miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#964968
Hola a todos he comprado este variador Turnigy Marine 180A, seria para un cat, a 6s lipo 5000mAh 20c, con una helice de graupner serie k43, he leido en los foros que es un buen variador, pero comentan algo de que le entra agua con cualquier salpicadura, dicen algo de sellarlo, pero no tengo ni idea ni de como es este variador, ni el resultado que tiene, ni como sellarlo para la entrada de esas pequeñas gotas de agua que entran, me gustaria que me comentaseis algo sobre este ESC, quien lo conozca, de como sellarlo y los resultados que dan, si tiene marcha atras, como funciona el sistema de refrigeracion con 4 tomas... etc...gracias de antemano y un saludo. aqui os paso una foto y las caracteristicas:
Programmable settings;
Reverse
Low Voltage (none/2.8v/3v/3.2v/3.4v)
Brake: (none/soft/hard)
Timing (0.00/3.75/7.50/11.25/15.00/18.75/22.50/26.25)

Constant Current: 180A
Burst Current: 360A
Resistance: .0007ohm
Battery: 2-6S Lipoly
BEC: 5.8v/ 3A
Motor Type: Sensorless Brushless
Size: 72 x 68 x 34mm
Weight: 165g
DARIO Y NAUTI-TUCU ESPERO UNA BUENA REVIEW POR VUESTRA PARTE JEJEJ, UN SALUDO.
Adjuntos
Marine-180A(2).jpg
#965001
Angel hay cantidad de productos en spray para uso electronico,conozco a gente que los utiliza en variadores y receptores para posibles entrada de agua por ejemplo este que en un momento dado te permite soldar.
AISLARCO2 Spray Barniz Protector Aislante

Saludos
#965051
Angel ponlo en el buscador tienes infinidades de sitios,o pregunta en una tienda de componentes electronicos tienes donde elegir pero este en concreto lo utiliza un colega mio,el bote es tipo 3 en 1 no mas caro de 7 € y tienes para impermealizar la tira.

saludos
#965117
yo los compro en hobyking. tienen buen precio y son muy rapidos. te aconsejo comprar caja de programacion que es barata y no tienes que estar andando con pitidos para programarlo.
#965125
Hola DARIO:
DARIO escribió:yo los compro en hobyking. tienen buen precio y son muy rapidos. te aconsejo comprar caja de programacion que es barata y no tienes que estar andando con pitidos para programarlo.
¿Has usado este variador para lanchas de 4S?, ¿y en patines 4S?... es que quiero incursionar en las categorías mayores pero ya sabes lo de la crisis, ¿verdad?... pos parece que va en serio y voy a tener que ver otras alternativas, jejejejeje

P.D.:
Me sigue asombrando lo tremendamente práctico que eres... mira que comprar una tarjeta programadora pa no usar los pitidos, ajajajajajajajajajajajajaja
#965373
Yo he tenido este variador, es el famoso que prendio fuego en Costaballena.

Ya que mi nivel no es muy alto, mis impresiones pueden no ser muy fiables. No obstante voy a exponeros mi impresion por lo vivido y por lo leido a proposito de éste en otros foros.

No es un buen variador, no deja de ser un variador economico con alguna pretensión perdida en el camino.

Lo primero que suele pasarle, es que se quema el VEC. Me pasó a mi, y le ha pasado a mucha mas gente. Es muy sensible al agua, y aunque yo le aplique esa famosa pelicula de plastico en spray y selle las juntas con silicona, una inundacion en mi lancha probocó una tremenda quemada que acabo hasta con el propio casco.

No puedo decir lo mismo con respecto a los de 80 y 120A, estos otros si me estan gustando más-
Avatar de Usuario
Por DARIO
#965380
Lo del bec es cierto, sobre todo si utilizas 6s, a mi el de 120 uno se me fue el bec.
yo de todas forma los variadores los sello con conformal epoxi. y no es que los impermeabilice los baño al completo con varias capas.
#965387
Hola:
DARIO escribió: Lo del bec es cierto, sobre todo si utilizas 6s, a mi el de 120 uno se me fue el bec.
A ver si me aclaro...
Hasta donde tengo conocimiento, NINGÚN piloto lleva BEC en lanchas con mas de 12 elementos o 4S.
¿Esto es así? , ¿o me perdí algo en el camino?
Todos los problemas de variadores que conozco (excepto una mala conexión, claro) son por llevar el BEC con mas de 14,8 Volts...
Si estoy equivocado, por favor, corregidme... pero me parece que es, o un descuido o una negligencia pretender que un BEC te aguante la patada de una LiPo de 6S... china, alemana o cristiana..........
DARIO escribió: yo de todas forma los variadores los sello con conformal epoxi. y no es que los impermeabilice los baño al completo con varias capas.
Este "Conformal Epoxi", ¿donde lo consigues?, ¿en que se diferencia del epoxi normalito, de dos componentes de toa la vida?
¿Un enlace a este producto?
Vale, vale... dejo de pedir cosas
Saludos.-
Gracias por el correito, Darío :twisted: :D :twisted: :D :twisted: :D
Avatar de Usuario
Por sukoi
#965399
mauti-tucu, no andas descaminado, com mas de 3S un BEC ( que lleve un integrado de regulacion lineal como el 7805, por ejemplo ) a poco que le pidas de consumo del servo, lo freiras, pero un UBEC o SBEC o ULTRABEC o como porras lo quieran llamar cada uno de los fabricantes con un circuito switching ( como las fuentes de alimentacion del ordenador ) si te puede resistir muchisimas mas celdas sin inmutarse ( la disipacion del mismo no dependera de la diferencia voltaje de alimentacion a la del receptor/servos si no del consumo que le pidas )

saludos
Avatar de Usuario
Por DARIO
#965404
yo lo compre en offshore pero ahora no lo tiene, lo bueno de este epoxi es que aguanta temperatura y ademas es mas fluido que el otro. el mio es de 3m.
#965415
hola:
sukoi escribió:mauti-tucu, no andas descaminado, com mas de 3S un BEC.................... lo freiras, pero un UBEC o SBEC o ULTRABEC o como porras lo quieran llamar ................... si te puede resistir muchisimas mas celdas sin inmutarse................................. saludos
Estos son los EXTERIORES al variador, ¿Verdad?... digo, pa los que no sepan de que va el tema.
DARIO escribió:yo lo compre en offshore pero ahora no lo tiene, lo bueno de este epoxi es que aguanta temperatura y ademas es mas fluido que el otro. el mio es de 3m.
Gracias por la pronta respuesta.-
Avatar de Usuario
Por DARIO
#965452
comentarte tambien nauti que lo uso tambien para los receptores, solo que hay que darlo a pincel para no "pintar" los conectores de los canales y los del cristal.
se me ha acabado y ando buscandolo por otro sitio, tambien se que hay unos esprais que le llaman barniz es lo que traen normalmente los variadores marinizados pero como suele pasar le hechan poco, y la parte de los condensadores suele llevar poco.
Imagen

Imagen

y ya que hemos variado el tema a impermeabilizar yo impermeabilizo tambien los servos , utilizo el caucho que se usa para impermeabilizar techos, aunque se que hay uno mucho mejor que se usa para poner en los mangos de las herramientas para que aisle y no resbale , pintas y es como si viniese forrado de fabrica.
este es el producto.
Imagen

despues de ponerle grasa "por dentro" anque luego tambien lo pongo antes de cada carrera por fuera justo en el eje donde va el brazo. ya no es lo que vale un servo es que a veces por un servo que se ha mojado puede hacerte cualquier cosa en la emisora que parecen interferencias o no anda el variador , o cualquier cosa rara casi imposible de detectar que es por ese puñetero servo
Imagen
Imagen

Feo queda , pero agua no entra y ademas " :twisted: ¿TU QUE HACES MIRANDO DENTRO DE MI BARCO? :twisted: " :lol: :lol:
Imagen
#965503
Hola Angel, sin dudarlo compra ese variador, es lo mejor que hay en el mercado en cuanto a calidad precio.
Como ha dicho Dario yo los llevo en todos mis barcos, es mas tambien lo estoy usando con los aviones ya que los barcos aun estan en dique seco.

Comentarte que existen dos versiones de estos reguladores en toda su gama desde 60 a 180Amps, fueron los primeros los que dieron fallos, no se quemaban pero traian un problema de software y quedaban inutilizados, y el problema estaba localidad en el modulo del BEC solo que al no estar aislado del resto del circuito dejaba KO todo el regulador.

Lo primero a destacar es la potencia que aguanta 2664 Watios nominal y mas de 5600 de pico usando una bateria de 4S, yo lo uso tambien con 5S y va de maravilla, no se calienta lo mas minimo.

Tambien cabe destacar la versatilidad de opciones que se pueden programar, muy pocos reguladores del mercado con ese precio te permiten tal abanico de opciones de timing y esto es algo a tener muy en cuenta con los nuevos motores de 6 y mas polos que por fin estan bajando de precio.

Respecto al tema del agua, por desgracia donde vivo solo puedo navegar en agua salada, te confirmo que se me ha hundido el barco, ha entrado agua a mansalva e incluso debajo de agua ha estado funcionado y siguen haciendolo, simplemente aprieta un poco mas los tornillos que van encima del disipador que son los que unen la carcasa inferior que protege el circuito, lleva unas juntas de goma que evitan la entrada de agua, solo haz de sellar el perimetro con algun epoxy, silicona, etc para asegurar aun mas.


Respecto al Bec, este y como el resto de reguladores que llevan el BEC integrado, no son aptos para usarlos con mas de 3S, todos se frien, en la segunda version del regulador, le han colocado un circuito al cable de entrada de señal/corriente, se supone que para aguante el Bec pero yo por si las moscas no lo uso, sigo poniendo mi paquete de 4 pilas.

Resumiendo, mientras siga este regulador en el mercado yo no pienso comprar otro.

Un saludo
Sergio
#965518
gracias por las respuestas, sergio al fin me dice alguien que he echo bien en comprarlo, que era lo que queria escuchar jejej,haber entonces que me quede claro, que veo que estoy todavia muy verde en esto, aprieto los tornillos de la base, y le echo cualquier epoxi al contorno de dicha base?, otra cosa, es posible desconectar el bec del variador, y conectarle las 4 pilas al receptor para darle corriente? como se hace eso?, o solo tendria que conectar el pack de pilas al receptor?? necesito respuesta mas concretas como si le hablaseis a un niño pequeño jeje :oops: que estoy bastante verde con la nueva era de electricos, yo lo deje en el glow, y ahora he retomado el hobby y estoy superperdido, gracias y un saludo.
#965541
para quitarle el bec, solo tienes que sacar o cortar el cable rojo de la ficha que va al receptor , y poner el pac de 4 pilas al conector del receptor que pone bat o a un canal libre que te quede.
respecto a lo que dice kuki, fijate que e tu variador o en las especificaciones pone v2.
#965619
Bueno estoy leyendo el tema de los variadores y cosa que no sabia que a partir de ciertas celdas es mejor utilizar el paquete de pilas para alimentar el receptor(cosa que difiero).Referente al tema de que los bec se quemen por lo poco que se de electronica ya sean por integrados de la gama LM o diodos(zener),varistores etc,lo mismo me da alimentar el receptor con dicho bec puesto que el consumo es ridiculo con servos incluidos que cortar los cables y que es la misma corriente la que le entra,el tema esta que al poner mas celdas (mas voltaje) no aguante o el consumo que sea superior a 1 amp si este variador lleva 1 regulador por ejemplo(LM7805) cosa que bien lo especifican los fabricantes hasta donde puedes llegar,y en cambio dicho regulador si aguanta una voltaje de de hasta 24 volt.Lo que no se puede hacer es alimentar 5 servos y receptor cuando el consumo es mayor que lo que puede dar los reguladores.Son independiente los Fet a los reguladores del bec.

No se si me he explicado bien pero claro lo tengo.

Saludos
Última edición por Albatros_1 el Jue, 22 Jul 2010 16:10, editado 1 vez en total.
#965663
no hace falta que lo cortes con sacarlo de la ficha es suficiente, lo aislas con cualquier cosa (cinta aislante o retractil mejor) , asi si alguna vez te hace falta el bec solo tienes que volver a meter el cable.
#965668
Hola:
DARIO escribió:no hace falta que lo cortes con sacarlo de la ficha es suficiente, lo aislas con cualquier cosa (cinta aislante o retractil mejor) , asi si alguna vez te hace falta el bec solo tienes que volver a meter el cable.
Como suelen decir que una imagen vale mas que mil palabras, pos al lío...
Marine-180Aq_modif.jpg
Esto es lo que te dice DARIO... espero ayudarte.
Saludos.-
#965769
Albatros_1 escribió:Bueno estoy leyendo el tema de los variadores y cosa que no sabia que a partir de ciertas celdas es mejor utilizar el paquete de pilas para alimentar el receptor(cosa que difiero).Referente al tema de que los bec se quemen por lo poco que se de electronica ya sean por integrados de la gama LM o diodos(zener),varistores etc,lo mismo me da alimentar el receptor con dicho bec puesto que el consumo es ridiculo con servos incluidos que cortar los cables y que es la misma corriente la que le entra,el tema esta que al poner mas celdas (mas voltaje) no aguante o el consumo que sea superior a 1 amp si este variador lleva 1 regulador por ejemplo(LM7805) cosa que bien lo especifican los fabricantes hasta donde puedes llegar,y en cambio dicho regulador si aguanta una voltaje de de hasta 24 volt.Lo que no se puede hacer es alimentar 5 servos y receptor cuando el consumo es mayor que lo que puede dar los reguladores.Son independiente los Fet a los reguladores del bec.

No se si me he explicado bien pero claro lo tengo.

Saludos
Albatros, gracias por compartir tus conocimientos de electronica con nosotros, no nos vendrian mal un poco de teoria aunque fuera muy basica para entender la electronica que usamos en modelismo.

Todo lo que has dicho es cierto y estoy 100% deacuerdo contigo, pero la teoria nos enseña una cosa bien distinta a lo que ocurre en la realidad, no te digo que hagas la prueba por que es una lastima estropear un regulador por hacer experimentos, pero los que ya hemos quemado unos cuantos te podemos asegurar que lo del tema del BEC es como decia en mi anterior respuesta, y no es por que sea un guru de la electronica, ojalá, son los años y los euros quemados los que nos han hecho aprender y corregir los errores.

Hoy por hoy para no tener que montar un paquete extra de pilas y poder alimentar receptor y servos con la misma bateria del motor, la mejor opcion es un bec externo, tanto por fiabilidad como por seguridad.


En todos mis aviones ya sean grandes o pequeños,llevo un bec externo, en caso que el regulador se funda, siempre podre intentar aterrizarlo por que el BEC externos sigue alimentando el resto de elementos en incluso en el avion grande de unos 3-4 Kilos de peso, llevo una Lipos 2S aparte con un BEC independiente de la 6S del motor .

Un saludo
Sergio
#965813
Bueno Kukie vamos a dar una breve descriccion de lo que realmente es un variador o regulador de velocidad de motores brushless.Mis conocimientos sobre la electronica datan de los años 70 cuando esto del internet practicamente ni se conocia y me comunicaba practicamente con todo el mundo por radio(decametricas) en el cual nos fabricabamos por medio de las famosas placas fotosensibles nuestros circuitos(PCB)¡que tiempos aquellos!ahora ya con la micro electronica(SMD)hay que tener una lupa para soldar dichos componentes.Bueno al grano y dejamos la nostalgia aparte,un variador generalmente esta compuesto por 4 bloques,Potencia, Control, limitador y BEC.
1º-El bloque de Potencia es el encargado de hacer transformar la c.c. de la batería en una onda adecuada para el motor de tres fases haciendo las conmutaciones de polaridad. Está compuesto básicamente por un tipo de transistores llamados “mosfet” capaces de conmutar el paso de corriente a una frecuencia de hasta un Mhz. Estos mosfet pueden ser de dos clases según el tipo de polaridad, N y P. Con la combinación de cada uno de ellos por fase se obtiene el cambio de polaridad requerido para el funcionamiento sincrónico del motor. Lleva adosado un refrigerador de chapa de aluminio para disipar el calor producido por los mosfet.
2º-El bloque de Control consiste en un microprocesador (esos cuadraditos que llevan tantas patillas)programado para enviar los impulsos a las puertas de excitación de los mosfet de modo inteligente, ya que procesa la frecuencia de trabajo, el avance, y regula la tensión sobre el motor variando los pulsos. También compara la tensión de la batería con los valores programados para proteger a ésta. Hoy en día todos los fabricantes permiten al usuario modificar diferentes parámetros del regulador mediante movimientos de la palanca del emisor combinados con sonidos, y la mayoría disponen de tarjetas y cables dinámicos para PC que facilitan enormemente el trabajo.
3º-Bloque limitador de intensidad y temperatura. No todos los modelos lo incorporan y en algunos casos es desconectable (modo FAI, Heli,..). Vigila la intensidad de corriente por las fases, las compara y envía al control su información. Se combina con un sensor de temperatura para evitar el sobrecalentamiento del bloque de potencia y por ultimo.
4º-BEC, es un circuito que proporciona la tensión al propio regulador, receptor y servos a partir de la misma batería de propulsión. Consiste en un circuito integrado que tiene la característica de limitar y mantener estable la tensión de salida a 5 voltios con una diferencia mínima entre las tensiones de entrada y salida (menor de 0,3 volts.). Además en caso de tener una entrada inferior a 5 volts. la salida sigue el valor de la entrada hasta 3,5 volts.

Se complementa con algún condensador electrolítico a su entrada que evita la fluctuación transitoria de tensión de la batería. Suelen verse en el exterior esos pedazos de bichos que afean al variador y podian ser de tantalio algo mas pequeños y esteticamente quedaria mejor y de colorines je je o sumar los microfaradios y sustituir por uno con el mismo voltaje pero claro ya tendria que sacarse por fuera al ser mas grande.

Hay reguladores que prescinden del BEC, suelen tener la denominación OPTO.

A esto le añado un esquema para la comprensión del mismo y se vea en este caso los 6 mosfet y 2 reguladores de tension para el bec que de tratarse del famoso LM7805 que como dije estos llegan a soportar una entrada de hasta 24 volt.y entregan unos 2 amp.Otra cosa es como en el argot se suele decir la patada al subir de golpe el stick los amperes(intensidad) que le entra de golpe queme a los reguladores de dicho Bec,pero eso ya es otro cantar y cosa de la electronica que lleve.(Microprocesador da la orden para abrir la puerta del fet y el surtidor entregue mas amperios que puede soportar los LM7805 y los fria).

Bueno amigos como no soy un buen escribano me he tenido que ayudar de ciertas busquedas para una mejor comprensión y Kukie yo seguire utilizando los BEC y buscar electronicas fiables que hay radica el casi todo,puesto que lo maximo que he quedado han sido los mosfet pero el bec me ha seguido funcionando y esos mismos son los que utilizo para los optos.

P.D La descriccion esta hecha y os voy a hacer caso en el nuevo modelo adquirido para 6S,pero reitero que es mas bien problema de fabricante y electronica.

Saludos
Adjuntos
Captura.JPG
#966191
aunque no soy kuki te dire que este varidor lo debes programar

- solo marcha alelante
-nº de elementos
- voltage de corte (con que voltage quieres que corte) 2,8-3v
- timing (depende del motor que lleves y si el fabricante de dice uno usa ese ) si es de 2-4polos y no te dice nada el fabricante del motor ponlo de 3.75 a 11,25 este ultimo parametro cuanto mas alto sea el numero mas potencia-gasto-calor tendra tu motor. yo uso 0º pero porque mi motor te lo dice. para un motor chino de 2 polos te aconsejo 3.75

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!