miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aeromodelos con propulsión eléctrica avanzados, de altas prestaciones, conversiones glow-electrico, configuraciones complejas, etc.
Fundado el 8 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

#1387513
A parte de que la veta está mal, como dice el compañero, es mucho contrachapado y grueso .Generalmente se usa balsa y ciertos refuerzos en contrachapado fino, a parte de pesar mucho menos, se recubre mucho mejor la balsa que el contrachapado.Si me apuras pones todo celosia del ala para atrás y seria todavia mas ligero.Es un poner :)
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1387516
Hola Charlie55. C.Agudo:
Gracias por tu comentario.

Con este proyecto además de otras cosas, queremos experimentar este tipo de construcción que os estamos mostrando para la construcción del fuselaje.

Seguro que es algo más pesado que con la utilización de los materiales y técnicas tradicionales, pero no nos preocupa, esta en orden de peso de lo que tenemos estimado y más viendo la construcción de un modelo de VQ models (todo contrachapado con celosía y forrado en vinilo) de tamaño similar al de nuestro proyecto, nos confirma que no vamos excesivamente desencaminados.

¿Qué nos podemos equivocar? Pues no os decimos que no, pero la experiencia del equipo de trabajo que estamos sacando y las conclusiones que se pueden aportar a este magnífico colectivo creemos que pueden merecer la pena.

Seguimos trabajando en la línea proyectada.

Gracias a todos por vuestro interés en este proyecto.
Un saludo.
Raúl.
Por fendrich
#1387519
Si tienes razón Charlie 55 de hecho quien lo prefiera lo puede hacer en balsa que incluso es más fácil de cortar a mano.
De hecho tengo pensado , si puedo y todo va bien, documentar una versión del fuselaje construido íntegramente en depron de 6mm y con alguna cuaderna en contrachapado y luego todo forrado en Kraft y cola o fibra y resina, ya veremos cómo sale esta versión y si hay que hacer ajustes ya los haremos para las próximas.
De hecho una de las cosas más bonitas que tiene este modelo y sistema constructivo es que luego se pueden hacer muchas versiones similares pero diferentes con sus pro y sus contra cada una.

He de decir que puede que sea unos cuantos gramos más pesado este fuselaje pero también será muy resistente a los aporrizajes duros en los que yo soy un especialista jeje

Sigan tirando ideas que todo se andará .....
Ninguna cae en saco roto....

Un saludo
Fendrich
Charlie55 C.Aguado escribió:A parte de que la veta está mal, como dice el compañero, es mucho contrachapado y grueso .Generalmente se usa balsa y ciertos refuerzos en contrachapado fino, a parte de pesar mucho menos, se recubre mucho mejor la balsa que el contrachapado.Si me apuras pones todo celosia del ala para atrás y seria todavia mas ligero.Es un poner :)
Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Por pa22
#1387549
fendrich escribió:
Lun, 06 Ago 2018 21:06
.... hoy una parte sencilla, revestir con la espuma XPS (poliestireno extrusionado) de 2mm
Solo basta cortar los moldes tomados al principio y pegarlos con cola blanca como es mi caso o con algún pegamento de contacto también podría ser.
Pegamento de contacto para foam ? el pegamento de contacto normal se lo come :roll:
Por alkca
#1387553
hola,
espero no meter la pata con la pregunta:
- Pq se le pone espuma alrededor de la madera??
- Despues encima de la espuma va pintado?? o tela tipo monokote??

va bien avanzado!!!
slds.
Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#1387554
La dirección de la veta yo creo que da igual, es contrachapado, aunque pongas una de las capas con la veta en una dirección, la siguiente capa la va a tener a la contra. Por otro lado, mi primer avión fué un azurro de protech con el mismo sistema de construcción que este entrenador. Volaba excelentemente bien y era muy ligero. No creo que vayais a tener ningún problema con este tipo de construcción
Por fendrich
#1387555
No te preocupes ninguna pregunta sobra Alkca.
Es verdad que se puede prescindir de ella, pero como la tenía la he puesto ya que no pesa nada de nada.
La función es deusimular imperfecciones de la madera (que también se podia hacer con masilla) darle un ángulo a los bordes para poder redondearlo a y mejorar la línea antes de pasar al revestimiento exterior y absorber los roxamiebtos del transporte para que no dejen marca al más mínimo toque.
Un saludo
alkca escribió:hola,
espero no meter la pata con la pregunta:
- Pq se le pone espuma alrededor de la madera??
- Despues encima de la espuma va pintado?? o tela tipo monokote??

va bien avanzado!!!
slds.
Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk

Por alkca
#1387556
vale gracias :P
Si puedes pon unas fotos cuando hagas el proceso encima de la espuma... nunca lo habia visto.

otras consultas relacionadas:
- Que tipo de bateria le pondran??
- buscan algun rendimiento en tiempo de vuelo??
- el peso de la madera son como 550grs... el avion completo sin bateria estar en 1Kg aprox??
- Los motores los haran con difencial de potencia??
o correran a la par (x igual) ??

Slds.
Por fendrich
#1387578
Te respondo dentro de tus mismas preguntas

alkca escribió:vale gracias Imagen
Si puedes pon unas fotos cuando hagas el proceso encima de la espuma... nunca lo habia visto.

Esa es la idea espero quede claro.

otras consultas relacionadas:
- Que tipo de bateria le pondran??

Dado que haremos 3 aviones usaremos diferentes motorizaciones y baterías. Raul va a usar unas 4s que ya ttenia, Lluís usará una 5 o 6s ya que sus motores le piden más voltaje y Yo pienso usar baterías hechas por mi de iones de litio

- buscan algun rendimiento en tiempo de vuelo??

Bueno convengamos que cuanto más eficiente te mejor, sobre todo tratándose de un avión FPV.

- el peso de la madera son como 550grs... el avion completo sin bateria estar en 1Kg aprox??

Yo creo que iremos más cerca del 1,5kg, ya que con todo incluido motores variadores, controladora etc etc estaremos cerca de los 2kg


- Los motores los haran con difencial de potencia??
o correran a la par (x igual) ??

Esto aún no lo hemos decidido, se verá en la parte de programación de la controladora de vuelo


Slds.


Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk
Por fendrich
#1387601
Continuamos el proyecto con el refuerzo del timón y estabilizador, para ello vamos a usar varilla redonda de carbono macizo de 2mm , pegadas con Epoxi.

Con un soldador viejo haremos un zurco de la profundidad suficiente para alojar las varillas mas el pegamento procurando que queden a ras de la superficie. Espacio tenemos ya que el depron es de 6mm.
IMG_20180806_192704.jpg
IMG_20180806_193151.jpg

Una vez alojadas las varillas las pegamos y las dejaremos curar toda la noche sujetas a una superficie horizontal para evitar curvaturas o movimientos extraños una vez fraguado el pegamenteo.
IMG_20180807_165045.jpg
IMG_20180807_165100.jpg

Por ahora eso es todo, proximo paso recbubrirlas con papel madera y cola.

Un saludo
Fendrich

Seguir la construcción de fendrich.
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1387610
deco twin tma.jpg
Una nueva propuesta de decoración en la que mas o menos podréis ver el aspecto final del modelo. Espero que os guste.
los prototipos siempre están abiertos a cambios y mejoras. La propuesta constructiva me parece muy interesante y ofrece mucha libertad al constructor incluso a la hora de distribuir los equipos.

un saludo y animo que va muy bien.
Por fendrich
#1387615
Hola amigo Gatovolante, muy bonito el nuevo diseño, lo que no se es si será muy difícil de plasmar en el avión una vez terminado.
Te hago una pregunta, TMA fue acabado por Raúl con monokote o similar y por cierto le ha quedado muy bien. Imagina que ya tengo terminado el TWIN TMA, forrado en papel Kraft y cola y masillado y lijado, cómo te parece que se podría plasmar tu diseño de decoración.
Espero tus consejos.
Un saludo
Fendrich
gatovolante escribió:
deco twin tma.jpg
Una nueva propuesta de decoración en la que mas o menos podréis ver el aspecto final del modelo. Espero que os guste.
los prototipos siempre están abiertos a cambios y mejoras. La propuesta constructiva me parece muy interesante y ofrece mucha libertad al constructor incluso a la hora de distribuir los equipos.

un saludo y animo que va muy bien.
Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1387625
La verdad es que el trabajo de Raúl con la deco del TmA es de nota. Reproducir esquemas con el plástico es realmente difícil.
el caso de tu avión es diferente, la opción mas fácil es pintarlo con acrilico, dando previamente una imprimacion y después el color base. Las lineas y zonas en otros colores se realizan mediante enmascarados o reservas.
Un saludo

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk

Por fendrich
#1387632
Ok muchas gracias Gatovolante, en este nuevo diseño creo que debería pintar todo de rojo y luego enmascarar para hacer las líneas blancas no ?


Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk

Por fendrich
#1387635
Bueno comenzaremos con el proceso de recubrimiento con papel Kraft y cola blanca.
Primero debemos redondear los perfiles de depron para hacerlos un poco más aerodinámicos , no mucho ya que de por sí son de apenas 6mm de espesor, solo un poco como para crear redondez.

Imagen


Debemos marcar en el papel el contorno de la superficie que vamos a recubrir y la cortamos 1cm más grande de lo que hemos marcado, ya que al mojar el papel luego se extenderá aún más y nos permitirá hacer los correspondientes solapamientos.

Imagen


Luego usaremos cola blanca diluida, la dilución dependerá de la cola que vayáis a usar, es decir de lo concentrada que sea, está que estoy acostumbrado a usar me basta con diluirla con un 30% de agua. La cuestión es que no quede muy espesa tanto que no permita extenderla, ya que de esta manera le aportaremos demasiado peso.
Además utilizaremos un pulverizador de agua para humedecer bien pero bien el papel Kraft, casi como si lo sumergimos en un cubo con agua .

Imagen


Una vez lo tenemos todo debemos preparar la superficie en la que vamos a dejar el conjunto al menos 12hs para que se seque.
Yo utilizo 2 maderas planas forradas en film de cocina para evitar que se nos pegue el timón con la madera.
Aplicaremos cola en el papel y en la pieza a revestir también previamente mojada con el pulverizador

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen




Extendemos suavemente el papel y lo vamos alisando hasta centrarlo y sin burbujas ni arrugas. Podemos ayudarnos de una herramienta coma la de la foto.


Imagen


Imagen

Y así es como va quedando, ahora toca esperar a que seque y procurar que no se deforme al ir secándose el papel y la cola, de allí la importancia de mantenerlos en la posición correcta

Imagen

Con la humedad que hay estos días por aquí en Palma de Mallorca demorará un poco más pero al final acabará secando.

Buenos espero haberme explicado lo suficientemente bien, especialmente para aquellos que nunca lo han hecho, lo que si os puedo decir es que es bastante simple , mucho más de lo que parece y se obtiene una pieza bastante reforzada y lista para lijar y pintar.

El próximo paso será el fuselaje.

Un saludo
Fendrich

Seguir la construcción de fendrich.
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1387637
En cuanto a la pintura es asi, sobre el rojo o el color que prefieras de fondo se hacen las lineas o dibujos que prefieras. Pintar te da mucha libertad a la hora de decorar ya que te permite introducir efectos que de otro modo son imposibles.
deco twin tma c.jpg
Por fendrich
#1387661
Hola a todos

En primer lugar vamos a comprobar cómo han quedado las primeras 2 superficies que hemos recubierto, el estabilizador horizontal y el timón de cola. Por suerte hemos conseguido que no se produzca ninguna torsión y han quedado bastante rectos.

Imagen

Imagen

Desde luego que entre las varillas de carbono y el revestimiento posterior, sin aumentar de peso hemos incrementado bastante su resistencia. Solo nos queda masillar y lijar antes de instalarlos en el fuselaje.

Para el fuselaje he preparado una pequeña pieza de depron de 6mm triangular para cerrar el espacio que queda delante del soporte del tren delantero y le he lijado suavemente las aristas para redondearlas.

Imagen

Imagen

Comprobamos nuevamente el peso

Imagen

Y procedemos a iniciar el recubrimiento.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A dejar secar y luego los laterales

Un saludo

Fendrich

Seguir la construcción de fendrich.
Última edición por fendrich el Sab, 11 Ago 2018 7:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1387662
La verdad es que el sistema de construcción me va convenciendo cada dia. Tiene muchas posibilidades.
Y ahora, sección preguntas.
¿Las baterías y la mayor parte de la electrónica va en el fuselaje?
El modelo parece que tendrá un peso final bastante contenido, pero quiza sea util dotarlo de flaps ¿Los tendrá?

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk

Por fendrich
#1387663
gatovolante escribió:
Vie, 10 Ago 2018 7:53
La verdad es que el sistema de construcción me va convenciendo cada dia. Tiene muchas posibilidades.
Y ahora, sección preguntas.
¿Las baterías y la mayor parte de la electrónica va en el fuselaje?
El modelo parece que tendrá un peso final bastante contenido, pero quiza sea util dotarlo de flaps ¿Los tendrá?

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk
Sinceras gracias, es un orgullo que digas que te gusta.

Con respecto a la distribución, y especialmente tratándose de un avión orientado al FPV/UAV, la idea primaria es la de poder ofrecer versatilidad a la hora de colocar el equipamiento tanto por comodidad como a efectos de nivelar la aeronave en su centro de gravedad.
Si bien hemos hablado con Raul en algún momento de poner las antenas en las alas (de un lado tx vídeo y del otro rx emisora y gps), yo creo que optaré por colocar el vídeo hacia el triciclo del tren de aterrizaje (como comentaba un compañero), el gps debajo del ala junto a la controladora y el rx de la emisora a medio camino entre el borde de fuga del ala y la cola. Todo esto condicionado a la distribución de pesos necesaria para equilibrar el modelo, por lo tanto tómalo mas como una declaración de intenciones que una afirmación jeje. :lol: :lol:

Con respecto a los flaps, además del aporte añadido en características de vuelo, a mi siempre me ha gustado instalarle flaps a todos lo modelo que pudiera dado el realismo que aportan a la experiencia FPV.
He estado analizando el perfil que estamos usando en este modelo y he visto que acepta flaps de hasta 50º por lo que no habría problemas de habilitarlos a quien los quiera poner, pero por mi parte aún no lo he decidido del todo.

Un saludo
Fendrich
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1387672
Hola a todos:
Ya nos han llegado los motores.
lluis usará los LD POWER FA2814 de 510Kv.
IMG_20180803_090455.jpg
Y fendrich los SUNNYSKY X2814-8 de 1000 Kv.
IMG_20180810_124730.jpg
Cuando nos lleguen las hélices los meteremos en el banco de empuje.

Un saludo.
Raúl.
Por fendrich
#1387690
Hola

Ya con el recubrimiento del fuselaje hecho volvemos a comprobar el peso

Imagen

565g , habíamos partido una vez pegado el fuselaje en 504g
Soloo hemos añadido 60g pero hemos aumentado mucho la resistencia y nos deja un acabado casi listo para pintar.
Otra razón por la que me gusta revestir con Kraft y cola blanca es que no ensuciamos casi nada y en caso de alguna mancha se quita fácilmente con agua y jabón.
Siempre es bueno tener a la parienta lo más calma posible jejeje

Vuelvo al timón y estabilizador para lijarlas suavemente los puntitos de papel especialmente en la curvas.

Imagen

Luego voy a masillar con aquaplast, liteplast o similar las pequeñas superposiciones de papel para dar un acabado más uniforme.

Imagen
IMG_20180811_071913.jpg
Y eso es todo por ahora.

Saludos
Fendrich

Seguir la construcción de fendrich.
Por lluis
#1387802
Hola a todos, hoy Raúl me ha entregado los componentes para montar este proyecto tan interesante. Es un diseño muy acertado y seguro que volará muy bien. Quizás no sea perfecto, pero casi, … y la experiencia nos muestra que los comerciales tampoco son perfectos.
Creo que nos puede hacer pensar, que es de lo que se trata, y compartir soluciones para disfrutar de este hobby.
En cuanto empiece el montaje os voy añadiendo comentarios.

Saludos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!