miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1071376
¡Jodó!, felicidades con el estreno, si te ha ido bien con el Panther te irá muy bien con el Aermachi, te aseguro que es mucho más fácil de volar que un 70mm, así que enhorabuena y a disfrutar de tu nuevo juguete. Anda, sube alguna fotillo a ver que tal. Saludos.
Por amo de la pista
#1071488
Prometido Vicente, le hago fotos y a ver si soy capaz de colgarlas, que para esto del ordenador soy un autentico desastre, el lunes si no pasa nada raro y el tiempo acompaña el panther vuelve a surcar los cielos. Hare fotos de los dos aviones, para el que le pueda interesar el aermacchi que todavia lo tengo en la caja. Un saludo.
Por amo de la pista
#1072201
Vicente, no me he olvidado de las fotos, es que no me entran, las he enviado a un amigo para que me las comprima y asi poderlas meter aqui, ya comente creo recordar que soy un inepto total en esto del ordenador, pero las fotos estan hechas ya, mañana las tendre ya aqui para ponerlas. Un saludo.
Por amo de la pista
#1072446
Bueno, aqui tenemos las fotos del panther y del aermacchi, el kit tal como lo he recibido. El panther es un autentico pepino, lleva la turbina metalica rc lander de 2399 kv. para 6s, lo he volado con una bateria de 3000 mah, menudo silbido, jajaja, muy emocionante el vuelo de estos bichos, no habia volado ninguno hasta la fecha, me ha gustado muchisimo, 2 vuelos afortunadamente con aterrizajes perfectos, ningun problema, excepto que estas turbinas tan pequeñas tienen una visibilidad pesima, y son demasiado nerviosas, hay que volarlo con muy poquito mando, pero bien, no esta mal para ser el estreno, jajaja. El aermacchi supongo que sera menos rapido, por tamaño y peso, se ira supongo casi kilo y medio mas que el panther. A ver si hay suerte y soy capaz de colgar de una vez las fotos, llevo ya medio dia intentandolo y no hay tu tia, el archivo dice que es demasiado grande, a ver si ahora que lo he reducido a tope me deja. Un saludo.
Adjuntos
Avion1.JPG
Observar el ala con la bayoneta de carbono ya instalada, novedad.
Avion2.JPG
El kit al completo, todo muy bien envuelto, ha llegado todo enterito desde china sin roturas.
Avion3.JPG
La cabina es una autentica pasada, es enorme, como es biplaza queda estupenda.
Avion4.JPG
La parte inferior central de las alas y de las tomas de aire.
Avion5.JPG
Partes del fuselaje, viene en 4 trozos y los depositos subalares de combustible externos.
DSC00463 (4).jpg
Foto del panther, menudo pepino de motor que lleva.
DSC00465 (2).jpg
Mas fotos del panther.
DSC00466 (2).jpg
Pepino de turbina la rc lander de 90 metalica, en hobbyking a precio de risa compañeros.
DSC00473 (4).jpg
Otra foto del panther, estupendo avion para el precio que tiene.
DSC00473 (4).jpg (12.1 KiB) Visto 1911 veces
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1078086
Hola amigos, bueno, en este "impás" en el que nuestro amigo Amo de la Pista empieza la construcción de su MB, aquí os dejo un video grabado al atardecer en la pista de Cala Conta en Ibiza, el video fué grabado por el "madriles" Jose Manuel González al cual le agradezco que me haya pasado estas imágenes.

Aprovechamos el vuelo para realizar varias mediciones con pistola láser, resultando unas mediciones que rondaban los 130 km/h en vuelo nivelado. Espero que os guste, a mi lo que más me mola es la polvareda que se produce en la pista cuando el avión realiza la rotación al aire al final de la carrera de despegue.

http://www.youtube.com/watch?v=6gpLCFMRfUs

Saludos y hasta pronto.
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1133321
Hola de nuevo, tras varios meses sin mover este hilo me decido a retomarlo tras meterle un castañazo importante al Aermachi.

Aparentemente el receptor Futaba R1490P PCM1024 en Dual Conversion y 9 Ch en 35 mHz sufrió un paro cardiaco fulminante después de haber funcionado perfectamente durante más de 150 vuelos y decidió, de paso, fulminar tambien mi querido Mb339.

Pues eso, que me he decidido a arreglarlo y volarlo, de ahora en adelante con un receptor chino, que me costará 20 veces menos y a menudo son igual de fiables que la "alta (cara) tecnologia".
DSC05306.JPG
aquí se aprecia de forma general el estropicio que me ha liado el batacazo contra el suelo. La verdad es que cuando llegas a casa, los accidentes parecen menos graves...
DSC05307.JPG
Todo el morro hasta la raiz alar ha quedado destrozado, pues hala: avión chino, trabajo de chinos.
DSC05311.JPG
En esta foto se ve como la turbina ha rajado y a partido los soportes de plástico que sirven para sujetarla. Aprovechando la reparación voy a montarle una turbina Rc Lander que viene del ya difunto Hunter (ala partida en pleno vuelo, mea culpa), y también le montaré un tren retractil diferente, mucho más robusto que el DSR 46.
copia1.jpg
La idea es que se parezca algo a este modelo de la Fuerza Aerea Italiana, la decoración es simple y con algo de paciencia seguro que queda resultón. Creo que no le voy a poner el rotor principal que le asoma por el lomo, lo prefiero en versión "normal" que en versión "Autogiro"...
:mrgreen:
copia2.jpg
Mejor esta no..?

Bueno pues manos a la obra, iré subiendo fotos a ver como queda. Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Por silbo
#1133408
Hola Vicente, lastima de avión ,pero todo tiene arreglo. Una pregunta del tren dsr, tengo uno para un f100 de flyfly, imagino que será fácil que rompan los costados de plástico, ?que piensas de los metálicos que vende el fabricante??les has pedido algo a ellos directamente? Hay alguna pieza mas que rompa? (Por ir preparando el pedido).
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1133480
Hola Silbo,

El tren de DSR se encuentra justo en el limite (por la parte de abajo) para montar en estos aviones. Su funcionamiento es correcto, son fáciles de instalar, pero son frágiles.

yo me cargué los mios (sobre todo los principales del ala) en el primer vuelo, y te aseguro que el aterrizaje no fué excesivamente duro. hablo de ello al principio de este post. Me dirigí directamente a ellos y les pedí las tapas metálicas (laterales), carisssssssimas..., pero bueno, no hubo ningún problema, llegaron bien y encajaron a la perfección.

Aún así, solo con las tapas no es suficiente, es verdad que hasta ahora he estado volando con este tren, pero el problema no se soluciona solo con las tapas, parte del mecanismo trabaja sobre la caja de plástico de la que no hay recambio metalico y poco a poco va desgastando y rompiendo, yo lo he llegado a reforzar con pelos de carbono y ciano para conservar cierta dureza.

La conclusión es que no voy a comprar más trenes DSR, son caros y frágiles. No tienen comparación con los de RC Lander, sin duda serian estos los que montaria en tu F-100. De hecho con la reforma de mi Mb339 van incluidos estos trenes, totalmente metálicos y muy muy resistentes.

Espero haberte sido de ayuda, saludos.
Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#1133539
Romper una lanza en favor de los receptores Futaba 129DP ó 149DP.

Tengo bastantes receptores de estos modelos desde hace muchísimos años, tanto en 35 Mhz como en 72 Mhz y nunca he roto nada por culpa de ellos.

Sí, hay veces que los receptores no hacen caso a la orden que le quieres dar desde la emisora; pero de quien es la culpa ??

La antena estaba revisada y correcta ? Los servos estaban todos bien y comprobados los conectores ??

Sabes que estos receptores salieron mucho antes que los motores eléctricos para RC y sobre todo para el ruido electrónico que meten los EDF ?? Tomaste protecciones e hiciste las pruebas pertinentes antes del vuelo para si había interferencias con la turbina electrica ??

Estaba bien apantallado el receptor para que no recibiera el ruido electrico del EDF ??

Estoy seguro que el avión no te hizo caso a lo que pretendías hacer y corregir en el momento del golpe; pero lo mismo que estoy seguro de una cosa, estoy seguro que la culpa del golpe no ha sido del receptor.

Compra chinos y ya me dirás el resultado y si vale la pena arriesgar todo lo que se arriesga.

Un saludo y muy buena suerte en la reparación de esa maravilla y en tus próximos vuelos Vicente.
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1133587
Hola Antonio, estás en lo cierto y estoy de acuerdo en todo lo que dices respecto a los receptores Futaba. Yo mismo tengo unos 15 de ellos (diferentes modelos claro) y pocas han sido las veces que me han fallado (sinceramente no recuerdo ninguna que no fuera culpa mia). De hecho seguiré empleandolos tranquilamente en mis aviones y seguramente seguiré comprandolos de tanto en tanto. No pasa nada por explicar que un receptor Futaba "de los buenos" se estropee.

Y digo esto por que los que llevamos tiempo en el mundillo sabemos que a veces se rompe y sabemos que las cosas se estropean, y no pasa nada, aunque no sea lo normal. La configuración empleada en el avión habia sido probada durante más de 150 vuelos y a lo largo de más de un año, ni un solo "guiño" de los que de tanto en tanto suceden en los vuelos de los eléctricos, ni uno solo. Se de sobra que la instalación era correcta.

Después del golpe revisé el funcionamiento del conjunto cambiando, cristal, tanto en receptor como en emisor, cambiando de canal con cristales distintos, comprobando cada uno de los servos por separado, comprobando el variador con varios rangos de Li-pos, comprobando los trenes que tambien son eléctricos. Todo ha funcionado correctamente con el comprobador y naturalmente con otros receptores. Tambien he probado el receptor con la 9 Zap que no es con la que suelo volar. El susodicho R1490P está frito.

Me queda una duda , es verdad, empleo un variador Dyamond de 80 A con BEC de 5 A incorporado. La forma fulminante en la que el receptor a fallecido me ha hecho pensar en una sobreintensidad de voltaje que achicharrara el receptor. Puede ser. De todos modos (aunque seguramente no es suficiente) en una revisión con lupa no he sabido encontrar ni un rastro de carbonilla, cruce o rastro de calentón alguno,

A este respecto he realizado pruebas al variador con el mismo voltaje de entrada (6S) con otro receptor (no tan querido) en condiciones de tiempo y consumos iguales a un vuelo, no a ocurrido nada... por el momento.

Por todo esto y ante la evidencia de que el receptor es el único que no funciona ( si hubiese sido una interferencia creo que el receptor seguiria funcionando) es por lo que creo que el receptor está estropeado.

Querido Antonio, te aseguro que ese receptor era una de las "joyas de la corona" con el que he volado mis aviones más queridos, tanto glow como gasolina durante muchos años, y nunca tuve el menor problema. Los ingleses ya lo dicen: "things hapens". Gracias por tus palabras, recibe un saludo.
Avatar de Usuario
Por ADominguezt
#1133616
Hola de nuevo Vicente:

Estas palabras ya son otras. Las anteriores parecían que indicabas que los receptores de por sí, todos eran malos.

Si era la joya de la corona, ya es otra cosa.

Para hacer corta la intervención, no cabe duda, que los múltiples útiles que tengo de Futaba, duran muchísimo y son muy fiables con muy pocas averías. Pero hasta los humanos, que somos la máquina perfecta, fallamos y morimos. Los Futaba también.

Un abrazo Vicente.
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1134142
Hola amigos, esto va viento en popa, os dejo unas fotos del proceso de reconstrución.

El ratito que perdí en la pista recogiendo "cachitos" tiene ahora recompensa ya que ha sido posible reconstruir trozo a trozo casi la totalidad del morro del avión. Luego con epoxí de 5 minutos, agujas y un poco de imaginación he ido recomponiendo el fuselaje, ahí van unas fotos.
DSC05308.JPG
Paso a paso, primero las dos mitades, la pletina de abajo quedó desintegrada, para ser fino tendría que haber hecho una nueva, pero bueno con esto de los años uno se vuelve un poco mas perezoso, y total, luego no se ve...
DSC05309.JPG
La parte delantera del morro ya se ha medio recompuesto y la bandeja en su sitio. Ha sido necesario utilizar un gato para que la bandeja y los laterales recuperen aproximadamente su posición original, todo pegado con epoxi de 5 minutos.
DSC05310.JPG
Listo para volver a dejar el fuselaje "en una pieza".
DSC05312.JPG
Ahora el morro ya esta pegado al fuselaje. He tenido que aplicar un montón de "liteplast" para rellenar huecos y disimular grietas y desniveles. Teniendo el cuenta el desbarate del trompazo no se puede hacer mucho más.
En este momento ya tengo recompuesta también la carlinga, cuya parte delantera impacto con el suelo se partió, tengo un buen trozo de metacrilato de 0.3 mm que va de coña para pequeñas reparaciones, luego un poco de cinta y al pintar quedará nueva.

Lo que queda ya es más divertido, pintar, montar depósitos en los marginales, cambiar tren, etc. Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1135378
Hola de nuevo, bueno, el Aermachi va pillando forma de nuevo, estos dias he empezado con la pintura y el montaje del tren. Este último lo he cambiado por el de RC Lander, con los struts que empleaba tambien en el Hunter, estos son más bajos de forma que dan una estampa más realista al avión, ahí van las fotos.
DSC05343.JPG
Al strut delantero le he tendido que realizar un puente nuevo (más mal que bien) ya que el original se partió en el batacazo del Hunter.
DSC05342.JPG
A base de masilla y pintura intentaré disimular lo que pueda todas las grietas de la reconstrucción.
DSC05345.JPG
Como en la foto anterior los depósitos de los marginales ya están colocados, a ver como afectan al vuelo..., las alas también empiezan a tener su primera mano de pintura.
DSC05344.JPG
La panza con su primera mano de pintura.
DSC05347.JPG
Este tren algo más bajito le da un "look" más realista.
DSC05346.JPG
Otra, de todos modos el real sigue llevando el tren mucho más corto.
Bueno amigos esto es todo por ahora, ya estoy confeccionando los vinilos de escarapelas y demás, a ver que pasa. Saludos.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#1170790
Te esta quedando estupendo, muy buen trabajo, yo didria que es mas dificl arreglar que hacer nuevo........
Avatar de Usuario
Por JUSTINO FLORES
#1170935
Y digo yo : no son mas fiables los 2,4 y mas en las EDF ?.por aquello de que el ruido electrico a estas frecuencias no les afecta, segun dicen los gurus.
No quiero hablar mal de los FM en PCM y mas en futaba donde conocemos todos que son la repera, pero a un compi del club se le ha caido hace poco un avion, asi y por las buenas sin mando, e iba en PCM futaba ....
Yo desde que ando en 2,4 no he tenido ningun fallo de recepcion o de emision, cosa harto frecente en nuestro campo donde hasta las cigueñas hacen el tonto cuando pasan por la vertical :mrgreen: :mrgreen: . Llevo coronas y ASSAN
En resumen : para que jugarnosla con FM 35 si sabemos la fiabilidad de los 2,4?
Ah, siento el porrazo Vicente, es un avion que me encanta, de hecho tengo en la recamara un plano para hacerlo en balsa, guardando vez por si me decido a construirlo algun dia.
saludos
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1170966
Sabias palabras Justino.

La verdad es que desde que lo he arreglado lo estoy volando con un modulo de FRsky en la misma FF9 con el que volaba en 35 Mhz, ni un solo problema. Aunque he de decir que lo que ocurrió en el receptor Futaba PCM debió de ser algo parecido a un infarto... lo dejó fulminado. No fueron, creo, interferencias.

Ahora que vuelvo a ver el post aquí arriba voy a ver si os pongo algunas fotos del avión una vez reestrenado y os cuento algunas cosillas de como va.

Gracias a los dos por vuestras palabras y... Justino, anda animate y monta ese avión que no te imaginas lo bien que vuela.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1201022
Hola amigos, mientras pienso en como solucionar los problemas de calentamiento en el variador de mi Hawk (pereza me da...), os dejo las fotos prometidas de el Aermachi MB339 de FLY FLY después de una severa reparación y tras haber regresado de entre los "muertos".

Tras la reconstrucción lo volé primeramente con una EDF de RC Lander que finalmente he tenido que cambiar, ya que la pobre venia de otro castañazo con mi difunto Hunter y quedó algo tocada o bien del eje motor o bien del portahélices... ya investigaré.

Actualmente lo vuelo con una Changesun 90 mm y 12 álabes que le dan un sonido celestial, actualmente monta unas Baterias Wellpower 5S de 4000 mAh, dando un rendimiento más que excelente, el conjunto da potencia suficiente (alrededor de 1100 w) para volar el Aermachi con seguridad y presencia, aunque he de decir que ya están de camino un par de 5000 mAh y 6S.

En fin ahí os pongo unas fotos de la resurrección del pájaro. Saludos a todos.
DSC06053.JPG
DSC06056.JPG
DSC06057.JPG
DSC06065.JPG
DSC06062.JPG
DSC06063.JPG
DSC06067.JPG
DSC06059.JPG
DSC06061.JPG
Avatar de Usuario
Por José Manuel González
#1201084
Vicente... eres todo un artista, en cualquier escenario 8) . Yo que he visto ese Aermacchi antes de la reparación, flipo de lo que estoy viendo ahora.
Una vez más, me quito el sombrero. De verdad.
Un abrazote,
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1201885
¡Hombre Jose Manuel!, muchas gracias por tus palabras, cuando lo veas de cerca ya verás como no hay para tanto, aún así el avión vuela tan bien que se merecía esta oportunidad, espero que este verano lo veas volar de nuevo cuando te acerques por "La Roquita", un abrazo.
Avatar de Usuario
Por José Manuel González
#1201991
Bona nit Vicent... eso espero, poder pasar unos pocos días con toda la buena gente de Eivissa y ver volar alguna de tus obras de arte. Cuántas veces me acuerdo de esa pista al lado de Cala Conta...
Duro con esos proyectos que tienes en marcha, a ver cuál la próxima sorpresa.
Un abrazote,
Por serranodiaz
#1294092
Buenas, estoy pensando en comprarme un EDF y este lo he visto en hobbyking europa por 95€ solo el kit, me gustaria saber si el avion merece la pena, es decir, si la calidad de los materiales es buena y si el modo de vuelo tambien, estoy buscando algo estable pero rapido que no me meta en compromisos y estoy entre este y el suckoi su-35... y no se que hacer porque se sube algo de precio y ya pasarme al viper jet de taft hobby es mucho dinero.

Saludos y gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
Por Vicente Bonet
#1294137
Hola compi, No soy el más indicado para hablar objetivamente de este avión, sencillamente por que estoy enamorado de él. Ni el avión es de calidad,( es corcho blando pintado), ni es excesivamente rápido, ni sus lineas son muy acuradas... pero es tremendamente resultón.

El vuelo es dócil, los aterrizajes sencillos y su estampa en vuelo es muy llamativa. Ten en cuenta que el precio (super atractivo) solamente incuye avión, EDF (sin motor) y un tren que vas a tener que deshechar, por lo tanto aún necesitarías una inversión económica para tenerlo en vuelo. Si no estás seguro, mi opinión es que te busques alguno que ya venga premontado, aunque de compra sea algo más caro.

Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!