miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 21 de Septiembre de 2006.
Placas controladoras, pilotos automáticos, así como sus programas o herramientas para su configuración.

Moderador: Moderadores

Por largo
#1347472
Rebuenas

A 950 si que lo probé, pero por debajo no. Lo probaré a ver.
Una pena haberme cargado la antena, no he podido probar nada en vuelo, bueno, solo en manual. En tierra todo excepto el failsafe parecía funcionar bien.
A ver si reparo la antena, aunque tengo otra emisora, una flysky para estos menesteres, pero tengo que configurarla para la apm y aprender con ella, y hasta el próximo miércoles dan mal tiempo por estos lares.
Este hobby va a acabar con mi paciencia o va a hacer que tenga mucha mas.

Regracias Bro
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1347475
Hola largo:
Ahora que sé que tienes una Taranis para evitarte problemas con el failsafe de la APM, lo mejor es que programes el failsafe del receptor, posiblemente tengas el X8R pero todos se programan igual.
La programación que te comento del receptor es para baja señal de emisión o ausencia de pulsos, para programarlo con la emisora apagada, enciendes el receptor con el botón F/S pulsado y lo sueltas.
De esta forma cuando apagues la emisora el receptor mandará señal baja y te entrará el failsafe de la APM. Si el parámetro FS_SHORT_ACTN lo tienes a 0, si el avión va en “MANUAL” o “vuelo estabilizado FBWA” pasará a “CIRCLE” y si vamos en “AUTO” seguirá en “AUTO”. Si el parámetro FS_LONG_ACTN lo tienes a 1, si estamos en “MANUAL” o “FBWA” pasará a vuelta a casa “RTL” y sí vamos en “AUTO” pasará a “RTL”.
Los problemas que comentas son debidos a que el receptor esta programado con la última posición de mando o una posición en concreto y no esta por debajo del valor de milisegundos que espera la APM.
Te comento esto porque con la Graupner MC20 y receptor GR16 tuve que aumentar el recorrido del acelerador y programar el valor de posición del failsafe de la emisora para que estuviera por debajo de los 975 ms, sino no había forma de que entrara el failsafe en la APM.

Animo, un despiste lo tiene cualquiera, solo ha sido la antena.
Un saludo.
Raúl.
Por largo
#1347477
Hi Luar

Aumenté el recorrido del acelerador pero ni por esas. Probaré lo que comentas.
Lo estaba probando con un receptor L9R, aunque tengo un par de X8R, y si no hago carrera con uno, la haré con el otro, aunque mi intención a medio plazo es volar a medias distancias, y como mínimo necesito un L9R, y esperando tengo un orange de 1W.
Si, solo ha sido la antena, pero ya sabes, las ganas que tenía de probar todo, aunque seguramente ha sido uno de mis angelitos, que ha pensado que mas vale perder la antena de la emisora que el avión completo, y en realidad, ojalá todos los males fueran como éste.
Pero necesito volar, que me desestresa un guebo, y estamos arrastrando mi esposa y yo unos problemas crónicos de su salud muy cabrones, y que han empeorado mucho últimamente, y que o me desahogo o mando todo a tomar por saco.

Regracias mil Ompare
Por javgutierrez14
#1347506
Neri escribió:
javgutierrez14 escribió:
Neri escribió:Buenas, por los post he leído que el compass debe estar en Roll 180º. Un apunte, si el compass externo esta plano al igual que la APM, se debe poner Yaw 180º, "roll" sería si estuviera perpendicular un elemento respecto al otro.

Saludos.
en una apm con gps externo y brújula 3DR O UBLOX , si la orientación de la controladora no la tocas, y pones placa y gps/brújula en la misma dirección especifica que es rotation roll 180 por quedar la brújula boca abajo de la antena gps.

If the GPS / Magnetometer board is mounted in its correct direction (arrow pointing forward) and the Flight controller board is also mounted right side up with its arrow pointing forward, the (COMPASS_ORIENT) parameter will need to be set to (Roll 180) or “8” because the compass is upside down under the GPS modules antenna.
Hola Javier, supongo que has escrito el texto en inglés desde el wiki de arduplane. Estoy de acuerdo, si usas el equipo que comentas. No todos los módulos gps/brújula tienen el chip de magnetómetro en la posición que comenta el manual, y se suele cometer un error cuando está invertido el sentido entre gps/mag y APM. Esto es lo que entendía cuando comentabais con Largo que estaba invertido el vector del compass.
Como ejemplo, el post de la plataforma patrocinada (Ranger), están los dos elementos alineados y no precisa rotación.
Supongo que cada fabricante o modelo va variando versiones, y personalmente desmonto la cápsula de plástico y verifico la posición e indicación del chip. Después elegir la rotación adecuada.

Está bien ir a detalles y así discurrimos todos.

Saludos.

Saludos a todos.
Si claro , normalmente los gps usados son los ublox o el propio de 3dr incluso en las intrucciones del gps chino te lo dice que tienes que poner rotation roll 180,
Pero efectivamente otros gps quiza tengan otra orientacion y habra que ver en que sentido.
Por javgutierrez14
#1347507
largo escribió:Hi Luar

Aumenté el recorrido del acelerador pero ni por esas. Probaré lo que comentas.
Lo estaba probando con un receptor L9R, aunque tengo un par de X8R, y si no hago carrera con uno, la haré con el otro, aunque mi intención a medio plazo es volar a medias distancias, y como mínimo necesito un L9R, y esperando tengo un orange de 1W.
Si, solo ha sido la antena, pero ya sabes, las ganas que tenía de probar todo, aunque seguramente ha sido uno de mis angelitos, que ha pensado que mas vale perder la antena de la emisora que el avión completo, y en realidad, ojalá todos los males fueran como éste.
Pero necesito volar, que me desestresa un guebo, y estamos arrastrando mi esposa y yo unos problemas crónicos de su salud muy cabrones, y que han empeorado mucho últimamente, y que o me desahogo o mando todo a tomar por saco.

Regracias mil Ompare
Largo yo tengo el l9r cuando llegue a casa te digo los valores que tienes que poner para que entre en failsafe, yo lo tengo por pwm bajo, no por rx, con las ventajas que ello tiene, como por ejemplo, si pierde alimentación el rx, la apm toma el control para el rth, si fuera por el rx se te viene abajo el avión.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1347525
Hola largo:
Siento mucho los malos momentos por los que estáis pasando, solo os deseo animo y mucha fuerza para superarlos.
Un abrazo.
Raúl.
Por largo
#1347544
Rebuenas

Gracias Luar por tus ánimos.
Una pregunta, cuando cambio los modos de vuelo desde la emisora, en las casillas de los modos de vuelo del config/tuning me cambia a cada cosa que le pido, pero en la pantalla del horizonte del flight data, cuando supuestamente activo el failsafe de manera manual, no me aparece en rojo "failsafe" cuando si que debiera aparecer ¿no?.

Edito: bueno no, creo que me equivoco, lo que activo de forma manual es el RTL y supongo que si aparece en la casilla del config/tuning es suficiente.
Por javgutierrez14
#1347554
largo escribió:Rebuenas

Gracias Luar por tus ánimos.
Una pregunta, cuando cambio los modos de vuelo desde la emisora, en las casillas de los modos de vuelo del config/tuning me cambia a cada cosa que le pido, pero en la pantalla del horizonte del flight data, cuando supuestamente activo el failsafe de manera manual, no me aparece en rojo "failsafe" cuando si que debiera aparecer ¿no?.

Edito: bueno no, creo que me equivoco, lo que activo de forma manual es el RTL y supongo que si aparece en la casilla del config/tuning es suficiente.
Hola largo Ánimo en poco ya estarás volando otra vez.
Te dejo los pasos para el failsafe.
supongo que más o menos el acelerador abajo del todo te da un valor de 989-990. bien lo primero ve a configuración y en la parte donde pone failsafe en la radio taranis donde hay que darle para vincular los rx.. pues abajo donde el failsafe lo pones en "no pulses" luego lo que tienes que hacer es poner en el valor de pwm ya en el apartado de failsafe de MP en el que active el failsafe, por ejemplo 975, luego irte a la pantalla del recorrido de los canales,en la radio, donde puedes aumentar o bajar el recorrido. bien en el canal 3, lo bajas de 100 por ciento poco a poco hasta que en algún momento (cuando llegue al valor 975) va entrar en failsafe,no lo dejes justo en ese valor, aun bájalo un poquito más. veras en la pantalla que pone circle y luego a los segundos rtl, sin hélice ahora vas al receptor l9r, y das una pulsación corta en el botón con algo afilado, hasta que parpade una vez en verde.
Después de eso vuelve a poner el valor del acelerador al 100 por ciento como estaba al principio, una vez realizado, apaga la emisora y veras que el canal 3 baja la señal por debajo de 975, y entra en failsafe. ya lo tienes.
Por largo
#1347556
Mil gracias Javi

Parece que ya entra el failsafe. Como me cargué la antena estoy probando con un módulo externo,, y lo tenía por trama PPM, como ahí no podía darle a sin pulso lo cambié a modo XJT D16(que no se que narices significa) y simplemente al darle el modo seguridad sin pulso ya me entra el failsafe al apagar la emisora, por fin, gracias regracias.
Una pena que ahora no voy a poder probarlo en vuelo hasta dentro de varios dias.
Lo he probado 3 veces y funciona perfectamente, al segundo y medio entra el modo circle y a los 5 segundos el modo RTL

Edit: parece que el XJT es el módulo externo.
Por javgutierrez14
#1347566
largo escribió:Mil gracias Javi

Parece que ya entra el failsafe. Como me cargué la antena estoy probando con un módulo externo,, y lo tenía por trama PPM, como ahí no podía darle a sin pulso lo cambié a modo XJT D16(que no se que narices significa) y simplemente al darle el modo seguridad sin pulso ya me entra el failsafe al apagar la emisora, por fin, gracias regracias.
Una pena que ahora no voy a poder probarlo en vuelo hasta dentro de varios dias.
Lo he probado 3 veces y funciona perfectamente, al segundo y medio entra el modo circle y a los 5 segundos el modo RTL

Edit: parece que el XJT es el módulo externo.
XJT es uno de los módulos de frsky, lo venden externo , que se suele poner mucho en las flysky y tunigys, en la taranis el módulo interno es también el xjt ,

Yo iba salir a volar hoy, pero hace un viento que imposible... lo dejaremos para la próxima semana
Por willohornung
#1347572
Hola a todos, me estoy iniciando en este tema del arduplane y ya he podido volar sin problemas en modo círculos y estabilizado, pero al querer despegar en modo manual se me mete el RTL y comienza a pelar por los mandos, de esto no me había dado cuenta hasta que en la casa he revisado el log del vuelo me doy cuenta que de manual se pasa sólo a RTL, todo esto volando a no más de 100 mts.
Lo otro es que me aparece un error "Error Compass Variance" pero en un foro alguien más lo tenía e indica que no afecta en nada a los modo de vuelo.
Alguno de ustedes ha tenido este tipo de problema? me preocupa intentar un vuelo con waypoint si no está al 100% confiable.

Mi APM es el HK Pilot 32 con telemetría en 413 mhz. y mi radio es la Futaba 10cg.

Cualquier ayuda se agradecerá.

Saludos.
Adjuntos
Error RTL.jpg
Este es el momento en que se conecta el RTL
Por javgutierrez14
#1347580
willohornung escribió:Hola a todos, me estoy iniciando en este tema del arduplane y ya he podido volar sin problemas en modo círculos y estabilizado, pero al querer despegar en modo manual se me mete el RTL y comienza a pelar por los mandos, de esto no me había dado cuenta hasta que en la casa he revisado el log del vuelo me doy cuenta que de manual se pasa sólo a RTL, todo esto volando a no más de 100 mts.
Lo otro es que me aparece un error "Error Compass Variance" pero en un foro alguien más lo tenía e indica que no afecta en nada a los modo de vuelo.
Alguno de ustedes ha tenido este tipo de problema? me preocupa intentar un vuelo con waypoint si no está al 100% confiable.

Mi APM es el HK Pilot 32 con telemetría en 413 mhz. y mi radio es la Futaba 10cg.

Cualquier ayuda se agradecerá.

Saludos.
Hola, lo de la brújula, leí en su momento errores de ese tipo que venían precedidos de haber girado la brújula en otra posición . Como la tiene orientada?
Supongo que ya habrás calibrado la brújula varias veces y sigue con el error.
Por lo de cambios de modo de vuelo no se decirte, a mi me pasaeso cuando tengo la radio muy cerca del receptor, se satura la señal y entra en failsafe, pero eso suele ser normal por mi rx,

pasa de manual a rtl varias veces?
Por willohornung
#1347618
Hola javgutierrez14, el RTL se activaba sólo y eso ocurrió un par de veces, pero al cambiar a modo estabilizado todo bien. La brújula esta en la parte superior de Skywalker y la flecha apuntando al frente, en la dirección de vuelo.
Hoy el clima nos permitió hacer un par de pruebas y finalmente pude hacer un par de vuelos con waypoints, fue genial, me sentía como si fuera de la NASA, jaja. La verdad es que le hice un par de cambios a mi skywalker 1900, el primero fue sacar el tx de video del frente ya que al estar muy cerca de la antena al parecer le metía mucho ruido, lo segundo fue sacar los velcros con los que tenía sujeto el hkpilot32 y le puse las esponjitas que venían con el kit y la verdad mejoró mucho.
Incluso hoy lo volé manual un buen rato y el error famoso no se presentó, lo que yo pienso es que muchas de las vibraciones del motor le afectaban a APM.
Lo siguiente será cambiar la helice plegable por una fija y hacer un buen trabajo de balanceado, tanto estático como dinámico, por que veo que las pocas vibraciones que pueda recibir el apm afecta los acelerómetros del equipo y eso arroja los errores.
Lo más importante es que hicimos dos vuelos 100% autónomos, y todo fue exitoso, me gusto verlo volar solo, pasar por los WP y finalmente quedar haciendo círculos sobre el home.
En todo caso debo reconocer que no se nada todavía de todo lo que se puede hacer con el apm, he visto videos de configuración y programación que me dejan boquiabierto. Pero ya estoy disfrutando que es lo importante.
Saludos y buenos vuelos.

Willo
Por javgutierrez14
#1347628
willohornung escribió:Hola javgutierrez14, el RTL se activaba sólo y eso ocurrió un par de veces, pero al cambiar a modo estabilizado todo bien. La brújula esta en la parte superior de Skywalker y la flecha apuntando al frente, en la dirección de vuelo.
Hoy el clima nos permitió hacer un par de pruebas y finalmente pude hacer un par de vuelos con waypoints, fue genial, me sentía como si fuera de la NASA, jaja. La verdad es que le hice un par de cambios a mi skywalker 1900, el primero fue sacar el tx de video del frente ya que al estar muy cerca de la antena al parecer le metía mucho ruido, lo segundo fue sacar los velcros con los que tenía sujeto el hkpilot32 y le puse las esponjitas que venían con el kit y la verdad mejoró mucho.
Incluso hoy lo volé manual un buen rato y el error famoso no se presentó, lo que yo pienso es que muchas de las vibraciones del motor le afectaban a APM.
Lo siguiente será cambiar la helice plegable por una fija y hacer un buen trabajo de balanceado, tanto estático como dinámico, por que veo que las pocas vibraciones que pueda recibir el apm afecta los acelerómetros del equipo y eso arroja los errores.
Lo más importante es que hicimos dos vuelos 100% autónomos, y todo fue exitoso, me gusto verlo volar solo, pasar por los WP y finalmente quedar haciendo círculos sobre el home.
En todo caso debo reconocer que no se nada todavía de todo lo que se puede hacer con el apm, he visto videos de configuración y programación que me dejan boquiabierto. Pero ya estoy disfrutando que es lo importante.
Saludos y buenos vuelos.

Willo
Me alegro, ambos tenemos el mismo avión, que configuración de motor esc y lipo tienes? yo llevo una de 5200 4s, y si la exprimo le saco casi 40 minutos si no hago mucho uso de acelerador.
yo uso apm en vez de pixhawk o hkpilot, y la tengo en un soporte antivibraciones , pero la verdad antes de tener el soporte la tenia con velcro pegada y funcionaba todo igual de bien.

saludos
Por Neri
#1347636
Buenos días, de lo que comentáis del compás no he visto nunca esa alarma.

Respecto a los cambios de modo de vuelo, me ha sucedido que por despiste en la programación de la radio, al dar los valores de mS a cada modo de vuelo en el Mission Planner, me quedó una mezcla que provocaba un cambio al estar en FBWA y dar motor al máximo.
Lo comento como ejemplo, quizás pudieras tener algo mal definido que afecta a los interruptores de modos de vuelo.

Otra posibilidad es que te entre en failsafe por una interferencia y la APM se ponga en modo RTL, al cambiar a Estabilizado ha desaparecido la interferencia y sale del RTL. Revisando el Log que comentas, quizás lo detectes.

Con el fin de colaborar, saludos a todos.
Por willohornung
#1347789
javgutierrez14 escribió:
Me alegro, ambos tenemos el mismo avión, que configuración de motor esc y lipo tienes? yo llevo una de 5200 4s, y si la exprimo le saco casi 40 minutos si no hago mucho uso de acelerador.
yo uso apm en vez de pixhawk o hkpilot, y la tengo en un soporte antivibraciones , pero la verdad antes de tener el soporte la tenia con velcro pegada y funcionaba todo igual de bien.

saludos
Hola javgutierrez14, el Skywalker tiene un motoe rimfire 35-36-1200 con una hélice plegable Cam 10x7 pero no me gusta del todo como funciona por lo que la voy a cambiar por una APC E 10x7, esto además me da más seguridad ya que el anclaje de la hélice es más seguro que con la plegable. Uso dos pilas 3s de 5,000 mah, además de la autonomía tambien logro un CG en donde el avión vuela con elevador neutro, esto es, aerodinámicamente limpio.

Saludos,
Willo
Por willohornung
#1347790
Neri escribió:Buenos días, de lo que comentáis del compás no he visto nunca esa alarma.

Respecto a los cambios de modo de vuelo, me ha sucedido que por despiste en la programación de la radio, al dar los valores de mS a cada modo de vuelo en el Mission Planner, me quedó una mezcla que provocaba un cambio al estar en FBWA y dar motor al máximo.
Lo comento como ejemplo, quizás pudieras tener algo mal definido que afecta a los interruptores de modos de vuelo.

Otra posibilidad es que te entre en failsafe por una interferencia y la APM se ponga en modo RTL, al cambiar a Estabilizado ha desaparecido la interferencia y sale del RTL. Revisando el Log que comentas, quizás lo detectes.

Con el fin de colaborar, saludos a todos.
Hola Neri, al parecer el cambio a RTL era más un problema de vibraciones por estar directamente anclado al avión con velcros y sin la esponjas aislantes y por que la antena del tx de video le metía ruido al GPS al estar muy cerca, más que mal el Tx que tengo es de 5.8 GHz de 600 mw, algo de interferencia le debe haber metido. aprovechando que el avión lo tengo con ruedas, le tengo el Tx/Rx de telemetria debajo del morro con la antena apuntando para abajo y el Tx de video un poco más atras del motor también con la antena apuntando para abajo, así nunca el fuselaje obstruye la señal de video.
Por willohornung
#1347791
Neri escribió:Buenos días, de lo que comentáis del compás no he visto nunca esa alarma.

Respecto a los cambios de modo de vuelo, me ha sucedido que por despiste en la programación de la radio, al dar los valores de mS a cada modo de vuelo en el Mission Planner, me quedó una mezcla que provocaba un cambio al estar en FBWA y dar motor al máximo.
Lo comento como ejemplo, quizás pudieras tener algo mal definido que afecta a los interruptores de modos de vuelo.

Otra posibilidad es que te entre en failsafe por una interferencia y la APM se ponga en modo RTL, al cambiar a Estabilizado ha desaparecido la interferencia y sale del RTL. Revisando el Log que comentas, quizás lo detectes.

Con el fin de colaborar, saludos a todos.
Hola Neri, al parecer el cambio a RTL era más un problema de vibraciones por estar directamente anclado al avión con velcros y sin la esponjas aislantes y por que la antena del tx de video le metía ruido al GPS al estar muy cerca, más que mal el Tx que tengo es de 5.8 GHz de 600 mw, algo de interferencia le debe haber metido. aprovechando que el avión lo tengo con ruedas, le tengo el Tx/Rx de telemetria debajo del morro con la antena apuntando para abajo y el Tx de video un poco más atras del motor también con la antena apuntando para abajo, así nunca el fuselaje obstruye la señal de video.

Saludos,
Willo
Por javgutierrez14
#1347824
willohornung escribió:
Neri escribió:Buenos días, de lo que comentáis del compás no he visto nunca esa alarma.

Respecto a los cambios de modo de vuelo, me ha sucedido que por despiste en la programación de la radio, al dar los valores de mS a cada modo de vuelo en el Mission Planner, me quedó una mezcla que provocaba un cambio al estar en FBWA y dar motor al máximo.
Lo comento como ejemplo, quizás pudieras tener algo mal definido que afecta a los interruptores de modos de vuelo.

Otra posibilidad es que te entre en failsafe por una interferencia y la APM se ponga en modo RTL, al cambiar a Estabilizado ha desaparecido la interferencia y sale del RTL. Revisando el Log que comentas, quizás lo detectes.

Con el fin de colaborar, saludos a todos.
Hola Neri, al parecer el cambio a RTL era más un problema de vibraciones por estar directamente anclado al avión con velcros y sin la esponjas aislantes y por que la antena del tx de video le metía ruido al GPS al estar muy cerca, más que mal el Tx que tengo es de 5.8 GHz de 600 mw, algo de interferencia le debe haber metido. aprovechando que el avión lo tengo con ruedas, le tengo el Tx/Rx de telemetria debajo del morro con la antena apuntando para abajo y el Tx de video un poco más atras del motor también con la antena apuntando para abajo, así nunca el fuselaje obstruye la señal de video.
Yo durante mucho tiempo usaba la apm pegada con velcro y nunca un problema de ese tipo, las vibraciones pueden ocasionar vuelos erraticos , pero cambios de modo por si solos , no veo porque razon iba hacerlo.
Por largo
#1347878
Rebuenas

Por fin he podido probar el avión con la APM y resultado un poco agridulce.
En el primer intento no había manera de despegar, lanzaba el avión en modo manual y se venía abajo, después de intentar varias cosas sin éxito, desmonté la apm y volé el avión sin ella, le ajusté bien el cg y le cambié la hélice por una nueva. Cuando ya volaba bién volví a montar la apm con el gps mas alejado de la placa, y me hacía lo mismo, en el despegue el avión al suelo. Me fijé que me marcaba mala salud del compás y el gps en el mp no marcaba bién su orientación, volví a calibrarlo, le dí mil vueltas y nunca me marcaba que ya era suficiente, hasta que me cansé y le di al "done", me seguía diciendo "mala salud del compás", pero ahora la orientación del gps me marcaba bién, así que volví a intentar despegarlo y en ese momento si que despegó y volaba bién. Conseguí probar 4 modos de vuelo: en manual volaba bién, luego en stabilize volaba bién, en loiter volaba haciendo unos círculos perfectos, y al probar el RTL el avión volvió al punto de despegue y se puso a hacer cículos perfectamente. Quería probar varias veces el RTL y como tenía poca batería, aterricé el avión y le cambié la batería, y curiosamente dejó de marcarme la "mala salud del compás" pero nuevamente la orientación del gps estaba mal. Aún así volví a despegarlo con alguna dificultad y un rato voló medio bien en manual, lo cambié en stabilize y en poco rato empezó a hacer cosas raras y enseguida muy raras, me hizo un picado y hasta el suelo. Solo se rompió el fuselaje y lo demás parece que sigue funcionando, aunque la lipo se ha arrugado, el salvalipos dice que las celdas están ok, y la apm no la he probado apenas pero parecía seguir funcionando ok.
Resumiendo, parece que la cambiar la batería se descalibra el compás, ¿que puedo hacer para evitarlo?.

Dulces vuelos Compadres
Por Neri
#1347883
Buenas tardes,
Largo, ¿tienes alguna antena de tx de video o telemetría delante o próxima del compás?
Willo, opino igual que Javier, vibraciones no es motivo probable de cambio de modo de vuelo.

Saludos a todos.
Por largo
#1347884
Megde

Pues sí, puse el compás justo al lado de la antena de telemetría.
Ya lo pensé pero creía que no habría mayor problema. Si alejando el compás se soluciona el problema ni tan mal. Me lo apunto pues, el gps lejos de todo lo que emita.
Por javgutierrez14
#1347910
largo escribió:Megde

Pues sí, puse el compás justo al lado de la antena de telemetría.
Ya lo pensé pero creía que no habría mayor problema. Si alejando el compás se soluciona el problema ni tan mal. Me lo apunto pues, el gps lejos de todo lo que emita.

Pero cuando te hizo esos extraños, lo pasaste a manual, y seguía haciéndolos
En cuanto a lo de la antena de telemetría yo vuelo con el gps justo detrás de la placa, y el módulo tx de telemetría muy cerca del gps y nunca me ha echo cosas extrañas
Por largo
#1347944
javgutierrez14 escribió:
largo escribió:Megde

Pues sí, puse el compás justo al lado de la antena de telemetría.
Ya lo pensé pero creía que no habría mayor problema. Si alejando el compás se soluciona el problema ni tan mal. Me lo apunto pues, el gps lejos de todo lo que emita.

Pero cuando te hizo esos extraños, lo pasaste a manual, y seguía haciéndolos
En cuanto a lo de la antena de telemetría yo vuelo con el gps justo detrás de la placa, y el módulo tx de telemetría muy cerca del gps y nunca me ha echo cosas extrañas
Estaba bajando el avión para aterrizarlo, así que ya estaba volando bastante bajo, cuando se multiplicaron los movimientos raros y al intentar pasarlo a manual me confundí y le di al switch que tengo para regular la profundidad, dejándola al mínimo(30% creo), el avión comenzó a picar y para cuando lo puse en manual ya estaba muy cerca del suelo y picando, y con la profundidad al mínimo no tuvo tiempo ni espacio para recuperarse.
El gps lo llevaba justo detrás de la placa, debajo de entre el variador y motor, y lo moví para ver si en otra posición iba mejor. Lo pondré en un ala lejos de todo para ver si se arregla el problema o no. Eso si, lo montaré en un bixler2 estrellable que tengo hasta que atine todo bién y colocarlo en un avión nuevo, (mi esposa me regaló para mi cumple un phoenix evolution que está esperando en su caja, y ese no debo estrellarlo).
He leído por ahí de gente que tenía el mismo problema con el compás, y podrían ser también malas conexiones, de los conectores o de la placa, algunos lo solucionaron puenteando cosas o soldando directamente a la placa. Probando espero conseguir ponerlo bién, porque los modos de vuelo que probé funcionaban a la perfección con el compás bien calibrado.

Mil gracias Bro.
Por Neri
#1347958
Buenas, en estos montajes siempre hay algo de albedrío. En algunos todo está en menos de 10 cm y funciona sin más problema, y en otros hay que ir probando posiciones diferentes.
Saludos.
Por largo
#1348211
Reboinas

No he podido volver a probar la apm en vuelo por que está haciendo una primavera de asco para volar, pero he hecho pruebas en tierra. Primero monté la apm con gps y telemetría sin avión, hice unas pruebas y parece ir todo bien, luego he montado la apm en un bixler y la he estado probando con motor en marcha y sin motor, y sigue pareciendo todo ok, el compás no se descalibra, el failsafe funciona perfectamente, y los modos de vuelo entran cuando se lo pido. Ahora a esperar tropecientos días a que haga uno bueno para volar, que las previsiones siguen siendo muy poco halagüeñas.
Una duda existencial me persigue: yo armo el motor por medio de un interruptor en la taranis, así que tengo deshabilitado el armado de motor en la emisora. Si por la razón que sea pierdo la conexión de radio o tengo que apagar la misma y luego volver a encenderla, los que armàis motores desde la apm ¿tenéis que volver a armar el motor para que este siga funcionando?.

saludos y mil gracias Comps.
Por javgutierrez14
#1348220
largo escribió:Reboinas

No he podido volver a probar la apm en vuelo por que está haciendo una primavera de asco para volar, pero he hecho pruebas en tierra. Primero monté la apm con gps y telemetría sin avión, hice unas pruebas y parece ir todo bien, luego he montado la apm en un bixler y la he estado probando con motor en marcha y sin motor, y sigue pareciendo todo ok, el compás no se descalibra, el failsafe funciona perfectamente, y los modos de vuelo entran cuando se lo pido. Ahora a esperar tropecientos días a que haga uno bueno para volar, que las previsiones siguen siendo muy poco halagüeñas.
Una duda existencial me persigue: yo armo el motor por medio de un interruptor en la taranis, así que tengo deshabilitado el armado de motor en la emisora. Si por la razón que sea pierdo la conexión de radio o tengo que apagar la misma y luego volver a encenderla, los que armàis motores desde la apm ¿tenéis que volver a armar el motor para que este siga funcionando?.

saludos y mil gracias Comps.
Eso lo puedes ver tu en la prueba, apagas la emisora , entra en failsafe, y al encenderla de nuevo recuperas el control , no tienes que volver a armar.
Por largo
#1348225
Gracias Javi

Es cierto, no hacía falta ni preguntar, pero estoy muy de lunes hoy.
Lo preguntaba por que tal y como la llevo yo, con el armado en un interruptor, si apago la taranis y vuelvo a encenderla, el interruptor tengo que moverlo para arrancar la emisora y entonces el motor estaría desconectado si no vuelvo a darle, así que creo que lo anularé y activaré el armado desde la apm para evitar confusiones.

Regracias
Por javgutierrez14
#1348232
largo escribió:Gracias Javi

Es cierto, no hacía falta ni preguntar, pero estoy muy de lunes hoy.
Lo preguntaba por que tal y como la llevo yo, con el armado en un interruptor, si apago la taranis y vuelvo a encenderla, el interruptor tengo que moverlo para arrancar la emisora y entonces el motor estaría desconectado si no vuelvo a darle, así que creo que lo anularé y activaré el armado desde la apm para evitar confusiones.

Regracias

Tienes varias opciones para eso , una es quitar en la taranis el aviso de que los interruptores no estan en su posicion , otra ya es poner el armado con el stick de yawpor ejemplo.

Saludos
Por largo
#1348389
Reboinas

Por fin he podido probar la apm en vuelo con un bixler 2 estrellable.
Despego en manual sin problemas y al rato lo paso a stabilize y el avión comienza un baile de san vito, pareciera que le estuviese dando un ataque epiléptico, en modo loiter se comporta igual, lo vuelvo a pasar a manual, lo aterrizo y voy a full parameter list a ver que pasaba. Resulta que al meterle los pids, o me he equivocado, o la apm no admite el punto: . , parece ser que hay que poner comas. P. e. en vez de poner RLL2SRV_P: 0.9 tenía puesto un 9, y en vez de tener configurado PTCH2SRV_P: 1.0, tenía puesto un 10, Así que volví a introducir los pids con comas y se solucionó la cosa, aunque cabeceaba un poco y le bajé un poco mas el pich. Probé a volar en manual, stabilize, loiter, autotune, fbwa y 3 veces el rtl, y todo perfecto, pero como el avión era estrellable parece ser que lo tenía que estrellar, y como soy novato sigo pagando novatadas. El avión lo tenía jubilado desde que partió en vuelo la varilla de carbono que une las alas y calló desde bien alto,pero lo recuperé para hacer estas pruebas sin arriesgar un avión nuevo, y tonto de mi, al repararlo y chequear todo, se me olvidó repasar los horns, y hoy se me ha acabado soltando el horn de la profundidad (o la bisagra donde se engancha, no estoy seguro) y nuevamente el avión hasta el suelo. He pegado el ala que se me ha vuelto a despegar y dentro de un rato espero volver a probarlo, si el viento me deja, y las previsiones dicen que me dejará.
Esto de aprender a cabezazos.............................. :|
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!