miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aeromodelos con propulsión eléctrica avanzados, de altas prestaciones, conversiones glow-electrico, configuraciones complejas, etc.
Fundado el 8 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

Por lluis
#1392399
LUAR escribió:
Dom, 09 Dic 2018 18:13
Hola a todos:
Hemos montado un vídeo con la construcción de Luar.



Esperamos que os guste.
Un saludo.
Miliamperios.com
Excelente montaje de video como resumen de la construcción.
Habéis trabajado mucho !!
Mi unidad está parada como sabes. Espero seguirlo en el verano.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1395510
Hola Capitán_Pattex:
Sí, ¿no has visto los vídeos de las pruebas de vuelo?
Esta es la de fendrich

Y esta es la mía


Esta semana voy a cambiar la Pixhawk LITE por una Pixhack 2.8.4, la LITE la monte en un multicóptero y solo me dio problemas, con el software de avión nos ha hecho cosas raras, no en vuelo pero si en los arranques y perdemos la telemetría cada dos por tres.
Con la Pixhack espero que desaparezcan estas cosillas y poder seguir con las pruebas de vuelo con despegues y aterrizajes en modo auto. Tenemos previsto hacer un pequeño manual de todo esto.
Gracias, por el interés.
Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Capitán_Pattex
#1395524
¡Me lo había perdido! Ya me extrañaba a mi... entre las Navidades y que cambié de trabajo en enero, supongo que se me pasó.

Pues nada, a disfrutar... ¡qué envidia!
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1395907
Hola a todos:
Bueno he tenido un poco de tiempo y he instalado el tubo de pitot.
IMG_20190412_104053.jpg
Podemos elegir entre un sensor analógico y uno digital. En este caso hemos montado el digital ya que lo queremos conectar por I2C.
IMG_20190412_104106.jpg
La conexión de los tubos es sencilla, simplemente tenemos que conectar el tubo recto del pitot a la conexión superior del sensor y el tubo oblicuo a la toma inferior (al revés que en la foto).

Para activarlo en el Mission Planner desde la pantalla de INITAL SETUP, Optional hardware, Airspeed, elegimos de los desplegables.
PITOT.jpg
PX/Pixhawk EagleTree Meas I2C y el modelo de nuestro sensor en este caso el I2C MS 4525 D0.

Para verificar su funcionamiento solo tenemos que soplar y ver como varía la AS en la pantalla FLITHG DATA.

Ahora solo queda probarlo en vuelo, pero para eso tenemos que esperar a que cambie el tiempo ya que esta haciendo estos días mucho viento.

Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1395909
Hola Raúl. Te da lecturas estables en parado? Tengo uno instalado en un Bix3 y las lecturas me saltan constantemente. Todo bien conectado, lo achaco principalmente a que el Bix es muy pequeño por dentro y pueda estar generando ruido radioeléctrico que interfiera, por llevar toda la electrónica demasiado pegada una a otra.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1395914
Hola Luis Gil:
Sí, pequeñas variaciones son normales en el suelo entre hasta 1 y 4 m/s es normal.
Me imagino que lo tienes tapado mientras arranca la controladora y luego lo destapas para volar.
También es recomendable hacer una calibración antes del vuelo, esto lo haces desde la pantalla Flight data y la pestaña de Acciones en la primera casilla seleccionas prefight calibration y ejecutas la acción.

Buenos esto es lo que he leido en:
http://ardupilot.org/plane/docs/airspee ... ight=pitot y los enlaces relacionados.
Todavía he de probar el mío en vuelo, en el suelo después de calibrar tenia pequeñas variaciones.

Por cierto, ¿cual tienes el analógico o el dítigal?
Gracias, un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1395918
Sí sí, todo eso correcto, tapado en inicialización, calibrado antes de volar, etc. Pero es que me da saltos de hasta 13 m/s, así desde luego no le confío el avión ni de coña. El mio es digital también, por I2C.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1396451
Hola a todos:
Siento comentaros que esta mañana el Twin Tma ha tenido una accidente y ha quedado totalmente destrozado.
Todo apunta a que la controladora se ha quedado sin tensión, el motivo por el momento no lo sé.
Os pongo la gráfica de consumo de corriente, tensión de batería y tensión de placa que ha grabado el log de abordo.
ULTIMO VUELO.jpg
Si lo comparamos con el log del último de vuelo.
ACCIDENTE.jpg
El consumo de corriente es similar del orden de 56 amperios pico, la tensión de placa también, pero la tensión de la batería en la gráfica del accidente, el último dato es de 12,54 V, mientras que la tensión de batería en el último vuelo no baja de 13.34 V.
¿Podría ser que esta diferencia de casi un 1 V de bajada de tensión haya ocasionado la desconexión de la placa controladora?
Intentaré reproducir esta situación para ver que puede haber pasado.

La verdad, todos los vuelos que he dado con este avión han sido muy gratificantes.
Ahora a reponerse del mal trago y a pensar un otro nuevo proyecto que ya iba tocando.

Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1396452
La controladora funciona a 5V, así que no creo. Puedes dar más datos sobre los momentos anteriores al fallo? En qué modo de vuelo estabas? Detectaste algo antes? Tenías mando en ese momento o se fue al suelo sin más?
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1396454
Hola Luis Gil:
Sí, en la gráfica se ve, tenemos esos 5 voltios casi 6.
El vuelo ha sido como siempre.
Salir a pista rodando en manual, en pista hacia cabecera paso a FWBA, compruebo mandos y hasta ese momento todo normal, aceleración progresiva para despejar y unos 2 metros de altura me he quedado sin mando.
He cambiado a manual, otra vez a FWBA, Cruiser, RTL, he apagado y he vuelto a encender la emisora y nada.
Todavía estoy dándole vueltas a ver qué ha podido pasar.
Gracias.
Un saludo.
Raúl
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1396456
Entiendo que el avión se ha ido al aire, tú has detectado que no tenías mando y has hecho todos esos cambios de modo, incluso apagar y encender, y el avión finalmente ha caído sin control.

La gráfica del fallo es la primera?
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1396461
Hola Luis Gil:
Sí, correcto.
La gráfica del accidente es la primera, se ve que solo hay esos pocos datos del vuelo , por lo que deduzco que se queda sin alimentación.
Puede ser que el power module se haya roto, es una de las cosas a verificar.
Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1396467
Sí, queda claro que hubo un corte repentino. Yo sospecharía como dices del power módule, quizá en el tirón de consumo del despegue se vino abajo, aunque 56A en un bimotor tampoco suena muy descabellado. Otra de las cosas que nunca me ha gustado en las Pixhawk y similares son los cables de alimentación y sus conectores, me parecen falsos y muy mal dimensionados, con esa sección de cable ridícula.

El punto débil de cualquier controladora es esa falta de redundancia en su alimentación, sobre todo cuando su fallo te deja hasta sin modo manual. Merecería la pena estudiar un poco el tema.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1396485
Hola Luis Gil:
Luis Gil escribió:El punto débil de cualquier controladora es esa falta de redundancia en su alimentación, sobre todo cuando su fallo te deja hasta sin modo manual. Merecería la pena estudiar un poco el tema.
Sí, tienes toda la razón es el punto débil de todo sistema la alimentación única.
Un saludo.
Raúl.
Por fendrich
#1398825
Hola Amigos de la Comunidad Miliamperios.com

Resulta que, por motivos personales, el amigo LLuis se ha visto imposibilitado de continuar con la construcción de su unidad del TWIN TMA, a pesar de haber avanzado en el montaje del fuselaje tiempo atrás. Cojo el relevo a los efectos de no dejar inconcluso este proyecto de 3 versiones como habíamos prometido, con 3 diferentes técnicas de acabado.
Por otra parte cabe destacar que a pesar de las maravillosas características de vuelo (insisto sobre este punto) a día de hoy ninguna de las otras 2 unidades se encuentra en orden de vuelo, ya que ambas en diferentes circunstancias se estrellaron. La de Raúl por un fallo de alimentación en la controladora y la mía por el desprendimiento de una de las superficies de control (elevador) durante un despegue ...

Intentaré estar a la altura de la calidad del amigo LLuis para continuar con su trabajo de la mejor manera posible, a la vez que procuraré no redundar demasiado en los mismos pasajes que ya se han explicado una y otra vez para que no sea demasiado aburrido.

LLuis había iniciado su construcción con el fuselaje al igual que yo, dado que en ese momento aún no habíamos cortado las alas. Por mi parte de momento dejaré aparcado el fuselaje y comenzaré por las alas, en primer lugar por costumbre, ya que habitualmente prefiero comenzar por las alas, y en segundo lugar por que en base a la experiencia de las 2 unidades anteriores, estas alas llevan mucho trabajo.
Por lo tanto manos a la obra...

Lo primero que hago es identificar los 4 núcleos y en los 2 núcleos centrales procedo a marcar la localización del canal para pasar los cables y de las cazoletas portabayoneta que alojarán el tubo de carbono para la unión central de las alas .
IMG_20190813_182119.jpg

IMG_20190721_110730.jpg
IMG_20190720_114753.jpg
IMG_20190720_114709.jpg
IMG_20190720_114505.jpg
IMG_20190720_114255.jpg


Una vez cortados los alojamientos y realizado los canales para el cableado procedemos a tapar los canales de corte rellenando con depron pegado con cola de poliuretano enmarcando la zona a trabajar con cinta de carrocero a efectos de facilitar la limpieza luego de la expansión del pegamento.
Para evitar que se nos tapen los canales para el cableado durante el proceso de secado introducimos una varilla de madera recubierta de cinta autoadhesiva.
IMG_20190727_203845.jpg

Dada la porosidad del Poliestireno, luego del proceso de curado de unas 24hs unimos las camas y luego los dos núcleos de cada semiala y continuamos masillando con Lite Plast y lijando la superficie del intrados y el extrados.
IMG_20190727_204044.jpg
IMG_20190813_182135.jpg
Una vez conformadas las semialas, le hemos colocado un refuerzo en el borde de fuga mediante una cinta de carbono de 3x1mm y un marco de madera balsa al alerón de cada semiala.
Tambien hemos reforzado el marginal de cada semiala con una costilla de contrachapado.
IMG_20190814_184812.jpg

Volvemos a masillar una vez colocado el refuerzo de tubo de carbono donde acaba la bayoneta
IMG_20190815_164759.jpg
IMG_20190814_184836.jpg
Otro con cinta de carbono de 3x1mm
IMG_20190815_164759.jpg
IMG_20190815_165856.jpg
IMG_20190815_172106.jpg
IMG_20190819_174723.jpg
Lijamos otro poquito para alisarlo todavía mas
IMG_20190819_174756.jpg
Pesamos el conjunto de una semiala para comprobar como vamos.
185g no está nada mal de momento, aunque aún falta el revestimiento con vinilo adhesivo que seguramente algo de peso nos va a añadir.
IMG_20190819_174509.jpg

Por ahora así lo dejamos y luego pasaremos a revestir con vinilo
Espero que os parezca interesante.

Un saludo
Fendrich
Última edición por fendrich el Jue, 22 Ago 2019 14:00, editado 10 veces en total.
Por fendrich
#1398828
Continuamos con el recubrimiento, previamente hemos limpiado de polvo y grasa bien a conciencia las superficies del ala.
Luego recortamos el vinilo 1cm mas grande de la superficie a recubrir lo aplicamos con la ayuda de la plancha.
IMG_20190821_105857.jpg
IMG_20190821_110008.jpg
IMG_20190821_110109.jpg

Asi es como nos ha quedado
IMG_20190821_115402.jpg
IMG_20190821_121439.jpg
El peso final una vez realizado el recubrimiento es de 250g en una semiala y de 252g en la otra.
IMG_20190821_115456.jpg
IMG_20190821_121344.jpg
No esta nada mal una pequeña diferencia es aceptable.

Bueno de momento aqui lo dejo, un saludo

Fendrich
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1398832
Hola fendrich:
Enhorabuena por tu trabajo y sobre por dar continuidad al proyecto para llevar a cabo la tercera unidad del Twin Tma.
Ánimo.
Gracias.
Un saludo.
Raúl.
Por fendrich
#1398966
Hola muchachos, gracias por los buenos comentarios.

Una vez recubiertas las alas continuamos con el cajeado de los servos y la colocación de los soportes de motor
IMG_20190822_183349.jpg
IMG_20190822_185315.jpg
IMG_20190822_185914.jpg
IMG_20190824_180628.jpg
IMG_20190824_180631.jpg
IMG_20190825_121637.jpg
También hemos realizado el cajeado para las conexiones e instalado los alerones.
IMG_20190825_121651.jpg
IMG_20190826_095554.jpg
IMG_20190826_132550.jpg
IMG_20190826_132717.jpg
IMG_20190826_135746.jpg


Luego realizamos TODAS las conexiones e instalamos los motores y variadores.
IMG_20190826_095554.jpg
IMG_20190826_132550.jpg
IMG_20190826_132717.jpg
IMG_20190826_135746.jpg
IMG_20190827_121335.jpg
IMG_20190827_121341.jpg

Una vez terminado el trabajo en las alas , y una vez que ya están casi terminadas las volvemos a pesar.
IMG_20190827_132546.jpg
Se ha duplicado el peso de las alas, esta es una de las características de este modelo dado que la electrónica pesada va en las alas, pero de momento vamos bien.

Luego procedemos a recubrir con vinilo el estabilizador horizontal y el timón de cola, previamente habiendo reforzado los bordes con balsa continúando el trabajo iniciado por Lluís.
IMG_20190824_093707.jpg
IMG_20190824_093917.jpg
IMG_20190824_093949.jpg
IMG_20190824_110401.jpg
IMG_20190824_112809.jpg
IMG_20190824_123721.jpg
IMG_20190824_123745.jpg


Pesamos el conjunto
75 gramos

IMG_20190824_123846.jpg

Por el momento aquí lo dejamos

Espero os parezca interesante

Un saludo


Saludos
Fendrich
Última edición por fendrich el Lun, 16 Sep 2019 7:30, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1398979
Hola Fendrich:
Buen trabajo.
Es lo malo de los bimotores, el trabajo del cableado no es el doble sino que se multiplica por cuatro por lo menos.
Pero como bien sabes luego merece la pena.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Raúl.
Por fendrich
#1399429
Bueno para continuar he de ponerme con el fuselaje que es en lo que había estado trabajando el amigo LLuis. En posts anteriores se puede ver el gran trabajo que hizo ya que me lo entregó prácticamente terminado, dado que solo quedaban unos detalles.
Lo primero es cerrar la proa del avión, para ello hemos construido una pieza de poliestireno blanco, la cual, una vez instalada la masillamos con Lite Plast y lijamos hasta integrarla en el perfil del fuselaje.
IMG_20190911_091132.jpg
IMG_20190911_091209.jpg

También instalamos el anclaje interior del tren delantero, para luego practicar el orificio de salida en el fuselaje y lo reforzamos instalando una arandela metálica tanto por dentro como por fuera.
IMG_20190911_091434.jpg
IMG_20190911_092019.jpg
Lluis había dejado prevista una trampilla inferior con la intención de tener un acceso futuro o aprovecharla para instalar algún componente electrónico.
Habiendo presentado los componentes dentro del fuselaje para ver como nos irían combinando los conectores, hemos utilizado dicha trampilla para instalar el módulo de telemetría.
Las fotos corresponden a la cara INFERIOR del fuselaje. En la madera marrón se atornilla el tren de aterrizaje trasero.
IMG_20190911_194910.jpg
IMG_20190911_192338.jpg
IMG_20190911_194806.jpg
Bueno ya podemos comenzar a recubrir el fuselaje, para ello utilizamos el mismo vinilo rojo que hemos utilizado en las alas y la plancha para activar el pegamento y mejorar la adherencia.
Aqui les dejo varias fotos del proceso.
IMG_20190912_201841.jpg
IMG_20190912_201858.jpg
IMG_20190912_203113.jpg
IMG_20190912_210118.jpg
IMG_20190913_211908.jpg
IMG_20190913_211916.jpg
IMG_20190913_211934.jpg

Luego hemos ajustado la ubicación y anclaje del servo delantero del tren de aterrizaje ya que no coincidía correctamente el brazo del servo a la altura del brazo del tren de aterrizaje, por consiguiente no actuaba correctamente. Nos hemos visto obligados a instalar de momento un servo básico ya que el resto de servos buenos que teníamos previstos nos han dado problemas

IMG_20190916_203825.jpg

Luego procedemos a la colocación de los servos posteriores y a instalar el timón de dirección y el estabilizador horizontal.
IMG_20190915_183229.jpg
IMG_20190915_183217.jpg
IMG_20190915_183451.jpg
Delante hemos realizado una pequeña modificación en la cubierta del compartimiento de baterías con el objeto de incluir una toma de aire y ampliar el espacio interior para las baterías de Li-Ion a la vez que dejamos prevista la ubicación de la cámara para FPV.
IMG_20190916_204919.jpg
IMG_20190916_204949.jpg
IMG_20190915_183508.jpg
IMG_20190915_183306.jpg

Hemos comprobado el peso del fuselaje con todo ya instalado y nos da un peso de 1028g. De momento estamos dentro de lo previsto, ya que el objjetivo es no superar los 2,2kg en vacío o los 3kg en orden de vuelo (batería incluída)
IMG_20190916_070626.jpg
Luego hacemos unas pruebas de montaje general para ir viendo como vamos aunque aun faltan algunas terminaciones
IMG_20190916_200646.jpg
Bueno lo dejamos por aquí de momento aunque aún quedan varios detalles, ya va tomando forma la 3era unidad del Twin TMA
Un saludo y espero no aburriros demasiado.
Fendrich

pdta: aqui van algunas fotos mas
Adjuntos
IMG_20190915_183238.jpg
IMG_20190916_200553.jpg
IMG_20190916_200619.jpg
Última edición por fendrich el Mar, 17 Sep 2019 18:09, editado 1 vez en total.
Por fendrich
#1399468
LUAR escribió:Hola fendrich:
Te está quedando muy bonito.
Ya casi lo tienes en el aire.
Buen trabajo.
Un saludo.
Raúl.
Gracias Raúl, ya falta menos, espero que vuele ... Ya luego si encima vuela bien mejor que mejor
A ver cuándo lo bautizamos eh !!!
Un saludo

Saludos
Fendrich

Por fendrich
#1399711
Hola a todos, comentaros que la 3era unidad del Twin TMA ya está lista para el estreno.
Al haber utilizado en este caao unos materiales de recubrimiento mas ligeros, el peso final nos ha quedado bastante contenido 2,2kg en vacío (sin batería) lo que nos daría 2620g incluyendo una bateria 4s de 7000mAh (li-ion) o 2840g con una batería 4s 10500mAh.
La envergadura es de 1820mm con una cuerda de 240mm y la longitud es de 1007mm.
Ya hemos montado las pegatinas y revisado cien veces los parámetros de la controladora.
A ver si este fin de semana toca buen tiempo y lo probamos.
Seguiremos informando, de momento os dejo algunas fotos del resultado final.
Un saludo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Enviado desde mi Redmi Note 5A Prime mediante Tapatalk

Por fendrich
#1400006
Vuelo bautismo (the maiden) del bimotor Twin TMA, iniciativa financiada por www.miliamperios.com
En esta ocasion subimos el estreno de la segunda unidad que hemos hecho a medias entre LLuis que ha ensamblado el fuselaje y Fendrich que ha hecho las alas.

Aquí la máquina terminada.
IMG_20190928_105445.jpg
IMG_20190928_105417.jpg


El estreno estuvo plagado de vicisitudes ya desde el primer momento dado que una vez realizadas todas las comprobaciones de rigor, al conectar la batería comenzó a salir humo de debajo de las alas ¡¡¡
Opssss ¡¡¡¡¡
Esto tiene mala pinta, seguro que hoy ya no volamos...

Una vez desmontada TODA la electrónica, entiéndase controladora de vuelo, power module , receptor etc etc descubrimos gracias a un compañero del club (gracias Jose nuevamente) que el problema venía de un pequeño contacto involuntario en el +y- de la batería a través de la cara inferior de la plaqueta donde se sitúa la controladora de vuelo, que había quedado demasiado cerca del power module. Total, que con poco y nada resolvimos el problema y nuevamente estábamos en carrera.

Es verdad que habíamos perdido una hora, pero tambien lo es que habíamos recuperado la esperanza de por fin estrenar el cacharro.
Nos dirigimos a la pista, todo parece ir bien, pongo modo de vuelo FBWA (básicamente estabilizado) acelero poco a poco y allá se van 2 meses de trabajo rodando por la pista del club...
Despega de manera sublime y vuela elegantemente ¡¡¡
Hacemos varias pasadas a una altura de seguridad pero poco a poco vamos bajando ya que todo va bien, vuela solo.
En el aire tiene una estampa preciosa y a pesar de que había algo de viento se comporta estupendamente.

Decido aterrizar después de un buen rato de estar volando, me veo obligado a hacer dos o tres inicios de aproximación ya que, a pesar de ir sin gas, sigue flotando incluso a muy baja velocidad. Encaro la pista me alineo y lo dejo ir.
Tocamos tierra y el avión intacto, Excelente ¡¡¡....

Aquí podeis ver el video:





Exactamente aquí es donde debería de haberme ido para mi casa y todos contentos, peeeeero ... nos quedamos con ganas de mas ¡¡¡

Pongo otra batería, nos dirigimos a la pista, acelero, despega pero hace algo raro y me doy cuenta que voy en manual y que tengo mucho mando... ya empezamos mal
Paso a FBWA y todo se normaliza pero ya algo raro han hecho las alas, aunque yo no lo he visto Luar me avisa de que han flexado por demás.
Recuperado el control nuevamente todo va fantástico el avion se comporta de maravilla, hacemos varias pasadas disfrutando de este hermoso avión.
En un momento dado no tengo mejor idea que probar que tal funciona el RTL (retorno a casa), iba a unos 50m de altura y en cuanto entra el RTL el avión pica a toda velocidad en un ángulo peligroso, me pilla por sorpresa ya que supuse que debería de haber subido y no entrar en picada, demoro medio segundo, reacciono, paso nuevamente a modo FBWA (estabilizado), la controladora de vuelo que realiza 1000 cálculos por segundo detecta inmediatamente que viene cayendo en picada, por lo tanto aplica elevador para recuperar cuanto antes la horizontal, y plasss ¡¡¡ en ese momento la semiala derecha se aplaude contra el fuselaje partiéndose por la mitad...
Nos quedamos petrificados...
Recogemos los trozos con la ayuda de los compañeros del club... el ala izquierda esta intacta, la derecha solo partida, el fuselaje solo se ha roto en la parte delantera.
Toca repararlo, no es para menos, con lo bien que volaba ...
Bueno compañeros hasta aquí el informe del estreno del hermoso Twin TMA.

Espero que les guste el material.
Un saludo
Fendrich
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!