miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por CARABIN
#1010612
Joanatan , tienes razón , no se por que había entendido que eran las bancadas de los motores su punto débil.
Bueno pues tiene fácil solición , ponerle una madera transversal más larga a a cada semiala y atornillarlo a la escuadra o en lo tubos pasantes de cada semiala hacerle unos agujeros y ponerle unos pasadores para que quede aún más sujeto, yo creo que con los pasadores no haría falta alargar la madera , en el dibujo se ve mejor
Carabín
Adjuntos
ALA.JPG
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#1010640
HOla hola a todos, os veo preocupados con los puntos débiles del aparato :?

Lo que ha pasada realmente es que con las prisas de querer hacerlo volar estas fiestas he hecho cosas demasiado rápidas y chapuceras que no convienen. Ahora mismo ya veo que no me da tiempo así que volveré a la construcción meditada de fin de semana.

El tema de los tacos de madera no me preocupaba demasiado por que mi idea era, como carabin proponía, agujerear las dos bayonetas y meter un tornillo pasador. POr cierto las bayonetas son mucho más largas que las que se ven en la foto superior.

Las bancadas de los motores también son objeto de refuerzo pegando porespan a los lados y evitando así la vibración lateral. Por supuesto llevan carenas que aùn no he buscado. En la prueba de motores no es que vibren mucho pero se detenta cierta "endeblilidad " (dicese de aquello que es endeble :roll: ) sobre todo en el eje horizontal.

Y por último saludar a mi amigo rigel y decirte que no volaremos hasta que vengas a comprobar la potencia de los motores je je.


Saludos.
Avatar de Usuario
Por JONATAN
#1010736
Sí, sí... parece que estuviésemos entre todos "pariendo" el bicho.... :lol:

Realmente (y aconsejando por los antecedentes de fracasos anteriores "en propias carnes" :roll: ) creo que los que posteamos aquí, no queremos que tanto trabajo "se vaya al garete". :wink:

Aunque la idea de los pasadores en las bayonetas me la adjudico yo (perdón Carabín :lol: ) ... la solución la ví así de clara y con esta cara :shock: ( :mrgreen: )

Volviendo a la realidad, creo que hay que reforzar la zona de anclaje de las semialas al fuselaje, como estamos comentando en los últimos post. Con respecto al movimiento que comentas en el eje horizontal, Vicente, en el último post, supongo que te refieres a un movimiento de "cabeceo" en los motores -como pongo en la imagen-: ésto es debido al par motor, provocado por el "momento de potencia" de los brushless (ten en cuenta que las pruebas son estáticas, y que en vuelo, la actitud será otra -una menos "agresiva", puesto que el modelo estará libre-)... que me corrijan si me equivoco.
MaxiHidro_vicente.jpg
Y tranquilo que ya han pasado las Fiestas y ya no flotará dentro de tus márgenes de tiempo; dedícale tiempo y ten en cuenta que hasta primavera-verano no empieza la temporada de hidros oficialmente en España (salvo en algunos lugares que frecuentamos los frikis :mrgreen: )
Avatar de Usuario
Por Rigel
#1011027
Y por último saludar a mi amigo rigel y decirte que no volaremos hasta que vengas a comprobar la potencia de los motores je je.

Sin comentarios, please

Sigo pensando que con los 960 watios que tiran del hidro no van a ser suficientes de echar al aire ese magnífico hidro que han salido de tus expertas manos, lo se por experiencia, he puesto en vuelo mi antigua Tiger MK II con chino TR50-65B 350 cascándole lipo 5 elementos 5.000 mA con 45 A de consumo (+/- 800 wat) hélice 13/10, el avión pesa 5 Kg y para despegar necesita una buena y dilatada carrera, y eso con ruedas, en aire se defiende muy bien.
Pues si me gustaría estar en el estreno, por otra parte como es una máquina flotadora es muy importante saber donde se encuentra aproximadamente el CG, para que mantenga el adrizamiento y no escore en los momentos de estar flotando.
Bueno es por no callar, modestamente es mi opinión, salvo criterios más documentados y experimentados, que los hay en este foro.
Saludos, Rigel
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#1014856
Abuenas de nuevo,

He estado venga montar servos es tos días y ahora estoy fabricando un tren de aterrizaje para despegarlo en primicia desde la pista de tierra, el agua ya llegará.

Sugerencias???

He pensado en utilizar varilla redonda de aluminio para fabricar tren multirueda posterior y rueda delantera, igualito a un antonov an22 (ver video en youtube) :wink: incluso se me ha pasado por la cabeza tranformarlo en otro modelo, por eso de que no despegue del agua.

Por otra parte preguntar que tal si le pongo unos flaps bien grandecitos para aumentar la flotabilidad y eso de la velocidad de entrada en pista.....

Saludos y gracias..
Avatar de Usuario
Por Rigel
#1015957
Hola Vicente,me alegra hayas tomado la decisión de despegarlo desde tierra, eso te dará una amplia idea de su comportamiento en carrera despegue ,posterior toma de tierra y vuelo nivelado. ya nos contarás la prueba pues tendrá que ser preciosa ver esa mole en el aire sobre los bancales próximos. Respecto a montar flaps, como tienes espacio, puedes hacerlos y procura que pasen arriba también para acturar de freno (¿?)
A ver cuando mejora el tiempo y puedo acercarme tu Quesa querida.
Saludos y besos cariñosos a las damas,Juan. Juan - Rigel
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1029092
vicente66, lo primero felicitarte por el pedazo 'bicho' :mrgreen: que te estas montando, esta de lo mas aparente.

lo segundo es un pequeño consejo si es que al final lo usas en su medio de despegue natural ( el agua), procura que las superficies de contacto de agua/planeo sean lo mas lisas posibles ( para evitar crear resistencias innecesarias) y con cortes de seccion lo mas agudos posibles, una zona redondeada entre un plamo vertical/horizontal te generara mas resistencia que una que tenga los bordes afilados ( ayuda a separar los 'filetes' de agua y no crea remolinos) , mira los diseños de la zona de barcos (mejor los de competicion de carreras) para hacerte una idea de los acabados en esas superficies


saludos
Por Cobrita
#1035423
Hola vicente muy guapo y grande el corcho, te queria comentar una cosa creo que te interesaria poner en dos de los motores helices (pusher) de paso inverso. yo tengo uno con dos motores y se nota mucho.

Un saludo.
Por Nitemare
#1064192
Refloto esto para preguntar sobre el corcho blanco... resulta que necesito un bloque de esos, para otra cosa, pero he preguntado en varios sitios y no encuentro... he preguntado en ferreterías industriales y en tienda de manualidades, pero no saben dónde puedo conseguirlo ¿de dónde lo conseguiste?
Avatar de Usuario
Por fret
#1064593
Nitemare escribió:Refloto esto para preguntar sobre el corcho blanco... resulta que necesito un bloque de esos, para otra cosa, pero he preguntado en varios sitios y no encuentro... he preguntado en ferreterías industriales y en tienda de manualidades, pero no saben dónde puedo conseguirlo ¿de dónde lo conseguiste?

Depende el tamaño que necesites.Existen unas bobadillas para la construcción de corcho y su tamaño es de 1,25 X 0,6 X 0,25 Mts aproximadamente,aunque el ancho util(0,6) es un poco menos ya que no esta escuadrada a 90 grados.
Otra cosa es si te vale la densidad y las medidas.Mira en las casas de materiales de construcción.

Saludos.
Por Nitemare
#1064631
Mil gracias, me acercaré esta semana a algún almacén a ver qué tal. Lo que necesito no es muy grande, aproximadamente 0,7 m de largo x 0,2 x 0,3, vamos, que con el bloque descrito, me valdría. Muchas gracias.

Por cierto ¿qué tal el hidro? ¿vuela ya?
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#1080785
Hola amigos, ya estoy aquí aunque nunce me he ido. He estado muy ocupado estas últimos tiempos con otros tipos de vuelo (ulm).

Por fin este mes de agosto ya apurando las vacaciones pude preparar el avión para su primer vuelo.
Necesitava resoldar cables, pues no son pocos, y terminar algún detalle de los trenes de aterrizaje. Solo comentar que por falta de tiempo el tren delantero quedó fijo y el avión algo soso con el color del corcho.

Después de todo un día de preparativos entre baterias y demás, con el avión cargado en un remolque nos dirigimos al campo de vuelo de Bicorp para realizar allí su primer vuelo.

Con Chema a los mandos, pues a mi me temblaban las piernas, nos preparamos para el gran vuelo. Dos cámaras a bordo y una en tierra aunque de baja calidad permitiran montar un video medio decente que en breve les colgaré.

Después de corregir algun detalle de tornillería de motores da gas a fondo y es necesario un aborto pues el tren delantero es fijo y se salia de la pista el "parato". Tras corregir este fallo motor a fondo a tope y suelta del avion que va tomando velocidad poco a poco. Recorre unos 60m :shock: por que no nos atrevemos a bajar los flaps y se lanza al aire tomando altura con un ángulo muy suave. El sonido de los cuatro motores es resulton, parecen turbinas o yo que sé y pone los pelos de punta.

Enseguida nos damos cuenta que le falta candela, chica, chispa, baterias guenas, motore ma caros, reprís, rabia o como quiera llamarsele, que vamos que en cuanto le bajaba gas el avión perdía altura. Con gas a fondo el vuelo solo permite una duración de unos 5 min. El avión parece muy estable y no se puede uno permitir ni giros brusco ni na de na para no partir un ala.

Los aterriza suavemente Chema y tras un gran respiro y aplausos de nosotros mismos nos decidimos a darle otra vueltecita. El segundo despegue se hace eterno, pues hemos perdido potencia y viene justito tras comerse los 60m irse pa arriba. Con tembleques en las piernas solo recuerdo decir " no llega, no llega", pero Chema tiene temple a los mandos y lo consigue entrar en pista con suavidad extrema.

Tras el éxito del vuelo experimental de prueba deduzco que el avión necesitará: amortiguación trasera, baterias de más descarga, reforzar la profundidad y una mano de pintura, además de reducir todo el peso que sea posible.

Saludos y en breve les subo el video del vuelo.

Aquí les dejo un video del montaje que he preparado, espero les guste.

http://www.youtube.com/watch?v=grS5piZfgio
Avatar de Usuario
Por JONATAN
#1080943
Tiene muy buena pinta: FELICIDADES... líate otra vez con él y restituye los elementos que dices, para dejarlo listo y con potencia de sobra. :mrgreen:

Aquí seguimos esperando el vídeo del vuelo!!! :wink:
Avatar de Usuario
Por CARABIN
#1081212
Hola Vicente , en principio felicitarte por tu estreno y por ver que el avión aterrizó sin problemas :) , es una tranquilidad que sólo saben unos pocos.....
Yo diría que ese avión le falta velocidad y más seguridad a nivel de baterías , me explico , yo no sé como tienes organizado la electrónica pero yo te comentaré el error que cometí con el Solent , en principio yo le puse 2 baterías de 5000 mA de 3 elementos en paralelo , osea lo que equivaldría a una de 10000 mA 3 elementos , y hélices tripalas 9x6" y conecté todas las alimentaciones de los 4 motores alli osea en paralelo , después de hacer vuelos con mucha inseguridad ya que padecía de poca potencia llegue a la conclusión de que cuando de verdad consumían todos a la vez la tensión en teoría de 11 voltios bajaba drásticamente y muy rápido con lo que todo el conjunto bajaba de potencia .(es como llevar tu Land Rover con reductora y doble tracción)
La conclusión de sus vuelos me indicaban que el avión tenia mucho empuje , le faltaba velocidad y las baterias bajaban la tensión rápidamente , con lo cual vuelos cortos e inseguros.
Despues de un tiempo vi como lo hacían otros y llegué a la conclusión de que tenía que probarlo , separé en dos grupos las baterías y separé las señales en dos canales tratando juntos los motores interiores y en otro canal los mas extremos ,y le puese una hélices APC 9x7.5 SF (que me daba más velocidad ) y todo cambió para bien , los motores ahora tiraban con mucha más potencia , ya no bajaba la tensión y se mantenía en orden de vuelo sin problemas , es más hasta programé en los variadores dos niveles de corte por grupo , en los interiores en posición medio y en lo exteriores en posicion bajo , con lo que cuando llevo un tiempo volando los motores interiores se paran y me da tiempo todavía con lo motores externos a aterrizar sin problemas , son trucos despues de pensar mucho en situaciones extremas.
Bueno tambien sería importante saber el peso final para saber de que estamos hablando
Avatar de Usuario
Por VICENTE66
#1082519
HOla a todos, ya estoy aquí.

Carabin, la distribución de las baterias fué tal como tu me indicas pero no se que pasó que algo no fué bien y bajó con una super hinchada y otra cargado al 100% je je je cuestión de repasar.

Bueno compañeros aquí os pongo el video que he preparado. No es de muy buena calidad sobre todo por las cámaras de tierra que son telefonos móviles. Para navidad otro vuelo y una cámara de regalo

Por cierto para la suspensión trasera he pensado dos amortiguadores que hay en el Leroy para los armarios de la cocina. Se les ocurre algo mejor??

Saludos.

http://www.youtube.com/user/VISENT66?feature=mhsn

si no este:

http://www.youtube.com/watch?v=t94zNX9a6Ok


Saludosssss
Avatar de Usuario
Por luis 912
#1082689
enhorabuena,vuela de maravilla, ahora al agua :mrgreen:
Última edición por luis 912 el Jue, 22 Sep 2011 17:59, editado 1 vez en total.
#1082718
Pues yo que quieres que te diga... cualquier trabajo artesano merece mi más sincera admiración. Me gusta ver como se emprenden proyectos que salen fuera de lo común, llegando a buen puerto. Enhorabuena
Avatar de Usuario
Por TigerShar
#1085547
Si lo quieres amortiguar para suavizar el impacto de la toma, como idea fácil para amortiguar el tren trasero podría ser copiar el estilo Airbus A330
Imagen
Igual que has hecho el amortiguador del tren delantero, pero con dos pares de ruedas... Vamos que igual hasta te sirven las piezas del que ya tienes, tan sólo es hacer que basculen y ponerle los muellecitos.
Así, primero tocaría el par trasero, amortiguando hasta el toque en tierra del par delantero...

Me hizo gracia que en algún momento lo comparases con un AN-2, pues desde los primeros bocetos me viene recordando al An225:
Imagen
Un par de motores más y una ligera modificación de la cola y acabas de diseñar el nuevo Hidro-An225 jeje!!

Por cierto, excelente iniciativa y un gran trabajo!!! Felicidades!!!
Avatar de Usuario
Por Rigel
#1087004
Hola Vicente, ha pasado el verano y no he podido acercarme por Quesa y bien que lo siento, pero he estado "out of order" durante una temporada e incluso abandonado el siguimiento de tu engendro. Leo con agrado lo hayas echado al aire con una potencia justa pero suficiente como me parece recordarte, eres un artista y además me hace la impresión que sacaste el título de ultraligeros, si así es enhorabuena, iré un día a verte volar en Quesa, te llamé un día a tu casa pero no pude contactar contigo- Tengo que hacerme el ánimo e ir por tu QTH, saludos a Chema y efusivos para "vos" de Juan

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!