miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

#1010049
¡Feliz año a todos!

Urban, muy bueno el video del zapato. Aunque yo tampoco lo veo muy claro...
urban escribió:Pues como no tengo enroscador y tampoco un mini taladro a pilas me he preparao este enroscador con un motor de una maquina de impresion digital.
Es de 3300rpm, pero con una bateria de 7,4 a 800mha va lo suficientemente flojo como para enroscar la goma sin problemas, eso si, quiero calcular las vueltas que da en segundos para hacer una tabla de vueltas/tiempo.
El problema que le veo es que la velocidad de enroscado variará según la tensión de la goma y según lo enroscada que esté en cada momento. Pero si lo tienes claro y te funciona, adelante (eso sí, haz pruebas primero sin el avión) :D

Juan, ¡felicidades por el estreno!
Me ha recordado el chiste del cazador que vuelve a casa y la mujer le pregunta: -¿cómo ha ido la caza? y él responde: -¡Muy bien! Hoy traigo el perro vivo... :lol:

Adelante con los ajustes, de momento no voy a darte ningún consejo pues no tengo ni repajolera idea de lo que le pasa a tu modelo. Al igual que Urban, confío plenamente en tu buen criterio y en que lo harás volar como Dios manda.
Eso sí, sigue poniendo videos para testimoniar la mejora gradual del vuelo gracias al proceso de ajuste y trimado. Será de gran valor didáctico y una inyección de confianza y autoestima para los neófitos. (Bueno, si la progresión es negativa puedes ahorrarte la documentación gráfica)

Ánimo, la Blue Max está al caer...

P.S: Maarve79, bienvenido al hilo de los gomeros. ¿Te animas con el Rundum?
:wink:
#1010416
Bueno, como me imaginaba el modelo se me iba a pasar un poco de peso, me imagino que es por la decoración.
Con goma se me va a 16 gramillos.

En un momento de aire casi 0, probé el rundum...con mi nuevo artilugio y me rompio la goma, la segunda intentona fue mejor, pero no despega del suelo.
Luego con la ayuda de mi cuñado lo lancé desde el aire (el hacía de "portero") pero no coge impulso.
Creo que será por culpa de la helice, pero no se, tengo que hacer la prueba en condiciones en un sitio cerrado, tambien había video, aunque no se porque se ha dañado el archivo y no puedo subirlo.
En definitiva un desastre, pero no hubo daños.

saludos
Adjuntos
19.jpg
#1010461
Siento lo de tu primera prueba fallida... pero seguro que a la larga lo consigues.

Por cierto ¿qué tal planea?. Lo digo por que lo primero, a mi juicio, es conseguir que haga un planeo más o menos suave. Sin tendencia a picar ni a encabritarse.
Es doloroso pero el proceso es más o menos así: sin hélice ni goma (pero con un lastre de un peso equivalente) lo lanzas a la velocidad de planeo del bicho (bastate más de lo que te parece en la primera lanzada) hacia adelante y con cierto ángulo de caída. Lógicamente, si tiende a picar es que el CG va retrasado y si tiende a encabritarse bruscamente es que el CG va adelantado. El objetivo es que al lanzarlo de esa manera recupere algo de altura pero no encabritándose en exceso. Además así compruebas si hay vicios de alguna clase: a meter un ala alabeándose, a girar,.... con lo cual también podrías cambiar la incidencia del estabilizador y el timón. Pero siempre una cosa cada vez: si estás con el CG sólo tocas el peso, si estás con el estabilizador sólo se toca el estabilizador y nada más... De esa manera si va peor o mejor sabes a qué es debido.
Y digo que es doloroso por que los tortazos están asegurados. Más vale que lo hagas en un sitio bien acolchado o con hierba alta. Que planee bien es el primer paso para que el modelo vuele luego correctamente. Ya llegará el momento de tocar la incidencia del motor y la goma.
Fíjate en estos vídeos de Mike con su modelo. Son muy ilustrativos y ejemplarizantes: sólo consigue que planee correctamente después de un montón de porrazos. Luego empieza a afinar con la goma primero con poquitas vueltas.... Lo vídeos están al final de la página
http://www.ffscale.co.uk/comp12.htm


Venga, un saludo: Juan
#1010477
Pues lo cierto es que el pajarito planea bastante bien (por lo menos para ser el primer bicho que hago de estos) en todo caso quiza le vendría bien un pelin de lastre en el morro.
Empieza a balancearse de un lado a otro,pero no tiende a meter ala y va recuperando altura, pero entre que lo lanzo con miedo y hasta que no haga la prueba en el sitio idoneo...
El caso es que esta modalidad de vuelo me está gustando mucho y dudo que este sea el unico penaut que construya, los compis del club están encantados de que les enseñe estas criaturas.
Por mi mente ya estan pasando algun que otro modelo de la WWI y ademas no ocupan espacio y mi novia no ruge :wink:

saludos
#1010950
hola que tal.
Pues hoy he ido al campo de vuelo, esta vez me acompañaba mi galguita así que nadie ha podido hacer vídeos.
He vuelto a lanzar el rundum ya que la tarde se había quedado muy buena y el avión tiende a subir hacia arriba y luego cae en picado tomando otra vez la trayectoria de subida hasta que cae.
Le he colocado un poco de lastre en el morro y volvía a tender hacer lo mismo, creo que las alas están mal colocadas puesto que no están muy alineadas con la profundidad.
Pongo un vídeo que sale un avión que hace algo parecido al mio (solo el avión que sale al principio)

http://www.youtube.com/watch?v=-tD2YBmgAHs

y este otro vídeo de regalo, que me ha parecido chulo

http://www.youtube.com/watch?v=LXzx2FEl ... re=related

saludos
#1010970
Ostras, pues no sé.... pero mi me huele (y mucho) a que tiene el CG atrasado. Yo le pondría más lastre, muy a mi pesar eso sí.
También podría ser que tienes demasiada incidencia negativa en el estabilizador, aunque yo probaría primero a poner algo más de peso en el morro.
http://www.ffscale.co.uk/movies/comp2.mpg = ejemplo de modelo con el CG en "el culo" (o más bien como un culo :D) pero sólo en planeo, sin motor, por lo que ese efecto de trepada hasta entrar en pérdida para caer, ganar velocidad y volver a subir sólo lo hace una vez.

Creo que ese efecto no se produciría debido a la falta de alineación del estabilizador horizontal con las alas. Yo, supongo, que como consecuencia de esa falta de alineación lo que se produciría es un alabeo hacia algún lado, haciendo caer un ala y, probablemente, una espiral hacia el suelo y el tortazo. No sé, es mi opinión nada más.

Juan

PD: pues por aquí no deja de llover, así es que no puedo hacer pruebas de lanzada a mano sobre hierbita suave, con espacio suficiente y pocas vueltas en la goma, como era mi deseo. Otro día será. En cuanto tenga algo os lo cuento, aunque creo que esta vez voy a intentar dejar a los ayudantes en casa, así es que no sé si podré poner vídeo. Por cierto, creo que voy a ir preparando la goma de 3 mm.
#1011067
Bueno, le he añadido un perdigón al morro, si veo que la tarde no se estropea me acercaré otra vez al campo de vuelo y haré mas pruebas.
Llevaré mas perdigones para ir añadiendo y también otra bancada que he construido con una hélice no manufacturada (por mi por lo menos) a ver si veo cambios...

Quien se quiera apuntar ya sabe :P

Venga juan, creo que en unas siete horas estarías aquí y te da tiempo volver pa los reyes :wink:

ya os contaré la movida

saludos
#1011283
Hola Amigos.
Acá estoy nuevamente, que tengan todos un MUY FELIZ 2011..................
El Rundum quedó guardado estos dias de festejo, mañana creo que seguiré el armado.-
Pero les quiero contar lo que hice estos días, pero tiene historia...
Hace muchos años mi esposa y yo fabricabamos Bisuteria en cantidad y tenemos mucho material de todo tipo.-
Periódicamente a mi esposa le piden para regalar o vender y yo la ayudo.-Pero la mente siempre la tengo en los aparatitos voladores, al trabajar con las perlitas se me acurrió la idea que les cuento y muestro.-
perlas.jpg
Perlas, perlitas y mostacillas de todo tamaño
Me quedó en la memoria los proyectos de los morros regulables y fabriqué dos prototipos, uno tamaño chico como para el Rundum y otro un poco más grande, son demasiado fáciles de hacer y de regular, seguro que Uds. lo podrán modificar y mejorar.-
Les adjunto un plano que espero puedan entender (no soy bueno para planos) y los prototipos armados.-
morro regulable.jpg
Plano y morros regulables.
La foto no quedó muy bien pero se puede comparar la trompa del Rundum, luego el prototipo chico que pesa 0,810 gramos y luego un poco más grande que pesa 1,620 gramos.-

Los saludo

P.D.-Los felicito, han hecho un modelo mejor que otro, no puedo decidir cual es el mejor.-

A.E.Luna
#1011354
¡Bienvenidos al apasionante mundo del centrado y trimado de aviones a gomas!

Urban, gracias por los videos, me han gustado mucho.

Respecto al Rundum de Urban:
Si te planea más o menos bien, pero te hace la montaña rusa cuando lo lanzas con motor, creo que pueden ser dos cosas:
1- CG demasiado adelantado, combinado con un excesivo diedro longitudinal (demasiada incidencia negativa en estabilizador o positiva en el ala). En vuelo planeado un error “compensa” el otro y parece que planea bien, pero al meterle propulsión la incidencia negativa de la cola entra en juego haciéndolo subir excesivamente. Solución: corregir centrado e incidencia estabilizador/ala.
2- Avión bien centrado, incidencias de planos correctas, pero demasiada incidencia positiva de la hélice. Solución: corregir incidencia motor.
Creo que si planea aceptablemente no habría que añadirle lastre en el morro. El problema es que modificar las incidencias alares es complicado con el modelo terminado.

Como dije ya en mi post del 3 de diciembre, en mi Rundum he disminuido un grado la incidencia positiva del ala que marca el plano pues me pareció excesiva. Aunque aún no puedo confirmar su resultado pues todavía no lo he podido probar en vuelo.

Luna, tu sistema de “regulación de incidencia motriz mediante perla rotativa” me parece genial por su simplicidad e ingenio. Su éxito dependerá de encontrar el tamaño de perla adecuado para cada modelo y de que ésta no se mueva con las vibraciones del eje, pero de verdad creo que puede ser una solución fantástica. A ver si lo probamos entre todos y damos nuestra opinión. Creo que voy a hacer una segunda “trompa”para el Rundum con este sistema.

Saludos
#1011428
Hola Hinomaru.
Gracias por tus elogios.-
Me olvidé poner la foto de los sistemas desglosados, acá va.-
morro regulable-2.jpg
Morros regulables desglosados.-
Te comento Hinomaru, que una vez ajustados no hay fuerza que lo pueda desviar.-
Se debe tener cuidado de no hacer la cama de la perla con madera balsa blanda porque cede a la presión y si, puede aflojarse con el tiempo.-

Un abrazo.
A.E.Luna
#1012359
Hola amigos:
Por fin he podido lanzar a mano unas cuantas veces.
Siento no poner vídeo por que al estar solo no he logrado enfocar bien la escena y en la mayoría de los casos no puede apreciarse casi nada de lo que hace el modelo. Así es que no puedo dejar documento gráfico del PROCELOSO MUNDO DEL TRIMADO.

Parto de que en casa he alineado un poco mejor el tren de aterrizaje y la dirección. Aprovechando he colocado la dirección un poco más hacia la derecha. Eso parece que ha facilitado que la carrera inicial sea más en línea recta.
Por ahora la goma sigue siendo de 2,4 mm, todas las lanzadas han sido con 700 vueltas. Por ahora me centro en el peso.

PRIMERA LANZADA:
Parto de 2 gramos de lastre en el morro. Me hace como a Urban, es decir, una constante montaña rusa: pica, se acelera, hace una trepada para picar de nuevo. El vuelo tiende a ser en línea recta, al menos no gira a derechas. Poca potencia como para subir, tiende a hacer caída en suave descenso más que a subir.

Bien…. ¿CG adelantado? ¿Mucho peso en el morro?....

REDUCCIÓN DEL PESO DEL LASTRE DEL MORRO
Bueno, en varias lanzadas posteriores he ido reduciendo el peso y…. IGUAL para continuar PEOR a medida que he bajado el peso de 2 a 1,5 a 1 gr.

Va a ser que no se soluciona con menos peso.

AUMENTO DEL PESO DEL LASTRE
A continuación procedo a lo contrario: añado peso hasta 2,5 y 3 gr.
Con 2,5 gr hace un vuelo en línea recta, casi sin montaña rusa, alas muy niveladas y en progresivo descenso. Tengo que ir a recogerlo a unos 50 – 60 metros.
HA MEJORADO.
Con 3 gr y un poco más (muy poco) de incidencia a la izquierda. Vuelo con un giro muy amplio a la izquierda, sin montaña rusa, en progresivo descenso. Tengo que ir a recogerlo como a unos 75 metros..

A continuación le he puesto más incidencia hacia la izquierda, como a 2,5º: giro demasiado brusco, mete el ala izquierda y cae en espiral a pocos metros….

CONCLUSIÓN: más peso de lastre (como 2,5-3 gr); algo de incidencia hacia la izquierda (1,5-2º); con tan pocas vueltas no sube así es que la siguiente vez es posible que modifique la incidencia negativa del estabilizador y el motor (una cosa cada vez) por probar si es problema de que no suba es por falta de potencia y/o mucha incidencia negativa del motor y/o poca incidencia negativa en el estabilizador. Desde luego es más sencillo cambiar la incidencia de motor que recolocar las superficies. Aunque lo primero, antes de nada, va a ser probar en iguales condiciones que en las últimas lanzadas más o menos rectilíneas la goma de 3,2 mm.
Todavía tengo un laargo camino por delane.

Hubiese seguido un poco más pero me estaba quedando helado y se ha levantado un poco de viento, así es que otro día más.

Saludos: Juan.
#1012446
Hola amigos,
Siento ser insistente, pero creo que si el modelo planea bien (no pica ni cabecea al lanzarlo sin motor o con pocas vueltas), pero en cambio hace la montaña rusa al lanzarlo con motor, es que tiene demasiada incidencia negativa en el estabilizador. El hecho de que no levante el morro al lanzarlo suavemente sin motor es debido al lastre que lleva en el morro, que compensa esa tendencia.
Pero ese "falso equilibrio" sólo se manifiesta a muy baja velocidad, en planeo suave; cuando le aplicamos motor predomina el efecto del estabilizador colocado "a subir" y levanta el morro.
Lógicamente ese defecto no se corrige exclusivamente quitando lastre del morro (sería absurdo, agravaríamos la tendencia a encabritarse); como se corrige es reduciendo la incidencia negativa del estabilizador, o sea reduciendo el diedro longitudinal, y paralelamente reduciendo el lastre del morro (retrasando el CG) en la proporción adecuada.
Ya he dicho que me parece que el plano original del Rundum lleva un diedro longitudinal excesivo; posiblemente ello se vea agravado además por el perfil del ala, que es muy sustentador.

JUAN:
Una cosa que no entiendo es que en tu video con 1500 vueltas el vuelo del modelo (dejando aparte el giro a la derecha) parece equilibrado y correcto, ganando altura desde el suelo, sin cabeceos ni montañas rusas. Ahora nos hablas de montañas rusas y/o trayectorias descendentes. No sé, supongo que es porque ahora le pones menos vueltas de goma. Pensemos que para un motor tan largo 700 vueltas son poquitas (de hecho las 300 primeras casi no trabajan).

En todo caso, perdonad que me ponga pesado, pero mi opinión es:
1- El Rundum necesita reducir el diedro longitudinal respecto al grafiado en el plano (ahí me gustaría que Luna diera su opinión sobre este punto).
2- No caigamos en la tentación de subir a goma de 3,2 mm. Posiblemente sólo logremos que vuelva a encabritarse y que los tortazos sean más fuertes. Tiene que volar bien con 2,4 mm. El Cougar, con menor superficie de ala y más peso, vuela más de un minuto con 2,4 mm.

Por último, insisto en que esta es mi opinión personal y que tal vez me esté equivocando. Hago mía la frase de Juan de que "sólo soy experto en cagarla"...
:wink:
#1012465
Hmmmm.... sí, amigo, si lo que dices es muy lógico pero probando a dar más peso se ha estabilizado....¿? Posiblemente es como dices, debido a las pocas vueltas de goma con que he hecho la prueba.

Esta noche, aunque sea lo más difícil, voy a poner menos incidencia negativa en el estabilizador y mañana lo pruebo con el lastre original (tal como empecé esta mañana), el que llevaba en los vuelos indoor del vídeo. Bueno lo de probar será "con permiso de la Autoridad", por que si esta mañana era una ligera brisa ahora es un auténtico vendaval lo que tenemos en Haro. Y si puedo le doy alguna vuelta más, a ver qué pasa: lo peor será que tenga que ir a 100 m a cogerlo o se me escape hacia la carretera. Espero que tampoco haya mucha gente en el parque, que doy un cante que no veas.

Además tengo que probarlo por que soy como Santo Tomás: tengo que meter el dedo en la yaga... :D; tanto es así que vi el otro día unas reductoras (para otro proyecto) y no puedo por menos que intentar hacerme una yo mismo... Además no dejo de pensar en el perfil S1223 y sistemas para poder probar varias alas con varios perfiles y ver qué pasa...Tengo que acelerar el Rundúm o se me amontona el trabajo.

Por cierto ¿qué tal el resto de compañeros de la "Compañía Rundúm"?. Tanto silencio por parte de todos me hace pensar en cambios, mejoras, rediseños...

Muchas gracias Hinomaru. Como siempre echando un cable. Te honra tu esfuerzo y tu paciencia. Por ahora contendré las ganas de por la goma de 3,2 mm...

Saludos: Juan.
#1012537
Hola amigos.
Lamento que tengan problemas para que el Rundum vuele como corresponde y daré mi opinión personal.-
1.-El Rundum es un modelo probado hace muchos años y casi todos los principiantes en vuelo Libre de Interior lo hicieron y volaron sin grandes problemas, lo que indica que si se sigue lo indicado en el plano, vuela seguro.-
2.-Antes de tratar que despegue del piso y luego que esté equilibrado el CG sin pensar cual será el giro que tome, intentaría lanzarlo desde la altura de mi cabeza hacia adelante a un punto imaginario en el piso de 10 a 15 metros al frente con unas 500 a 600 vueltas de goma.-Todos los manuales, maestros y mi poca experiencia dicen que si trepa y pica secuencialmente le falta incidencia negativa al morro, es decir hay que poner (para verificar) una pequeña cuña en la parte superior del morro y probar, regulando hasta hasta obtener un planeo parejo.-Si pica y se estrella en el piso hay que proceder a la inversa.-En éste caso, sigo con mi experiencia personal, para mí el CG está logrado cuando el modelo apoyado en los puntos del ala que indica el plano, tiene una incidencia del morro hacia abajo de 1 a 2 grados, nunca me falló.-
3.-En cuanto al giro, también se comienza suplementando el morro y seria muy conveniente verificar el sentido de giro de la hélice.-Mirando el modelo de atrás si la hélice gira en sentido de las agujas del reloj (a derecha) el modelo tenderá a girar a izquierda, si la hélice gira contra reloj, el modelo tenderá a girar a la derecha.-En este último caso donde el modelo tiende a girar a derecha pero el morro tiene 1 o 2 grados a izquierda más el timón también colocado para que gire a izquierda, seguro que el modelo sigue derecho y recto porque se equilibran las tendencias.-
3.-Referente a la goma usada, una ves elegida el grosor y largo de la misma, no conviene modificar nada hasta lograr un vuelo satisfactorio aunque sea corto.-
4.-Modificar incidencia del estabilizador, tipo o tamaño de la goma, w.in o w.out, paso de hélice, etc, etc,.., vienen después, cuando busquemos aumentar segundos tras segundos los buenos vuelos.-
5.-Sin tocar nada y antes e romper el modelo, es bueno pegar en las alas (temporalmente, solo para salir de dudas) un pequeño trozo de cartulina en el BF de 1 cm x 4cm como si fuera un alerón y graduarlo vuelo tras vuelo, lo mismo, pero mas pequeño en timón y estabilizador.-Respecto al peso de la goma les reitero el cuadro de porcentaje de peso de goma según los modelos.-
peso-goma.JPG
Cuadro peso de goma según modelo
Considerando que el Rundum es lo más parecido a un P.NUT SCALE, el peso de la goma corresponde aproximadamente al 35/36 % del modelo.-Es una buena guia para tener en cuenta, aunque la tabla no indica para que tipo de goma corresponde.-

Espero que tanto bla, bla, les pueda ser útil.-

Mi Rundum está tomando forma y pronto les pasaré alguna foto.-

Un abrazo.-
A.E.Luna
#1012632
Jeje, me ha hecho gracia lo de dar el cante cuando te ven lanzando un avioncito en la calle,a mi me pasa igual.
Yo lo he tenido paradote, porque estos últimos días entre que el vendaval no remitía y he tenido la espalda literalmente jodida (será de estar tanto rato "doblao" pegando palitos) no hice ninguna prueba de las que tenia en mente, las cuales consistían en añadir peso en el morro,vamos que me he quedado estancado, pero no me he rendido, ya me encuentro mejor y como ya me imaginaba hoy el día estaba genial (la ley de murphy, justo cuando vuelvo al curre,y que no falte!)
También tengo mas proyectos en mente, pero no abandono al amigo rundum hasta que vuele medio bien o se rompa...

saludos
#1012644
Estimados.
Les presento al nuevo Rundum, le faltan pequeños detalles y pegado final.-
Las letras de la matrícula son auto adhesivas, tuve muchos problemas con el papel japonés, es muy viejo y responde desparejo al tensado con agua y alcohol, pero peor reacciona con el dope, me quedó muy desparejo y con globitos en la superficie.-
Así como se ve, sin goma, pesa completo 9,550 gramos, estoy muy conforme después de tantos problemas-
Rundunuevo-1.jpg
Rundunuevo-2.jpg
Ahora a terminar y probar, ya les contaré.-

Saludos.
A.E.Luna
#1012885
Te ha quedado muy bien Sr. Luna, me encantan los colores y el techo "descapotado" queda muy original.
Después de tanto contratiempo te salió bien el modelo.
Por cierto, lo mismo me equivoco, que el techo lo hayas dejado así es porque el plano es para hacerlo así, para quitarle peso, porque te apetecía o es porque aún no está acabado?

saludos y enhorabuena
#1013018
Hola Urban.

El modelo no está acabado, la realidad es que voy a tratar de pegar con poco pegamento o con un poco de cinta adhesiva el ala al fuselaje de manera de poder buscar con el modelo completo el mejor CG,(dentro de los pequeños limites que me permite el modelo o plano), lo marco y luego lo pego definitivamente, así como está "Descapotado", además es mas fácil centrarla, agregar un refuerzo de balsa o agregar pegamento (si hace falta) y cuando a mi criterio esté todo OK, le pongo el techo.-

Con el peso estoy conforme, 9,550 gramos así como se ve en las fotos, veremos a cuanto llega si tengo que poner peso en el morro.-

Los mantendré informados.-

Saludos.
A.E.Luna
#1013081
¡Que majo te ha quedado, Luna!
A mi también me gusta mucho así "descapotado", podrías dejarlo así (o hacer el techo transparente).
Estamos deseando que empiezes las pruebas de vuelo y nos eches una mano también en eso, que falta nos hace.

Gracias una vez más por tus expliaciones.
Tienes razón en que si el avión trepa y pica secuencialmente puede ser falta de incidencia negativa de la hélice. Además, ésta suele ser mucho más fácil de modificar que las incidencias alares. De todas formas, pienso que si la hélice necesita un ángulo de incidencia exagerado, puede ser que el origen del problema sean las incidencias de los planos.
Teóricamente, para un vuelo estable la línea del eje del motor (su prolongación) debería pasar por el CG del avión. La posición vertical del CG varía mucho según la configuración de cada modelo.
#1013201
Hola amigos:
Felicidades Luna, me gusta mucho cómo lo has dejado. Y coincido con los otros compañeros en que esa parte descapotada queda muy elegante. Yo la dejaría tal cual.

En cuanto a lo del trimado he dado un paso adelante y cinco para atrás.
Me explico.
Había algo que no terminaba de encajarme. Así es que desandé lo andado: de nuevo a equilibrar el modelo, sin goma ni motor, añadiendo plastilina en el morro hasta dejar el CG a la altura del larguero del ala; de nuevo lanzadas en casa en planeo horizontal (para ver si metía el ala, para ver si había que mover el estabilizador para que no picase/trepase) y lanzadas en planeo a 45º en caída (para ver si trepaba, si picaba...)
Todo esto me dejó la sensación de que el modelo no mete el ala, tiende a girar a izquierda lentamente (recordad que moví un poco el timón), en planeo horizontal vuela en horizontal (no toqué para nada el estabilizador; creo que estaba bien) y en planeo picado tiende a salir de la picada pero suavemente (es bastante estable con el CG en donde marca el plano, pero no excesivamente).

Luego he equilibrado con todo puesto: trompa, hélice y peso equivalente a la goma simulado con un cordón de plastilina del peso de la goma y colocado desde el gancho a gancho. Creo que ese fue un fallo en la anterior vez. Puese el peso de la goma pero de forma puntual y no era real. Resultado: más peso que el que puse para las pruebas del polideportivo.

Luego a dar motor pero MOVIENDO EL EJE DE LA HÉLICE. Dí menos incidencia negativa y un pelín más hacia la izquierda (no a la vez; por cierto, también tenía preparado el tema para mover con facilidad el estabilizador)
El resultado es que con 700 vueltas estubo girando como a unos 5 metros de altura, en circulos de unos 10 m de diámetro, sin hacer nada raro y durante un buen rato (20 o 30 segundos).... PROMETEDOR... Y la solución de Luna ha sido completamente satisfactoria.

Pero.... (no podía dejarlo sin "peros")... un golpe de viento me ha tirado el bicho contra una farola y....
37 a.JPG
37 b.JPG
37 c.JPG
Resultado final: tengo que hacer una semiala izquierda nueva por que está machacada: BA roto en dos sitios, costillas rotas y larguero roto

NO PIENSO DEJAR ESTE BICHO SIN VOLAR y prometo que rondará el minuto al menos. Eso sí, voy a retrasarme un poco.

Saludos: Juan
#1013231
¡Muy bien, Juan!
Felicidades por el buen vuelo conseguido, el trabajo y la paciencia ha empezado a dar su fruto. 20 ó 30 segundos con sólo 700 vueltas está muy bien y augura un éxito completo.
Lástima del farolazo. Espero que el Ayuntamiento no te ponga un pleito por aporrear el equipamiento urbano.
Ánimo con la reconstrucción del ala, la Cruz "Pour le Mérite" ya está más cerca.
Salut i força!
#1013233
juanVM, jope.... si el ala te ha quedado asi, como habra quedado la pobre farola :lol: :lol: :lol:

( felicidades por el 'casi exito del vuelo .... dejando aparte el final, que seguro que lo consigues)

saludos
#1013394
Hola a todos.
Al final me quedó repesado el pajarraco, le tuve que agregar 3 gramos en el morro.-
centrado.jpg
Le coloqué un trozo de estaño alrededor del morro, en la foto se nota que el estabilizador tiene a mi entender demasiada incidencia positiva, pero lo dejaré así para la primera prueba.-
También se nota que el ala está desplazada 2 mm hacia la cola.-
Ahora continuaré con el pegado final y el techo de la cabina.-

Después a esperar el primer intento de vuelo.-

Saludos.-
A.E.Luna
#1013399
A.E.Luna escribió:Hola a todos.
Al final me quedó repesado el pajarraco, le tuve que agregar 3 gramos en el morro.-
Coincido plenamente: yo también he tenido que ponerle 3 gr en el morro.
Una pregunta: ¿para equilibar has tenido en cuenta el peso y distribución de la goma?
Lo digo por que a mi la goma me pesa 2,5 gr (con nudo y pajita incluido; con 45 cm de longitud). Si equilibro el modelo SIN tener en cuenta la goma se equilibra con 2 gr de lastre en el morro; si distribuyo un peso equivalente desde el gancho de morro al de cola se equilibra con 3 gr.
Parece más sensato (a mi entender) tener en cuenta el peso de la goma y su distribución (es mucho más larga por detrás del CG). Es como lo he hecho yo y me gustaría tener la opinión de alguien más experto.

Saludos: Juan
#1013459
Hola Juan.
Tienes toda la razón.-
En la foto, el modelo está cargado con la goma que usaré para el vuelo y con aprox. 100 vueltas para que la goma se distribuya parejo dentro del fuselaje y no haga esos rulos que se hacen cuando tiene pocas vueltas.-
Si miras la foto con detenimiento, se puede notar un alfiler clavado en el morro para trabar la hélice.-
De ésta manera el CG está logrado como si estuviera en vuelo, también notarás que la linea longitudinal,
( Eje de hélice/cola) tiene incidencia negativa aprox. 2 grados (trompa hacia abajo), éste sistema de centrado es el que mejor resultado me ha dado.-
De todas maneras, ningún modelo responde igual que otro, veremos que se le ocurre hacer a éste cuando lo pruebe.-

Saludos.-
A.E.Luna
#1013590
Genial Luna, el consejo de equilibrar en el CG con la trompa unos 2º hacia abajo me parece muy acertado. Yo no he tenido que lastrar tanto el morro, supongo que es por estar hecho de madera dura en lugar de balsa :wink: , pero el resultado en cuanto a peso es el mismo.
Muy bien la idea de darle 100 vueltas y fijar la hélice para mantener la goma sin bucles; también me lo apunto.
Cuando dices que a tu entender el estabilizador parece tener demasiada incidencia positiva (supongo que querías decir negativa) coincidimos plenamente. Yo en cambio sí que he reducido la incidencia en la construcción del fuselaje, veremos que tal funciona.
Lo de montar las alas retrasadas unos 2 mm también lo he hecho, siguiendo tu consejo.
Ahora a ver como te vuela, ¡nos tienes en ascuas!
Yo de momento no tengo posibilidad de volarlo; en cuanto lo haga os informaré cumplidamente.
#1014242
Pues nada, como lo prometido es deuda ahí os dejo un pequeño video (no de muy buena calidad sorry :cry: ) la prueba esta hecha después de haberle añadido un poco de mas lastre al morro, no se cuanto porque se me olvido el peso,el caso es que lleva lo justo para que no haga la montaña rusa,con unas 500 vueltas mas o menos.
Como vais a ver el vuelo es un fracaso total, no hice mas pruebas porque se me despegaron las ruedas y no llevé herramientas, quizá con mas vueltas hubiera aguantado un poco mas, observareis que la parienta y la galga tienen que esquivar un aterrizaje forzoso que va justo a unos matojos de hierba húmeda...

http://www.youtube.com/watch?v=a__j4DvdjcQ

saludos
  • 1
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!