miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por marc10
#926962
Yo utilizo el sistema que vi en los vídeos que hay en este hilo: http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=959534
con cola de poliuretano y el vacío lo hago con una pequeña bomba manual (de las que se usan para purgar los circuitos de los frenos de los coches).

pienso que completa el libro de Térmico. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por termico
#926965
Yo he intentado hacerlo con cola de poliuretano pero o lo encuntro por ningun sitio. ¿Donde lo consigues?
¿Te hace buen vacio la bomba manual?
Saluditos
Avatar de Usuario
Por marc10
#926998
Uso IMEDIO PU-MAX, y lo encuentro en tiendas de bricolage o pintura. Cuesta unos 6€ y te da para bastantes alas.
No me gusta el epoxi, que lo pringa todo, hay que mezclar, luego te falta o te sobra, es caro...
La bomba de vacío pierde en función de lo que pierda la bolsa de vacío. Si la bolsa está bién dura hasta media hora, sinó unos minutos.
De todas formas, para enchapar limoncillo es suficiente: sirve para darle unos apretujones al ala. Para laminados con epoxi no creo que funcione, a menos que tengas el brazo tipo Conan y puedas pasarte unas horas dándole a la manija.
La cola de poliuretano se seca bastante rápido. Vivo cerca del mar y con la humedad del aire, si no voy rápido, se seca antes de poner el ala en la bolsa. En zonas muy secas, se puede hacer como el amigo del vídeo que pone agua en espray en el aire y le pasa el enchapado antes de meterlo en la bolsa.
Yo le pongo el borde de ataque en pino. Un poco más de trabajo con la lija pero se agradece en las laderas con cocodrilos.

Sigo atento al libro...
Avatar de Usuario
Por termico
#927020
Pues si, creo que lo he usado. Es como un cartucho de silicona y cuando seca es un cristal.
Vaya pues lo tengo que probar porque el epoxy tiene eso que dices y ademas tarda mucho en secar.
muchas gracias por la recomendación
Avatar de Usuario
Por marc10
#927033
Creo que no es lo mismo. Busca en la web de imedio -> construcción -> PUMAX líquido
Lo venden como cola para madera para intemperie y seca con la humedad. Tiene un color amarillento y una consistencia un poco más líquida que el epoxi y un poco más espesa que la cola blanca.
Cuando seca se expande un poco y queda de color amarillo claro, opaco y rígido.
Es muy ligera y pega casi todo, excepto plásticos.
Cuando pegas algo, puede tardar horas en secar, a menos que le mezcles un poco de agua o de cola blanca, y entonces seca bastante rápido.
Lijarlo es un engorro, a menos que la mezcles con aguaplast pluma(10 partes aguaplast y 1 de PU) y sirve para enmasillar (aunque seca muy rápido).
Para mi es imprescindible...
Por roblej
#927058
Volviendo al ala: 1 pieza, sin diedro, ¿envergadura? (ya dijiste que 180 de cuerda) ¿larguero? ¿flaps? es recta y luego 2 trapecios ¿Por algo en particular? ¿porque si?

En definitiva, ¿porqué es así? si ahy alguna razón en particular
Avatar de Usuario
Por termico
#927136
las alas van en dos piezas y con diedro. La forma es así porq ue más o menos lo que quiero hacer es un Ion en pequeño.L envergadura al final es de 1.700 mm. He utilizado los mismos perfiles del Ion y las plantillas tuyas las he reservado para un proximo proyecto F3F-F3J.
Ya las tengo enchapadas y mañana veremos que sale.
Tengo que probar el sistema de las bombas de acuario. ¿Crees que con una podria servir? Es que creo que tengo alguna por ahi de cuando tenia el acuario.
Por roblej
#927155
termico escribió:...probar el sistema de las bombas de acuario. ¿Crees que con una podria servir? ...
Quizá sirva si haces cada semiala de una vez. Es importante repartir bien el vacío a lo largo del ala. Con compresores grandes he visto como le meten papel de cocina en la bolsa para que se reparta de manera uniforme. Aquí se hace con el tubo perforado.

Yo me compré la primera para probar. Después de invertirla y enchufarla, me pareció que aquello chupaba de forma lamentable y volví a mirar el post de RCGroups. Entonces vi la foto con las dos bombas y decidí persistir en el error, como hago habitualmente. Esta vez salió bien.

Con la bolsa bien cerrada, seguro que aprieta, pero no se decirte cuanto. ¿De cuantos litros es la que tu tienes?

Aquí la mía:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces ... hego/54826

Ahora está a 17,9€ y sé que hay otro modelo igual de 400l/min. pero ahora no tienen.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por termico
#927237
Será cuestión de probar. la que yo tengo por ahi no recuerdo de cuantos litros era.
Tennos al dia de tus alas a ver que tal quedan.
Saludos
Por roblej
#927479
Javier Murciano escribió:Me temo que las bombas de acuario son una castaña
Aventurada aseveración si no pones pruebas sobre la mesa. Yo pongo las 2 fotos a continuación, donde se ve el grado de compresión de la bolsa sobre los laterales del ala.

No se trata de si es una membrana guarrindonga (que lo es) sino si hace lo que se necesita (que es compresión suficiente).

Sólo es una solución de compromiso para los que no tenemos un taller o un espacio adecuado, y una escoba nos ronda la cabeza a menudo :cry: :cry: :cry: :cry:

Un saludo
Adjuntos
acuario 1.jpg
acuario 2.jpg
Avatar de Usuario
Por Miguel Gil
#927537
Muy interesante lo de la bomba de acuario, no lo conocía y yo mas que una escoba sobrevolando mi cabeza tengo un cepillo de barrendero.
Roblej no me ha quedado claro si has puesto una o dos, por favor el enlace a RC groups si lo tienes a mano, o una foto de la bomba/s conectadas. Las fotos del ala son convincentes, y aún con sus limitaciones creo es una buena solución para los que no disponemos nada de espacio.
Gracias y un saludo para todos.
Miguel.
Avatar de Usuario
Por termico
#927582
Bufffffffffff que movida ... caa vez tengo mas dudas. Por las fotos no me gusta nada (solo por las fotos ¿eh?)
Al final no me va a quedar mas remedio que confesaros mi secreto pero antes tengo que ver algunas alas acabadas, yo pongo ls mias y luego comentamos....
Si es que al final, lo facil lo hcemos dificil..................................
Por roblej
#927597
Miguel, de aquí saqué la idea:

http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=966524

y aquí hemos hablado un poco más de ella:

tecnicas-construccion-f20/vacio-facil-b ... 49261.html

En la foto están puestas las dos bombas, el tubo de una frente al borde de ataque y el otro frente al borde se salida.

Térmico, pues estaría bien que especificaras que es lo que no te gusta y así vamos aprendiendo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por termico
#927691
lo digo por el borde de ataque, pero ya te digo que hasta que no salga no podemos sacar conclusiones.
Respecto a que si las alas de fibra o enchapadas en madera y tal y tal, yo , despues de haber probado los dos métodos me inclino por las de chapas de madera.
Sirva como ejemplo lo siguiente:
Longitud: 850 mm (envergdura total 1700 mm)
Cuerda M: 180 mm
Cuerda m. 110 mm
Peso: 165 grs
Adhesivo utilizado: Epoxy
Prensadas con dos maderas (parte superior y otra parte inferior de las camas) y apretadas con gatos de carpintero cada 10 cm aproximadamente.
Las próximas las pienso hacer con cola de poliuretano y calculo que me ahorraré 3 partes del tiempo y de dinero.
Ahora cada cual que decida por si mismo.
Sirvan como ejemplo las fotos y ahora me decis si veis alguna diferencia con las de fibra.Tanto en peso, acabado como resistencia.
Adjuntos
chipion43.jpg
chipion44.jpg
chipion45.jpg
chipion46.jpg
Por roblej
#927705
La verdad es que no entiendo lo que quieres decir. Esas alas tienen un aspecto estupendo y lo resistentes que sean te lo diría después de un looping cerrado tras un picado de 100m.

Hasta leer tus post, para mi enchapar en madera significaba planchas de balsa de 1,5 a razón de 27€/m2 (o así). Y eso es pasta. Además, tener en casa madera para enchapar exige espacio.

Vamos, que yo no le veo ningún inconveniente a esas alas. Y menos aun comparadas con las que pueda hacer yo... :( :( :(

Ese color, si acaso...

Venga, un saludo
Última edición por roblej el Jue, 04 Mar 2010 15:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por termico
#927707
Roberto, yo las enchapo con limoncillo o obechi. Tienen unos 45 cm de ancho y unos tres metros de largo. Enrrolladas apenas ocupan espacio y 16 metros me costaron sobre 18 o 20 euros. Fijate si salen alas por ese dinero.
Lo otro que no entiendes lo digo por unos mensajes privados que me han enviado y que al parecer, no les hace mucha gracia que le de publicidad a hacerlas en madera en lugar de fibra y utilizar poliuretano en lugar de epoxi.
Pero no quiero entrar en polemicas.
yo, ya te digo que quedé muy desilusionado con las alas de fibra porque no vi ninguna ventaja. Tambien puede influir que yo sea un manazas en ese aspecto (y en otros muchos) y no hiciera el trabajo bien.
Espero que las tuyas salgan guapas o al menos que te gusten a ti. Las siguientes saldrán mejor.
Saludos
Por roblej
#927717
termico escribió:...por unos mensajes privados que me han enviado y que al parecer, no les hace mucha gracia que le de publicidad a hacerlas en madera en lugar de fibra y utilizar poliuretano en lugar de epoxi...
Jodó :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¿Atacan a la capa de ozono? ¿desprenden CO2? ¿Deforestan la selva amazónica? ¿No son reciclables? ¿Atascan las incineradoras?

Esto es un sinvivir...
Avatar de Usuario
Por marc10
#927739
Pues yo estoy con térmico. Con lo sencillo y barato que es hacerlas con chapa.
Si me tuviera que hacer un F3F/F3B de competición sería otra cosa... pero como yo vuelo solo, siempre quedo primero :mrgreen:

Por cierto, para enchapar con poliuretano, hay que dar antes una capa de tapaporos a la madera, para que no traspase el PU.
Avatar de Usuario
Por marc10
#927741
si no fuera tan negado, agarrado y manazas, seguramente construiría en fibra... pero comparado con las bestias pardas del foro, seguiré igual de manazas.
Por roblej
#927745
jejeje, vais a ser los deforestadores malditos... :D :D :D :D

A mi, las verdad, me parece más fácil pegarle unos tijeretazos a un trapo. Con la madera soy un fracaso. Hacer el larguero de tiras de balsa me ha costado tres intentos.

Hay gente pa tó
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#927746
Duda:
para enchapar con poliuretano, hay que dar antes una capa de tapaporos a la madera, para que no traspase el PU.
¿es una pregunta o una afirmación? (no tengo ni idea) como la estáis nombrando tanto he mirado y encuentro dos marcas: Quilosa y Ceys ¿son esas a las que os referís? dicen que son específicas para madera :roll: (de ahí mi duda del tapaporos).

Salu2
#927753
Hola:

Térmico, hasta ahora se ha hablado de pegar la chapa de madera com epoxi o con cola PU y en cualquiera de los dos casos necesitamos un sistema de vacio o una prensa con unas tablas y colocando las alas en sus camas y apretar con unos sargentos, pero, digo yo, ¿no se podría pegar con cola de contacto en spray, por ejemplo 3M 77, y nos ahorramos el sistema de vacio o la prensa? Todo esto teniendo en cuenta tambien que se trata de un planeador pequeño.

Tengo dos preguntas más:

¿Has puesto algun larguero en las alas o algun refuerzo de fibra de vidrio debajo del enchapado?

¿Como has hecho el acabado del enchapado para poder aplicar la pintura?

Saludos y adelante com el planeador que está quedando muy bien.
Avatar de Usuario
Por termico
#927759
Nunca he probado la cola de contacto en spray por eso no te puedo decir que tal resultado dará.
No lleva larguero :oops: ya veremos que pasa cuando hagamos un looping cerrado como dice Roblej....
Lleva refuerzo de fibra de vidrio unos 5 cm en el borde de salida por el intra y extrados. Tambien lleva unos nervios de roving longitudinales (que tampoco se si aguantará) :mrgreen:
Para prepara la madera no utilizo tapaporos ni nada parecido.
Masilla de carrocero aplicada en una capa muy muy fina, lo justo para que tape los poros e impefecciones. 10 minutos de secado, lija fina y a pintar.
En hacer el ala (las dos semialas me refiero) he tardado aproxi. una hora en pegar bordes de ataque, borde de salida donde va el aleron y borde de ataque del aleron, emasillar y pintar.
Solo en preparar el mylar (cortar a medida, dar capas de cera, pintar, etc.) habría tardado muchiiisimo más desde que empiezas hasta que sacas el ala "terminada".
saludos
Avatar de Usuario
Por marc10
#927764
dedalo1111 escribió:Duda:
para enchapar con poliuretano, hay que dar antes una capa de tapaporos a la madera, para que no traspase el PU.
¿es una pregunta o una afirmación? (no tengo ni idea) como la estáis nombrando tanto he mirado y encuentro dos marcas: Quilosa y Ceys ¿son esas a las que os referís? dicen que son específicas para madera :roll: (de ahí mi duda del tapaporos).

Salu2
El PU se expande al secar, y si hay poros, traspasa y después hay que lijar. Y como es muy engorroso y uno que es vago, pues de la experiencia aprende. El poliuretano lo pega igual de bien. Yo uso una imprimación diluida y es más que suficiente, pero le puedes echar lo que tengas a mano (pintura, barniz,...) un poco diluido.
Si haces pruebas, verás que si intentas separar el porex de la madera, siempre se rompe el pórex. Con pórex azul, se separa por el pórex con una capa muy fina. Para mejorar la resistencia al "desgarre", me he hecho una maderilla con unos clavos para hacer pequeños agujeros que hacen que el PU penetre en el pórex. Mano de santo y se tarda menos de un minuto en hacer los agujerillo.

Yo encuentro Imedio PUMAX líquido para madera, no conozco esas marcas.

roblej: ¿larguero en balsa? si no es de más de 2m para qué? si con el enchapado aguantan todo! si quiero que sea muy rígida le pongo unos largueros hechos de redondo de fibra de vidrio de 3mm por el intradós y el extradós (que cuestan menos de un eurillo la varilla de 2m) antes de enchapar.

Bueno, ahora que he confesado mi herejía, espero que no me echen del foro! (y eso que no he contado que alguna vez incluso he puesto fibra entre porex y madera con PU en lugar de epoxy :twisted: )

Ánimo Térmico, tu con lo tuyo, que si nos excomulgan fundamos una secta :D
Avatar de Usuario
Por termico
#927770
Efectivamente yo tambien doy tapaporos cuando enchapo con epoxi. Penetra por los poros de la madera, los atraviesa y luego es na piedra para lijar.
El PU he leido que tambien pega madera barnizada o sea, que sim problemas.
Saludos
Avatar de Usuario
Por marc10
#927780
El PU pega madera barnizada y todo lo que encuentre (menos plásticos blandos o que no sean nada porosos). Personalmente he comprobado diversos materiales con singular éxito: madera, metal, ropa :roll: , cabellos :shock: .No va bien para pegar fuselajes de fibra.
Última edición por marc10 el Jue, 04 Mar 2010 19:12, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por termico
#927782
[
. Para mejorar la resistencia al "desgarre", me he hecho una maderilla con unos clavos para hacer pequeños agujeros que hacen que el PU penetre en el pórex. Mano de santo y se tarda menos de un minuto en hacer los agujerillo.



[/quote]
Tomo nota de la madera con los clavos. Yo hago una especie de enrrejillado con el cuterr pero me ha gustado lo de los clavos.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#927792
dedalo, lo que comenta marc10 de tapaporos es para que no chupe tanto la madera la cola, que le haga de barrera para que no salga fuera.
cualquiera de las dos marcas ( o tambien la de IMEDIO ) te servira, son parecidas.


saludos
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 9

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!