miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1240349
roblej escribió:Cuando se llega a este momento, es fácil que la desesperación inicial le lleve a uno a probar una cortadora de poleas (O lo que sea :oops: :oops: ). Si llega a ser ése el caso, a mi me dió buen resultado hacer la pesaña de apoyo, no horizontal sino inclinada según la pendiente del perfil que va a cortar. Así el hilo no se traba.

Suerte!!!
Roblej, que programas utilizas :?: sé que CompuFoil permite que las extensiones del borde de fuga se ajusten al arco del perfil. Yo uso Profili el cual no permite esta opción que ciertamente en muchos perfiles es de mucha ayuda ya que profili hace la extensión recta.

Juan, Fernando anexo las plantillas de raíz y punta de ala del Rotor que no incluyen el 0.04mm de la chapilla pero el espesor del perfil está ajustado a 7,86% y al colocar el laminado de 0.04mm dá el espesor requerido por diseño. Revísenlo y si requieren que modifique algo avisen. La plantilla de la punta de ala notarán en la base del soporte una línea en diagonal y no recta esto es debido a los 2 grados de torsión o washout que requieren las semialas. Renombren los ficheros de .DOC a .PDF ya que el foro no permite ficheros con extensión .PDF
Adjuntos

[La extensión doc ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

[La extensión doc ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

#1240355
buenas tardes noches haber yo soy muy novato.y pregunto .es necesario tanta exactitud con grados formulas y demas historias?entiendo q algunas medidas vasicas si son necesarias pero tanto ? :mrgreen: perdonar si esto os parece de cateto pero es q asi lo veo muy complejo .
#1240361
elloco escribió:¿...es necesario tanta exactitud con grados, formulas y demas historias?
Una vez que tus primeros aviones ya vuelan, lo siguiente que quieres es que vuelen de la hostia, que corran, hagan acrobacias, pesen poco, penetren mucho...
Para eso si hacen falta "grados, fórmulas y demás historias"
#1240362
elloco escribió:buenas tardes noches haber yo soy muy novato.y pregunto .es necesario tanta exactitud con grados formulas y demas historias?entiendo q algunas medidas vasicas si son necesarias pero tanto ? :mrgreen: perdonar si esto os parece de cateto pero es q asi lo veo muy complejo .
CATETO :?: :?: :?: preguntar al no saber es lo más sensato e inteligente que una persona puede hacer, los catetos no lo hacen.

A ver, todo depende del velero o avión en cuestión, el Rotor es un avión de alto rendimiento que ya se considera de la vieja escuela sin embargo es bastante interesante. Hay aviones, por ejemplo, como los que vuela Roblej que si son realmente de alto rendimiento y los materiales y técnicas de construcción son algo complejas y las medidas como tal son con exactitud micrométrica ya que en su gran mayoría son veleros de alta competencia.

En el Rotor así como en infinidad de aviones hay algunas variables adicionales a tomar en consideración, los grados que expresamos en el perfil de la punta del ala es para obtener algo llamado "torsión de la punta de ala". Esto permite que la punta de ala entre en pérdida después que la raíz del ala, ese retraso evita la entrada en barrenas de punta de ala por pérdida inducida o "spins" que en la mayoría de los aviones es raltaivamente fácil de salir pero en un pitcheron no es fácil por no decir imposible a falta del timón de dirección. En todo esto hay algunas cosas que realmente son técnicas y muchas personas piensan que uno les hace referencia por ir de "chulitos" pero es parte de todo esto al igual que las incidencias en las alas, estabilizadores horizontales y motores de combustión o eléctricos. Si estás comenzando en el aeromodelismo o con veleros y quieres avanzar muchas veces hay que tomar la parte técnica bastante en serio, no es mandatorio pero es una parte bonita e interesante del aeromodelismo, construir y volar es el fin, el como hacerlo bien es el fondo. No hay nada más bonito que volar un avión montado por uno o diseñado por uno que al considerar todas las variables sabemos que nos dará muchos buenos momentos.

De todas formas habemos de todo, desde los que vuelan escorrobios sin mayores problemas hasta los "top liners" que van a la perfección del aeromodelo y su vuelo, mi consejo es mantenerse justo en el medio :wink:

Roblej, entiendo, ajustas el perfil en Corel y luego la plantilla. BUEN DATO, GRACIAS :wink:
#1240364
Uuuuffff pues yo me e lanzado demasiado pronto jajaja.por q estoy haciendo uno de propia cosecha .y la verdad es q me esta gustando muchisimo .jajaja.bien gracias por los aportes .aunque los leo la verdad q algunos me suenan a chino jijijiji .pero hay otros q entiendo y comprendo .gracias por esas explicaciones .A TODOS !!!!!!!
#1240366
Mira este enlace

Volver a poner en vuelo este velero me llevó más tiempo y más materia gris que construir uno desde plano. Hay que ir dando los pasos que tu das ahora y seguir mirando lo que hacen otros. Era la primera vez que me metía en una reparación así y no tenía claro que fuese a funcionar, pero los resultados fueron excelentes. Hoy vuela así de bien:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dYGbTq7hJQc[/youtube]
Última edición por roblej el Mar, 17 Sep 2013 0:24, editado 1 vez en total.
#1240367
elloco escribió:Uuuuffff pues yo me e lanzado demasiado pronto jajaja.por q estoy haciendo uno de propia cosecha .y la verdad es q me esta gustando muchisimo .jajaja.bien gracias por los aportes .aunque los leo la verdad q algunos me suenan a chino jijijiji .pero hay otros q entiendo y comprendo .gracias por esas explicaciones .A TODOS !!!!!!!
En hora buena por tu iniciativa :wink: lo peor que puede pasar es que vuele mal o no vuele del todo, no te pienses que es poco común y no me preguntes como lo sé :mrgreen: Lo importante es la motivación, iniciativa e ilusión lo demás viene como el rocío de la mañana. CONSEJO, lo que no entiendas o no lo veas claro preguntalo tantas veces como necesites para entenderlo, más vale seguro que confiado. NUNCA es pronto para lanzarse a no ser que te lances a una piscina vacía :mrgreen:

Ya nos irás comentando como vá tu camada, muchas veces de esos primeros pasos salen grandes ejemplares.
#1240382
Tengo un hilo abierto en tecnicas de construccion os invito a q dejeis vuestros comentarios si quereis halli.mas q nada por un par de motivos.primero por no desviar este hilo q sigo mucho puesto q se parece al modelo q estoy fabricando y no quisiera esto puesto q es muy interesante .y segundo por q halli puedo seguir mejor los comentarios .si no es incombeniente claro .y sin ofender a nadie .
#1240392
Queridos Maric...joder otra vez el movil :lol: perdonazme los gazapos pero por las tardes no dispongo de internet en casa y escribir largos tochos con el movil se hace largo y tedioso,ademas del corrector que hace lo que le da la gana
Pa efectivamente es semi AUTOMATICA :lol: :lol: :lol: ya he editado el mensaje anterior :mrgreen:
esta tarde intentaré practicar un poco en casa

Saludos
Por TIO JUAN
#1240552
Buenos días señores y damas. :D como verán se a trabajado en lo requerido, :mrgreen: muestro las plantillas, échenles un vistazo, :roll: no me importara volverlas a hacer en caso de que no las vean bien resueltas, :evil: :twisted: :mrgreen: en espera del amable Motorraton estoy, :arrow: con un poco se suerte veremos también los resultados en el corte, :roll: si acaso hoy mismo, :P que tengan un feliz dia, saludos... :wink: :wink: :wink:
Adjuntos
p1.JPG
p2.JPG
p3.JPG
p4.JPG
#1240556
Yo diría que esos agujeros son demasiado grandes. No sé con qué clase de clavo tienes intención de fijar la plantilla al corcho, pero no debería ser de más de 20mm de largo por lo que el clavo no tendrá más de 2mm. de diámetro. Esos agujeros que has hecho son ¿de 4mm? ¿de 5mm?

la plantilla se va a mover. :( :(
#1240559
A son de contrachapado .hay q tener cuidado con ellas se queman!!!!!! Yo las hago en aluminio fino y las tengo para siempre .esas quedan mas finas con unas pasadas de lija .y creo q roblej tiene raZon los taladros. Son muy gordos .yo antes las perforaba con la tacha directamente .y por lo menos en tres o cuatro usos ni se mueven .pero no las reagas haver si se pueden aprovechar como te e dicho yo . :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Por TIO JUAN
#1240594
motoraton escribió:NO LAS HAGAS DE NUEVO¡¡¡¡¡¡
Solo un pequeño agujerito para poner uno fino y ya :mrgreen: :mrgreen:
Moto, al final las dejamos para la semana que viene, vale? :?: :idea: de todos modos boi a hacer otras nuevas para que el trabajo quede limpio, tengo que aprender por huevos, a mi estas no me chotean :lol: :lol: :lol:
#1240605
TIO JUAN escribió:Oído cocina, que "bruto" soi :oops: ya metí la gamba de nuevo, :x no me rindo, :roll: unas nuevas para luego. :lol: :mrgreen:
VENGA YA !!! :evil:

Juan, NO PASA NADA. Los agujeros los hicistes en las extensiones y estas quedan fuera del bloque, haz unos agujeros más pequeños y pasa los clavos entre cada número en la base. Con que pongas 3 o 4 clavos es más que suficiente.

NO PASA NADA tampoco por ser de madera, yo no me mato a pasiones y ni siquiera las hago con una "madera seria". Uso la madera de las cajas de fruta que tiran las fruterías y listo, lija bien los bordes por donde correrá el hilo con lija fina de 400 o 600 una vez hecho esto si quieres y para que te sientas tranquilo y confiado puedes pasarle al borde una barra de jabón vulgar, común y silvestre que al pasar el hilo caliente no solo te servirá como "lubricante" sino que protegerá la madera si el hilo se queda mucho tiempo y la marca es un paso opcional y para nada requerido. Muchas personas a las plantillas de madera también les pasan un lápiz poniendo en negro el borde de esta forma el grafito ayuda muchísimo como "lubricante"

En este tema del corte con hilo hay de todos para todos, las plantillas las puedes hacer casi de cualquier material inclusive de plástico si estas quedan fuera del área del hilo que está en corto con la fuente de alimentación ya que esa área no se calienta.

Por cierto, yo les abro agujeros como esos a mis plantillas para colgarlas de una cuerdita y no estén dando vueltas por todas partes, se ven como un muestrario :mrgreen: .

POR FAVOR NO SIGAN ASUSTANDO AL HOMBRE QUE YA TIENE BASTANTE :evil:

Roblej, EXCELENTE vuelo y muy bonito el avión ...... Storm, que avión es :?:
Última edición por pa22 el Mié, 18 Sep 2013 15:37, editado 1 vez en total.
#1240617
Storm F3B, de Valenta Model. http://www.valentamodel.cz/10a.htm

Probablemente, la mejor relación calidad/precio del mercado. Y el servicio comercial más penoso :?

Es verdad que el avión vuela de maravilla y que los dedos de mi amigo Javi no desmerecen el modelo en absoluto. Los míos, si :(

No lo he visto por ahí: ¿Se ha comentado ya que los agujeros de las plantillas deberían estar exactamente en los mismos sitios en todas ellas? Así los agujeros en el corcho sólo se hacen una vez y se reutilizan en ambos cortes.
#1240621
roblej escribió:Storm F3B, de Valenta Model. http://www.valentamodel.cz/10a.htm

Probablemente, la mejor relación calidad/precio del mercado. Y el servicio comercial más penoso :?

Es verdad que el avión vuela de maravilla y que los dedos de mi amigo Javi no desmerecen el modelo en absoluto. Los míos, si :(
No lo conocía pero se vé que es una buena máquina :wink:
roblej escribió:No lo he visto por ahí: ¿Se ha comentado ya que los agujeros de las plantillas deberían estar exactamente en los mismos sitios en todas ellas? Así los agujeros en el corcho sólo se hacen una vez y se reutilizan en ambos cortes.
Nooop, no se ha comentado. Juan, toma nota de lo indicado por Roblej.

En lo particular coloco los agujeros de forma aleatoria para que no se agranden en el bloque de corcho entre cada corte y alineo las platillas por las extensiones y el bloque de corcho. Lo dicho, en esto de cortar con hilo hay de todos para todos. :mrgreen:
#1240626
roblej escribió:
No lo he visto por ahí: ¿Se ha comentado ya que los agujeros de las plantillas deberían estar exactamente en los mismos sitios en todas ellas? Así los agujeros en el corcho sólo se hacen una vez y se reutilizan en ambos cortes.
Siiii,dicho esta :wink:
Pa no hace falta asustarle ya se asusta el solito jajaja :mrgreen: :mrgreen:
Por TIO JUAN
#1240629
motoraton escribió:
roblej escribió:
No lo he visto por ahí: ¿Se ha comentado ya que los agujeros de las plantillas deberían estar exactamente en los mismos sitios en todas ellas? Así los agujeros en el corcho sólo se hacen una vez y se reutilizan en ambos cortes.
Siiii,dicho esta :wink:
Pa no hace falta asustarle ya se asusta el solito jajaja :mrgreen: :mrgreen:
Si ,si, :lol: y no lo niego, :lol: :lol: :mrgreen: cuenta tu tus secretos bribón... :twisted: :lol: :P :wink: :mrgreen:
#1240665
motoraton escribió:Pa no hace falta asustarle ya se asusta el solito jajaja :mrgreen: :mrgreen:
El miedo es gratis y hasta cierto punto es sano, el problema real es cuando se convierte en pánico. Otro punto de un miedo "insano" sobre todo en aeromodelismo al construir es que rápidamente se pasa del susto a la molestia por tener que repetir el trabajo y al final todo termina en tortura :?

Siendo optimista yo me guardaría el "susto sano" para el día del primer vuelo así se puede estar pendiente de lo que está pasando e ir por delante del avión no porque el avión sea difícil o indomable sino que los pitcheron tienen unas formas inusuales de volar :mrgreen:

Roblej, he estado mirando algo más de info del Storm y la verdad es que es un avión de espasmo :shock: apartando la posibilidad de motorizarlo, que electrónica le tienes montada :?: en cuanto al lastre, en el video estaba volando lastrado :?: si estaba lastrado, cuanto llevaba y cuanto es la máxima carga de lastre :?: y lo menos importante, cuanto cuesta :?:

PD: Ya encontré el precio :shock:
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 18

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!