miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1170086
TIO JUAN escribió:Hola Alfredo, :D me queda claro lo de como hacer el vertical y el horizontal, no tanto :( lo de pegar el vertical al fuselaje, :?: ¿te refieres a que el vertical va pegado al fuselaje y no incrustado en este como se aprecia en el plano? :shock: No te guardes por favor el comentario del perfil del AR 1, cuéntanoslo, :roll: :mrgreen: seguro aprendemos, otra cuestión a la que no haces mención y que no se si tiene mayor interés, es la parte trasera de salida del vertical, pues creo que se puede hacer recta o curva, :?: ¿cual es la idónea? :?:
Hola Juan, creo que no me expliqué bien, el vertical SI va incrustado en el fuselaje. Si vés el plano te aparece la base o la línea horizontal más larga del vertical dentro del fuselaje y también se ven los 2 tornillos sin embargo es "flotante" ya que no se apoya en los largueros de 3mm, ese espacio que queda entre la base del vertical y el fuselaje no es para nada deseable en ese avión (en la imagen la línea roja en el fuselaje, revisa bien tu plano). Otro punto son los tornillos superiores y la cercanía a la zona de unión del ataque y la fuga del vertical. La colocación de tuercas como muestras en las fotografías está más que comprobado que NO FUNCIONAN, las tuercas que se incrustan en la madera (blind nuts) es imposible colocarlas en ese espacio que en todo caso serían las indicadas porque quedan como las tuercas embutidas, viendo bien las fotos podrás observar que son tuercas cuadradas y muy posiblemente están ajustadas y rebajadas para que queden bien sobre el listón ..... esa tuercas "normalmente" las pegan al listón y con el tiempo se despegan y al ir apretando más y más los tornillos las tuercas van chafando el listón y solo es posible detectarlo en las primeras vueltas que den porque luego que hacen el zurco interno en el laminado de 3mm ni te enteras lo que está sucediendo.

En el fuselaje en fibra por lo menos se tiene un área donde encaja el vertical y queda en un contorno tipo base del mismo zurco donde encaja.

Imagen

Por cierto de que hilo son esas fotos porque lo que están haciendo es plagio al "fabricar" esa cantidad de aviones para la venta :?:. Los Sthur ofrecieron para uso público los planos pero por ningún motivo los planos o los aviones pueden ser comercializados (producción o copiado en "masa" para fines comerciales) y este vaya que tiene el negocio montado, vá a ser interesante saber la opinión de Victor y Ken Sthur. :evil:

Sobre el borde de fuga del vertical, en el plano te aparece recto por la línea que debe seguir la madera de 6mm al cortarla y después de conformar el perfil debes cortar la línea curva y ajustar con lija según sea necesario. Si cortas la línea curva antes de conformar el perfil no vás a lograr la simetría de este, en un avión cola en T el vórtice del vertical se genera en el área central del borde de fuga y no en el tope y al hacer la curva se dismuye mucho la generación y tamaño del vórtice.
TIO JUAN escribió: Y lo que no se hacer, :oops: es lo que me explicas con trazar esas líneas que comentas, pues en el plano y en las fotos que acompañe anteriormente, ya indica esos grados para hacerlos en el vertical, (me refiero a la vista lateral del fuselaje y central en el plano ¿podrías hacerme un dibujo de como realizar esto? :?: :oops: Pues con sinceridad no lo entiendo, y te pido disculpas. :(
Sobre las líneas, las vistas laterales en el plano sobre todo en la que aparece la estructura del avión no incluyen (el horizontal visto de perfil si pareciera tenerlo pero el tope del vertical no) el decalage o incidencia de -2 grados, no sé si usámos el mismo plano pero si trazas la línea datum del ala que en el plano la puedes ver en el perfil del ala donde indican la cantidad de movimiento de las semi alas y continúas esa línea hasta el final del fuselaje y luego tomas la línea horizontal del tope del vertical y la extiendes hacia adelante y hacia atras (Línea datum horizontal) y bajas unas líneas verticales (una delante del borde de ataque del vertical y otra detrás del borde de fuga del vertical) desde esa línea hasta la línea ddatum del ala y ambas líneas verticales tienen la misma distancia el vertical la línea datum horizontal está a 0 grados, tomando la esquina superior derecha del vertical en el borde de fuga y desde ahí trazas una línea horizontal con -2 grados y cortas el tope del vertical ya tienes el decalage o incidencia indicada para el horizontal ...... esto debes hacerlo después de lijar el perfil en el vertical. La imagen no sale completa y no se observa la línea vertical posterior al borde de fuga del vertical, te la envío a tu correo y no pidas disculpas por no tener algo en claro o desconocerlo, hubo una época que tampoco lo sabía y con toda seguridad hay infinidad de cosas que tú sabes y yo desconózco y seguro que en el tiempo tendré que preguntarte.

Imagen
TIO JUAN escribió:No te guardes por favor el comentario del perfil del AR 1, cuéntanoslo, :roll: :mrgreen: seguro aprendemos
No te preocupes que en un rato hago el comentario pero por aquello de adelantarte algo, según los números resultantes con Profili el AR-1 con ese perfil no debería volar a menos que se le motorice :shock: .......... muchas veces 2+2 no son 4 :lol:

Como punto aparte aunque no debería insistir en el mismo tema pero realmente lo creo importante, te invito a repensarte la forma como vás a pegar el laminado del ala y no es por llevarle la contraria a Manolo pero el laminar un avión del tipo pitcheron/wingeron con epoxy es un punto a observar muy bien (obviamente a consideración de cada quién) ya que el epoxy aunque no lo crean forma parte de la estructura de las semialas de este tipo de avión. Un Coyote, SR7 y similares no llevan ni la mitad de las tensiones, torsiones y velocidad con las que carga un avión pitcheron/wingeron aún siendo más grandes y pesados que el Rotor si hay torsión la cinta hará torsión junto a la madera y al XPS y lo mismo con las tensiones ya que estirará. Si relees todo el hilo verás que te he referido la pega blanca pero no el pegamento de contacto para porex ya que actúa de la misma forma que la cinta solo que la unión es más sólida y menos elástica que la cinta.

En todo caso y si quieres probar el laminar con la cinta yo lo haría en un avión mucho menos exigente que el Rotor, el Swift 46 y el AT son buenas opciones para ese tipo de pruebas ya que un avión con el ala fija no tiene las torsiones de un pitcheron/wingeron.
#1170133
Alfredo, muy buenas noches, la explicación tengo que decirte, es genial y muy instructiva, al menos para mi, nunca pensé que podría aprender tanto, y además con este modelo, pues se torna apasionante para mi, es increíble los pequeños e importantes detalles de este modelo, cuando vi por primera vez el plano, lo imagine dentro de lo que cabe, “sencillo “pero ya veo que esto es engañoso, pues como digo esos pequeños detalles son de vital importancia. con el paso del tiempo, ya voy entendiendo tus explicaciones y cautelas, a las que te referías al principio, “ muy ciertas si señor, una vez mas quedo agradecido por tu inestimable ayuda y colaboración, tomo nota de la ubicación del vertical y la forma de este en el borde de salida, en cuanto me llegue ese correo, con el esquema del trazado de las líneas, me pondré a dibujar, pues esto es una cosa de las que no practico, no entiendo Alfredo la cuestión que comentas de que - ese espacio que queda entre la base del vertical y el fuselaje no es para nada deseable en ese avión,

Sobre el hilo, te comento que no me acuerdo de cual es, intentare buscarlo de nuevo, pero vamos el tipo ese, trabaja a destajo por lo menos haciendo grupos de cola, “a lo mejor le gusta tanto hacerlos, que los colecciona” aunque lo dudo, pues el tema se ve muy lucrativo.

Sobre el laminado de las alas, tengo que decirte y después de considerarlo mucho, aparte de tu consejo, el cual veo correcto, es que efectivamente entiendo que el mismo epoxi le da fortaleza a todo el conjunto del ala, pues esta es tan fina y liviana que si se lamina de otro modo, se vera débil como tu bien expones, es mas pensando en esto, se me ocurrió, que el borde de salida al ser tan frágil se le podría aplicar y a toda su longitud, unas hebras de fibra de carbono, ¿ no se si esto seria acertado?, nada Alfredo ya estoy ensayando virtualmente como laminar alas con epoxi, importante es lo que comentabas en anteriores post a este respecto, lo de tener todo preparado y a la mano, y que allá espacio suficiente para llevar a buen fin las maniobras pertinentes, además ya se me torna este tema como un reto personal,

La cinta efectivamente, seria para otro tipo de modelos, en los que no allá que darles una rigidez tan extrema como en la de las alas del rotor, al final me decidí a comprarla, por curiosidad, espero sacarle buen provecho, en algún otro proyecto,
Ya tiene que ser interesante saber lo del perfil del AR 1, pues se me hace muy raro que 2+2 no sumen 4, sin lugar a dudas nos sorprenderás una vez mas, suerte amigo Alfredo y muchas gracias por esos dibujos y por tu gran generosidad, dejo unas fotos de una pequeña prueba que e echo del vertical, como se ve, estos no servirán, pues como pensé que el vertical iba a ir pegado al enchapado del fuselaje, me lance y en un ratin, lo hice, bueno tampoco e perdido mucho, así de esta forma ya practico un poco,

Por cierto SUKOI, no pienso hacer nada mas que uno, aunque ya seria el segundo, espero me salga bien este a la primera, pues no me gustaría hacer un tercero, aunque si me ago. Una docenilla de ellos, los vendó como suvenir aeromodelistico, el caso es sacarle a la mente unos euros y es que la mente es salvaje en ocasiones, saludos a todos y a todas….
NOTA- no madrugues mucho hoy amigo,
Adjuntos
IMG_0296.JPG
IMG_0297.JPG
IMG_0298.JPG
IMG_0299.JPG
IMG_0300.JPG
#1170329
TIO JUAN escribió:...... no entiendo Alfredo la cuestión que comentas de que - ese espacio que queda entre la base del vertical y el fuselaje no es para nada deseable en ese avión
Hola Juan, creo que no estamos claros en algunas cosas, la primera es el tema del espacio "sobrante" entre la base del vertical una vez encastrado en el fuselaje

Imagen

En la imagen puedes observar las líneas exteriores del vertical completo, el espacio "vacío" (AZUL anteriormente en ROJO) entre la base del vertical y el area que ocupan los tornillos es aire ..... en el fuselaje de fibra hay un zurco con la base en fibra donde reposa el vertical en el de madera esto no existe y con el tiempo el encastre en madera se enlonga y comienza un movimiento lateral y diagonal del vertical.

Por otro lado, viendo tus fotos noto que el vertical que has hecho le falta justamente el pedazo que vá interno o encastrado en el fuselaje, lo vás a pegar arriba :?: colocarás algún casquillo de bronce como guía de los tornillos :?: disculpa tantas observaciones pero es que no lo veo claro.

Imagen

La verdad es que no entiendo lo que vás a hacer ........ :( vás a montar los tornillos igual como lo muestra el plano o vás a montarlos con algún tipo de modificación o no los vás a montar y solo vás a pegar el vertical :?:

No recuerdo haberte pasado este enlace donde la gente de K&A muestra como laminar un ala de porex con epoxy y balsa, en tu caso es lo mismo solo que no unes las láminas de balsa con cinta de carrocero para unirlas posteriormente con cola blanca, titebond o cianocrilato (yo no uso cianocrilato porque se cristaliza en los bordes de la unión y la hace más rígida y quebradiza) ...... este punto de la balsa no aplica al Rotor si lo vás a laminar en finlandés ya que es una sola lámina pero te servirá como referencia hasta con aviones como los Swifts. Si la vés bien no encontrarás misterio alguno ni nada tan excepcionalmente complejo que con las capacidades que tú tienes no puedas hacer, sino te agrada el uso de epoxys para laminación puedes usar cualquier epoxy del que normalmente utilizamos con mézcla por ojímetro al 50/50 y sin balanza o calculos adicionales solo que te costará un poco más. Los botes de epoxy de 1/4 de litro (x2) te dá para laminar las alas del rotor solo que el Z-Epoxy de Pacer de 30min. cuesta casi 17€+IVA y un 1Kgr. para laminar cuesta 16€ÌVA, con el Z-Epoxy de Pacer (http://www.aeromodelismoserpa.com/epoxy ... -3419.html) tienes unos 20min. más tiempo para trabajarlo antes que comience a fraguar http://www.kamodels.com/wingsheeting.htm (revísalo completo pero en tu caso aplica desde el paso 11 hasta el 15) ...... en el caso de laminar con XPS debes poner también una fina capa de epoxy al XPS al igual que a la madera.

Que algo sale mal y pierdes el laminado finlandés que cuesta una pasta :?: NO, NO PIERDES el laminado, con solo poner acetona o algún otro sovente en las "almas" de XPS las derrites y recuperas el laminado, luego lo lijas por la cara que pegastes para eliminar el epoxy y listo para laminar otras alas. En las que te envío en avance te llegaran 2 pares de semialas y si hay que cortar 2 más o 10 más pués se cortan pero sino tomas un riesgo controlado te perderás de algunas técnicas interesante de construcción que nutriran aún más tu dilatada sapiencia, los temores son gratis y obviamente opcionales a que tanto quiera cada quién quiera poner sobre la mesa pero aún perdiendo se gana :wink:

Si el colocar mecha de FC en el borde de fuga de las semialas te dá tranquilidad puedes hacerlo aunque no es necesario, solo debes observar el no colocar mucha mecha ni muy saturada con el epoxy ya que podrías crear un "escalón" que con seguridad daría al traste con las semialas al cambiar el perfil ........ en lo particular solo refuerzo el "alma" del ala en el área del casquillo, la balloneta y el eje de pivote con tela muy fina y antes de laminar las semialas con la madera cosa que no muestran los planos pero de tanto pelear con ese avión he aprendido por donde cojea.
#1170486
disculpa tantas observaciones pero es que no lo veo claro.
La verdad es que no entiendo lo que vás a hacer
Hola y muy buenas noches de domingo, MI querido amigo Alfredo, no tengas de momento preocupación, pues tienes que saber, que yo no ago. nada, hasta que tu no me des tu aprobación de continuar en todos los pasos constructivos, parece ser que leíste algo rápido mi ultimo post, pues en una parte de él , advierto sobre las fotos que mostré :
dejo unas fotos de una pequeña prueba que e echo del vertical, como se ve, estos no servirán, pues como pensé que el vertical iba a ir pegado al enchapado del fuselaje, me lance y en un ratin lo hice, bueno tampoco e perdido mucho, así de esta forma ya practico un poco,


Así pues, y después de observar los dibujos que me muestras, creo y entiendo cual es la ubicación de pegado del vertical, mi pregunta sobre el espacio vacío que existe bajo el vertical, es lo de ¿que hacer con este espacio? ¿Lo relleno con algún material? O quizás le ¿pongo algún tipo de refuerzo para que asiente bien el vertical? Y de esta forma no coja holguras y se mueva,

Interesante ese enlace de como laminar alas, creo que asta que no tenga a la vista estas, no voy a poder imaginar mas el como realizar el proceso de laminarlas, pero una vez estas en mi poder, te aseguro que ensayare todas las veces necesarias hasta que yo mismo me sienta seguro, de todos modos ya veo que me das aun mas animo y mas soluciones, pues me acabas de contar el secreto de como recuperar el laminado en caso de que lo agá mal, vamos que no tengo escusa, gracias por todo ello,

Sobre la mecha de carbono, sino no es necesario como bien comentas, creo que lo mejor será no ponerla,

Alfredo queda tranquilo, pues el vertical lo are según tus requerimientos y explicaciones, mañana lunes, me toca descanso en el trabajo, así que aprovechare para adelantar el vertical y si se me da bien incluso, adelantare algo del horizontal también, ya te mostrare los nuevos avances, y hasta entonces te mando saludos y un fuerte abrazo

#1171425
jelouuuuuu :wink:

pues claro que estamos por aquí pero estamos de cobertura muuu mal practicamente que con leer y poco mas,ahora estoy en casa de la suegri y puedo ver fotos,escribir mas tranqui...

ese estabilizador tiene una pinta es-tupenda y el resto del fuse jo tengo unas ganas de verlo,yo el miercoles me pegué un vuelo con el vector fantástico madre mia que vientazo hubo un momento de acojone de rafaga-rafaga-rafaga que hasta te echaba para atras yo y mi culete cerrao cal y canto :lol: solución sacar flaps y dejarlo pinchado a ver si se tranquilizada un poco en viento al final se tranquilizo,un poco, y me lo aterrizaron,no queria llevarme deberes a casa :oops:
#1171436
Bueno MOTO, felicidades :D :shock: ya era hora que volases un poco :wink: ¿pero se puede saber donde fue ese fenomenal vuelo? Por que como viajas tanto, saludetes, y a ver si me traes el plano, y no me haces sufrir, :lol: :lol: :lol: :lol: ya tenia que estar aquí…. :lol: :roll: :mrgreen:
#1171462
8) Muy chulos esos avances Juan, vaya pinta que está tomando ese fuselaje con el grupo de cola instalado. Todo un auténtico curro. Enhorabuena..., vas a tener los veleros de ladera retros más agresivos del planeta... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Hoy a llegado el short kit del Mirage, a ver si aparece por aquí Fernando y te lleva los planos...
Un saludete.
Manolo.
Por TIO JUAN
#1239588
RETOMANDO
Hola y muy buenas noches, 8) :D despues de un largo tiempo, y devido a que nuestro querido amigo PA 22 lleba tiempo sin aparecer por aqui, :( he decidido retomar la construccion del Rotor y todo gracias a Motorraton el cual es el que me va a socorrer un poco con el corte de las alas, :P las cuales Pa 22 es el que me las iva a cortar, pero debe de andar muy liado, y no quiero molestarle, :D de todos modos desde aqui por si nos escucha le mando un fuerte abrazo en espera de su vuelta, :wink: :wink: :wink: :wink:

Bueno pues quiero mostrar los nuevos avances , que como veréis consisten en prepararle a Motorraton las plantillas para el corte de las alas, :P aun me quedan por hacerle una plantilla del perímetro del ala, para cortar en el tablero de porexpan, este es de ese que emplean en la construcción , es azul de bastante densidad, es el que recomendaba Alfredo PA 22, UN SALUDO PARA TODOS...
Adjuntos
CAM00102.jpg
CAM00103.jpg
CAM00104.jpg
CAM00105.jpg
CAM00106.jpg
Última edición por TIO JUAN el Mié, 11 Sep 2013 4:24, editado 2 veces en total.
Por TIO JUAN
#1239609
Buenas madrugadas, :shock: como hoy estoy librando, me he tomado un tiempo extra en contra del sueño, :lol: :lol: y le he avanzado al amigo Motorraton las plantillas del perimetro del ala, :P :P :P :P para asi la proxima semana con suerte intentaremos afrontar la noble tarea de cortar por fin las maditas alas, :x :cry: :twisted: y digo malditas, por que tiene una historia bien dilatada, :x aunque creo que no merece la pena contarla, pues lo unico que aria seria encabronarme una vez mas, :( :x :twisted: :roll: :mrgreen: asi por lo tanto os dejo unas fotos de las plantillas, y si se puede en estos dias intentaremos hacer alguna cosilla mas, buenos dias a todos... :wink: :wink: :D
Adjuntos
IMG_1134.JPG
IMG_1133.JPG
IMG_1132.JPG
#1239719
Buenas.lo primero impresionante :shock: :shock: estoy siguendo este post .y q decir? sin palabras. E dado de casualidad con el .esplico .estoy fabricando algo parecido (parecido de aspecto nada mas ).hice un dibujote en un papel al no encontrar un plano q realmente me gustara. Y al olisquear por los post en vusca de solucionar algun problemilla .e dado con tu post TIO JUAN .espero no te ofenda pero me hacabas de solucionar un par de problemillas q me han surgido .jajajaja GRACIAS. Y sigue asi .esta muy muy bien me encanta el bicho .espero lo lleves a buen puerto .no puedo aconsejarte nada puesto q el novato soy yo :twisted: solo animarte a q sigas .gracias
Por TIO JUAN
#1239794
Gracias Andreilla, :D me acaba de entrar la fiebre de nuevo con este angelito, :P esperaremos me dura hasta terminarlo, que es mucho decir, :shock: :roll: pero bueno gracias a Motorraton por lo menos las alas las queremos cortar en breve, un saludin Reina... :lol: :wink: :mrgreen:

elloco, gracias a ti hombre, :P :D :lol: "pero como me va a ofender el que ayas visto una solución en este post," todo lo contrario, me hace sentirme orgulloso, :P lo que te a faltado es mostrar aquí esa idea, :roll: en espera quedo a que lo hagas aquí, un saludo mientras tanto... :wink: :wink:
#1239820
Haber como habia comentado antes el q estoy fabricando yo q es diseño propio puesto q desconocia este modelo e incluso hasta el autor .es muy parecido esteticamente .y mi soluciones algunas comento otras provare primero .las cuadernas son muy parecidas casi todas son copiadas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .lo segundo es q yo no estoy haciendo un ladera puro si una mezcla al cual quiero añadir un motorcillo y alas con algo de diedro y orejetas en diedro y algo de flecha .por estetica tambien :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: y tercero q creo q rambien te puede interesar .q es en lo q creo estas un poco atascado y buendo tu problemilla es el momento de cola .el cual estoy modificandolo aun en diseño .pero con esta idea .primero mi momento de cola es el tipico no en "t".bien pues he diseñado esto .cuando pueda subire una foto del dibujo y me duces q te parece .como hay q poner en el lomo dos refuerzos en los costados del fuse para darle esa forma ovoidal a el timon lo estoy haciendo q salga desde la vase. De abajo osea q su parte inferior sea la parre inferior del fuse .no se si me esplico?.lo cual cuando has dado forma al fuse queda muy chulo. Puesto q la linea ovoidal queda rota con el timon recto saliendo acua arriba .y puedes darle en la parte q queda en el interior un poco mas de grosor .para poder hacer un agujero y q masen las trasmisiones y quedaria creo q mas reforzado esa zona y sin ese espacio q segun dice "pa22" puede ser q te devilite mucho .hay mas cosillas q voy viendo .pero el novato soy yo .y no se si esta seria una buena solucion .bien espero al menos esto te valga de inspuracion .
#1240220
TIO JUAN escribió:RETOMANDO
despues de un largo tiempo, y devido a que nuestro querido amigo PA 22 lleba tiempo sin aparecer por aqui, :( he decidido retomar la construccion del Rotor y todo gracias a Motorraton el cual es el que me va a socorrer un poco con el corte de las alas, :P las cuales Pa 22 es el que me las iva a cortar, pero debe de andar muy liado, y no quiero molestarle
Holas a todos/as :wink:, Juan las corté pero no las envié :( cuando las cosas no van bien y el ánimo e ilusión aflojan muchas veces causamos "bajas colaterales" que en este caso ha sido tu tiempo lo cual realmente lamento porque no puedo de ninguna manera devolvértelo. Una véz más mi agradecimiento a todos ustedes que se han mantenido en contacto por vías alternas manteniendo un apoyo incondicional que espero poder retornarlo de alguna forma.
TIO JUAN escribió:para asi la proxima semana con suerte intentaremos afrontar la noble tarea de cortar por fin las maditas alas, :x :cry: :twisted: y digo malditas, por que tiene una historia bien dilatada, :x aunque creo que no merece la pena contarla, pues lo unico que aria seria encabronarme una vez mas, :( :x :twisted: :roll: :mrgreen:
Ciertamente la historia es bien dilatada, si las maldices y te encabronas desde ahora no te cuento la gota gorda que sudarán Fernando y tú cortando las propuestas pero todo lo no tan bueno aporta aprendizaje que en nuestro mundillo es muy pero muy valioso, muchos lo aprenden caminando otros por el contrario (yo en particular) lo hacemos mal y nos lo sudamos o en algunos casos hasta lo "sangramos" (metafóricamente). De entrada veo dos (2) detalles que les darán algo de trabajo y alguna que otra frustración, sobre la marcha cuando informen seguro nos indicarán algo sobre las plantillas y la planta del ala pero hemos de esperar un poco hasta que nos lo digan así tendremos hilo para rato :D

Una de las cosas buenas es que estás acercándote más a lo que a tí te preocupa algo que es trabajar con construcción compuesta, cortando alas se empieza ya te veremos preparando unos moldes excepcionales. :mrgreen:

En este último año han sido varios los proyectos que han quedado aparcados, esperemos que de a poco las cosas se terminen de estabilizar a ver si la "chispa" vuelve ...... sino hubiése sido por un compromiso con Manolo, su grupo de vuelo y una fecha muy importante para mí que no es una celebración sino una conmemoración no hubiése tocado un avión o emisora alguna desde hace más de un año :( .

Imagen

Imagen

en todo caso sé que necesitas un juego, te preparé adicionales no para recambio sino para que montes tres aviones más :mrgreen: y si te animabas con el Diabolo :shock:

Imagen

Por cierto, en algún momento creo haber referido un XPS blanco que me regalaron en una obra porque lo estaban tirando, es más liviano que el azúl pero de igual densidad.

Ya nos informarán como vá todo y llegado al punto de extenuación y alto gasto en materiales avísenme.

ANDREA, Felicidades por el Mini Escuela, bonito proyecto y bonito velero para el "inicio" con los minis ..... esos enanos exigen más que cualquier otro avión tanto en su construcción para mantener los pesos en tolerancia así como en su vuelo. El que vuela un enano nervioso de esos vuela cualquier cosa, como Juanito el caminador (que no es el tito :mrgreen: ) "Keep Walking" :wink:

Estaré de a ratos por aquí ...... molestar al prójimo es divertido :lol:
Última edición por pa22 el Lun, 16 Sep 2013 20:12, editado 1 vez en total.
#1240229
Gracias Pa22!!! Pues ya ves, con el pedazo de taller que tiene el tito, se monta lo que sea! Lo he sacado aqui para un par de pruebas, pero realmento donde estoy no hay donde volar si no tienes coche para llegar. A ver si le robo el coche a mi amiga un dia para probar en el embalse de la pedrera si aparto €10 para gasolina, pero tengo un par de aviones para llevar y aprovechar el dia, ya que esta el miniEscuela, un Escuela motorizado (regalo de despedida de bilbao de Sukoi) y el Easystar de toda la vida. A ver si termino de poner a punto la megaemisora (una Profi mc3010) para sacar todo el jugo, que acabo de hacerle una bateria nueva, y estoy viendo como usar unos receptores de los origunales de multiplex que tienen sus "clavijas unicas"(seran antiguos, pero siguen siendo muy buenos)

Anda que no te has puesto a hacer alas como un loco! Pareces un castor :mrgreen: al final el tito se volvera loco con tantas alas! Parece una fabrica de Red Bull :lol:

Un abrazo enorme! Cuidate!
#1240238
Otro de esos abrazos enormes también te mando yo, :D :P Mi amigo Alfredo, :D es todo un placer el ver que apareces por aquí, :) intentaremos en la medida de lo posible hilar fino Motorraton y un servidor, :lol: no me extiendo mas, :arrow: pues ya hemos hablado por los otros medios del tema que nos ocupa, mil gracias por siempre aunque no se consiga por mi parte el anhelo de construir una criatura como la que nos ocupa... :wink: :wink: :wink:

Y es que un Rotor, puede provocar autenticas roturas de cabeza, aparte de aviones.
#1240276
pa22 escribió:

Ciertamente la historia es bien dilatada, si las maldices y te encabronas desde ahora no te cuento la gota gorda que sudarán Fernando y tú cortando las propuestas pero todo lo no tan bueno aporta aprendizaje que en nuestro mundillo es muy pero muy valioso, muchos lo aprenden caminando otros por el contrario (yo en particular) lo hacemos mal y nos lo sudamos o en algunos casos hasta lo "sangramos" (metafóricamente). De entrada veo dos (2) detalles que les darán algo de trabajo y alguna que otra frustración, sobre la marcha cuando informen seguro nos indicarán algo sobre las plantillas y la planta del ala pero hemos de esperar un poco hasta que nos lo digan así tendremos hilo para rato :D

Una de las cosas buenas es que estás acercándote más a lo que a tí te preocupa algo que es trabajar con construcción compuesta, cortando alas se empieza ya te veremos preparando unos moldes excepcionales. :mrgreen:


Imagen

Imagen

en todo caso sé que necesitas un juego, te preparé adicionales no para recambio sino para que montes tres aviones más :mrgreen: y si te animabas con el Diabolo :shock:

Imagen

Por cierto, en algún momento creo haber referido un XPS blanco que me regalaron en una obra porque lo estaban tirando, es más liviano que el azúl pero de igual densidad.

Ya nos informarán como vá todo y llegado al punto de extenuación y alto gasto en materiales avísenme.

Estaré de a ratos por aquí ...... molestar al prójimo es divertido :lol:
Estimado,pues sería de agradecer esos detallitos para no liarnos a gastar corcho y sangre :wink:
yo tambien gusto de aprender y con este proyecto espero empezar a hacer cositas que tengo pendientes ¿y que mejor avion que el rotor y la ayuda de Juan?,
no te preocupes que el post dará para rato ya veras ya... que queda la "parte 2 Rotor update" :!: :!: :!: pero como bien dice de a poquitos.
y ya que estamos,nos inquieta un poco el hecho del diedro en las alas tenemos pensado cortar primero en planta digamos recto,los perfiles y despues el diedro
¿cortamos así o mejor planta-diedro y despues perfil?
ya sabe usted que nunca molesta :mrgreen:

Salu2
corchero oficial del rotor (con permiso de Juan claro)
Por TIO JUAN
#1240279
Pues creo que aunque salga mal la primera ya eres oficial, :lol: aun así documentare todo el proceso en video, :) si acaso, para mejorar los errores, :roll: ya veremos, pues me devora la impaciencia de avanzar y ver resultados, :D

"Ayudaaaaaa por fabor " :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
#1240307
Estimados, se les siente como si estuviésen entre una nube de misterio y la dimensión desconocida, pienso que ustedes en lo individual han hecho cosas más complejas que el Rotor y creanme que les entiendo porque hay algunas cosas que si no son familiares tienden a crear "aprehensión" como el corte de las alas. El corte de las alas es más una cuestión de paciencia que de sapiencia más aún si se corta a "mano alzada" con el arco de corte o solo con el hilo porque con una cortadora por gravedad o una CNC no representa mayores problemas. En muchos años he visto y leído mucho pero al final he llegado a la conclusión que lo básico es lo que hay que aprender ya que cada quién se labra su técnica o ajusta la de muchos a su gusto.
motoraton escribió: Estimado,pues sería de agradecer esos detallitos para no liarnos a gastar corcho y sangre :wink:
yo tambien gusto de aprender y con este proyecto espero empezar a hacer cositas que tengo pendientes ¿y que mejor avion que el rotor y la ayuda de Juan?,
Uuuuuyyyy moto moto en que te has metido :?: :mrgreen: que hay mejores alas para aprender a cortar que las del Rotor !!! doble trapecio, perfil FINITO y borde de fuga integral :shock:

Al punto, con referencia a los perfiles: lo más indicado es preparar el perfil por estaciones o segmentos a lo largo de este, la idea principal de estas estaciones es saber por donde vá el hilo. En un ala rectángular o con los bordes en paralelo no hay mayor problema si al cortar se vá a mayor velocidad en la cuerda raíz que en la punta del ala lo importante es entrar y salir al mismo tiempo sin embargo en un ala trapezoidal siendo la punta del ala más pequeña que la cuerda raíz la velocidad del corte debe ser más rápida en la cuerda raíz que en la punta del ala y es justo en este tipo de geometría que las estaciones ayudan un montón.

Otro punto son las pestañas de entrada y salida para el corte o apoyo del hilo durante esas fases. Estas pestañas no son más que una extensión de la base de soporte del perfil para el corte y normalmente la mayoría las hace de 1,5cms. antes y después del borde de ataque y fuga, en mi caso las hago de 2,5cms. y si alguien se preguntá porque lo hago así debe recordar al "elefantito de las pestañas largas" :mrgreen:

Imagen
motoraton escribió: y ya que estamos,nos inquieta un poco el hecho del diedro en las alas tenemos pensado cortar primero en planta digamos recto,los perfiles y despues el diedro
¿cortamos así o mejor planta-diedro y despues perfil?
ya sabe usted que nunca molesta :mrgreen:
Esto es a gusto del consumidor :D, en mi caso corto primero en planta y luego el diedro más aún en unas alas como las del Rotor que llevan muy poco diedro. El problema de cortar primero el diedro es que debe hacerse con el bloque con la geometría del ala virgen porque si se hace, por ejemplo, con la altura del bloque justa para el perfil al colocar el ángulo de corte del diedro se varía el grosor del perfil ...... yo no recomiendo hacerlo de esta forma pero como te digo es a gusto de cada quién.

El otro detalle que noté de la plantilla con la geometría del ala es que incluyen el borde de ataque y las plantillas del perfil también lo tienen, en este caso lo mejor es quitar el borde de ataque de la plantilla con la geometría del ala y al colocar las plantillas del perfil dejar el borde de ataque fuera del bloque de XPS así evitan el tener que hacer el corte del borde de ataque una véz corten las alas para poder acomodar el listón de madera que lo conformará. Si ven las fotos de las alas que corté pueden ver que ya tienen recto el área del borde de ataque.

Imagen

La pantilla con la geometría del ala no debería tener cortado el espacio de la balloneta ya que se corre el riesgo que al pasarla al bloque de XPS se pliegue esa área de la plantilla creando una planta imprecisa, lo último a hacer es cortar el espacio para la balloneta.

Para todo lo demás es soplar y hacer botellas ...... ahhhh se me pasaba, si aguantan la respiración durante el corte como mucha gente lo hace y por lo general sin darse cuenta comienza a temblarles el pulso, así que respiren con normalidad que aguantando la respiración la liarán más y se sentirán peor :wink:
TIO JUAN escribió:....... :roll: ya veremos, pues me devora la impaciencia de avanzar y ver resultados, :D
"Ayudaaaaaa por fabor " :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Juan, la impaciencia y la construcción en compuestos no son compatibles, si quieres avanzar y ver resultados guarda la impaciencia en un cajón :wink:

SIN MISTERIOS, no están enviando un cohete a la luna :mrgreen:
Por TIO JUAN
#1240314
JAJAJA JAJAJAJ,JAJA, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Menos mal Alfredo por tu aporte, por que yo ya pensaba en lo del cohete, jejejejejeeeee. :lol: :lol: :lol: ya veo que te lo vas a pasar de lujo viéndonos sufrir y sin respirar :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: sea como sea me llevare por si acaso este post impreso, :lol: :lol: para así ir paso a paso, y no meter la gamba, :P :lol: Muchas gracias ...
Por TIO JUAN
#1240317
Mucha razon tienes en tu escrito final amigo Alfredo, :wink: eso es justo mi punto flaco, :( :roll: pues no me da berguenza decirte, :oops: que con el fuselaje la cague, :oops: :oops: :evil: y por muy poco he, :D pero como tu lema es, :idea: de los herrores se aprende, :x yo he tenido que pasar por el, :oops: con lo cual ya me encuentro en la segunda construccion del fuse, :roll: seguro ahora me lo tomare con la calma que merece este avion :mrgreen: saludos. :wink: :wink:
#1240319
Pa,tienes más razón que un santo no es mandar el spuknik a la luna es más por tranquilizar al tito que como ves si va algo nerviosete yo te cuento mis apuntes haber que te parecen:
Planta : por supuesto que no va el cajeado de la balloneta pienso cortar solo el trapecio de las alas nada más.
Diedro: soy de tu opinion pero como te comento a Juan le tiene comida un poco la moral
Plantillas: ya le dije a Juan que necesito sean más largas para apoyar la entrada y la salida del hilo, asi las ha dejado, espero; y en cuanto al borde de ataque mi intencion siempre a sido no poner el de madera sino dejar ya el ala lista para ensacar ¿ no te parece Bien?.
Complejidad: va como se suele decir con dos coj€%#@es ya he probado a cortar una unas alas de plank y el unico problema que tube fue de espacio y que me toco el arco contra la pared y se me hizo un surco ya que tengo para ayudarme una cortadora semiautomarica:;)
Como ves no voy muy mal encaminado ¿no?
Te vamos contando

Corchero oficial rotor

EDIT faltas ortograficas por el puñetero movil,lo otro...ahí se queda :lol: :lol:
Última edición por motoraton el Mar, 17 Sep 2013 9:06, editado 1 vez en total.
#1240321
Juan, no tengo a mano el plano del avión ni las plantillas que hice, si quieres pásame el largo de la cuerda raíz y la de la punta de ala para prepararte las plantillas con las estaciones y las extensiones cosa que las imprimas en el papel auto pegante que usas y te queden las estaciones a las distancias requeridas.

Nunca te averguences de haber cometido un error, nunca digas no voy a poder, nunca trates de ir más rápido que el tiempo. Los errores son la vía al aprendizaje, el que no los comete o ha cometido no está vivo o no lo ha intentado nunca. ANIMO, ILUSION y PACIENCIA !!! :wink:

Moto moto, TODO lo que indicas es acertado sin embargo no les recomiendo dejar el borde de ataque en XPS. Con las alas del Rotor todo el mundo ha experimentado pero todos saben que el borde de ataque en ese avión es lo único para asegurar la integridad estructural de las semi alas ...... cortadora "semiautomarica" :?: :?: :?: espero sea un error tipográfico :lol:

ANDREA, te voy a pasar los planos del CaraCara originales y otros aumentados en "tiled" y lo imprimes en cualquier impresora a un poco más un metro de envergadura, básicamente es el mismo Crobe pero agrandado y con el perfil FAD05 en lugar del FAD04 del Crobe. TODO madera como a tí te gusta y es un pitcheron que con un par de servos de 9grs. vá de fábula para que le muestres al Tito y a moto moto que el Rotor es OBSOLETO, a saber, el CaraCara es un Mini racer que se comporta excelente en bajas condiciones y con vientos de 30 o 40kms/h nadie se puede creer como vá ese enano, aaaahhhhh y si es tu gusto también lo puedes motorizar EP. 8)
Por TIO JUAN
#1240326
Vamos a ver si estoy a la altura, que voy que corro por que me tengo que ir al curro,
bueno si he medido bien, que eso es lo que creo, las medidas son estas;
Cuerda raiz 165 mm con borde de ataque, 161mm sin el
Punta del ala ; 135mm con borde de ataque, 131mm sin el
#1240333
TIO JUAN escribió:Por otro lado, :shock: y esto me preocupo a mi siempre, :roll: es que ay que tener en cuenta también, los grados de deformación en el borde de salida del perfil en la zona del marginal, no, :?: :?: :?:
Siiip, la torsión o washout en el marginal es de 2 grados, te lo incluyo en la plantilla de la punta de ala :wink:

Vás a llegar tarde al curro :?
#1240340
motoraton escribió:...ya que tengo para ayudarme una cortadora semiautomarica:;)
pa22 escribió:...si aguantan la respiración durante el corte como mucha gente lo hace y por lo general sin darse cuenta comienza a temblarles el pulso...
Cuando se llega a este momento, es fácil que la desesperación inicial le lleve a uno a probar una cortadora de poleas (O lo que sea :oops: :oops: ). Si llega a ser ése el caso, a mi me dió buen resultado hacer la pesaña de apoyo, no horizontal sino inclinada según la pendiente del perfil que va a cortar. Así el hilo no se traba.

Suerte!!!
Adjuntos
hq w 2-8.png
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 18

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!