miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Juande
#1244799
Enhorabuena Eduardo,
estás hecho un auténtico Mark Drela :wink:
Por Halt
#1245086
Hola Juande, y un abrazo para todos.

He volado el nuevo modelo esta mañana sin nada, nada de viento con calor y alguna que otra mosca dando por allí, buitres termiqueando... en fin, una mañana gúena para espiralear.

Al poco tiempo de cargar la batería, un lanzamiento y un sustillo al quedar el modelo a unos 30 m. de altura mirando parriba en vertical y el motor sin potencia, a picar a muerte y salvamos los muebles.
El problema?
Quizás poca incidencia del motor abajo, una pala muy grande, solo 2 elementos de batería...

He gastado 2 baterías y he visto varias cosas:
-Un velero de 2 canales es un velero de 2 canales y no debes darle y darle al mando de alerones repetidas veces intentando que el velero gire comol si los llevara.
-Una batería 2S es una batería 2S y no podemos pedirle más de lo que puede dar.
-Sería conveniente poner el mando de dirección en la mano izquierda para evitar darle y darle al mando de alabeo sin tenerlo y a la vez estar corrigiendo con la mano izquierda como si allí hubiera mando de dirección.
-Que he tenido que aumentar el mando de profundidad 1 cm parriba y 1 pabajo por lo de pingar mucho el modelo hacia arriba cada vez que metes motor.
-Y que hacía muchos años que no probaba una máquina de 2 ejes.

Vuela lento y los virajes son una pasada, he pinchado una térmica no muy fuerte y he visto que puede ser buen espiraleador, la pena es que la he tenido que abandonar porque estaba centrada debajo del sol.

Cae lentamente y entra bien en pista, ahora falta corregir lo de la pala y probarlo con viento.

Saludos
Halt
Adjuntos
d23,.jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1245136
Halt escribió:Hola Juande, y un abrazo para todos.

He volado el nuevo modelo esta mañana sin nada, nada de viento con calor y alguna que otra mosca dando por allí, buitres termiqueando... en fin, una mañana gúena para espiralear.

Al poco tiempo de cargar la batería, un lanzamiento y un sustillo al quedar el modelo a unos 30 m. de altura mirando parriba en vertical y el motor sin potencia, a picar a muerte y salvamos los muebles.
El problema?
Quizás poca incidencia del motor abajo, una pala muy grande, solo 2 elementos de batería...

He gastado 2 baterías y he visto varias cosas:
-Un velero de 2 canales es un velero de 2 canales y no debes darle y darle al mando de alerones repetidas veces intentando que el velero gire comol si los llevara.
(...)

Saludos
Halt
:lol: :lol: :lol:
Me he identificado plenamente con ese 'fenómeno', lo que hice fue ponerme el timón de dirección en el mando de alerones para no acabar arrancando el stik de la emisora, ya que las emisoras permiten hacer esas trampas, en su propio beneficio. :roll:
Yo compito en f5j con lipos 2S y con pala grande (18*10) sube airosamente un bicho de mas de 2kg. Trato de buscar generosidad en las C de descarga, y a poco viento que sople sube alegremente, así que hazte mirar esas lipo, o quizá al no soplar nada y pala no adecuada...
En cualquier caso enhorabuena por el estreno y que lo disfrutes.
Saludos.
Por Halt
#1245509
Hola Juande.

He bajado de pala de 14x8 a 12x6, y el resultado es que tiene menos potencia con esta pala que con la anterior, ya en casa he probado una batería de 4 elementos y el consumo sube a 40 A, el doble.

Cuéntame que motores usáis en F3J y que baterías.

Eduardo.
:shock:
Avatar de Usuario
Por Juande
#1246377
Hola de nuevo,
en el Avia llevaba un Hacker con reductora y baterías 2S de HK; en el Electra llevo un pequeño motor inrunner Neu con la reductora mini de Reisenauer, pala 18,5*12 y baterías Thunderpower de 5.200 mAh o de 4.500 mAh de 2 elementos, me consume unos 54 / 56 Amperios y sube a los 170 / 180 m. en 22 segundos. Cuanto más viento sople mejor es la subida.
Me gusta mucho la tracción de una pala grande y compito en fórmulas en las que el consumo excesivo está penado.
Con 3S debería reducir el tamaño de la pala y subiría como un cohete, con 4S habría que reducir más la pala para no chamuscar el motor pero subiría como el rayo.
Todo lo que tengo es de 2ª mano o comprado en USA en mano por algún amigo al que no le importa hacer de mandadero. Llevo dos años compitiendo con el Electra con esa configuración.
Espero haber respondido a tus cuitas.
Hala Maño!
Por Halt
#1246443
Hola Juande.

Ando en fase de ahorro para pillar una de esas reductoras para el próximo velero, éste último que llevo entre manos se conformará con el motor chino.
Como el proyecto va para largo, yo creo que todo el invierno, espero meterle un buen motor. De momento el molde para el tubo de cola ya está preparado, ahora toca hacer el de la parte delantera del pequeño velero.


Un saludo a todos.
Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
v3..jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1246469
Con paciencia y una caña vas mejorando el equipamiento, lo verdaderamente difícil es lo que tu haces, fabricarte con las manos un velero competitivo.
Tengo otros veleros motorizados con Turnigy de 800 y de 1.000 vueltas, outrunner, y van muy bien con 3S, de 1550 mAh hasta 3300 mAh, en función de lo que sople, para que lleve más o menos peso. Con una 13*8 o 14*8 estarás un poco por encima de los 30A
Creo que a poco que lo ajustes tendrás una máquina extraordinaria de termiquear.
Saludos,
Por Halt
#1246572
Hola a todos.

Espero dejarlo centrado la próxima vez que vaya al campo, esta vez me llevaré una batería de 3 y 4 elementos a ver que pasa.

Para el siguiente proyecto que llevo entre manos emplearé reductora y batería de 2s, falta decidir la envergadura, entre 2 y 2,80 metros, el fuselaje saldrá de molde y si hay tiempo y salud espero poder fabricar unos D-box para el ala.

No es dificil hacerse un modelo ni en madera, ni en el material que queramos elegir, sólo es cosa de tener tiempo y ganas de hacerlo, y procurar hacerlo mejor que la vez anterior.

No me olvido del tema pintura GRGTEC, ahora mismo no tengo entra manos nada para pintar, pero igualmente podemos hablar de ello.
Además de unos pinceles buenos, necesitaremos masilla de 2 componentes (masilla sin fibra), masilla más ligera de 1 componente y aparejo en espray.
Observad la lata de pintura siempre boca abajo, es un truco que evita que se estropee.

Saludos Juande, saludos GRGTEC
Halt
:shock:
Adjuntos
p1..jpg
p2..jpg
Por Halt
#1247449
Hola veleristas.

Para que nuestra pieza quede de P. M. primero debemos preparla bien, muy bien diría yo.
Le daremos masilla de 2 componentes a base de bien y para ello nos iremos al campo, porque es un producto que huele muy mal y creo que es muy tóxico, el que ha entrado alguna vez en un taller de chapa y pintura sabe bien lo que digo.
Al principio nos parecerá que hemos hecho un mal trabajo porque nuestra pieza tendrá un aspecto muy remiendoso, valga la expresión.

Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
estabilizador racer.jpg
Por GRGTEC
#1247453
Halt,
¡Muchas gracias por tus explicaciones, por tu tiempo y molestias en compartir tus trabajos!
¿Podrías dar mas detalle de los productos que usas, donde comprar?
Ahora tocara lija que te lija... ¿no?
Saludos y buenos vuelos.
Por Halt
#1247454
A los veleristas muy finos, a esos que van buscando el gramo, esta masilla de 2 componentes les parecerá una aberración porque pesa mucho, pero en el fondo os iréis dando cuenta que sus críticas son por envidia al ver el acabado de vuestro fuselaje casero.

Ejem, ejem. Si os habéis atrevido a dar la masilla en casa y vuestra familia os ha aguantado, y teneis controlados a los vecinos esos que bajan a preguntar si no notáis un tufillo a escape de gas, deberemos pasar al siguiente paso: este es armar el brazo y dar lija y más lija del núm. 80, preferentemente de la marca 3M, sin despreciar las demás.

Halt.
Edu.
:shock:
Adjuntos
p.,.jpg
p...,.jpg
p.....jpg
Por Halt
#1247458
Hola GRGTEC.

Es entretenido contar como haces las cosas y también ir husmeando aquí y allá para ver como trabaja el personal, no me cuesta nada, nada en absoluto.
En Zaragoza compro normalmente en Pincolor, estos venden a profesionales de la pintura y tienen buen material, lo mejor en lijas, cintas de enmascarar, mascarillas, aparejos etc son los de 3M que por cierto no se encuentran en todas las tiendas, son productos caros pero muy güenos. Los esmaltes como titanlux, y los aparejos y masillas de esta marca están en cualquier droguería y son aceptables, si buscamos pinturas de 2 componentes en general hay que acudir a tiendas especializadas, lo mejor es preguntar en un taller de pintura de coches y te dirán donde venden estas cosas.

Observad la astucia de la varilla roscada de 8 mm. con dos arandelas y 2 tuercas para pintar tan ricamente la pieza de una vez, el otro artefacto es más reciente y además de servir para pintar, vale para enfibrar sin hacer equilibrios raros ni ponernos perdidos, y para fabricar tubos de fibra.

halt
Edu.
:shock:
Al ser 2 antes adelantábamos mucho, ahora somos viejecicos y vamos más despacico.

:shock:
Adjuntos
55...jpg
56..jpg
Por Halt
#1247463
Hola otra vez.

Se me olvidaba algo importante, esto es que el velero voló bien el fin de semana, con 4 elementos de 2200 mAh, subiendo muy bien sin sobresaltos como los 2 días anteriores, además aprovechamos para pesarlo colgado de una balanza digital y la verdad es que me sorprendió un pelín: 1,870 Kg. Pero tranquis que hay de donde quitar, todo se andará.

Saludos
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
30 pulgadas..jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1247534
Halt escribió:Hola GRGTEC.

Es entretenido contar como haces las cosas y también ir husmeando aquí y allá para ver como trabaja el personal, no me cuesta nada, nada en absoluto.
En Zaragoza compro normalmente en Pincolor, estos venden a profesionales de la pintura y tienen buen material, lo mejor en lijas, cintas de enmascarar, mascarillas, aparejos etc son los de 3M que por cierto no se encuentran en todas las tiendas, son productos caros pero muy güenos. Los esmaltes como titanlux, y los aparejos y masillas de esta marca están en cualquier droguería y son aceptables, si buscamos pinturas de 2 componentes en general hay que acudir a tiendas especializadas, lo mejor es preguntar en un taller de pintura de coches y te dirán donde venden estas cosas.

Observad la astucia de la varilla roscada de 8 mm. con dos arandelas y 2 tuercas para pintar tan ricamente la pieza de una vez, el otro artefacto es más reciente y además de servir para pintar, vale para enfibrar sin hacer equilibrios raros ni ponernos perdidos, y para fabricar tubos de fibra.

halt
Edu.
:shock:
Al ser 2 antes adelantábamos mucho, ahora somos viejecicos y vamos más despacico.

:shock:
Gracias Edu,
un verdadero espectáculo ese taller tuyo, con más trucos que una película de Fu-Man-Chú :mrgreen:
Por Halt
#1247589
A ver, a ver, que yo casi no me acuerdo ya de aquellas piniculas de Fu man chú con el maravilloso Cristopher lee, y ya voy siendo mayor.

Si queremos menos peso al tapar bujeros podemos emplear microbalones y sílice coloidal con epoxy, se lija bien y queda muy duro, el inconveniente es que no seca tan rápido como la masilla de carrocero.
Hasta aquí hemos empleado lija basta de agua pero sin agua, si no queremos tragar tanto polvo y gastar menos lija podemos untar de vez en cuando la lija en el recipiente con agua.
Si no queremos usar estas masillas por motivos de salud, de precio y demás, podemos usar plaste del que usan los pintores para las paredes, es más ligero, se lija bien y no huele nada, los tenemos incluso en versión light en casas de pintura.

Después o a veces antes, según te dé el barrunto, de dar la masilla daremos una mano de fibra fina, si es de 50 gr/m2, bien, si es de 25 g/m2 aún se adapta mejor, a gusto del consumidor.

Saludos Juande.
Saludos veleristas.
Halt.
Edu.
:shock:
Adjuntos
microbalones ion..jpg
fibra fina..jpg
Por Halt
#1247594
Hola chicos.

Ese taller maravilloso no sé lo que me durará, me ha costado mucho tenerlo y hasta ahora era mi guarida, ya sabéis: buena música, tu solito, una nevera con cervecitas, no teléfono, no internet, limpieza la justa...

Pero volvamos al tema que nos ocupa y sigamos con él.

Hasta aquí, y en este punto tenemos nuestra pieza prácticamente preparada para darle el acabado final, pero deberemos lijar bien la pieza, e incluso volver a dar masilla en algún sitio puntualmente.
No hace falta emplear lija más fina del 120 o 220 hasta aquí, pero cuando acabemos con la masilla y la lija basta, nuestra pieza presentará un aspecto suave, suave, todo lo fino que queramos, pero no es preciso exagerar con el lijado fino todavía.

Y cuando veamos el tema bujeros y rayaduras aceptable, limpiaremos de polvo la pieza y le daremos spray de carrocero gris, y preguntaremos a nuestro proveedor para que sea compatible con la pintura que vamos a emplear para que no se lo coma el disolvente de la pintura y para que agarre bien, (ojo).

Halt:shock:
Adjuntos
p9.jpg
Por Halt
#1247599
Este spray gris también conocido como imprimación es lo último que se da antes de pintar, pero como nosotros somos muy machacones lo joderemos lijando una y otra vez y tendremos que volver a dar otra capita y alguna que otra más.

Como con la masilla de 2K, nos iremos al campo a darle al spray e incluso si hace calor podremos lijarlo in situ y volver a darle otra mano pasado un buen rato, (por ej. podemos echar un par de vuelecitos y mentir un poco con los amiguetes...).
Aqui, emplearemos ya lija con agua y conforme lijamos no nos cansaremos de pasar la mano (sobar la pieza) para ver si hay abolladuras y demás historietas.

Saludos y un abrazo a todos.
Halt.
:shock:
Adjuntos
p8.jpg
p10.JPG
Por Halt
#1247774
Hola bricoleadores.

Cuando hemos llegado a dar la imprimación esta de spray gris lijaremos con grano 220 y agua, de esta manera veremos que la lija apenas se gasta y que con un trocito de ella nos lijaremos un fuselaje varias veces, si queremos podemos llegar a obtener un brillo y una suavidad de la pieza impresionante, pero no nos interesa en este momenteo que la pieza quede demasiado pulida para que la pintura agarre bien.
Como máximo lijaremos hasta grano 400, ya digo sin matarnos a lijar en exceso, que todo se andará.

Aquí os pongo un par de fotos de unos fuses destrozados y reparados, de los que saqué unos moldes bastante dignos, no llevan pintura como se hace habitualmente, sin embargo la imprimación está pulida a conciencia.

Saludos.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
fs1..jpg
fs2..jpg
Por Halt
#1247781
Hola chavales.

Cuando hemos dado imprimación a nuestra pieza, es un momento muy bueno para ver defectos mirando la pieza de alante a atrás, con luz indirecta, a la luz del sol, pasando la mano repetidamente para notar defectos, etc. cada uno se busca sus trucos.
Si notamos alguna abolladura volveremos a dar masilla, y volveremos a lijar, y volveremos a darle al spray, y así hasta dejar la pieza a nuestro gusto, ya digo: a poco que nos esforcemos, nuestro trabajo será muy digno.

Este fuselaje de la foto es de madera de balsa y está forrado con vidrio de 160 g/m2, y pintado con titanlux a brocha y la verdad es que quedé muy contento con el resultado.

Halt.
Edu.
Saludos.
:shock:
Adjuntos
p12.jpg
Por Halt
#1249166
Hola veleristas.

Espero que este invierno haya tiempo para otro proyecto de velero. Esta vez es un motovelero eléctrico ligero, un F5J de 2 metros, el perfil ya está elegido, es un AG25 y ya estamos enredados con él, creo que pronto tendré hecho el tramo central del ala.

De momento ando lijando y lijando en ratos perdidos.

Saludos.
Halt.
:shock:
Adjuntos
un poco de fibra..jpg
un poco de imprimación..jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1249226
Hola Eduardo,
a ti te va a dar igual que sople el Cierzo lo que quiera soplar, que tu te buscas entretenimiento enseguida: así cualquiera.
Pues aquí nos vas a tener siguiendo tus andanzas.
Saludos,
Juande
Por Halt
#1249333
Hola Juande.

Sí que es cierto que ha soplado el cierzo y ha llovido bien, a ver si sale un fin de semana bueno para echar un par de vuelos.
He tenido que fabricarme un horno casero para poder secar el epoxy ya que la temperatura ambiente ha bajado por debajo de 18 grados y no se puede hacer nada con fibra.
El fuselaje de pino está entelado con una capa de 100 g/m2, y luego ya sabéis: masilla, lija, masilla, lija... y
unas 3 manos de imprimación gris y lija del 240.
También he cortado las costillas en contrachapado de 2mm. para hacer el tramo central del ala en bloque.

Hay curro pa tol invierno creo yo.
Un saludo.

Halt
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
ass..jpg
ASSS..jpg
Avatar de Usuario
Por longboard
#1249974
pedazo de curro amigo!!
Avatar de Usuario
Por HARENNA
#1250140
hey ¡¡ amigo, :D necesito preguntarte , que velo utilizas o si es fibra mas gruesa, y de cuantos gramos m2 es . Yo trabajo con todo lo que se llame poliestireno o el corcho que algunos llaman y le estoy metiendo esta fibra , tengo la de feroca para laminar. Ahora estoy utilizando el mat coat , pero ese velo no me convence mucho . Deja los modelos muy blindados y el resultado es espectacular.


saludos :wink:



EDITO: No se si el velo de HK es de buena calidad.
Por Halt
#1250164
Hola Longboard, hola Harenna.

La fibra que utilizo es de Maquelar, la de 160 g/m2 va muy bien para fuselajes, aunque últimamente uso la de 100 g/m2 que se adapta mejor todavía a los moldes. También he hecho algún fuselaje en carbono de 16o g/m2 de resinas castro, con éste hay que luchar mucho para adaptarlo a las curvas cerradas y ángulos rectos y además se deshilacha mucho.
Siempre está bien empezar el tema del laminado con una capa de 50 g/m2 que se adapta muy bien y evita que queden agujeros si la trama de la fibra que pondremos encima es gruesa, la de 25 g/m2 se adapta aun mejor, pero es pelin más cara.
El carbono de H.K lo he visto pero no lo he usado, aunque me parece algo basto. En cuanto al carbono que no sea este que comento, no lo uso porque es intocable por el precio.
Si tengo tiempo este fin de semana haré un tubo en carbono de este de trama gorda, a ver que pasa.

Para cortar el carbono y para lijarlo usa una mascarilla con filtro de las guenas.

Salud amigos.

Halt
Edu
:shock:
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1250198
Para cortar el carbono y para lijarlo usa una mascarilla con filtro de las guenas
añadiria que tambien guantes un poco gruesos, las 'astillitas' de carbono que se te meten en la piel no cicatrizan y las expulsas como las de madera y son muy, muy puñeteras de quitar :evil:

saludos
Por Halt
#1250281
Hola Sukoi.

Todo el mundo que ha lijado fibra sabe lo que es el picorcillo ese que después de haber hecho el trabajo te da marcha y no se vá ni con agua ni con ná, las astillas hasta que no las extraes son pelín jodias.

El carbono gordo este que decíamos ayer es engorroso de trabajar si no empleamos vacío, no se adapta bien y tiene tendencia a despegarse del molde, aun así he cerrado el molde del tubo cónico y a esperar a mañana, el siguiente tubo lo haré con fibra de 25 g/m2, unidireccional, 2 mechas y otra capita de 25 g/m2 que se curra menos y queda incluso más fuerte.

Saludos
Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
preparando tubo carbono..jpg
Por Halt
#1250364
Hola a todos.

He abierto esta mañana el molde, no debería haberlo hecho pero si lo hice, y ha salido un tubo mu majo, he quitado rebarbas con una cuchilla y se ve bien, he cerrado otra vez y pa dentro al calorcillo del horno que hace mucho frío.
Próximo punto a tocar: molde para la cabina.

Saludos.
Edu.
:shock:
Adjuntos
tube carbon 1..jpg
tube carbon 2..jpg
Por Halt
#1250563
Hola Rony.

Me alegra que te guste el velero.

A fe mía que he currao este fin de semana, sierra de calar por aquí, lima por allá y me he bricoleado las costillas para hacer el tramo central del ala, ya las tenía hechas en contrachapado de 2 mm. pero estas nuevas son más fuertes y un pelín más precisas ya que han salido a base de lija en lugar de cortarlas directamente de la plancha.

El tubo de carbono pesa 18,3 gramos y sus medidas son 700 mm. de largo, 22 diametro mayor y 11 el diámetro menor.
Este tubo ha salido de un molde muy sencillo y el desmoldeante empleado es PVA aplicado a brocha.

Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
costillas  master..jpg
probando pala..jpg
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!