miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 28 de abril del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Esteban
#1260809
Ya tengo en vuelo un 450 de hace tiempo, pero la emisora es de 35 mh y no tengo de 2,4 q me sirva para helis... estoy montando otro nuevo y tenia pensado q fuera ya en 2,4 por eso me tienta la devo 10, así mato dos pájaros de un tiro.

El pequeño es para disfrutar en sitios reducidos, por desgracia no tengo mucho tiempo para ir a volar el grande...
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1260911
Esteban escribió:Ya tengo en vuelo un 450 de hace tiempo, pero la emisora es de 35 mh y no tengo de 2,4 q me sirva para helis... estoy montando otro nuevo y tenia pensado q fuera ya en 2,4 por eso me tienta la devo 10, así mato dos pájaros de un tiro.
El pequeño es para disfrutar en sitios reducidos, por desgracia no tengo mucho tiempo para ir a volar el grande...
Podrías usar la nasa701 (la emisora de Skyartec) y utilizar su todo en uno receptor-giroscopio de 3 ejes (enlace) en el nuevo heli. Si no haces vuelo extremo 3D yo creo te aguantará los servos del 450 nuevo. No lo he probado pero no creo que te de problemas con un ESC de 30-40A con BEC de 5v-3A. De hecho en RCGroups, en el hilo del X3V hay preguntas mías sobre el tema (pues iba a montarme un 450) y creo recordar que las contestaciones fueron que era posible, porque había usuarios que ya lo habían montado en un 450. Te dejo un post (enlace) con unos videos del X3V que lleva ese receptor-giroscopio.
Por Picao-RC
#1261048
Respecto al modo verde, no es que anule el flybarless, al menos en mi caso, lo que hace es que al soltar el stick izdo. los servos vuelven a su posición original. Me refería a eso. De todas formas creo recordar que hubo una partida en la revisión 2.1 de la PCB que el modo verde estaba como desactivado. ¿Qué versión de placa llevas?.
Sobre lo de arrancar de nuevo el motor, en los mios, no lo he observado. ¿Cómo llevas la configuración del "timming" en el ESC?. A mi en "middle" me dió muchos problemas. En "low" y en "high" me ha ido bien.[/quote]

Tienes razón, no me he explicado bien, no es que anule el flybarless, pero siguen sin volver los servos a su posición original al soltar el stick aunque es mucho más dócil. Mi versión de placa es la 3.0.

Le he cambiado el timming a "very soft" como dijiste y parece que va mejor.

Otra cosa que he notado es que al cambiar la ganancia del giro no noto ningún efecto, ¿a tí te pasa igual?. Es muy raro, en el super FP que también tengo pasa lo mismo. Por cierto el super tiene muchas piezas compatibles y los plásticos son mejores.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1261191
Picao-RC escribió:Le he cambiado el timming a "very soft" como dijiste y parece que va mejor.
Otra cosa que he notado es que al cambiar la ganancia del giro no noto ningún efecto, ¿a tí te pasa igual?. Es muy raro, en el super FP que también tengo pasa lo mismo. Por cierto el super tiene muchas piezas compatibles y los plásticos son mejores.
Saludos.
Sobre el timming, no hay "very soft". Las opciones son low-middle-high. Tiene que ver con el comportamiento del motor en relación al numero de polos magneticos y las rpm. Lo que sí hay "very soft" es el arranque. Puedes configurar que el arranque sea muy suave, suave o normal.
Sobre la ganancia, sí que se nota. Baja el valor a 25 o 30 y pegale un palancazo al stick de gas, ya verás lo que pasa. Seguramente el heli termine en el suelo porque perderá completamente la cola. Yo en el heli con versión de PCB 2.1 lo llevo en 60 y en el que tiene PCB 3.0 en 85.
Sobre las piezas, mucho me temo que va a ser que no. Compruebalo tu mismo. Ya no son compatibles. No podrás poner el patín del SuperCP en el CPX. Tampoco el bastidor, tampoco podrás poner la placa del CPX en el bastidor del SuperCP, algunos rodamientos tampoco, la cola tampoco pues en el SuperCP es de 2mm y en el CPX de 2.5mm, etc.
Última edición por 0Jos0 el Lun, 03 Feb 2014 2:42, editado 1 vez en total.
Por Esteban
#1261268
Pues no lo tengo seguro aun pero creo q sera el nano.... lo de la emisora me tienta pero el precio me tienta mas.. mas adelante me comprare una emisora o un modulo para la q tengo y listo..
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1261788
después del nano el hubsan es un caño no sabes lo que vuela hasta con viento fuerte lo vuelo y no es caro es el nvo el v2 el que viene con luces y te avisa cuando te queda poca batería empizan a titilar las luces a mi me encanta...me lo compre apenas salieron el modelo nvo y nunca un drama,,,,, buenísimo,,,,
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1263757
buenas esteban es bueno que después de pedir consejos cuentes que es lo que hicistes si comprastes algo y como te fue ,,,,,
abrazo gde,,,,,,, o si te decistes por otro modelo también....
Por Julian1
#1266851
Hola a todos.
El viernes recibí mi Skyartec WASP100 Nano CPX Flybarless Brushless, así es que me sumo al club. Después de dos años con un Genius CP ya era hora de cambiar, y quería probar algo distinto a walkera y el WASP100 ha sido la mejor opción que he encontrado (versión Brushless, con emisora y puesto en casa por 75 €, insuperable).
Lo mejor es la mayor potencia que tiene con respecto al Genius y los tiempos de vuelo más altos (7 – 8 minutos en estacionarios simples en interior). Es algo más nervioso que el Genius pero igualmente estable y preciso en los movimientos.
Lo peor, 1) la brusquedad del arranque del motor en el despegue (al acelerar levemente el motor se ve que quiere arrancar pero como que no puede, entonces tienes que acelerar un poco más hasta que de pronto salta como un “click” que hace iniciar al motor así como algo brusco. Una vez comienza a girar, todo sin problemas) y 2) la pérdida de la cola en palancazos bruscos de motor. No sé si alguna de estas cosas se puede solucionar con la corrección de alguno de los parámetros de la emisora.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1266858
buenísimo julian,,, bienvenido yo ya hace unos meses que lo vuelo y es muy buen heli.... lo que te hace en el arranque es normal por que es motor brushless es diferente al motor a escobillas del genius..... tiene mas fuerza y igual cuando aterrizas tenes que cortar motor por que sigue girando el motor brushlesss,,,, con respecto a la cola yo nunca tuve problema solo una ves que me empezó a andar mal el motorcito y lo tuve que cambiar el motor de cola y a volar de nuevo ,,,,,,, abrazo grande y segui tirando opiniones ya que hay muchos que piden consejos y después nunca mas dicen que decisión toman,,,,,
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1266877
Julian1 escribió:... Lo peor, 1) la brusquedad del arranque del motor en el despegue (al acelerar levemente el motor se ve que quiere arrancar pero como que no puede, entonces tienes que acelerar un poco más hasta que de pronto salta como un “click” que hace iniciar al motor así como algo brusco. Una vez comienza a girar, todo sin problemas) y 2) la pérdida de la cola en palancazos bruscos de motor. No sé si alguna de estas cosas se puede solucionar con la corrección de alguno de los parámetros de la emisora.
Saludos.
Hola, qué tal?. Bueno, como te ha dicho Lobo25, manteniendo pulsado el boton de la parte superior de la PCB pasará a modo "luz verde", que para empezar está bien. Luego conforme le vayas cogiendo el tranquillo ya le metes más D/R y luego pasas a luz roja. Me imagino que ya tendrás bastante hechos los dedos de volar con el Genius.
Respecto al arranque, es normal y no es normal. Es normal porque los motores brushless outrunner tienen el "cogging effect" y no es normal porque puedes cambiar el tipo de arranque en el variador (ESC) para que no te pase eso.
Respecto a la perdida de cola es porque con la revisión de placa 3.0, que me imagino es la que tienes, tienes que subirle la ganancia de cola (Gain) hasta los 85 sino notarás que la pierdes. Con la versión 2.1 con dejarlo en 55-60 era suficiente.
Sobre programar el ESC te paso una miniguia que también pusimos en el hilo del WNCPX:

"Aviso: El stick de gas tiene que estar al 94-95%, se lo podemos dar en la curva de gas, en el punto5, ponerlo al 95% o bajar un poco el stick hasta el 94-95%. A mi a veces me entraba con 95 y otras con 94.

Gear en "off" - Encender emisora - Gear en "on" - Stick de throttle arriba - Conectar la batería al ESC - Suena la melodía1 de tres tonos (ni-no-niiii) y seguido dos "beeps" cortos - Esperar unos cinco segundos - Suena la melodía2 de cinco tonos (ni-no-ni-no-ni) - Ya estamos dentro, en modo programación. Ahora seguir la explicación del manual, apartado "2. Select programmable items", en la página 4.
Para salir del modo programación, dos formas, como explica el manual. La primera, esperar a llegar a la opción 8 (dos "beeps" largos) y bajamos el stick de throttle. La segunda, después de cambiar cualquiera de los valores en el modo programación, que el stick de throttle está arriba, suena la melodía3 de cuatro tonos, que indica que el cambio ha sido guardado, y sin esperar un instante, justo después de que termine la melodía, bajar el stick de throttle. Saldrá del modo programación, sonará el "oh Susana", después sonará 2 veces la melodía1 y después sonarán los diferentes "beeps" dandonos la nueva configuración del ESC."


Para conocer los parámetros bájate el fichero "ESC.rar" (enlace) que dejó "gsc190" en su día. Algunos consejos más (enlace). Saludos.
Por Julian1
#1266987
Gracias Lobo25 y 0Jos0
El heli venía con el modo de vuelo en luz verde y lo cambié al rojo, pues ya superé esa fase inicial...jejejeje. En cuanto a la pérdida de cola, pues he probado lo de subirle la ganancia llegando incluso al 100% y nada de nada, ante palancazos bruscos la pierde igualmente (por palancazo brusco me refiero a tirar del acelerador del 0% al 100% rápidamente). En subidas fuertes (sin brusquedad) de acelerador si aguanta bien la cola.
El tema del cambio de tipo de arranque en el variador (ESC) me da mucha pereza...jejejeje, y como tampoco lo considero un problema ni es algo que me moleste mucho, pues lo dejaré como está. A poco te acostumbras comienzas a considerarlo normal.
Gracias de nuevo por vuestros comentarios.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1267017
lo de la programación del esc que beneficios te da,,, yo lo tengo como vino de fabrica,,, puede ser que eso haga que corte motor según como este programado,,, aveces me lo sigue haciendo eso que te decía que se corta la señal o se cae de golpe de costado y como le corto el motor igual de golpe para que no le pase nada todavía sigo sin saber que es lo que le pasa,,,, para ahí pasa semanas y no lo hace y aveces le agarra lo tenes controlado y de repente sale para la derecha y cae.....
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1267066
Julian1 escribió:Gracias Lobo25 y 0Jos0
El heli venía con el modo de vuelo en luz verde y lo cambié al rojo, pues ya superé esa fase inicial...jejejeje. En cuanto a la pérdida de cola, pues he probado lo de subirle la ganancia llegando incluso al 100% y nada de nada, ante palancazos bruscos la pierde igualmente (por palancazo brusco me refiero a tirar del acelerador del 0% al 100% rápidamente). En subidas fuertes (sin brusquedad) de acelerador si aguanta bien la cola.
El tema del cambio de tipo de arranque en el variador (ESC) me da mucha pereza...jejejeje, y como tampoco lo considero un problema ni es algo que me moleste mucho, pues lo dejaré como está. A poco te acostumbras comienzas a considerarlo normal. Gracias de nuevo por vuestros comentarios. Saludos.
Respecto a la cola, si te lo sigue haciendo es que te estás pasando con los grados positivos. Revisa la curva de "pitch" para modo idle. Si estás ya probando el 3D y demás con los grados -11, -5, 0, 5, 11 será suficiente. Como le metas más de 11º el heli con batería nueva subirá como un cohete pero en cuento se te vaya gastando perderás la cola. Como recomendación te aconsejo que para el punto 3 busques el valor que hace que las palas del heli recogidas hacia atrás completamente paralelas entre si queden horizontales y paralelas al tubo de cola. A partir de ahí, ve buscando los valores en saltos de 7 puntos. Vamos con un ejemplo porque sino igual no se entiende. Seleccionas el punto 3 de la curva de pitch. Supongamos que es 45, pues ahora sumas y restas 7 hacia arriba y hacia abajo. La curva quedaría así: 31, 38, 45, 52, 59.
Sobre el tema del ESC, yo creo que es recomendable probarlo para saber de qué va el tema. :)
lobo25_25 escribió:lo de la programación del esc que beneficios te da,,, yo lo tengo como vino de fabrica,,, puede ser que eso haga que corte motor según como este programado,,, aveces me lo sigue haciendo eso que te decía que se corta la señal o se cae de golpe de costado y como le corto el motor igual de golpe para que no le pase nada todavía sigo sin saber que es lo que le pasa,,,, para ahí pasa semanas y no lo hace y aveces le agarra lo tenes controlado y de repente sale para la derecha y cae.....
El cambio de la programación tiene algunas cosas interesante. Por ejemplo está el tema del freno. En cuantos cortes el gas las palas del heli se frenan casi al instante. Según que caso puede ser interesante. También está el tema del corte de batería, que se puede hacer a 2.6v-2.85v-3.1v. Creo que por defecto está a 2.85v pero hay gente que prefiere que corte a 3.1v. Luego está el tipo de arranque que ya comentamos, etc...
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1267069
y que pasa si los dejas en 2.85 como viene y llegue a ese voltaje que corta el motor de golpe la batería,, o que hace si tenes el heli en vuelo y llega a ese voltaje en donde tiene el corte el esc,,,, yo por ejemplo lo uso hasta que el stick de gas llega al 93 a 95 por ciento y lo voy bajando,,,
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1267075
lobo25_25 escribió:y que pasa si los dejas en 2.85 como viene y llegue a ese voltaje que corta el motor de golpe la batería,, o que hace si tenes el heli en vuelo y llega a ese voltaje en donde tiene el corte el esc,,,, yo por ejemplo lo uso hasta que el stick de gas llega al 93 a 95 por ciento y lo voy bajando,,,
Todo depende de como esté configurado el ESC. Si en el parámetro "Cutoff mode" está en "cut-off" en lugar de "Soft-Cut" (que es como viene por defecto) pues en "cut-off" el ESC cortará demasiado rápido y parará el motor con lo que el heli caerá bastante rápido. En "soft-cut" se ve como el heli se va quedando sin fuerza y casi siempre da tiempo de acercarlo. ¿Se entiende?.
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1267156
muchas gracias ojoso por estar siempre que tengo una duda es que no encuentro por que me hace eso de ves en cuando ,,, lo del esc no es por que eso no lo toque esta como vino de fabrica también... aparte lo corto antes de que se este por acabar la batería,,,,
para mi debe ser un servo que de ves en cuando se debe poner loco o se debe trabar y sale para la derecha.... sino no se es un misterio....
estando con el motor parado andan perfecto todos lo servos,,,, pero me lo hace en vuelo ,,,,
Avatar de Usuario
Por 0Jos0
#1267207
lobo25_25 escribió:muchas gracias ojoso por estar siempre que tengo una duda es que no encuentro por que me hace eso de ves en cuando ,,, lo del esc no es por que eso no lo toque esta como vino de fabrica también... aparte lo corto antes de que se este por acabar la batería,,,,
para mi debe ser un servo que de ves en cuando se debe poner loco o se debe trabar y sale para la derecha.... sino no se es un misterio....
estando con el motor parado andan perfecto todos lo servos,,,, pero me lo hace en vuelo ,,,,
Cuando un servo está mal el efecto más visible es que le entra como un tembleque muy raro, empieza a tener como espasmos. En ingles lo llaman "jittering".
Sobre tu problema que se te para el motor y luego cortas tu en la emisora, me ha estado pasando algo parecido. Estando en vuelo, de repente, se paraba el motor de golpe y el heli caía muerto. Como lo que se paraba era el motor sospeché que sería el motor o el ESC y revisando el heli me dió la impresión que los conectores de ESC y el motor estaban un poco flojos. Lo que hice fue desmontar el conector del ESC, saqué los 3 conectores metálicos, los del circulo rojo (enlace) y apreté un poco los contactos de cada conector y ya me lo ha vuelto a hacer. Prueba a ver en tu caso.

Julian1, para tu problema con la cola puedes probar a ñapear, alargandola. Enlace.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1JYvTIU4bN0[/youtube]
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1267208
ahi le apreté todos los conectores y lo estuve volando varias batas y anduvo de primera espero que sea eso igual aveces pasa dos semanas y anda perfecto y a veces le agarra de vuelta,,,,, si eso que decis del servo me lo hace un servo del v911 que le agarra tembleque ya hace un monton y vuela igual y también aveces se le pasa solo jajja :lol: .... pero no se cae ,,,,
conrespecto al video ese fua sale como un cuhete jajaj yo si lo palaqueo asi lo pongo contra el ventilador de techo,,,,,
un abrazo gde.......
Por Julian1
#1267240
0Jos0 escribió: Respecto a la cola, si te lo sigue haciendo es que te estás pasando con los grados positivos. Revisa la curva de "pitch" para modo idle. Si estás ya probando el 3D y demás con los grados -11, -5, 0, 5, 11 será suficiente. Como le metas más de 11º el heli con batería nueva subirá como un cohete pero en cuento se te vaya gastando perderás la cola. Como recomendación te aconsejo que para el punto 3 busques el valor que hace que las palas del heli recogidas hacia atrás completamente paralelas entre si queden horizontales y paralelas al tubo de cola. A partir de ahí, ve buscando los valores en saltos de 7 puntos. Vamos con un ejemplo porque sino igual no se entiende. Seleccionas el punto 3 de la curva de pitch. Supongamos que es 45, pues ahora sumas y restas 7 hacia arriba y hacia abajo. La curva quedaría así: 31, 38, 45, 52, 59.:)
Gracias 0Jos0. Ya he probado distintas configuraciones de curvas, y efectivamente hace que la pérdida de la cola sea mayor o menor, pero en ningún caso consigo evitarla. Afortunadamente no es muy grande y solo ocurre para palancazos bruscos de motor (algo que no suelo hacer), así es que sin mayores problemas, todo ok.
Saludos
#1274951
Hola a todos los que habéis abierto este hilo aunque tenga ya unos meses, yo ahora estoy como se dice entre dos aguas el skyartec wncpx y el wltoys v977 que he leído que es mucho mejor y la emisora que trae esta bastante bien, que me podeis decir vosotros al respecto del skyartec ya me habéis informado bien en este hilo pero comparado con el v977 que me podéis aconsejar. Gracias
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1275073
nacho ahora que ya lo tenes al nano el que te va a ayudar mucho es el amigo ojoso que sabe mucho sobre este heli y otros la tiene muy clara a mi al principio me se saco todas la dudas y me ayudo mucho....
Por nachovilval
#1275929
Gracias lobo25 te agradezco mucho tu ayuda y hola ojoso soy un novato e imagino que estarás harto de que gente como yo te acribillen a preguntas que veras tontas, si no te importa y hasta que respondas no te pregunto nada si me dejas te ire pidiendo ayuda sobre este micro monstruo que no me entero de nada aun.Gracias
Avatar de Usuario
Por lobo25_25
#1275952
yo lo uso mucho al heli y anda muy bien,, pero lo vuelo asi normal no lo toco mucho el que sabe bien sobre la configuración y todas esas cosas es ojoso,,,, no molesta amigo tus preguntas yo en lo que se te ayudo ,,, seguramente es sobre algo que yo pregunte primero jajjaja :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!