miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1166901
Bueno, pues acabo de recibir las dos cabinas de USA muy bien embaladas. Efectivamente, el color no es el mismo que el original (es algo morado) pero para compensar me ha regalado otra cabina en rojo que tiene muy buena pinta. Con la restauración, voy algo lento ya que ni he tenido tiempo de ir a comprar el pegamento. Os dejo una foto de las cabinas que tienen bastante buena pinta. Seguro que estas cabinas valen también para el Tucano de Modelhob!
Cabinas Cirrus.png
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1170264
Pues el morro del avión está ya pegado. He usado Ceys para tuberías PVC reforzando por dentro con trocitos del mismo material del fuselaje, que he sacado de las dos cuadernas interiores que tenía. Aún no he dado las capas de fibra por dentro, ya que quiero ponerle un motor eléctrico en el morro. Es una pena cortar el morro, pero al final lo que quiero es un avión para volarlo y no tengo una ladera o un remolcador cerca. Cuando tenga el motor que voy a ponerle, haré una cuaderna parallamas con contrachapado que quedará reforzada al final con las capas de fibra por dentro.
Mi duda, es qué motor brushless le pongo. No tengo ni idea de la combinación de motor + hélice plegable + variador que le vendrá mejor. Miraré otros modelos parecidos que llevan. Lo único claro es que las baterías serán 3S de 2200 que me parece más que suficientes.

SI alguien tiene algún modelo parecido y sabe qué motorización le vendría bien, se lo agradecería.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1170281
*Editado por peticion de minoria muy seria*
Última edición por Epitaph el Lun, 08 Oct 2012 22:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por cefesky
#1170628
Que buen curso de pegar PVC, Epitaph!
Ahora ya puedo reparar el "juguete" de mi señora con seguridad. :lol:
Si señor!
Edito:
Sin acritud, jgbarque, sin acritud.
SOLO con un poquito de sentido del humor....y PVC claro!
Última edición por cefesky el Lun, 08 Oct 2012 22:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1170635
*Editado por peticion de minoria muy seria*
Última edición por Epitaph el Lun, 08 Oct 2012 22:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1170649
*Editado por peticion de minoria muy seria*
Última edición por Epitaph el Lun, 08 Oct 2012 22:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1170670
Ahora que ya tengo el fuselaje reparado y antes de poner la fibra por dentro, me gustaría tener clara la motorización y los servos que voy a poner.
Motor: Lo pondré en el morro y me gustaría que el avión no fuera un misil, pero que sí traccionase bien. Creo que hará falta una hélice de mucho diámetro y menos paso. Me han recomendado un 3642 de unas 750 vueltas y una hélice 14/6.
Como no tengo ni idea de motorizaciones eléctricas, alguien podría aconsejarme motor, hélice y Variador? El avión me imagino que pesará sobre los dos kilos.
Otro tema, es qué servos le pongo. En otros aviones, suelo usar los Hitec HS65hb de carbonite que me gustan mucho, pero cuestan una pasta. Qué otras opciones podría mirar?
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1170679
jolines... no puedo ni decir que nunca diga que vuelva a romperse, en forma de decir que no tentara la suerte...

un hilo demasiado serio para mi gusto... ciao. Suerte con el avion.
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1170822
Fernando Hernández escribió:Hola

El material que muestras en la foto era para poner un motor térmico en una cabana... hoy en día no lo recomiendo habiendo esta otra solución...
Saludos
Fernando, porqué dices que no recomiendas poner un motor encima de la espalda del velero?? no creo que jgbarque quiera ponerle un motor de explosión, sino más bien un eléctrico ahí arriba.

En esos aviones tan antiguos, ponerle un motor en el morro, puede significar que salga muy pesado y haya que compensar con plomo o desplazando servo de dirección y/o profundidad a la cola.

A mí me gusta la idea de los motores encima del avión

Seguiremos el post que es muy interesante

paco
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1170844
pacomb escribió:
Fernando Hernández escribió:Hola

El material que muestras en la foto era para poner un motor térmico en una cabana... hoy en día no lo recomiendo habiendo esta otra solución...
Saludos
Fernando, porqué dices que no recomiendas poner un motor encima de la espalda del velero?? no creo que jgbarque quiera ponerle un motor de explosión, sino más bien un eléctrico ahí arriba.

En esos aviones tan antiguos, ponerle un motor en el morro, puede significar que salga muy pesado y haya que compensar con plomo o desplazando servo de dirección y/o profundidad a la cola.

A mí me gusta la idea de los motores encima del avión

Seguiremos el post que es muy interesante

paco
Gracias Pacomb.
En realidad, he encontrado un foro holandés, donde hay bastante gente reparando el cirrus y los que lo han electrificado han optado por poner el motor en el morro.En principio yo no quería por respetar el modelo original, pero he visto fotos de cómo queda y la verdad es que lo dejan muy bien con el motor en el morro. Respecto al peso, recuerdo que a este avión había que ponerle bastante peso delante, con lo que no me preocupa demasiado. Dicen que lo ideal es poner un motor de 110g y aquí viene el problema y es que no tengo ni idea de motores eléctricos.
Me han recomendado un motor 3642 de unas 750 vueltas con una hélice 14x6. Teniendo en cuenta que las LIPO de que dispongo son de 3s, qué motor me recomendáis? El peso rondaría entre los 1750 y 2 kg.
Por roblej
#1170845
Pues si es que tienes todos los datos ya, sólo tienes que ir la pagina de la tienda y meterlos. Por ejemplo:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Motor.html

Edito: Te iba a decir que 800kv. son pocas para 3S, efectivamente, en la tienda recomiendan 4S para este motor. Esta serie es bastante completa, así que tienes donde elegir:

1000kv., 1185kv., 1250kv.

Los variadores, sobre 60A para ir sobrao
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1170904
roblej escribió:Pues si es que tienes todos los datos ya, sólo tienes que ir la pagina de la tienda y meterlos. Por ejemplo:

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Motor.html

Edito: Te iba a decir que 800kv. son pocas para 3S, efectivamente, en la tienda recomiendan 4S para este motor. Esta serie es bastante completa, así que tienes donde elegir:
ir sobrao[/url]
Buenas Roblej,
Efectivamente me di cuenta ayer de que eran para 4s. Gracia spor la corrección. Viendo tus links, me he fijado que en hobbyking tienen unos consejos para elegir motor eléctrico que no había visto antes y he leido las siguientes recomendaciones:
- Para veleros, recomiendan entre 70y 100W por lb, que eso son en kg desde 162-220W por kg lo que suponiendo que mi avión llegue a los 2000g supone buscar un motor de entre 324 a 440W máximo.
- Para Lipo de 3S, que son las que yo tengo, recomiendan potencias de entre 100W hasta 500W máximo.
- Para elegir las rpm/v, no lo explican demasiado claro, pero teniendo en cuenta que el avión es lento, que lo que necesito es tracción para trepar y subir el avión arriba, buscaré un motor que de como tú me dices tenga aproximadamente unas 1000rpm/vuelta.
- He medido el hueco donde iría el motor, y me cabría uno de hasta 35mm de diámetro.
- El variador lo elegiré más tarde teniendo en cuenta el consumo máximo del motor elegido con un margen de seguridad para ir sobrado como dices tú.
Con estos datos, creo que el motor que me recomendaron inicialmente quizá sea demasiado bestia, y el que tu me dices, son más de 600W lo que según las recomendaciones de HK es mucho para las lipo de 3s.
Gracias por tu ayuda, seguiré dando vueltas y os pediré vuestra bedición final una vez tenga todo elegido.
saludos
Por roblej
#1170906
En este caso, yo pondría más atención al peso que a la potencia.

Todos esos cálculos están muy bien para un uso sostenido del motor, como el que se da en aviones acrobáticos. Pero aquí hablamos de un uso que, normalmente, se limita a no más de 10 o 15 segundos y grandes pausas antes de volverlo a activar.

Por eso, no hay que tener miedo a llevar un motor más grande. Los motores 3548 se van hasta los 180gr. que sumados a los 200gr. de la batería más el variador más cono y palas se pasa claramente de 400gr.

Mira a ver cuanto plomo necesitas para equilibrarlo y elige los componentes para no necesitar nada de lastre adicional. La diferencia de precio es bien escasa y aunque el velero vaya sobremotorizado, tampoco lo vas a poner a correr como si fuera un hotliner.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1170939
roblej, jobarque, yo de lo que me preocuparia es tanto de las bayonetas como de la estructura principal del ala (largueros y zona de encastre) ya que ese avion estaba pensado como veler puro y sin demasiadas pretensiones acrobaticas, ya he visto aplaudir alguno hace muchas lunas :roll: :wink: y si ademas le metes un sobrepeso de 400/500 grms, mas a mi favor, si tienes todavia sin entelar el ala, unas mechas de carbono encima de los largueros y si puedes 'coser' el cajeado del ala para las bayonetas te quitarias problemas, luego las bayonetas creo que eran de acero ... ahi poco mas se puede hacer a no ser que modifiques el sistema :evil:

saludos
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1171004
sukoi escribió:roblej, jobarque, yo de lo que me preocuparia es tanto de las bayonetas como de la estructura principal del ala (largueros y zona de encastre) ya que ese avion estaba pensado como veler puro y sin demasiadas pretensiones acrobaticas, ya he visto aplaudir alguno hace muchas lunas :roll: :wink: y si ademas le metes un sobrepeso de 400/500 grms, mas a mi favor, si tienes todavia sin entelar el ala, unas mechas de carbono encima de los largueros y si puedes 'coser' el cajeado del ala para las bayonetas te quitarias problemas, luego las bayonetas creo que eran de acero ... ahi poco mas se puede hacer a no ser que modifiques el sistema :evil:

saludos
Hola, Sukoy, tienes toda la razón; efectivamente, las bayonetas son de acero y muy cortas. Además en su día, como las bayonetas estaban dobladas porque son las que daban el diedro al avión, se movían al intentar mover el ala y eran un coñazo, las pegué a su vaina de latón en el ala con epoxi.
Como quiero quitar algo de diedro y era imposible doblar esas varillas de acero sin sacarlas del ala, el otro día me ví obligado a hacer un destrozo en el ala para sacarlas.
Lo bueno, es que ahora ya que tengo que reconstruir todo, lo haré pensando en poner unas bayonetas más largas y con el diedro que yo quiero; he leido en otro foros que la versión con alerones va bien con 4º de diedro total (ahora tiene 12º) y programando diferencial en alerones para evitar la guiñada adversa y un poco de mezcla con el timón. Pero eso será cuando tenga terminado el tema del fuselaje. Ya os pondré fotos para ver qué ideas teneis.
roblej escribió:En este caso, yo pondría más atención al peso que a la potencia.

Todos esos cálculos están muy bien para un uso sostenido del motor, como el que se da en aviones acrobáticos. Pero aquí hablamos de un uso que, normalmente, se limita a no más de 10 o 15 segundos y grandes pausas antes de volverlo a activar.

Por eso, no hay que tener miedo a llevar un motor más grande. Los motores 3548 se van hasta los 180gr. que sumados a los 200gr. de la batería más el variador más cono y palas se pasa claramente de 400gr.

Mira a ver cuanto plomo necesitas para equilibrarlo y elige los componentes para no necesitar nada de lastre adicional. La diferencia de precio es bien escasa y aunque el velero vaya sobremotorizado, tampoco lo vas a poner a correr como si fuera un hotliner.

Un saludo
Sobre el peso he visto en otros foros, que lo suyo es meterle un motor de al menos 110g para que no haya que meter plomo en el morro. Como más adelante igual le meto algo más de peso de un equipo de FPV, tampoco quiero pasarme de peso con el motor, porque entonces sí que tendré que lastrar la cola. Voy a mirar un poco que hay y os comento a ver si encuentro una combinación que me convenza y me decís qué os parece.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1171012
jqbarque, sa ya tienes la raiz del ala para recomponer, una idea de bayoneta mas ligera y flexible en caso de golpe, seria una de lamina, antes no se si las tenia graupner o robbe, es como una hoja de sierra de metales plana con su pieza de laton correspondiente, la resistencia a la flexion en sustentacion seria mayor que la varilla y en caso de 'amorrizaje, se doblarian y saldria el ala hacia adelante con menos daños.

saludos
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1184772
Buenas de nuevo.
Aunque muy despacito, voy haciendo mis progresos. Finalmente, compré un motor en HK NTM 3542 de 1000kv. He comprado también un cono y una hélice plegable 13x6 que me imagino que le irá bien que son estos:
DSC_1135.JPG
Espero alimentar el motor con 3S. Esta hélice le vendrá bien, o pensais en otra mejor? Respecto al variador, tengo uno de 60A y otro de 70A, pero creo que serán demasiado. HK recomienda uno de 50A, pero como edejar la opción quiero meter el equipo de FPV más adelante, quizá sea mejor uno mayor?
Ayer corté el morro del avión y ahora tengo que ajustar la incidencia. Había pensado en meterle 2-3º hacia abajo y 2º hacia la derecha que es lo que suelo meter en los aviones que no son veleros. Veis bien esta incidencia?
En la foto, está todo sólo presentado, pero no queda mal.
DSC_1141.JPG
Respecto a las alas, aún no he podido hacer nadas más, aunque compré en Decathlon dos flechas de aluminio y dos de carbono. Las de aluminio tienen el interior de 5mm que coincide con los 5mm exteriores de las de carbono. Usaré las de aluminio como fundas y pondré dos varillas de unos 60cm cada una, una a la altura del larguero principal del ala y otra más atrás donde originalmente tenía las cortas de acero. También le dejaré una incidencia total de unos 4º totales en vez de los 12º que traía. esta incidencia, como la flecha es recta, y el encastre al fuselaje también, la haré haciendo que la funda de la bayoneta, entre ya inclinada en el interior del ala.
Poco a poco en los ratitos que voy teniendo. A ver si estas navidades avanzo un poco más.
Saludos
Por roblej
#1184776
Yo ya perdí un velero por usar sólo la flecha como bayoneta.

En el decathlon, en la zona de cometas hay también varilla de fibra de 3mm. Desde aquella rotura, cuando he vuelto a usar tubo de 5mm., le meto dentro esa varilla bien impregnada en epoxy con lo que se consigue mucha más solidez.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1184777
roblej escribió:Yo ya perdí un velero por usar sólo la flecha como bayoneta.

En el decathlon, en la zona de cometas hay también varilla de fibra de 3mm. Desde aquella rotura, cuando he vuelto a usar tubo de 5mm., le meto dentro esa varilla bien impregnada en epoxy con lo que se consigue mucha más solidez.

Un saludo
Roblej,
Igual me he explicado mal. Tengo 4 flechas en total. Dos de carbono y dos de aluminio. Las de aluminio (AZUL) hacen de funda, y las de carbono (NEGRO) entran pasantes dentro de las de aluminio de una semiala a la otra teniendo un total de 60cm cada una y van una en la parte delantera del ala y otra en la parte trasera. En teoría, el sistema debe quedar más rígido que el original. Es a lo que te refieres?
DSC_0954.JPG
Por roblej
#1184783
Si, si, te he entendido. Sólo te decía que macizar internamente el tubo de las flechas apenas añade peso y da mucha confianza. El mío era un velerito de 170cm de envergadura. Sólo llevaba una bayoneta que entraba en las alas en sus correspondientes fundas de latón.
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1184804
roblej escribió:Si, si, te he entendido. Sólo te decía que macizar internamente el tubo de las flechas apenas añade peso y da mucha confianza. El mío era un velerito de 170cm de envergadura. Sólo llevaba una bayoneta que entraba en las alas en sus correspondientes fundas de latón.
Ah, lo dices por las flechas de carbono, que en realidad también son huecas. La varilla a la que te refieres es una de color blanco finita, como de 2mm máximo. Ahora sí te entiendo. Lo tendré en cuenta y la próxima vez que vaya la compraré y haré lo que dices. Gracias
Por roblej
#1184810
Me parece que la hay de 3mm. negra, que entra muy justa en el tubo de la flecha. Si hace falta, la lijas un poco. Luego metes el epoxi que puedas, bombeas hasta que esté todo bien impregnado y la dejas un par de días. La diferencia es notable.

Es una buena solución inicial. El tubo de la flecha suele astillarse con el tiempo. Vete vigilando y si el avión vale la pena, hay por ahí tiendas que sirven barra de carbono en todas las medidas.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por facoba10
#1196677
Mejor meterle dos tubos de carbono uno dentro del otro, son de 1 metro de largo, creo que con eso no vas a tener problema alguno, lo que te han dicho de las mechas es muy importante para esas alas, y tú pretensión de Fpv........... con un equipo muy ligerito para mi gusto quizas te vaya bién, pero yo lo habria dejado velero puro, para llano vas a gastar bastante lipo para subir y la superficie de las alas no parece ser mucha para meterle peso, saludos.
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1196691
facoba10 escribió:Mejor meterle dos tubos de carbono uno dentro del otro, son de 1 metro de largo, creo que con eso no vas a tener problema alguno, lo que te han dicho de las mechas es muy importante para esas alas, y tú pretensión de Fpv........... con un equipo muy ligerito para mi gusto quizas te vaya bién, pero yo lo habria dejado velero puro, para llano vas a gastar bastante lipo para subir y la superficie de las alas no parece ser mucha para meterle peso, saludos.
Tengo un tubo de carbono de 1m de 10mm al que puedo meter dentro otro de 8mm. Hay dos problemas para usarla. Uno que como la varilla tiene que ser pasante de un ala a la otra atravesando el fuse, y la varilla es recta sin diedro, el diedro lo tengo que hacer poniendo inclinado el tubo que haga de camisa dentro del ala. Si el tubo es mas ancho, pues menos margen tengo para darle diedro. El otro problema, es que el tubo que atraviesa el fuse, es de 6 mm y si tengo que meter otro de 10 ya tengo que hacer un destrozo añadido.

Pienso que con las dos varillas de carbono de 6mm una delante y otra atras deberia ser mas que suficiente, perp si los que teneis eeriencia me decis que no, metp la camisa de 10 y dentro la de carbono de 8.
El tema de la superficie alar, pues como te dije, yo pienso que tiene bastante para aguantar unos gramos de mas, pero claro habra que probar. Sobre el tema de que gastara bastante lipo para subirlo no te entiendo.porque va a gastar mas que otros aviones que se useen para fpv?
Avatar de Usuario
Por jgbarque
#1196844
facoba10 escribió:Pues tienes razón, subiendo normal gastará igual que otros y encima tendrá más sustentación al no ser un cacho corcho, esperemos el dia de la gran prueba para todas estas elucubraciones.
Bueno, igual un cachocorcho de los de ahora vuela mejor que un avión de hace 35 años, jaja, vete tú a saber!
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1196859
piensa que solo en electronica vas a tener un ahorro de peso ya importante, cuando se diseño ese avion, los receptores que usaban eran los 'VARIOPROP' de graupner, un 'ladrillo' al que tenias que unirle tantos modulos como servos quisieras usar, de casi 50/60 gramos, los servos de otros 40/50 gramso cada uno y las famosas pilas DEAC tipo boton redondas de NiCd de 500 mA tambien por el estiloy aun asi necesitaba un generoso 'troncho' de plomo en el morro :oops: ..... ahora comparalo con la electronica que vas a meterle y veras si te da margen :roll: :wink:

al problema que tienes para montar las varilla sin diedro en la pieza original, no me acuerdo en este momento si la pieza central del fuselaje era independiente del mismo o ya estaba moldeada en las dos mitades, pero en un modelo que sacaron en RCM&E de fuselaje de madera para sustituir las roturas del original, era separada, igual podrias hacer esa zona central tambien en madera para usarla con la configuracion sin diedro y mantener la original por si quieres revertir al modo 2 ejes :roll:

saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!