miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Aeromodelos con propulsión eléctrica avanzados, de altas prestaciones, conversiones glow-electrico, configuraciones complejas, etc.
Fundado el 8 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

#1414131
Hola compañeros del foro.

Por aquí somos varios los que estamos enganchados a esto del FPV y , entre otros aviones, todos hemos tenido y tenemos un ejemplar del Talon o del mítico Mini Talon. Este último es un avioncito mundialmente conocido de apenas 1.3m de envergadura que ha demostrado ser un verdadero campeón en eficiencia y características de vuelo. También es cierto que si lo cargamos mucho para obtener mayor duración en nuestros vuelos se pierden esas buenas prestaciones. Tanto es así que hace un tiempo, como siempre gracias a las experiencias de los usuarios, el fabricante sacó al mercado unas extensiones para las alas que le añaden unos 10cm a cada semi ala mejorando el rendimiento cuando el peso en orden de vuelo supera los 2000g.

Nuestra sorpresa vino cuando nos enteramos a finales del año pasado que entre diciembre 2020 y enero de 2021 se iba a lanzar la Versión 2 de 1350mm de envergadura denominado Talon Pro 1350, por lo que nos hicimos con una de ellas.
Hemos pedido la versión en Kit, ya que siempre acabamos montando la electrónica que mas nos convence según el uso que le vayamos a dar, y aquí os lo presento.
El FUSELAJE
El material del kit es EPO y está compuesto por un fuselaje de 828mm partido en dos mitades y con cola en “V”.
Es de destacar la silueta aerodinámica con esa punta muy pronunciada, pero a pesar de ello con una excelente capacidad de carga y espacio para acomodarla. En la nariz viene marcado y reforzado un espacio para cortar y alojar la o las cámaras de FPV en caso de ser necesario, acompañado de un generoso compartimiento para alojar la electrónica.
fuse1.jpg
fuse2.jpg
fuse3.jpg
fuse4.jpg
vtail.jpg
Las ALAS
Según las especificaciones del fabricante tienen una envergadura de 1350 mm y son de forma trapezoidal con una cuerda de 26.5cm en la raíz y de 18.5cm en los extremos del ala.
Hemos apreciado un pronunciado ángulo de incidencia de las alas que seguramente contribuya a su capacidad de transportar peso ya que el fabricante asegura poder despegar hasta con mas de 3kg, pero bueno eso ya lo veremos parece demasiado y ya sabemos que en oriente tienden a exagerar todas las medidas y datos.
En cada semi Ala irán 2 Tubos de Carbono con un curioso sistema de anclaje (Ver foto).
alas.jpg
carbono1.jpg
carbono2.jpg
ACCESORIOS
A pesar de ser la versión en Kit, es decir no incluye nada de la electrónica como servos, motor, variador, etc, si se incluyen algunos accesorios de montaje como se muestra en las fotos.
Electrónica
Dentro del apartado de los componentes electrónicos hemos pensado en montar:
Motor SunnSky X2814-8 de 1000kv
Variador Favourite de 45 Amperios + bec de 3 Amperios y 5v
Batería Li-Ion 4s2p de 7000mAh Descarga continua 20Ah pico de 30Ah peso 428g
Controladora de Vuelo Matek F405-Wing (con Ardupilot) que incluye osd y power module integrados.
Transmisión de Video 1.2gHz y 800mw de potencia
Receptor WolfBox de 433mHz
motor.jpg
variador.jpg
bateria.jpg
receptor.jpg
accesorios.jpg
calcos y manual.jpg

Intentaremos instalar un servo para el movimiento Pan de la Cámara FPV resignando la menor aerodinamia posible.
Algunos de estos componentes aún no nos han llegado aunque ya se encuentran de camino por lo que estaremos algo condicionados a que nos lleguen y así podamos avanzar en el montaje.

Seguramente irán surgiendo dudas y soluciones durante el montaje que os iremos compartiendo.
De momento aquí lo dejamos por ahora
Un saludo y esperamos que os resulte interesante.
#1414176
Hola fendrich:
Chulo proyecto y actual con las placas Matek.
Viendo la foto del fuselaje veo que el perfil tiene una incidencia considerable.
Ya cuando lo pruebes me gustaría saber con que ángulo de incidencia vuela.
Espero tus progresos.
Un saludo.
Raúl.
#1414599
Bueno hemos aprovechado estos días para seguir adelante con el montaje de Talon Pro 1350
En primer lugar, nos hemos preparado una simple cama acolchada procurando que durante la manipulación del montaje se nos raye lo menos posible, hecha con plancha de porex y goma autoadhesiva.

Cama
Cama Fuse 1 reducido.jpg
Cama Fuse 2 reducido.jpg

Aprovechando la comodidad de tener el fuselaje abierto en 2 mitades hemos marcado los agujeros para empotrar 4 tuercas para tornillos M3 con la intención de sujetar el soporte de la batería.
Las hemos pegado al contrachapado con pegamento de 2 componentes y este al fuselaje.

Soporte Batería
Soporte Bateria 1.jpg
Soporte Bateria 2.jpg
Soporte Bateria 3.jpg

Los hemos pegado con pegamento de poliuretano de 2 componentes.
Soporte Bateria 4.png
Soporte Bateria 5.png
Soporte Bateria 6.png
Soporte Bateria 7.png
Soporte Bateria 8.jpg
Soporte Bateria 9.jpg
Soporte Bateria 10.png
Soporte Bateria 11.png
Cuando cerremos el fuselaje se verá así
Soporte Bateria 12.png
Soporte Bateria 13.png
Soporte Bateria 14.png
Refuerzo Fuselaje
Dado que no vamos a revestir el fuselaje y este avión va a aterrizar de panza hemos decidido reforzar el fuselaje con un par de cintas de carbono de 3mmx0.6mm y 50cm de largo en cada mitad
REfuerzo Fuse 1.jpg
Refuerzo Fuse 2.jpg
Refuerzo Fuse 3.jpg

Para ello hemos marcado su ubicación y con solo una incisión contínua de 3mm de profundidad hemos conseguido insertar las Tiras de carbono
Refuerzo Fuse 4.png
Refuerzo Fuse 5.png
Nos ayudamos de un viejo soldador
Refuerzo Fuse 6.png
Las pegaremos con cola blanca
Refuerzo Fuse 8.png
Refuerzo Fuse 9.png
Refuerzo Fuse 10.png
Refuerzo Fuse 11.png
24 hs después volvemos al trabajo y retiramos las cintas de carrocero que enmascaraban la zona y este es el resultado
Refuerzo Fuse 12.png
Refuerzo Fuse 13.png
Refuerzo Fuse 14.png

Refuerzo Central
Además hemos colocado un refuerzo central, justo en la unión de ambas mitades, con un pequeño tubo de carbono de 2mmx2mm y 50cm de largo que contribuya a que no parta al primer talegazo que le demos en algún aporrizaje.
Marcamos el largo y nos ayudamos de un cutter y un soldador para realizar la hendidura en la que vamos a alojar el tubo de refuerzo
Refuerzo central 1.jpg
Refuerzo Central 1a.png
Refuerzo Central 1b.png
Refuerzo Central 2.png
Refuerzo Central 3.png
Refuerzo Central 4.png
Refuerzo Central 5.png

Retiramos los restos antes de aplicar la cola, en este caso usamos una cola de poliuretano que al expandir tipo foam recubrirá lo mas uniformemente posible al tubo de carbono para integrarlo al resto del material.
Refuerzo Central 6.png
Refuerzo Central 7.png
Continua en proximo post...
Adjuntos
Refuerzo Fuse 4.png
Refuerzo Fuse 5.png
Última edición por fendrich el Vie, 23 Abr 2021 7:47, editado 2 veces en total.
#1414600
Continuacion...
Refuerzo Central 8.jpg
Refuerzo Central 9.png

Servo 180º
Hemos visto que dentro del fuselaje en la nariz del avión viene marcada una zona supuestamente para poder recortarla y así crear un plano en el que instalar la o las cámaras para fpv. Nosotros hemos pensado en no modificar la aerodinamia especial que lo distingue del mini talon anterior por lo tanto instalaremos un servo que girará 180º pero quedará embutido dentro de la línea curva del morro y solo asomando una Mini Cámara de apenas 14mm x 13mm aproximadamente pero de 1200 tvl y 120º de ángulo de visión
Servo 180 1a.jpg
Servo 180 1b.jpg
Servo 180 1c.jpg
Estas mini cámaras ya las hemos utilizado en otros modelos y nos han dado muy buenos resultados.
En este video podéis ver una de 1000 tvl y 90 grados de campo de visión en acción montada en un servo de 180º
https://www.youtube.com/watch?v=jiodbh5fn3Y
Para convertir un servo normal en 180º solo basta con intercalar dos resistencias de 2.2k en los dos cables de los extremos que salen del potenciómetro dejando el central intacto

Servo 180 1d.png
Servo 180 2.jpg

Luego planteamos la ubicación del servo, marcamos y cortamos el alojamiento
Servo 180 3.png
Servo 180 4.png
Servo 180 5.png
Servo 180 6.png
Servo 180 7.jpg
Aquí lo pegamos en esta mitad de fuselaje con pegamento de poliuretano de 2 componentes y luego haremos lo mismo antes de unir ambas partes del fuse.
Servo 180 8.jpg
Servo 180 9.jpg
Bueno amigos de momento aquí lo dejamos y en la próxima entrada nos liaremos con la cola en V
A quien le interese ver un vídeo resumen de esta construcción aquí está...

https://youtu.be/RUtAm9VAcwI

Lamento lo largo de la explicación, espero que en algún momento a alguien le sea de utilidad.
Un saludo y hasta la próxima…
Fendrich
Última edición por fendrich el Lun, 19 Abr 2021 7:17, editado 2 veces en total.
#1414606
Me quedo a leer, a ver como encaja todo dentro de ese avión tan pequeño. Mi problema es siempre que me falta avión para meter todas las caralladas electrónicas :)
#1414638
Lo siento Capi, ya está cerrado el fuse y no hice ninguna, pero es tan simple como cortar las resistencias lo.mas cortitas posible y luego ir girando los cablecitos hasta que entren. No tiene mucho místerio
Capitán_Pattex escribió:Gracias por la info Fendrich!
¿Podrías poner alguna imagen de cómo queda el montaje de las resistencias dentro del servo de 180º?
Felices aterrizajes.
Saludos
Fendrich

#1414774
V-Tail
Continuando con el montaje del Talon Pro 1350, ahora nos ponemos con el Vtail.
Como es habitual en los corchitos, las bisagras vienen bastante debilitadas por lo que las aseguraremos con una cinta autoadhesiva reforzada por ambas caras.
Vtail 1.jpg
Vtail 1b.jpg
Luego probamos el encastre del servo y si bien se aprecia que calza correctamente debemos agrandar ligeramente el agujero para que el brazo gire libremente.
Vtail 2.jpg
Vtail 3.jpg
Vtail 4.jpg
Vtail 5.jpg

El kit incluye un juego completo de hron quick link etc .
Aquí el despiece y colocación
Horn 1.jpg
Horn 2.jpg
Horn 5.jpg
Horn 6.jpg
Y asi nos queda el conjunto ya preparado para pegarlo al fuselaje.
Vtail 7.jpg
Vtail 8.jpg

Pegado Fuselaje
Pasamos a cerrar el fuselaje, hemos aplicado pegamento Uhu Por en ambas mitades y tras unos minutos de espera las hemos unido fijándolas con tiras de cinta hasta que seque totalmente el pegamento.
Pegado Fuse 1.jpg
Pegado Fuse 3.jpg

En la proa, donde ha quedado alojado el servo de 180º, hemos aplicado pegamento Epoxi de 2 componentes solo en el contrachapado de soporte del servo y lo hemos fijado además con un par de alfileres.
Pegado Fuse 2.jpg
Pegado Fuse 4.png
Soporte de Motor
El soporte de motor original que viene con el kit es tan solo una fina plaqueta de fibra con forma de “x” de 1.5mm de espesor y 4 tornillos para chapa que es de esperar que enseguida cojan holguras y con las vibraciones se podrían aflojar.
Motor Mount Orig.jpg
Hemos decidido construir un soporte que aproveche toda la superficie de contacto que ofrece el extremo del fuselaje hecho de contrachapado de 3mm con tuercas de empotrar M3 para así asegurar mejor el motor y lo hemos adherido con pegamento Epoxi de 2 componentes.
Motor Mount 1.jpg
Motor Munt 2.jpg
Motor Mount 3.jpg
Motor Mount 4.jpg
Motor Mount 5.jpg
Refuerzo Cola
Ya hemos mencionado que el avión va a aterrizar de panza y uno de los puntos de contacto en el aterrizaje es la cola donde se aloja el motor. En el Mini Talon ya daba problemas, por lo que la hemos protegido mediante la instalación de un pequeño trozo de alambre de 1.5mm de diámetro integrado en el borde de contacto con el suelo.
Refuerzo Cola 1.jpg
Dicho refuerzo se introduce en el fuselaje hasta el interior mediante una hendidura que hemos dejado preparada antes de cerrar el fuseñaje pero que me olvidé de hacerle una foto.
Refuerzo Cola 1b b.jpg
REfuerzo Cola 2.jpg
Lo hemos pegado con pegamento Epoxi de 2 componentes y los primeros minutos de secado lo hemos mantenido en su sitio con unas tiras de cinta de carrocero.
Refuerzo Cola 3.jpg
Refuerzo Cola 4.jpg
Refuerzo Cola 5.jpg
Así nos ha quedado
Refuerzo Cola 6.jpg
Bueno por aquí lo dejamos de momento, y ya en la próxima entrada comenzaremos con la Controladora Matek F405Wing
#1414785
Hola fendrich:
Buena idea el refuerzo del patín de cola.

Esto lo tienes en nada en el aire.

Gracias por compartirnos el proceso de montaje y tus soluciones.

Un saludo.
Raúl.
#1414910
Bueno colegas continuando con el montaje del Talon Pro 1350 vamos a terminar de componer la cola en V o V-Tail

V-Tail
Para adherir al fuselaje los alerones de la cola en V hemos vuelto a utilizar el pegamento UhuPor y los hemos sostenido en su posición definitiva mediante unos alfileres.
Pegado VTail 1.jpg
Pegado VTail 2.jpg
Pegado VTail 3.jpg
Pegado VTail 4.jpg
Al otro día hemos retirado los alfileres y este es el resultado
Pegado VTail 5.jpg
Pegado VTail 6.jpg
Tiradores e Imanes
Antes de aprovechar que nos ha llegado la controladora Matek F405Wing y ponernos a trabajar con ella, vamos a documentar rápidamente la colocación de unos Tiradores y unos Imanes de cierre en las tapas del fuselaje.
Tiradores
Son solo dos trozos de plástico pegados con Epoxi en cada una de las tapas
Tiradores 1.jpg
Tiradores 2.jpg
Tiradores 3.jpg
Imanes
Aprovechando unos imanes de neodimio de viejos motores, hemos marcado y cortado los encastres en los 4 extremos de las 2 tapas y en el fuselaje.
Imanes 1.jpg
Imanes 2.jpg
Imanes 3.jpg
Luego hemos aplicado pegamento Epoxi en ambas superficies y los hemos colocado en su ubicación final cuidando la polaridad de los imanes, de manera tal que se atraigan y mantengan el cierre bien fuerte.
Imanes 4.jpg
Imanes 5.jpg
Imanes 6.jpg
Matek F405Wing
Ahora si, como ya tenemos la Controladora de Vuelo, vamos a trabajar con ella
f405 1.jpg
Es realmente muy pequeña y viene con dos plaquetas protectoras (Superior e Inferior) y un juego de pines para soldar (sobran unos cuantos).
f405 1b.jpg
f405 2.jpg
f405 3.jpg
Antes de proceder a instalarla hemos cambiado el Firmware que viene instalado por defecto. La idea es reemplazar I-nav por Arduplane con el cual nos sentimos mas a gusto.
Ha sido realmente sencillo gracias al tutorial que escribió Luar.
En este enlace a partir del 4to o 5to mensaje ya comienza el proceso, gracias Raul ¡¡

matek-f765-wing-con-ardupilot-286840

He tardado 5 minutos en hacerlo habiendo previamente descargado el archivo .hex correspondiente
Firmware 1.jpg
Firmware 2.jpg
Firmware 3.jpg
Firmware 4.jpg
Firmware 5.jpg

Una vez cambiado el firmware hemos pensando en fijarla al fuselaje de manera efectiva pero que a la vez nos permita quitarla con facilidad. Para ello preparamos una plaqueta que luego atornillamos en los mismos agujeros originales desde detrás.
f405 4.jpg
Pensando en el recorrido que van a tener los cables y aprovechando una canaleta pasacables que viene diseñada en el fuselaje por la parte interna
F405 8a.jpg
F405 8b.jpg
Vamos a colocar la controladora atravesada respecto del sentido de circulación y además la vamos a elevar unos 12mm para que la salida de los cables de batería quede al mismo nivel de dicha canaleta, intentando minimizar la manipulación y posible rotura de las soldaduras de los cables + y – en la entrada y salida de la Controladora.
F405 8c.png
Luego hemos cortado un trozo de contrachapado en el que encastramos 4 tuercas para tornillos de métrica 3
f405 5.jpg
f405 7.jpg
El contrachapado lo hemos pegado directamente al suelo del fuselaje con Epoxi, y luego hemos colocado unos separadores de nylon que nos ayudaron a alcanzar la medida deseada.
f405 9.jpg
f405 10.jpg
Bueno de momento por aquí lo vamos dejando, en la proxima entrada le haremos un soporte para la mini cámara para colocar en el servo de 180º, instalaremos un GPS y algunas cosas mas.
Saludos
Fendrich

Pdta: Aquí se puede ver un vídeo recopilatorio de esta 2da parte del proceso de construccón
Última edición por fendrich el Lun, 03 May 2021 7:57, editado 1 vez en total.
#1414927
LUAR escribió:
Jue, 29 Abr 2021 17:51
Hola fendrich:
Jo, hasta que no has puesto la Matek, no me había hecho la idea del sitio que hay dentro del fuselaje de este Talon Pro. ¡Una pasada!

Recuerda poner un tope a la hélice plegable para que no tengas problemas en la apertura.
ala-x6-de-skywalker-270719#p1367924

Gracias, por compartir el montaje.
Un saludo.
Raúl.
Que buena idea, no había visto ese hilo y como nunca había usado hélices plegables esto creo que me vendrá muy bien ya que en las pruebas de tracción que hice una vez instalado el motor a veces pegaba unos sacudones tremendos...
Gracias por el dato.
Un saludo
Fendrich
#1415034
Buenas gente, intentando terminar con el fuselaje y dado que ya hemos instalado la controladora, vamos a realizar el soporte para la Mini Cámara. Dicho soporte ha de ir atornillado al servo de 180º que hemos dejado instalado en el morro del avión.

Soporte Mini Cámara
Las medidas de la Mini Cámara son unos 14mm por 13mm
Soporte Camara 1.jpg
Soporte Camara 2.jpg
Soporte Camara 3.jpg
Soporte Camara 4.jpg

Hemos realizado dos “U” enfrentadas de aluminio a las que hemos atornillado 2 tornillos M3 permitiendo así la regulación vertical de la cámara.
Luego le hemos realizado un agujero pasante en el centro de la base para poder atornillarlo al centro del servo.
Soporte Camara 5.jpg
Soporte Camara 6.jpg
Luego hacemos otros 2 agujeros para fijar el soporte de la cámara al brazo del servo.
Soporte Camara 7.jpg
Una vez confirmado que todo encaja perfectamente lo pintamos de negro para luego pegar con cola caliente la Mini Cámara dentro de la “U” interior del soporte.
Soporte Camara 7b.jpg
Esta Mini Cámara va alimentada a 5v, y como la controladora Matek f405 Wing incluye bec a 5v y OSD integrado, la señal de vídeo ha de ir desde la Mini Cámara hasta la controladora. Vamos a realizar el cable de vídeo que une ambas partes.
Soporte Camara 8.jpg
Soporte Camara 10.jpg
Una vez estañadas las puntas de los cables los “crimpamos” a su correspondiente terminal.
Soporte Camara 11.jpg
Soporte Camara 12.jpg
Todos los cables del avión en los que intervengan señal de vídeo los vamos a soldar con un mini punto de soldadura a sus correspondientes terminales y también los vamos a envolver en una cinta metálica para asegurar una perfecta transmisión evitando así las interferencias por ondas de radiofrecuencia y defectos en la imagen.
Soporte Camara 13.jpg
Pasacables 3.jpg
Así nos queda la Mini Cámara conectada.
Soporte Camara 14.jpg
Soporte Camara 16.jpg
Soporte Camara 17.jpg
Pasacables
El fuselaje trae preparadas en su interior unas prácticas canaletas pasacables que unen el morro con la controladora, evitando así que queden cables enredados por todos lados.
Para mantener los cables dentro de dichas canaletas hemos adaptado unos ganchos de costura y los hemos pegado con Epoxi de manera de sostener los cables (Servo 180º+Vídeo) en su correcta ubicación.
Pasacables 1.jpg
Pasacables 2.jpg
Pasacables 4.jpg
Pasacables 5.jpg
Soporte GPS
La controladora F405 wing dispone de entrada para conectar un GPS Externo. Para ello hemos realizado un soporte de contrachapado de 3mm y 4 tuercas empotradas que pegamos al fuselaje dentro del compartimento de la controladora con Epoxi.
gps 1.jpg
gps 2.jpg
Luego hemos preparado una plaqueta de circuito eléctrico a la que pegaremos con velcro el propio GPS y dicha plaqueta la atornillamos al soporte fijado al fuselaje.
gps 3.jpg
gps 4.jpg
Alas
Vamos a comenzar a trabajar en las alas de este kit. Lo primero que haremos, dado que las alas van a abandonar la enorme caja de cartón en la que vienen embaladas, es fabricarnos unas fundas para protegerlas. Hemos comprado unos oscurecedores de coche de 2 metros por 80 centímetros para aprovechar el acolchado de las burbujas que llevan y simplemente hemos realizado un rectángulo en el que entren holgadas las semi-alas por separado y nada más.
Alas funda 1.jpg
Alas Funda 2.png
Alas Funda 3.png
Luego vamos a pegar en cada Semi-Ala los tubos de carbono que vienen con el kit con su correspondiente soporte. Utilizamos pegamento UhuPor y antes de aplicarlo raspamos ambas superficies para mejorar su adherencia.
Alas 1.png
Alas 2.png
Alas 3.png
Alas 4.png
Alas 5.png
Luego fijamos en su lugar mediante unas cintas de carrocero y esperamos a que seque.
Alas 6.png
Alas 7.png
Alas 8.png
Alas 9.png
Como en cada superficie de control, también en los alerones reforzamos las bisagras con tela adhesiva para asegurar su correcto funcionamiento.
Alas 10.png
Alas 11.png
Alas 12.png
Continua en proximo post...
#1415035
Alas 13.png
Lo mismo con la Semi Ala del lado contrario
Alas 14.png
Alas 15.png
Receptor
En el extremo de la Semi Ala derecha, por la cara del Intradós, vamos a instalar el Receptor (Rx) para los mandos de control y en el extremo de la Semi Ala izquierda instalaremos el Transmisor de Vídeo (Vtx). La idea es separarlos lo máximo posible para mejorar la calidad de señal en uno y otro sentido, es decir Vídeo y Emisora.
Comenzamos con la Semi Ala derecha, este es el RX de WolfBox a 433mhz que vamos a usar.
Receptor 1.jpg
Planteamos su ubicación definitiva y, una vez marcada, preparamos el cable que llevará la señal hacia nuestra controladora de vuelo.
Receptor 3.png
Receptor 4.jpg
Receptor 2.jpg
Además de preparar su correspondiente conector lo vamos a asegurar con un pequeño punto de soldadura para garantizar una buena conexión a pesar de las vibraciones etc.
Receptor 3b.png
Receptor 3c.png

Cortamos los bordes de la caja que alojará al receptor y luego con un soldador la vaciamos.
Receptor 6.jpg
Receptor 7.jpg
Receptor 8.jpg
Receptor 10.jpg
Receptor 10b.png
Una vez realizado el agujero pasante hacia el extradós probamos el conjunto con la antena colocada.
Receptor 17.jpg
Receptor 18.jpg
Receptor 19.jpg

Por último, vamos a modificar ligeramente la antena del receptor WolfBox de 433mhz convirtiéndola en una antena Dipolo de ½ onda añadiendo el tramo de tierra de ¼ de onda.
La idea es mejorar las prestaciones de la antena y, si a la original le soldamos el tramo correspondiente a Tierra mejoramos sus características.
Para calcular el largo vamos a utilizar una fórmula:
Coeficiente 7125 dividido la frecuencia 433mhz = 16.4549 cm (1/4 de onda)
Por lo tanto, vamos a añadir ¼ de onda mediante un trozo de cable de 16.45cm soldado a la parte exterior del conector y así conseguiremos completar esta antena Dipolo de ½ Onda.
Receptor 20.png
Receptor 21.png
Receptor 22.png
Receptor 23.png
Receptor 24.png
Receptor 25.png
Bueno es todo por ahora, en la próxima entrada seguiremos con el montaje de los servos en ambas Semi Alas, la instalación del transmisor de vídeo en la izquierda, reforzaremos el borde de ataque y muchas cosas más.
Perdón por el tostón y espero que les guste.
Un saludo
Fendrich
#1415036
Un pequeño apunte derivado de mi experiencia: los cables del receptor a la controladora, y lo mismo para VTX, casi mejor con cable trenzado, ayuda bastante a minimizar el riesgo de ruidos e interferencias.
#1415037
Luis Gil escribió:Un pequeño apunte derivado de mi experiencia: los cables del receptor a la controladora, y lo mismo para VTX, casi mejor con cable trenzado, ayuda bastante a minimizar el riesgo de ruidos e interferencias.
Gracias Luis, lo tendré en cuenta, he usado un paquete que tenía por ahí,pero creo que se los cambiaré.

Igual lo haga después del vuelo inaugural ya que hasta haber pasado la prueba del "Maiden" priman los reglajes cg, trimado, etc, pero gracias por tu ayuda.

Por cierto, no sé si ha aparecido en las fotos la distribución de la electrónica, pero parece que el cacharrerio entra bastante. Bien no ?

Un saludo

Saludos
Fendrich


#1415044
fendrich escribió:
Jue, 06 May 2021 10:55
Por cierto, no sé si ha aparecido en las fotos la distribución de la electrónica, pero parece que el cacharrerio entra bastante. Bien no ?

Sí, me sorprende para el tamaño del avión, es como un pequeño ballenato con bastante hueco. Te está quedando bastante limpio todo, me gusta.
#1415046
Hola fendrich:
Buen trabajo.
fendrich escribió:Por último, vamos a modificar ligeramente la antena del receptor WolfBox de 433mhz convirtiéndola en una antena Dipolo de ½ onda añadiendo el tramo de tierra de ¼ de onda.
La idea es mejorar las prestaciones de la antena y, si a la original le soldamos el tramo correspondiente a Tierra mejoramos sus características.
Para calcular el largo vamos a utilizar una fórmula:
Coeficiente 7125 dividido la frecuencia 433mhz = 16.4549 cm (1/4 de onda)
Por lo tanto, vamos a añadir ¼ de onda mediante un trozo de cable de 16.45cm soldado a la parte exterior del conector y así conseguiremos completar esta antena Dipolo de ½ Onda.
Esto me ha gustado mucho, nunca he hecho nada con antenas.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Raúl.
#1415099
Hola buenos días

Aquí os dejo un recopilatorio de las 3 partes en vídeo del proceso de construcción. La 3era la he subido el domingo pasado.

3era parte




2da parte




1era parte




Cada vez falta menos para el estreno....


Saludos
Fendrich
#1415194
Hola compañeros del Foro, en primer lugar muchas gracias por los buenos comentarios que habéis hecho, da gusto que alguien aprecie el trabajo de uno.
Dado que en el último post lo habíamos dejado en la preparación del cable y de la antena para el Receptor WolfBox de 433mhz, ahora vamos a continuar con el blindado del cable de señal que pasará por la Semi-Ala derecha hasta la controladora. Lo mismo luego haremos en la otra Semi-Ala con el Transmisor de Vídeo (VTX).
La idea de realizarle un blindaje con cinta de aluminio es evitar la intromisión de interferencias espurias en el dialogo que mantendrán el emisor con el receptor. Ese enlace de radiofrecuencia muchas veces se ve afectado por ondas de radio, que pueden ser múltiplo de nuestra frecuencia o similar denominados Armónicos, o de frecuencias completamente diferentes pero con suficiente intensidad como para meterse por el cable del receptor y diezmar así la calidad y precisión de la señal.
Cinta de Aluminio 1.jpg
Transmisor de Vídeo (VTX)
El próximo paso es instalar el VTX en la Semi Ala Izquierda, se trata de un Transmisor de Vídeo de 1.2ghz y de 200mw con un peso de 28g, con una antena dipolo ½ onda realizada de la misma manera que la del RX.
Tx Video 2.jpg
Para ello vamos a vaciar el intradós en la misma forma que lo hemos hecho con el Receptor (Rx) en la Semi-Ala derecha, es decir marcamos y cortamos primero el contorno de la sección a vaciar con un cutter y luego con un soldador retiramos el foam sobrante.
Tx Video 3.png
Tx Video 4.png
Tx Video 5.png
Tx Video 6.png
Tx Video 7.png
Tx Video 8.png
A continuación, preparamos el cable y sus conectores igual que con el Receptor en la Semi-Ala contraria.
Tx Video 9.png
Tx Video 10.png
Tx Video 11.png
Tx Video 12.png
En este caso también lo revestiremos con cinta de aluminio.
Cinta de Aluminio VTX 1.jpg
Refuerzo Borde de Ataque
Para ayudar a aumentar un poco la resistencia a los posibles impactos en las alas, en los aviones de corcho se acostumbra reforzar el borde de ataque mediante la instalación de una cinta reforzada con tela, la misma utilizada en el refuerzo de las bisagras.
B A 1.png
B A 2.png
B A 3.png
B A 4.png
Luego lo mismo con la Semi-Ala contraria.
B A 5.png
B A 6.png
Servos de Alerones
Ahora vamos a instalar los servos en las Semi-Alas que actuarán sobre los Alerones. Hemos comprado unos Servos Metálicos de 17g y una capacidad de empuje de 3kgxcm a 5v que por sus medidas encajan perfectamente en el hueco que viene de fábrica.
Servo Ala 1.jpg
Servo Ala 2.jpg
Para mantener el servo, cables, etc en su justa posición, una vez pegado el servo con un poco de pegamento UhuPor, lo sostendremos con un pequeño soporte de contrachapado de 2mm y unos pequeños tacos fijados al cuerpo de la Semi-Ala.
Cortamos varios trozos de 10mm cada uno de un taco de madera de diámetro 6mm y los fijamos con pegamento Epoxi.
Servo Ala 3.jpg
Servo Ala 4.jpg
Servo Ala 6.jpg

Luego cerramos los cables blindados del Receptor y del Transmisor de Vídeo junto con los cables de los servos dentro de su canaleta en el cuerpo de la Semi-Ala mediante cinta reforzada.
Servo Ala 8.jpg
Servo Ala 9.jpg
Servo Ala 10.jpg
Servo Ala 11.jpg
Luego realizamos el mismo procedimiento con la otra Semi-Ala.
Servo Ala 13.jpg
Servo Ala 14.jpg
Nuevos Tiradores y Topes Punta de Ala
Durante el proceso de montaje ha sucedido una curiosidad, a través de Youtube nos pusimos en contacto con el usuario de Youtube brk fpv60 quien había diseñado e impreso en impresora 3D unos tiradores para las Tapas del Fuselaje y unos Topes para las Puntas de Ala que nos parecieron muy curiosos. Resultó ser una persona de Turquía que inmediatamente se ofreció a compartir sus archivos 3D y decidimos cambiar los tiradores que habíamos puesto y además añadir estos Topes de Punta de Ala que aún no habíamos resuelto.
Punta Ala 1.jpg
Punta Ala 2.jpg
Punta Ala 3.jpg
Punta Ala 4.jpg
Punta Ala 5.jpg
Punta Ala 6.jpg
Punta Ala 7.jpg
Tope Ala 1.jpg
Tope Ala 2.jpg
Tope Ala 3.jpg
Sigue en el próximo mensaje...
#1415195
Tope Ala 4.jpg
Tope Ala 5.jpg

Tope Porta Hélice
Siguiendo las instrucciones que menciona LUAR en este hilo ;

ala-x6-de-skywalker-270719#p1367924

Hemos cortado un tope para la hélice plegable a efectos de evitar el despliegue irregular de la hélice provocando fuertes oscilaciones y sacudidas que podrían hacer peligrar estructuralmente el soporte de motor.
Tope Porta Hélice 1.jpg
Tope Porta Hélice 2.jpg
Tope Porta Hélice 3.jpg
Tope Porta Hélice 4.jpg
Tope Porta Hélice 5.jpg
Bueno prácticamente ya está todo montado, instalado, etc. Si bien es cierto que aún faltan ajustes electrónicos, como la configuración del OSD, revisión y configuración de los parámetros de la controladora, la selección de la batería adecuada ya que parece ser que necesita bastante peso en el morro por algunos ensayos parciales que hemos ido haciendo, etc creemos que en la próxima entrada ya mostraremos el resultado final con todo montado y listo para esperar el día ideal para el estreno.
Ya casi estamos…..
Gracias por seguir el hilo.
#1415220
Hola fendrich:
¡Esto ya casi lo tienes en el aire!
Si puedes pon también cinta de fibra de vidrio en la panza que he leído en un grupo de Whatsapp que el Epp no es todo lo duro que debería, pero nadie mejor que tú para ver si esto es cierto.

Gracias por compartir tu trabajo.
Un saludo.
Raúl.
#1415246
LUAR escribió:Hola fendrich:
¡Esto ya casi lo tienes en el aire!
Si puedes pon también cinta de fibra de vidrio en la panza que he leído en un grupo de Whatsapp que el Epp no es todo lo duro que debería, pero nadie mejor que tú para ver si esto es cierto.

Gracias por compartir tu trabajo.
Un saludo.
Raúl.
Hola Raúl yo había pensado en una tela adhesiva de protección en la panza del Talon pro te adjunto una foto
IMG_20210518_194235.jpeg
Como lo ves ??
Será suficiente ??

Como se podría hacer algo para que al lanzarlo tener más grip ?? Osea que no resbale .



Saludos
Fendrich

#1415258
Hola fendrich:
fendrich escribió:Como lo ves ??
Será suficiente ??
Creo que sí lo será.
fendrich escribió:Como se podría hacer algo para que al lanzarlo tener más grip ?? Osea que no resbale .
Alguna vez he visto a gente que usa papel de lija pagado con cinta de doble cara. Tendrás que ver el grano de la lija para decidirte por el agarre que deseas.

Gracias por compartir tu trabajo.
Un saludo.
Raúl.
#1415261
Buenas tardes. Existe una cinta antideslizante que se usa en escalones y otros sitios resbaladizos. Yo la he encontrado en bazares de chinos. Viene en rollos pero es bastante económica. También se usa como antideslizante para las baterías.
Saludos y a por todas.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!