miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#701834
revisando fotos,me encontre esta,aqui os la subo,creo que estaba en el hilo del etnz en rc groups,o similar.
Imagen
Avatar de Usuario
Por uresbe
#701868
Pues si con este invento se endereza el mástil, ahora solo falta localizar donde lo venden.
Ahora estoy peleandome con el Sailcut, pero no consigo meterle 90º al angulo del Gaff, la Percha, que es como se llama la varilla de acero superior de la mayor. je je lo que se aprende leyendo :oops:
Y por donde andará Duquedeherrera, imagino que todo habra salido bien, y habra vuelto ya de su travesía :lol:
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#701921
Por aquí ando.
Por lo pronto, he podido perder el barco un par de veces, pero afortunadamente el "mar" en los sitios de interior, es muy pequeño.

Yo le he cortado unos cuernos de metacrilato (quedan muy feos, ya tengo localizado un pvc negro), y los he puesto como en la foto pero mucho más abajo. A mi me parece que justo por encima de la junta, es donde más fuerza de palanca hace. Habrá que investigar como es más efectivo. Por lo menos, no entorpece la maniobra del foque.

A mi me parece, que el gran problema del barco este es esa tendencia tan cabezona a orzar. Para que navegue bien, he tenido que adelantar toda la botabara del foque, soltar la percha y tensar el estay al limite de la decencia. También le he puesto amantillo a la mayor; atandolo al ojal de escota, y al sitio donde se ata el backstay cede más que si se ata a la botavara.
En estas condiciones navega muy bien cuando no hace mucho viento, pero con ese mastil tan inclinado hacia adelante, la botavara de la mayor cae al agua cuando se abre.

Para mi la solución creo que está en poner un foque más grande, o una mayor más pequeña, que permitirían enderezar el mastil, o incluso retrasarlo un poc respecto a la vertical, y así la botavara de la mayor al abrirse tendería a subir, y no a clavarse en el agua.

Incluso, como el barco no está sujeto a reglas de clase, no descarto colocarle algún otro servo para facilitar la maniobra (pero a ver dónde), y al menos, no tener miedo de perderlo.
Otras ideas que barajo, son adelantar la base del mastil, (que lleva mucha obra), o colocar un bauprés con un foque fijo.

Otra medida de seguridad puede ser permitir que las dos velas abran más de 90º, para que cuando las suelte a flamear por mucho viento sea posible que la proa se coloque a sotavento, aunque sea solo por casualidad.

Ya veré.
Así no se puede quedar.
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#701961
los cuernos los tienen aqui,distinto,ya que creo que el de la foto es artesanal,abajo de todo junto a la veleta.
http://www.midwestmodelyachting.com/pro ... rig07.html

la verdad es que el mastil en esa posicion queda feo de narices,mas que nada por la botavara.
yo creo que tiene que haber algun truco,o que somos muy animales,o que la diferencia entre el viento con el que corre mucho y el que es demasiado es muy pequeña.
en mi opinion va a ser cosa de encontrarle el punto a la mayor,igual asi podemos cerrar mas el foque y conseguir que vaya bien,no me parece que con esa posicion del mastil se diesen por satisfechos los de thunder tiger,salvo que lo hayan sacado muy apurados.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#701964
ja ja estás de regreso y sano, que es lo que importa, porque la mar es traicionera :o Ahora en serio, he repetido varias veces lo mismo, he pasado mucho miedo de perderlo, con varios sustos, "naufragios" con el mástil en el agua, hasta que consegui trimarlo bien. Ahora lo mando hasta donde quiero, sin problema y con cualquier viento. Y con un comportamiento estable. Me he metido entre olas rompientes planeando, y jugando con él cosa fina, con vientos fuertes es rápido y noble.
Si me permites que insista tomate tiempo para, en sitios seguros, cerrados como el que comentas, probar diferentes ajustes.
Por si te sirve; yo volvería al principio en todos los ajustes de foque mástil y mayor.
Pondría el mástil totalmente vertical (uso una plomada artesanal) y si puedes hacerlo en el agua mejor todavía, y con viento moderado probaría su capacidad de virar y trasluchar, y así solo con el juego del mástil intentaría corregir sus tendencias. Pero paso a paso solo con el mástil y los ajustes originales en las velas.
Una vez conseguida la maniobra sana en viento moderado, adelantas unos centimetros, 2 o 3 como mucho para vientos fuertes, y una vez probado con exito entraría en ajustes de botavara y mayor.
Esta es mi experiencia, que te aseguro no ha sido fácil, por mi falta de experiencia en el barco. De un verano a otro olvidé todo lo conseguido y empece totalmente desde cero.
Animo que lo conseguirás seguro y lo sacarás a costear.
Ahora estoy tratando de diseñar velas con cortes y estoy peleandome con la impresora, ya lo contare.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#701994
Miedo me da.
En cuanto le aflojo un poco el estay, se niega a virar por redondo incluso con vientos flojos.
Seguro que aun me quedan por probar muchas cosas, como darle forma de ala a la mayor, y cosas así.
Avatar de Usuario
Por Rodeval
#702136
uresbe escribió:He leido por encima la página de micro magic y es lo que buscaba. La verdad es que tenía toda la información de diversas fuentes, hasta el molde ese de las tablas con angulo etc. Pero lo que me faltaba es el conjunto, que es lo que marca una línea una dirección de trabajo.
Comenzaré por imprimirlo para facilitar la lectura, y a ver si encuentro tiempo para ponerme a ello, y "soy capaz" de hacerlo con estas "manitas"
Muchas gracias, ya te contaré mis problemas.
Saludos
Lo cierto, es que poco te podré ayudar con ese molde, porque aunque empeza a hacerlo, no lo terminé. quise rizar el rizo, y pense en hacerlo con la posibilidad de cambiar la curva en el mismo soporte. Poniendole en vez de tapas de madera, una lona de esas plasticas de camión, pero no parece que funcione.
Ojo con las medidas del molde, porque creo que no están 1:1 en el plano impreso.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por uresbe
#702397
Pues aqui estoy tratando de imprimir las plantillas, y dadas mis especiales capacidades :twisted: sigo intentandolo.

Deespace, no había leido tu post. Y ahora veo que los dos los enviamos casi en el mismo minuto. Y acabo de ver la pagina que recomiendas con elementos muy chulos. ¿Tu sabes de que material es el tensor num 132? Porque tengo unos muy parecidos de aluminio que se me han soldado por el tema de la sal. Y una de las alternativas es ponerlos similares de acero inox.
Otra cosa; ¿no crees que nos sería de mayor utilidad para ajustar la mayor, modificar el encastre de la botavara de la mayor al mástil? En mi opinión si consiguieramos reducir la bisagra por otra que nos diera mayor juego, con la contra y el amantillo, podríamos hacerlo mejor. En esta web, no he visto esto.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#702429
¿Alguien se ha hecho alguna vez unas velas caseras?

No me refiero a buscar recortes de spinaker, o tela de cometas. Me refiero a comprar un tergal, y pegarle algun plástico. (o viceversa; coger un plástico y pegarle una malla de tela para que no estire).

O darle a la seda unas manitas de tapaporos.

O me vale también aluminio plastificado de alimentación, tejido de chubasquero, y cosas de esas.
¿Se os ocurre algo que pueda valer, (y que no pese mucho)?
¿Alguien está pensando en cambiar los visillos? :wink:
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#702439
pues a mi me tiene toda la pinta de ser inox,y sabiendo para que barcos es,no creo que sea de oxidable.

si hay esas piezas,por ejemplo la 109,solo que nuestra botavara es un tanto peculiar.pero la 109 la veras en el conjunto 114,que visto asi,parece que tiene el mismo mal que el nuestro,pero no,te fijas en el 112 y ves que el 114 pivota gracias a un pasador metalico.

a mi me daba la idea de pillar el sistema de esta pagina,la botavara,su contra,y cortar la botavara del etnz de modo que la nueva hace su funcion,y la antigua hace de pantalla alrededor para mantener el look.
solo que es mucho aluminio gordo que cortar,mucho curro...
igual se puede adaptar la pieza 109 para unirla a nuestra botavara y afirmar el conjunto 114 a nuestro mastil.
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#702447
en el foro del victoria hubo quien las hizo de tela de cometa,creo.
otro las hizo con bolsas de plastico,pero bolsas de las chulas,de esas que te dan al comprar algo de marca,a veces.
si lo piensas te das cuenta de las bolsas que te hablo,que no estiran,y hacen mucho ruido.
la tela,tela,no me parece que valga,aunque todo sera cuestion de hablar que tipo de tela :wink: igual me dices seda y es el material de los paracaidas
Avatar de Usuario
Por uresbe
#702452
Lo veo, y puede ser. pero he visto una referencia que no venden fuera de Canada.
Voy a verlo mas despacio y lo comento
Avatar de Usuario
Por uresbe
#702480
Error. No encuentro esa limitación. Como he estado navegando por otra web, me he equivocado. Voy a seguir buscando, por si veo algo compatible con nuestro barco.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#702642
Yo tengo una tela de nylon que podría valer, si no fuera por que se le va el aire por los poros. (y ademas es rojita).

Creo que sé qué bolsas son esas, así como blanquecinas. En algunos embalajes tambien las he visto. (¿Donde guardé yo la caja del monitor?)

Para lo de la botavara se me ocurre sustituir el tornillo original de m4 por un tornillo de m3. Una holgura de un milimetro en cada punta de la "bisagra", seguro que da mucho "juego" :D
Avatar de Usuario
Por Rodeval
#702750
DuqueDeHerrera escribió:¿Alguien se ha hecho alguna vez unas velas caseras?

No me refiero a buscar recortes de spinaker, o tela de cometas. Me refiero a comprar un tergal, y pegarle algun plástico. (o viceversa; coger un plástico y pegarle una malla de tela para que no estire).

O darle a la seda unas manitas de tapaporos.

O me vale también aluminio plastificado de alimentación, tejido de chubasquero, y cosas de esas.
¿Se os ocurre algo que pueda valer, (y que no pese mucho)?
¿Alguien está pensando en cambiar los visillos? :wink:
Me temo que ese plan que tienes es un poco complicado.
Cualquier plastico, que intenter pegar a una tela, o se te jode por el pegamento, o se te arruga la tela o queda demasiado pesado y rigido.

Como material para velas, del barato y en plan casero, puedes usar el papel de regalo que venden los chinos, es mas que suficiente para unas velas.
Tambien, los papeles de las floristerías o papeles para planos, que si encima estan usados quedan muy bien.
Pero creo que cualquier cosa que intentes pegar, te defraudará.

Un papel de Chinos o de flores, no se dará de sí no en la peor tormenta, lo que si puede pasar es que si al cortar, no lo haces muy finamente y sin picos, se te rasgue en medio de una ceñida.

Yo probaría con los de los chonos, que ademas tienen algunos con dibujos muy cahondos.

Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#702918
Entendido que es mejor coser o planchar, que pegar.

Aunque de todas formas mejor tomaré el consejo de buscar un buen plástico.

Habrá que pasarse a ver que hay por el todo a cien.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#702949
Sigo pegandome con el sailcut.
He leido por ahi que usan para hacer velas, el papel plastico que se emplea para envolver los ramos de flores, en las floristerías.

Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#703254
:D Ya tengo diseñadas las velas, pero... ahora tengo que imprimirlas :roll: y eso tampoco me resulta fácil. Imprimo pero a tamaño reducido. ¿Hay algun alma caritativa que puede ayudarme? :oops:
Sigo con el tema de buscar el modo de dar juego a la botavara de la mayor y he encontrado un metodo muy pedestre pero que funciona. Se trata ahora de hacerlo bonito para que no quede tan provisional.
Disculpar las fotos, son del móvil.
Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#703264
Lo siento.
Pongo en Filename la dirección del archivo y el mensaje inicia su salida, pero se corte y no sale.
¿Podeis ayudarme? :oops:
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#704231
Que alguien le ayude, que me muero de la curiosidad.

Supongo que te referiras a darle más capacidad de ajuste a la contra, porque por ejemplo el mio, con no apretarle mucho el tornillo de la bisagra, ya le dá movimiento suficiente para sacarle bolsa a la mayor.

Mi barco ya parece ir bien. Le tengo que probar a ver si puedo retrasar el mástil, ya que ahora que la mayor tiene bolsa, no parece orzar tanto.

Como reparaciones para mañana tengo, hacerle unos cuernos de pvc, que los de metacrilato han petado en una violenta escorada en tierra. (Y esa arruga que causa la union del mastil es de lo más fea y molesta).

Se me estaba ocurriendo también, fijar el estay del foque a la perilla superior del mástil, en lugar de en su sitio, un poco más abajo. Esto podría adelantar tal vez algun centímetro el centro de velas. (Y de paso aligerar un poco la tensión necesaria en "los cuernos", para enderezar el mástil". No sé si estaré haciendo alguna salvajada.

Sigo buscando el ruidoso plástico blanco, que parece que va a ser mi solución velérica.
Avatar de Usuario
Por Rodeval
#704270
uresbe escribió::D Ya tengo diseñadas las velas, pero... ahora tengo que imprimirlas :roll: y eso tampoco me resulta fácil. Imprimo pero a tamaño reducido. ¿Hay algun alma caritativa que puede ayudarme? :oops:
Sigo con el tema de buscar el modo de dar juego a la botavara de la mayor y he encontrado un metodo muy pedestre pero que funciona. Se trata ahora de hacerlo bonito para que no quede tan provisional.
Disculpar las fotos, son del móvil.
Saludos
Creo que lo mejor es que las guardes en un archivo de Autocad y las lleves a imprimir a una copisteria.
yo lo hice así directamente, así que no se como hacerlo para imprimir en casa, lo siento.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704498
Bueno voy a ver si ya puedo. Hace algún tiempo me entraban con otro modo pero ahora no lo consigo. Perdón. :oops:
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704503
Nada, que torpe :evil:
Adjuntos
Abril2008(088a).jpg
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704507
:lol: Bueno era algo tan tonto como que me pasaba en 20K de memoria de más y me rechazaba. Confirmada mi incapacidad.
Bueno, esto que pongo es un "inicio" de la idea que espero vosotros mejoreis. :lol: Simplemente estos elementos reducen la fijación a algo totalmente abierto e inestable, que permite cualquier posición de la botavara.
Adjuntos
Abril2008(089a).jpg
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704510
Y el resultado final sería este. se sujetará complementado con la "contra" y el "amantillo" No lo puedo probar porque tengo que ponerle tensores nuevos, y estoy dudando.
Y he comprado un hilo de cometas, mucho más grueso y que queda bastante mejor que el anterior, demasiado fino en mi opinión. Este hilo de 1mm aproximadamente, es todo negro con una mecha roja que hace "juego" con el barco, y "llena" más la jarcia.
No lo pongo en las escotas, es muy grueso.
Saludos
Adjuntos
Abril2008(091a).jpg
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704514
Rodeval, creo que va a ser lo mejor, hacer lo me dices, imprimirlo en un formato grande en la calle, (en casa tengo hasta A3), porque tengo la vela diseñada con unas formas muy chulas. Viendola con la herramienta de 3D, y girandola forma una bolsa como las de verdad :)
Otra cosa mas seria será preparar la base con las formas adecuadas y pegarla correctamente. Bueno sin prisas, pero sin pausas, me pondré an ello.
En cuanto a la fijación de la botavara que me comentas, la mia no da ningún juego vertical. Quizá ya tengas la solución, y rebajando la parte interior que va fija al mastil, dandole juego podamos alcanzar un punto de juego suficiente sin más historias.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#704787
Bueno, pues este es el resultado de los cambios que hice ayer:

Los cuernos de pvc. Los he dado un angulo de 90º (entre ellos), lo cual es muy poco y parecen no empujar el mástil lo suficiente. En cuanto pueda le pongo unos cuernos más cerrados, a ver si no hay que tensar tanto el violin para quitar la arruga de la mayor.

Sobre lo de atar el foque y su estay sobre la perilla del mástil en lugar de sobre su sitio correcto, ha parecido dar buen resultado. El foque ha quedado un poco más adelantado, y me ha sido posible enderezar el mástil casi hasta la vertical. El resultado estético no es muy bueno, puesto que queda una zona sin vela justo por delante del mástil, y el gratil del foque dá la impresión de ir un poco combado. El amantillo del foque lo he tenido que cambiar a un nudo que hay en la driza, cerca de el puño del foque.

He quitado la contra, (provisionalmente mientras me invento una más comoda), Y en su lugar he colocado un cabo con un lazo en la punta que he enganchado en la bola de la rotula de la botavara, y lo he pasado tres veces, a modo de poliplasto por el tornillo que sujeta la bola de la rotula del mástil, y por el lazo de la botavara desde donde tras dar una vuelta a la primera cruceta, he sujetado con un tensor.

Los resultados son mucha más velocidad, (de donde hay que descontar que soplaba una brisa superior a la de otros dias y mucho más constante), a costa de avanzar dando muchos brincos.
La maniobra de arribar un poquito peor, y las demás sin cambios, (bien).

Habrá que ver que tal se comporta en estas condiciones con el viento fuerte ese que pretende arrebatarme el barco. :cry:
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#704956
Mucho viento hoy.

Afortunadamente lo de abrir las velas más allá de los 100 grados, es suficiente para poder arribar "a lo bruto", es decir, con las velas flameando. Tiene la ventaja que para navegación normal, hay que cuidar la posición del stick cuando se filan las escotas para no pasarse, (o colocar un dual rate en un interruptor para empopadas de emergencia).

Hoy soplaba el viento muy fuerte desde una orilla cercana, y no he tenido miedo de experimentar con los ajustes. :D

Hoy no he sido capaz de trimar las velas, con el viento pegando, no he puesto una cuerda en su sitio. Ni bolsas ni nada. Todo el barco flameando casi todo el rato. Con el viento en popa casi casi volaba, lo cual no era posible cuando tenía el mástil tan adelantado, (ahora va casi recto).

Ya me voy empezando a fiar del piloto, pero hay muchas cosas que sigo ignorando, sobre todo referente a los ajustes. ¿Conoceis alguna web donde pueda instruirme? (preferentemente de "barquitos de juguete")
:wink:
Avatar de Usuario
Por uresbe
#704992
He vivido esas experiencias con viento fuerte y son un lujo. Empopadas con las velas abiertas en "orejas de burro" y planeos sobre una ola :twisted:
Al principio en una de estas situaciones, clave el morro y parecia un submarino. Puse las baterías detrás de los servos y perfecto.
Me alegro que ya te obedezca la tripulación, hasta que no colgué a dos de la driza de la mayor no podía con ellos :wink:
Tengo montones de direcciones pero ahora no me va a dar tiempo pero las iré poniendo.
http://www.velarc.es/naverap.html
http://www.mailxmail.com/curso/vida/nav ... itulo1.htm
Saludos
  • 1
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!