miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#705192
Gracias, ya tengo para entretenerme un poco.

La de fondear es realmente buena. (Ya me sonaba del principio de este hilo).
Avatar de Usuario
Por uresbe
#705333
Os he leido en el otro hilo vuestros comentarios sobre aislamientos etc. Y ahora Sukoi, comenta algo que me crea un montón de problemas y que seguramente te afectará también, por navegar en el mar.
Como ya comenté mis tensores de aluminio se me oxidan y se sueldan con rapidez. Acabo de comprar los mismos tensores pero de latón, para evitar su oxidación. Pero... ahora dudo si ponerle en el extremo una argolla de acero, por esto de las "electrolisis", o como se llamen. los tornillos de acero que van en el mástil de aluminio, ya están oxidados. Una lata. ¿Como tienes el barco? ¿Le ves óxido?
Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#706044
Pues no lo había visto y es muy bueno. Ahora me explico mejor la valocidad de oxidación de los tensores de aluminnio que los llevo engarzados con argollas de acero. Se funden en dos meses. Ahora los de latón, voy a ver como los aislo para que no se repita el juego.
Pero en el mástil tenemos puestos, en el mástil de aluminio, tornillería de acero. Por tanto tendre que pensar en aislarlos también, porque el que pierde es el aluminio.
Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#706046
Perdón pero no te he entendido tu accidente. ¿Has tenido agua? Espero que no hayas tenido perdidas importantes.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#706048
Ponle unos electrodos de cinz. O arandelas de ese material, a ver que pasa.

El zinz es fácil de encontrar en los catodos de las pilas que se gastan.
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#706062
El interruptor, que ha perdido el contacto. Resultado: el barco despues de un par de bordos se queda a piñon fijo y se aleja unos cuantos kilometros charco adentro sin perder el rumbo, y con el viento de costado.

Pues eso , que si no me lo llegan a recoger con una lancha...
Avatar de Usuario
Por uresbe
#706278
Pues vaya susto. este es el riesgo que asumimos al sacarlos al mar. Siempre lo saco con miedo por ese riesgo. Afortunadamente está resuelto pero...
En alguna ocasión he "soñado" con hacerme uno más grande, de 1,5m, porque sabes bien que el tamaño en el mar si importa, pero la inversión es bastante mayor y el riesgo de perderlo es bastante grande también.
De momento sigo con la vela, y los pies sobre el suelo.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#707500
Hoy estoy eufórico; me he montado una contra ajustable, y queda casi ferpecta. Y además trabaja a tensión y compresión sin haber tenido que soldar mucho. Con el mastil desmontado deja una bolsa en la mayor al gusto. Si una vez montado no se deja, habrá que repasar las tensiones de los estays, que soy un bruto.

A ver si me acuerdo de ponerle vaselina al interrutor, o mejor aún de inventar algo que no deje de funcionar si se moja, (y que también sirva para cargar las baterías). Tal vez pueda sacarlo al exterior, que es una lata andar desenroscando los winches para encender y apagar. (He visto por ahí un puente con unas bananas que tal vez...

Je, je, mi mar, es de interior. Pero se tarda un monton en darle la vuelta con el coche, y eso por los sitios donde hay carretera. Así que habrá que tener más cuidado con los oxidos...
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#707665
pues si,las lanchas electricas llevan por normativa un puente,con conectores dorados,hembras en el casco,machos en el cable de puente,son conectores dorados,al estilo de los bananas,que si no tienes tienda cerca ni nada mas que comprar para compensar portes los puedes pillar en aircraft world (2,5 dolares de portes) o en tiendas como hobby city(portes al peso)

yo le tengo un accesorio,una funda de goma que se instala en el interruptor y protege el mecanismo interno del agua que venga desde arriba,y en teoria se podria instalar saliendo por la tapa,aunque yo no lo haria.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#707674
Bueno ahora fotos de la contra para copiar tu idea :)
¿En que mar navegas, en el Menor? Yo he navegado en Winsurf, y es un paraiso.
Yo estoy pintando de negro los herrajes que he sustituido, para evitar contactos directos entre el latón y el acero, y las juntas de los servos para impermeabilizarlos, antes de cubrirlos.
Ayer fui a imprimir los planos de las velas y me dicen que eran de 4cm de altura. ja ja :oops: Otra muestra de mis habilidades informáticas. Ha sido al pasarlo de fichero DXF a DWG.
El interruptor lo tengo puesto en la tapa (tambucho) por la parte interior naturalmente, Y protegido por silicona, por la parte interior y con capsula de caucho por la exterior. Y lo saco de casa ya montada la batería que dura unas 5 horas, para aburrir.
Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#707730
Hoy he desarmado el interruptor para meter la vaselina, y he visto que practicamente se trata de un conmutador dentro de una caja. La caja puede ir maziza de cola, rodeando al interruptor, (salvo lo necesario para los tornillos). Y pegando la funda de goma, (el ciano va muy bien con el caucho), se podría quedar un interrutor totalmente estanco.

De todos modos me parece más comodo lo de sacar la conexión fuera. Había pensado en una especie de "jumper", (como los de slave, master en el disco duro), pero algo más grande.

Para la contra he aprovechado las rotulas, las piezas de plástico que encajan y las partes de rosca de la varilla.
A una varilla he soldado una varilla roscada de M3, que será la que apriete. (Las roscas originales van apretadas a tope y fijas).
Al otro trozo de varilla original le he dejado un par de centimetros además de la rosca, y le he soldado un alambre en espiral en la punta, a modo de cabeza.
He cogido un trozo de tubo de bronce con un diametro de unos 6mm, y le he soldado en una punta, por dentro, otro alambre en espiral, a modo de tapon con agujero.
Se monta la varilla dentro del tubo de manera que quede una especie de "quitavueltas".
En la otra punta del tubo se suelda una tuerca M3.
Se monta la varilla roscada en su tuerca, y se añade una contratuerca.

Si en este momento se montan las piezas de plástico que encajan en las rotulas, se tiene una contra que trabaja a tensión. Pero, si se coloca una arandela, un tubo de silicona (de los de combustible glow), y otra arandela, entre el "quitavueltas" y el trozo de PVC que encaja en la rotula, aprovechando que esta ultima pieza entra a rosca...

Apunto lo de las fotos de la contra junto a lo del video de las pajitas, y al cierre de los winches. ¡Nchts! me estoy dejando amontonnar las tareas.

Mi mar está en uno de los muchos charcos que un señor bajito hizo donde había unas muy buenas huertas, para que a costa de inundarlo todo, los del desierto de un poco más abajo pudieran convertirse en los reyes del arroz... (menudo plan :wink: )
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#708176
bueno,pues como sigo enfadado con los de paypal,he tenido que recurrir a otra chapuza para el tema de la jarcia fija del mastil,ya que tenia varias anillas de plastico cortadas.la cosa es que no se si no se quedara ya asi para siempre :lol:

Imagen

ayer descubri una nueva faceta de la navegacion rc,y es la huida de los monstruos morun...digoooo marinos.
resulta que tu estas tranquilamente navegando,y por el rabillo del ojo ves cierta actividad sospechosa en el banco de monstruos marinos,de repente,sin previo aviso el monstruo marino(niño bañandose) se lanza a nadar hacia el barco y tu,como puedas,giras e intentas escapar,pero el monstruo marino le mete la zarpa,te lo hunde hasta la mitad,lo arrastra hasta la orilla,y alli lo tumba para que lo rematen las olas.
aunque tu aparezcas con la emisora en la mano,el monstruo sigue reticente a creer que sea tuyo.
por alguna extraña razon,hay gente que cree que con 20 kilometros de playa llena de gente se le va a aparecer un barco perdido como por arte de magia delante de sus narices,y encima trasluchando contra el viento.

eso fue el primero,que lo logro,muy poco viento,el segundo fue por poco,pero el tercero :twisted: jejeje,el tercero ya fue con un viento perfecto,ni fuerte ni debil,daba gusto navegar,yo trasluchando,el encima de una balsa inchable remando con los brazos,y en esto que se lanza a por el barco,media vuelta,viento en aleta de babor,velas cerradas,asi que el monstruo se aproxima a la presa,abro un poco las velas,pillo distancia,y vuelvo a cerrar,al verlo ir mas lento vuelve a la carga,rema que te rema,y los dos alejandose de la orilla,asi un buen rato alejandonos,el de donde estaba hacia mi altura,y de la costa,y yo alejando el barco mar adentro pero acercandolo a mi altura relativa.
hasta llegar a la linea de corchos,giro el barco hacia mi,viento de costado,y a correr a toda leche,llega a la orilla,lo recogo y me siento a mirar tranquilamente,al cabo de un rato llega el monstruo marino,y con cara de harto de remar agarra la balsa y se va caminando por la playa de vuelta a donde estaba :lol: :twisted: :mrgreen:
joer,luego cuando si que esta sin control cuesta encontrar rescatador.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#708205
pues has tenido suerte, a mi un paseante de la playa ( en laredo) estaba volando un corchito y como hacia un poco de viento racheado lo aparque lejos de donde estaba, se ve que quedo cerca de su trayectoria de paso y al pasar le pego un pisoton como si fuera una cucaracha :evil:


saludos y que sigas teniendo suerte y viento a favor :roll: :twisted:
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#708210
Lo interesante sería conocer con antelación cuales monstruos llevan buenas intenciones, y cuales no, ya que a mi de lo que más me divierte es hacerles envidia.

Bueeeeenooo, vaaaaale, utilizar sus cabezas como boya, también. :wink:

Esa solución también vale para antes de que se corten las anillas de plastico. (los trozos de tubo de bronce todavía me duran).
Avatar de Usuario
Por uresbe
#708313
Ja Ja excelente relato. He contado varias veces mis aventuras con estos piratas del mar. Por eso navego siempre alejado, muy alejado de los bañistas. Pero el momento de mayor riesgo es al regresar a "puerto" donde nos están esperando.
Normalmente me siento sobre unas rocas para alejarme también de los papas, que traen a los niños para "conversar" ¿tiene motor? ¿cuanto cuesta? Y sobre todo para evitar a los "legalistas" garantes de la "seguridad pública", antes de meterlo en el agua o cuando hago cualquier ajuste, elevo el barco y muestro el barco, tras lo cual lo desplazo muy, muy, lentamente.
Este barco es un "juguete" y no supone ningún riesgo para nadie, como en el caso del corcho de Sukoi y normalmente tratamos de no molestar ni interferir en nuestro entorno, porque vamos a divertirnos, no a complicarnos la vida. Aunque siempre encuentras patanes como el citado, defensores de los derechos de....
Saludos
Avatar de Usuario
Por uresbe
#708406
Quería comentar, que tuve el mismo problema para sujetar la jarcia, y puse estas simples alcayatas con arandelas y tuercas.

http://www.nucho.com/tienda/popup_image.php?pID=425

Las he vuelto a pintar en negro estos días, y he puesto tres en cada lado.
Casualmente la primera “solución” de urgencia fue esa misma, con unas pequeñas bridas. Ahora estoy satisfecho con mis alcayatas.

Saludos
Adjuntos
Abril2008(105).jpg
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#708450
las intenciones,en este caso,se les ven,solo que hasta el primer ataque yo era incapaz de concebir que se atreviesen a algo asi,una vez sabido que si son capaces,ya distingo creo que bastante bien los que van a atacar y los que no.

yo si que tube un pequeño percance,si bien considero que no fue del todo culpa mia.
yo cuando llego a la playa,busco dentro del cerrado de corchos la zona donde no haya gente,y alli navego,segun la densidad de bañistas en los alrededores agrando o no la zona de navegacion,suelo tener de sobra.
en esa ocasion,vinieron unas conocidas y me entretuve hablando,por lo que tenia el barco dando pequeños circulos,medio tirado,pero en ese momeno habia corriente fuerte,(aqui puede ser realmente fuerte)y un grupo de chavales venian como a la deriva,cuando me di cuenta estaba rodeado,y no podia maniobrar con seguridad,por lo que opte por quedar a la capa,una chavala,al encontrarse con el velero pegado a su cabeza,opto por pasar por debajo,pero como no debio contar con la orza,al salir se puso la mano en la cabeza,con cara de corte,como de tragame tierra.
afortunadamente la cosa no paso de eso,y el guardaespaldas de los crios ni se entero.
ser no es mucha cosa,pero el bulbo puede darnos un problema,no es letal pero suficiente para que un padre nos ponga un ojo a la virule,mucho mas de lo que haria el bulbo :wink:

¿por que todo el mundo pregunta por el motor? :lol:
yo ya estoy pensando en poner bien el victoria y montar un chiringuito de alquiler :lol:
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#708537
Me pasa lo mismo con las preguntas sobre el motor, supera incluso la de ¿cuánto cuesta?

Sin embargo las preguntas estrella, por mi pueblo, son: ¿Cuánto alcanza?, (superando al menos en el doble al segundo puesto), y ¿Cuánto le duran las pilas?. :D

Y me despido ya, que tengo que solucionar una avería mu rara con el interné; solo puedo acceder a la red con programas de 64 bits. :shock:
Si alguien sabe como solucionarlo será recompensado. (Hoy de momento voy a investigar el router).
Por dannitho
#708992
Cuantos ETNZ hay en Valencia navegando? a ver si mos juntamos y hacemos un campeonato o algo asi, en Cabecera, CAC o puerto.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#709140
Siento no poder ayudarte, porque no lo se. Aquí en España no han enganchado estos modelos como en otros países.

Por curiosidad, ¿Supongo que por ahí en Valencia no se conoce fecha para la próxima Americas Cup?
¿Se cerró todo el tinglado de la Copa Luis Viton etc.? ¿Hay alguien entrenando?

Saludos
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#711007
ale,tanto hablar de pegar bien el tubo de la orza y demas,y va y me casca a mi,aunque en vez de despegarse el tubo,salto un trozo de casco.
supongo que ya descubri por donde entraba el agua ultimamente,aunque yo culpaba a la tapa por que parecia que se habia doblado un poco.
en fin,pegamento y ale.

Imagen
Avatar de Usuario
Por uresbe
#711084
Pues lo siento de veras, pero siempre es una oportunidad para meterle mano y hacerle "mejoras". Yo estoy re-montandolo tras la limpieza general y mejorando (eso espero), algunas cosas.
Si me pasara lo que te ha pasado a ti, aprovecharía para reforzar la base de apoyo del mástil, y restaurar el amarre de proa, imposible con el tubito.
He notado que al apretar bastante la jarcia, tengo ligeramente hundida la cubierta bajo la base del mástil. Y es natural porque a pesar de la cosistencia de la cubierta, y del refuerzo del tubo de la orza, un refuerzo horizontal bajo ella (una viga) le vendría muy bien. Y rizando el rizo la apoyaría sobre dos columnas formando entre las tres un triangulo. Es solo una idea.
Bueno estoy terminando de hacerle los siguientes cambios.
He bajado la base donde se apoyan los servos, acortando la altura del soporte de servos (baja el centro de gravedad y deja más espacio).
He formado con cuatro tablas una caja, que he ajustado con silicona a la base de la bodega creando una bodega estanca donde alojo el soporte acortado de servos (mayor seguridad ante posibles inundaciones por bajar al máximo los servos y fijo todo de un modo más correcto).
También estoy modificando todos los pasos de escotas, amantillos etc.
Pero bueno ya contaré, son las 24:00 y lo dejo por hoy.
Saludos a los que andais por aqui.
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#711110
Pues yo he descubierto que el otro día no me falló el interruptor, sino el conector donde se aloja el cristal de la emisora.

A ver que se me ocurre, ya que necesito que el cristal sea cambiable, y no lo puedo soldar.
Avatar de Usuario
Por nauti-tucu
#711178
Hola:
Si te animas, para mejorar el contacto con el zócalo del cristal, puedes CON MUCHO CUIDADO doblar la punta de una de las patillas del cristal (o ambas), hacia afuera... apenas como para que mejore el roce en el zócalo.
Adjuntos
CRISTAL_PATILLA1.jpg
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#711333
bueno,mi averia no da para muchas mejoras,el tubo sigue en su sitio,bien pegado,simplemente se casco un trozo de "gel coat"vamos,la capa externa de resina,quedando la malla de fibra al aire,e imagino que agrietaria la capa de resina interna,minimamente.
es solo cuestion de sellar,y llegado el caso,reforzar un poco.
es que tengo la duda de si fue con el uso,o de un golpe que le di el otro dia al barco,que sono muy seco pero no vi donde se lo di.
la cosa es que tenia un poco de juego,y el ultimo dia tenia aun mas,y fue cuando desmonte y vi el asunto.
no me quiero meter en obras mayores por que con mi suerte en cuanto lo tenga desmontado viene el viento perfecto para navegar :wink:

lo del triangulo que comentas,seria lo ideal,sobre todo seria mas facil para el fabricante,que puede hacer una cuaderna amoldada al casco sin ningun inconveniente,cosa que para nosotros es mas complicado de hacer bien.

duque,lo del cristal mira que no sea el zocalo que se haya desoldado de la placa,no seria la primera vez que sucede.
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#711417
No es que se haya desoldado, (que teniendo en cuenta que el cristal es una de las patas cuando soltamos la emisora en el suelo....), es que es malo, malo, malo y de un diametro inapropiado. Además los contactos bienen embutidos en unos agujeros de cerámica que impiden cualquier reparación.

Ya sé como haré la reparación:
Después de eliminar el chisme de ceramica que estorba (si se puede), embutiré los contactos del zocalo en sendos tubitos de silicona que darán la elasticidad necesaria para que se mantengan cerrados.
Si fuese necesaria más presión embutiré los tubitos en un par de taladros realizados en un trozo de metacrilato.

Pero como es mucho jaleo, de momento, al cristal del barco le doblaré la patita como dice nauti-tucu.
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#711562
yo me referia ak zocalo de la emisora,no serias el primero que se pone a cambiar ristales "defectuosos" hasta darse cuenta que lo que estaba mal era el zocalo mismo.
el consejo de nauti-tucu es bueno,yo lo hacia con un micro-cristal que se me movia del receptor.al final opte por un trozo de cinta aislante sujetando el cristal al receptor,pero hacia un lado,para que la tension lo obligase a mantener el contacto.
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!