miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por cacaique
#1043687
Soy nuevo en el foro, y también soy de los que les gusta más construir y diseñar que volar, quizás porque hasta ahora lo del vuelo lo tenía más complicado.
Si, conocía el trabajo del alemán y me ha sorprendido mucho el que tú pienses en usar el aluminio litográfico, o el que sea.
Actualmente he comenzado un proyecto desde cero, un pzl-130 Orlik a escala 1/6, pensaba hacer el máster con las típicas cuadernas y foam, pero visto lo que estas haciendo creo que cambiaré de idea teniendo en cuenta que mi proyecto, en cuanto a formas, es bastante mas sencillo que el tuyo.
Quiero hacerte una pregunta, ¿donde vas a conseguir el aluminio y de que tipo?, creo que lo del aluminio aunque muy trabajoso, es la única manera de conseguir hacer los paneles y "remaches" casi reales.
Un abrazo, a partir de ahora te seguiré tu trabajo
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1043773
cacaique escribió:Soy nuevo en el foro, y también soy de los que les gusta más construir y diseñar que volar, quizás porque hasta ahora lo del vuelo lo tenía más complicado.
Si, conocía el trabajo del alemán y me ha sorprendido mucho el que tú pienses en usar el aluminio litográfico, o el que sea.
Actualmente he comenzado un proyecto desde cero, un pzl-130 Orlik a escala 1/6, pensaba hacer el máster con las típicas cuadernas y foam, pero visto lo que estas haciendo creo que cambiaré de idea teniendo en cuenta que mi proyecto, en cuanto a formas, es bastante mas sencillo que el tuyo.
Quiero hacerte una pregunta, ¿donde vas a conseguir el aluminio y de que tipo?, creo que lo del aluminio aunque muy trabajoso, es la única manera de conseguir hacer los paneles y "remaches" casi reales.
Un abrazo, a partir de ahora te seguiré tu trabajo
Mirate este foro es sorprendente:
http://www.modelbouwforum.nl/forums/vli ... p-5-a.html
Peter, el constructor utiliza lito de 0.15mm para los bordes con filo y para el resto 0.25mm. El plug es hecho en foam, si hechas un vistazo al hilo desde el inicio lo comprobaras. Yo he conseguido lito de 0.15mm de un amigo y éste de una imprenta en Valencia.
Saludos,
Pablo
Avatar de Usuario
Por cacaique
#1043824
Pues nada, muchas gracias Pablo, veo que nos tienes en cuenta.
Me he bajado también el Rhino 4.0 y voy a probar algunas cosas ya que parece que es relativamente sencillo, por lo que he visto en algunos tutoriales.
Tengo otra pregunta que hacerte, ¿sabes si existe alguna manera para poder abrir archivos de Auto Cad 14, por ejemplo, en el Auto Cad 2011?
Tengo muchos planos de maquetas, muy completos en Auto Cads antiguos, 2000, 2007 etc.
Un amigo de Valladolid.
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1043839
cacaique escribió:Pues nada, muchas gracias Pablo, veo que nos tienes en cuenta.
Me he bajado también el Rhino 4.0 y voy a probar algunas cosas ya que parece que es relativamente sencillo, por lo que he visto en algunos tutoriales.
Tengo otra pregunta que hacerte, ¿sabes si existe alguna manera para poder abrir archivos de Auto Cad 14, por ejemplo, en el Auto Cad 2011?
Tengo muchos planos de maquetas, muy completos en Auto Cads antiguos, 2000, 2007 etc.
Un amigo de Valladolid.
Pues claro, se que archivos de versiones antiguas de autocad pueden ser abiertos en versiones superiores. Yo tengo el 2010 aun, pero Por que? tienes algun problema para abrirlos? Podrias tratar de recuperarlos (comando "recuperar", "recover"). cualquier duda con el rhino pasa la voz nomas.
saludos,
Pablo
Avatar de Usuario
Por cacaique
#1047058
Ultimamente, estoy volando con base en Kishsasa, pero cada vez que regreso ha Valladolid (cada 20, 25 dias),me doy una vuelta por "nuestro" foro, y me doy cuenta de que está un poco parado, espero que sea por causas no muy importantes y que sigamos en contacto.
He conseguido un fabuloso "Walkaround" relativo al PZL-130 Orlik, en un foro polaco de maquetas estáticas, kits, plástico, quiero con esto decir, que para encontrar documentación, todo es válido.
Sigo pendiente de tu trabajo, y cuando "sepa" como adjuntar archivos y fotos, ire adjuntandolas.
Hasta ahora no he investgado el tema del aluminio, pero cuento contigo para tener información al respecto.
Un abrazo cacaique.
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1048510
Hola cacaique,
Interesante el avion me gustaria modelarlo tambien. Podrias abrir un nuevo hilo para tu trabajo. te adjunto una foto de guia para que subas tus fotos Suerte.
Por fin he conseguido un espacio mas grande para el master. El lugar es de un vecino y era un pozo de agua cubierto con una gran lona, el fin de semana pasado logre habilitarlo. El espacio es perfecto, solo falta darle pintura, escalera y una puerta jajja
Saludos,
Pablo
1.JPG
DSC06431.JPG
DSC06433.JPG
Avatar de Usuario
Por manolete
#1048512
Eres un maquina, ese avion tiene ya una pinta asombrosa seguro que te contrata la aviacion española.
y del angar no te digo na valla lujazo, en cuanto lo vistas un poco tela marinera.

sigue asi salu2
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1048527
Pablo, sin palabras .... aco--nante :shock: :shock: No solo el curro del avión, que vaya tela, sino el tener que habilitar lugares para seguir el proyecto. En el diccionario, al lado de la palabra "tesón" van a poner una foto tuya.

El modelo tiene ya "presencia", ¡chapeau! 8)

Salu2
Avatar de Usuario
Por cacaique
#1054943
Hola Pablo, quisiera hacerte una pregunta, el otro día me descargué unos archivos CNC (creo que para foam, maquina cortadora o fresadora no lo sé) relativos al modelo de un avión. Actualmente estoy metido en el proyecto de ese modelo (tú ya lo sabes) y se que el avión fabricado con estos archivos y una CNC ha volado bien, me gustaría saber si de estos archivos podría obtener información, gráficos, etc. como por ejemplo el perfil que utiliza. ¿Que programa puedo usar?, se que tiene que ser alguno para control numérico, pero a lo mejor se podría utilizar otro y si es de control n. como el CAD CAM por ejemplo que creo que es para esto, o el MACH3 igual, tengo los dos todavia sin instalar,¿podría obtener datos o información para Auto Cad o Adobe illustrator y obtener así parte de planos?.
UFFF, creo que me estoy liando un poco, no se si me coges la idea.
Te iba a adjuntar los archivos, pero parece que son grandes para el post (6 mb).
--------------Me he cansado, hay que dividirlo en muchas partes.
Lo mejor, creo que sería mandarteo por correo ordinario en un CD a una dirección que me indiques, así podrias examinarlo mejor, el avión es el PZL-130 Orlik a una escala muy grande.
Te pueden interesar estos archivos.
Gracias por adelantado y espero tu ayuda.
Te adjunto una foto, del ala, creo que ha sido fresada para aligerarla como te digo con CNC.
orlik2.JPG
Avatar de Usuario
Por cacaique
#1054955
Perdón, su ayuda o la vuestra si alguien quiere ver los archivos, que me lo diga.

GRACIAS.

PD. Pablo, empezaré mi post en breve, (gracias por tus indicaciones) cuando tenga un poco más de tiempo y haya avanzado algo más, de momento solo he hecho, por entretenerme y ya que los puedo hacer en casa, los asientos a scracht 1/6 del Mb MK ch11. Ya te adjuntaré fotos.
Estas te pueden dar una idea de como se puede construir un asiento con plástico Evergreen, cable eléctrico etc. entre muchos materiales usando técnicas de modelismo estático.

Este por ejemplo es el del Eurofighter Typhoon, Martin Baker Mk.16A, está por concluir.
001-3.jpg
003-3.jpg
007-1.jpg
Por despolose
#1066288
Hola Pablo, soy Alejandro, de Sant Cugat...
Tu proyecto es IMPRESIONANTE, y está súper currado. Eres un crac, parece imposible que hayas hecho todo esto sin antes aprender
a volar...
Resumo: ENORABUENA.
Ya te preguntaré dudas.

Alejandro
Por despolose
#1066960
Pablo,
Estoy siguiendo tu ejemplo y voy a hacer un máster para el fuselaje del avión del que te hablé.
Creo que me esta saliendo muy bien, ya subiré fotos.
Me he leido todo el hilo y es impresionante la de información que ofreces en fotografías.
Te quería preguntar...: Para poder desmoldear la pieza se debe hacer en dos partes y luego unirlas. Cuál es el sistema para dividir las dos partes. No se si me explico. Ya lo explicas en otro post pero no detallas esta parte.
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1067050
despolose escribió:A esto me refiero. Pero no entiendo qué método usas para separar esas tres partes
Hola Alejandro,
¿Que como van las vacaciones? Mira te adjunto algunas fotos de un forero de rcuniverse, espero te sirva y te de una idea de como hacer el molde. Esta tecnica tambien es nueva para mi y sigo recopilando informacion. Te recomiendo que le heches un vistazo a estos dos grandes constructores:
http://www.su27.de/inhaltindex.htm
http://www.rcuniverse.com/forum/m_89942 ... ey_/tm.htm

Saludos,
Pablo
Adjuntos
1.JPG
2.JPG
3.JPG
4.JPG
5.JPG
6.JPG
7.JPG
8.JPG
9.JPG
10.JPG
11.JPG
Por despolose
#1067075
¡Muchííísimas gracias pablo! La información es más que suficiente, eres el mejor. Lo único es que me gustaría pasar del gel coat y moldearlo directamente en el master (da mucho palo lo del gel coat :? ).
Tú cuando empezarás a moldear?.
Pasado mañana me voy ya de vacaciones así que no vendré al campo de vuelo y quiero dejar el master preparado para cuando vuelva.
Feliz verano a todos.

Alejandro.
Por Sami
#1069561
Hola Pablo.

Al igual que el resto de compañeros, hace tiempo que sigo este hilo y no paras de sorprenderme, la calidad del trabajo que estas realizando es para quitarse el sombrero. :shock:

Me gustaria que me ayudaras en una decision personal que quiero tomar, yo siempre he realizado mis planos a base de combinar Corel Draw y Profili, pero hace tiempo que quiero empezar a tocar algo de software en 3D y aprovechando que veo que dominas el tema, me gustaria que me recomendaras que programa crees que seria la mejor opcion, ¿cual crees que es el mejor programa que se adapta a lo nuestro (diseño de aeromodelos), SolidWorks, SolidEdge, 3DS...?, ¿cual piensas que seria la opcion mas idonea en relacion prestaciones/facilidad de aprendizaje?.

Saludos y gracias. :wink:
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1069621
Sami escribió:Hola Pablo.

Al igual que el resto de compañeros, hace tiempo que sigo este hilo y no paras de sorprenderme, la calidad del trabajo que estas realizando es para quitarse el sombrero. :shock:

Me gustaria que me ayudaras en una decision personal que quiero tomar, yo siempre he realizado mis planos a base de combinar Corel Draw y Profili, pero hace tiempo que quiero empezar a tocar algo de software en 3D y aprovechando que veo que dominas el tema, me gustaria que me recomendaras que programa crees que seria la mejor opcion, ¿cual crees que es el mejor programa que se adapta a lo nuestro (diseño de aeromodelos), SolidWorks, SolidEdge, 3DS...?, ¿cual piensas que seria la opcion mas idonea en relacion prestaciones/facilidad de aprendizaje?.

Saludos y gracias. :wink:
Hola Sami,

Gracias ante todo. Te hablare solo por los programas con los que trabajo y es que la opcion idonea nunca se consigue depende de cada uno familiarizarse con las herramientas de uno u otro software. Hay diversos programas, los mas conocidos son los que mencionas.

Para generar superficies me va bien el Rhinoceros. Tiene diversos comandos para crear lo que se te antoje con las formas mas caprichosas. El programa tiene una utilidad para la mecanizacion por control numerico, no lo domino; pero un amigo en Valencia realizó el prototipo del tren de aterrizaje principal con el diseño generado en Solidworks. El Rhino lo aprendi con los tutoriales ejemplos que viene con el programa, personalmente me parece sencillo y tiene un aire al Autocad.
3.JPG
1.JPG
Para diseñar mecanismos y piezas mecanicas uso el Solidworks. Se puede diseñar cada pieza o elemento de un mecanismo a partir de un bosquejo o "sketch" por separado o dentro del mismo ensamble. Esto es util porque si la pieza no me gusta, no va o hay colisiones en su movimiento dentro del mecanismo basta con cambiar las dimensiones o geometria del "sketch" que automaticamente modifica el elemento 3D.
main landing gear f16.JPG
drag brace f16.JPG
He oido del Catia y parece que es un programa completo. Cuando lo maneje te cuento...

saludos,
Pablo
Por Sami
#1069667
Gracias por tu ayuda, Pablo.

Mi idea es poder crear el modelo en 3D y luego poderlo cortar por donde se me antoje para poder crear las cuadernas, como es logico quiero poder hacer cada una de las piezas del avion y pegarlas virtualmente para poder ver como cuadra todo.

El Catia creo que es demasiado complicado y esta mas dirigido a la aviacion real, yo no pretendo simular el comportamiento del avion, tan solo quiero poder montar virtualmente mis modelos sin tener que cortar ni un trozo de balsa, quiero que cuando tenga cortado mi proyecto todo encaje a la perfeccion sin tener que ir corrigiendo nada.

Lo unico que quizas podria ensayar mecanicamente, seria el movimiento de los trenes retractiles, pero tambien podria pasar sin ello.

¿Que diferencias hay entre SolidWorks y SolidEdge para mis pretensiones?, ¿cual seria mas facil de aprender?, ¿podria hacer lo que deseo con el Rhinoceros?, ¿es mucho mas facil aprender Rhinoceros que SolidWorks?.
Avatar de Usuario
Por pquispea_m5
#1069701
Sami escribió:Gracias por tu ayuda, Pablo.

Mi idea es poder crear el modelo en 3D y luego poderlo cortar por donde se me antoje para poder crear las cuadernas, como es logico quiero poder hacer cada una de las piezas del avion y pegarlas virtualmente para poder ver como cuadra todo.

El Catia creo que es demasiado complicado y esta mas dirigido a la aviacion real, yo no pretendo simular el comportamiento del avion, tan solo quiero poder montar virtualmente mis modelos sin tener que cortar ni un trozo de balsa, quiero que cuando tenga cortado mi proyecto todo encaje a la perfeccion sin tener que ir corrigiendo nada.

Lo unico que quizas podria ensayar mecanicamente, seria el movimiento de los trenes retractiles, pero tambien podria pasar sin ello.

¿Que diferencias hay entre SolidWorks y SolidEdge para mis pretensiones?, ¿cual seria mas facil de aprender?, ¿podria hacer lo que deseo con el Rhinoceros?, ¿es mucho mas facil aprender Rhinoceros que SolidWorks?.
Sami,

No estoy familiarizado con el SolidEdge, pero ambos (solidwork y solidedge) estan ideados para el diseño parametrico. Esto es, por ejemplo, con solo variar parametros como la altura o diametro de un cilindro, se modifica automaticamente y en tiempo real el modelo tridimensional. Ello no ocurre en el Rhinoceros, para poder variar el cilindro tendria que crear nuevamente dicho cilindro.

El Rhinoceros solo lo utilizo para dar forma a la superficie del fuselaje que por tener caracteristicas aerodinamicas es un poco compleja con lo que me va bien trabajar manualmente con los puntos de control para generarlo.

En conclusion, combino ambos programas. Con el Rhino genero el fuselaje y con el solidworks genero la estructura interna incluso los componentes que llevaria (servos, equipo de radio, tanques de combustible, etc). Por ejemplo, si por alguna razon de espacio alguna cuaderna con sus respectivos aligeramientos no esta bien ubicada, sencillamente modifico la posicion del plano de corte y rapida y automaticamente me genera el modelo 3D de dicha cuaderna en su nueva posicion. De otro modo, con el Rhino, tendria que construirla nuevamente y el trabajo seria laborioso.

Espero que esto te ayude y por experiencia si conoces como trabaja y logras dominar un determinado software, no te resultara dificil trabajar con otro similar.

Saludos,
Pablo
Por Jorge Murcia
#1069973
Sami. Yo tengo alguna experiencia con Rhinoceros, seguramente mucha menos que pquispea_m5, pero si finalmente "trasteas" con este programa, necesitas ayuda y está en mi mano, cuenta con ella. Con este programa es muy fácil sacar "cortes" de perfiles para las cuadernas, si tienes modelado el fuselaje.

Simplemente como diversión, modelé el motor JBA 15G, y creé una imagen con textura de oro en el cilindro y niquel en el tubo de escape :lol: . Aquí puedes verlo...

http://www.acro3d.com/public/phpbb3/vie ... &start=150
Por Sami
#1070004
Los resultados de renderizado que ofrecen estos programas son acojonantes, pero lo que realmente me interesa a mi es poder jugar con el esqueleto de nuestros modelos, no necesito ver el resultado final renderizado, prefiero esperar a verlo en realidad despues del parto. :D

Es probable que lo que quiero pueda hacerse con todos los programas mencionados, lo que intento es decidirme por el que sea mas facil de aprender y de ejecutar.

Jorge, ¿tienes algun ejemplo de la estructura de un avion realizada con Rhino?, ¿es muy complicado crearla y modificarla?.

Mi experiencia con programas 3D es totalmente nula, me da lo mismo ponerme a aprender uno u otro, tan solo me gustaria acertar lo maximo que pueda a la hora de elegir el mas adecuado a mis demandas.

Como me de por elegir el Rhino lo llevas claro, me cuesta poco encajarme en Sevilla y darte la mortal. :lol:
Por Jorge Murcia
#1070068
Sami escribió:Los resultados de renderizado que ofrecen estos programas son acojonantes, pero lo que realmente me interesa a mi es poder jugar con el esqueleto de nuestros modelos, no necesito ver el resultado final renderizado, prefiero esperar a verlo en realidad despues del parto. :D
Si, ya me lo imaginaba, simplemente era por enseñarte una curiosidad.
Sami escribió:Es probable que lo que quiero pueda hacerse con todos los programas mencionados, lo que intento es decidirme por el que sea mas facil de aprender y de ejecutar.

Jorge, ¿tienes algun ejemplo de la estructura de un avion realizada con Rhino?, ¿es muy complicado crearla y modificarla?.
Pues no, no tengo ninguna estructura hecha, pero me molaría. Así que si quieres y tienes por ahí algún plano en formato digital me lo pasas y hacemos alguna prueba. Si tienes varios, comencemos con uno sencillo.
Sami escribió:Mi experiencia con programas 3D es totalmente nula, me da lo mismo ponerme a aprender uno u otro, tan solo me gustaria acertar lo maximo que pueda a la hora de elegir el mas adecuado a mis demandas.
Yo he trabajado con unos cuantos por simple afición. Pero no con SolidWorks, aunque he visto algunos videos del programa y es impresionante, ya me gustaría "incarle el diente", aunque, por lo que he visto, quizás resulte demasiado si no se pretende hacer diseños mecánicos con partes móviles.
Sami escribió:Como me de por elegir el Rhino lo llevas claro, me cuesta poco encajarme en Sevilla y darte la mortal. :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol:
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!