miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

#1411607
Hola a todos.
LANDRIUS escribió:Si lo he entendido, los modelos no comerciales y sin cámara no necesitarán de registro, solo la identificación de tipo de modelo (C3?).
Los modelos no se registran, se registran los operadores. Si sólo vuelas modelos de menos de 250 gramos sin cámara (como veleros mini-DLG y DLG ligeritos) o que se consideren juguetes, no hace falta registrarse ni hacer el exámen. Pero en cuanto tengas algo más pesado y/o con cámara, para volarlo hay que registrarse como operador y una vez superado el exámen ya puedes volar cualquier cosa por debajo de 25 Kg bajo las condiciones de la categoría abierta, subcategoría A1/A3 o en un campo de aeromodelismo registrado en aesa.

Yo no estoy en contra de la regulación, incluso de pasar un exámen que te habilite para volar con menos restricciones. En este sentido la nueva norma europea me sigue pareciendo restrictiva pues las limitaciones para volar sin registro ni exámen me parece excesivas, y pasar el exámen tampoco te habilita para mucho más. Habrá que ver si vale la pena pasar los exámenes para niveles superiores (categoría específica), no se si en esos niveles están permitidos los modelos autoconstruidos o si sólo permiten modelos comerciales con marcado.

Aun así, esta nueva normativa me parece un poco menos mala que lo que había hasta ahora. Los operadores profesionales creo que lo tendrán algo menos difícil.

Para volar por libre siempre está la Opción 2: "OPCION 2. Vuelos en categoría «abierta» cumpliendo los requisitos particulares de la subcategoría A3 según Reglamento (UE) 2019/947" que es tal y como está ahora mismo según los espacios permitidos en el mapa de drones de enaire. Lo de la Opción 3 yo entiendo que son zonas adicionales muy concretas donde habiliten el vuelo, pero que no sustituyen la Opción 2.

Creo que para 2022 tienen que revisar lo de los espacios restringidos. Esperemos que con lo del registro y el exámen lo suavicen un poco, no se si caerá esa breva.... A mi lo de los 8 Km de distancia a aerodromos y helipuertos me parece una barbaridad. Yo creía que los helicopteros podían aterrizar y despegar en vertical, pero parece que necesitan 8 Km de aproximación, y un ultraligero de 400 Kg se ve que necesita la misma distancia de aproximación que un Airbus A380 de 400 toneladas...

Saludos, feliz 2021 y buenos vuelos!
#1411614
Luis Gil escribió:Los modelos SÍ se van a registrar también, pero será un paso posterior al registro de operadores.
¿Los modelos autoconstruidos se van a registrar? ¿en la categoría abierta? ¿Eso viene en la norma Europea, o es un añadido estatal?

No lo he visto por ningún lado, no le veo sentido.
Luis Gil escribió:Los modelos autoconstruídos SÍ tienen cabida en la categoría Abierta, tanto A1 como A3.
En categoría abierta si, lo que no se es si tienen cabida en categoría específica, ahí creo que no.
#1411615
avispa escribió:
Sab, 02 Ene 2021 22:07
¿Los modelos autoconstruidos se van a registrar? ¿en la categoría abierta? ¿Eso viene en la norma Europea, o es un añadido estatal?
No lo he visto por ningún lado, no le veo sentido.

Pensé que hablabas en general. Imagino que en A1 no será necesario, pero en A3 casi seguro que sí. De hecho en el formulario de registro de aeronaves sí existe la posibilidad de marcar fabricación propia.
avispa escribió: En categoría abierta si, lo que no se es si tienen cabida en categoría específica, ahí creo que no.

Sí, también, pero al operar en escenarios de mayor riesgo se les va a exigir mayor certificación, vuelos de prueba, etc, como se estaba haciendo hasta ahora para los drones no comerciales.
#1411617
Luis Gil escribió:Pensé que hablabas en general. Imagino que en A1 no será necesario, pero en A3 casi seguro que sí.

¿Está especificado en la norma Europea, o es un añadido estatal?

Sólo encuentro algo al respecto en el artículo 14 "Registro de los operadores de UAS y de los UAS certificados"

Punto 7. " El propietario de una aeronave no tripulada cuyo diseño esté sujeto a certificación deberá registrarla."

Luego sobre que aeronaves están sujetas a certificación sólo encuentro esto:

Artículo 3 "Categorías de operaciones de UAS"
apartado c) "las operaciones de UAS realizadas en la categoría «certificada» requerirán la certificación del UAS..."

En categoría abierta no encuentro ninguna referencia a certificación ni registro del UAS
Luis Gil escribió:De hecho en el formulario de registro de aeronaves sí existe la posibilidad de marcar fabricación propia.

¿ese formulario es para aeronaves no tripuladas en categoria abierta? ¿está así especificado? igual es para la categoría certificada.

No se, me parece demasiado que haya que registrar cualquier cosa.

Enlace a la norma oficial europea:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content ... 06&from=EN
#1411618
avispa escribió:
Sab, 02 Ene 2021 23:33
Luis Gil escribió:Pensé que hablabas en general. Imagino que en A1 no será necesario, pero en A3 casi seguro que sí.

¿Está especificado en la norma Europea, o es un añadido estatal?

Es AESA quien habla de ello, sé que lo he leído pero a estas horas no lo encuentro, te lo busco mañana. En cualquier caso, las clases C1, C2 y C3 (categoría Abierta) deben llevar dispositivo de identificación a distancia, y para que el código enviado sea unívoco a la aeronave desde luego tiene que estar registrado junto al resto de datos de la aeronave.
avispa escribió: ¿ese formulario es para aeronaves no tripuladas en categoria abierta? ¿está así especificado? igual es para la categoría certificada.

Es para todo, categorías C0 a C6 y n/a, es decir, Abierta y Específica. De hecho en el campo fabricante, además de poder elegir fabricación propia, hay marcas tan tan relevantes en aeromodelismo como Durafly, E-Flite, Hangar 9, Hobbyking, Kyosho, Volantex, etc.

Conociendo como conozco a AESA desde hace más de 20 años, te digo yo que al final van a pedir registro para todo lo que sea de más de 250 gramos, tienen además el precedente de los EEUU y les encanta copiar para no tener que desarrollar nada propio.
#1411619
Hola!

Ayer en 10 minutos ya me registré. Es muy sencillo y rápido.
Estoy ya para hacer el curso y examen online para A1/A3.

Lo publiqué al principio del hilo los dos resúmenes:

Aeromodelismo http://www.alasvolantes.es/regulaciones ... delos.html

Drones comprados http://www.alasvolantes.es/regulaciones ... os-ii.html

Está actualizados con los enlaces a cada requerimiento, en función del tipo de escenario y aeronave.

Saludos
#1411622
Luis Gil escribió:
Dom, 03 Ene 2021 2:27
Conociendo como conozco a AESA desde hace más de 20 años, te digo yo que al final van a pedir registro para todo lo que sea de más de 250 gramos ...
Interesante, me pregunto, que sucederá cuando estrelle un aeromodelo ? Precinto la zona, reporto el accidente, espero que lleguen los inspectores para que comiencen la investigación de lo ocurrido ? 🤔

Me devolveran los restos ? Porque para mi es importante el ritual de quemar aviones y liberar su alma, o por el contrario si lo hago me denunciarán por quemar evidencias ? 🤨

Todo esto es rocambolesco y me reafirma en mi argumento que todo esto es por "anti terrorismo" recordando en verano de 2016 cuando volaba un velero Orion en Sta. Coloma de Gramanet y llegó la guardia civil para requisar el velero porque a la velocidad a que "eso vuela" llega al Prat muy rápido y puede hacer mucho daño 😂🤣

En fin .....Luis yo perdí la medica en 2009 por infarto, será que ya no me dejarán tampoco volar aeromodelos ? No sea que me de un yuyu 😳
#1411628
Para mi (ojo, opinión personal) el daño está hecho hace tiempo, y la culpa recae sobre el altísimo grado de automatismo al que han llegado los drones de forma que cualquier persona sin formación, sin pericia, sin cabeza... puede poner en el aire una aeronave y llevarla donde quiera. Eso es lo que ha matado al aeromodelismo de toda a vida, lo que ha hecho que las autoridades (me ahorro la opinión sobre ellas) pongan su mirada en los aviones de balsa y novavia y los equiparen a otras máquinas que tienen muy poco que ver con ellos.

Respecto al gremio de nuevos "pilotos" que le dan a ese botón para que su robot aéreo haga maravillas y que quieren un sector profesionalizado, pues ahí va la profesionalización. Esto no ha hecho más que empezar, ya irán conociendo como funciona la aviación civil en este país.
pa22 escribió:
Dom, 03 Ene 2021 11:35
En fin .....Luis yo perdí la medica en 2009 por infarto, será que ya no me dejarán tampoco volar aeromodelos ? No sea que me de un yuyu 😳

Pues te va a dar la risa, copio textual de la nueva norma:

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/947 DE LA COMISIÓN
de 24 de mayo de 2019 relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas
...

UAS.OPEN.060 Responsabilidades del piloto a distancia:
...

2) Durante el vuelo, el piloto a distancia:

a) no desempeñará sus tareas bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohol o si no está en condiciones de desempeñarlas debido a lesiones, cansancio, medicación, enfermedad u otras causas;


Qué te parece?
#1411630
Luis Gil escribió:
Dom, 03 Ene 2021 13:52
.... Esto no ha hecho más que empezar, ya irán conociendo como funciona la aviación civil en este país.
Ya .... Es que para volar aquí hay que ser primero astronauta y donde estoy, en particular, imagino que deberemos pasar por la "agencia espacial catalana" 🤣😂
Luis Gil escribió:
Dom, 03 Ene 2021 13:52
Pues te va a dar la risa, copio textual de la nueva norma:

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/947 DE LA COMISIÓN
de 24 de mayo de 2019 relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas
...

UAS.OPEN.060 Responsabilidades del piloto a distancia:
...

2) Durante el vuelo, el piloto a distancia:

a) no desempeñará sus tareas bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohol o si no está en condiciones de desempeñarlas debido a lesiones, cansancio, medicación, enfermedad u otras causas;


Qué te parece?
Desempeñar tareas ? Cuales ? 🤔
La única medicación que tomo es adiro 80mg (acido acetilsalicilico=aspirina) .... Lo que llevo mal es lo de las sustancias psicoactivas porque bebo café como un cosaco y la cafeina me pone como una moto. Tambien me prohibirán el café o solo me dejarán descafeinado ? 🥺

Otra duda, como se hace en las celebraciones en los clubs ? Choripan bajo en grasa y cerveza triple CERO ? 🤣😂

Me descojono, me has hecho reir como niño, GRACIAS !!! 😬

Eduardo, en los 10min incluyes el tiempo para leer el tocho de 76 páginas para registrarse ? 🤓
#1411640
Luis Gil escribió:las clases C1, C2 y C3 (categoría Abierta) deben llevar dispositivo de identificación a distancia, y para que el código enviado sea unívoco a la aeronave desde luego tiene que estar registrado junto al resto de datos de la aeronave
El dispositivo de identificación puede enviar el nº de operador (que es único) y el nº de serie de la "aeronave" (también unico) asignado por el fabricante sin necesidad de que la aeronave esté registrada en base de datos de aesa, técnicamente es posible.

El sistema de identificación a distancia, en modelos comerciales, si la clase del modelo lo requiere, el fabricante lo debe instalar cumpliendo con las especificaciones y proporcionando al comprador la posibilidad de introducir su número de operador. Con eso ya podría funcionar, no sería imprescindible registrar la "aeronave". Creo recordar que en modelos autoconstruidos no es obligatorio este sistema.

No se, yo todo lo que he mirado, las publicaciones oficiales de Aesa con las instrucciones de lo que ha entrado en vigor y lo que hay que hacer, los vídeos y tutoriales, en ningún sitio habla de registro de modelos en categoría abierta. Por ahora lo que ha entrado en vigor creo que no lo exige.

Otra cosa sería que la AESA dentro de 6 meses se lo saque de la manga y nos vuelva a marear con otro trámite y a tener que poner otro nuevo identificador en cada modelo. Me parecería un despropósito muy grande. No es serio estar variando la norma cada 2x3.

Además la normativa europea es de obligado cumplimiento y sólo da flexibilidad a los estados para completar o especificar cosas en algunos aspectos de la norma (como las limitaciones de espacio) pero no en toda la norma. Aesa no puede hacer lo que le de la gana.

Luis, coincido con lo que pones en tu último mensaje. Todo esto es por los dichosos drones, hace 10 años no había esta burocracia y restricciones. Yo aprendí a volar de la mano de un amigo aeromodelista que me enseñó teoría y práctica de vuelo, construcción y seguridad, y con 14 años me iba con mi padre (que no volaba) a volar el entrenador con motor glow. Ahora hasta los 16 el chaval que quiera volar legalmente tiene que estar acompañado por un operador registrado.

Tampoco me gusta todo esto, pero aun siendo mala, creo que la norma Europea es un poco menos mala que lo de antes, sobre todo para los profesionales.

Dentro de europa españa es uno de los países más restrictivos en cuanto a normativa aérea, otras actividades aéreas deportivas (ultraligeros, parapente, ala delta, veleros) llevan decadas pidiendo menos restricciones y más consideración. En otros países europeos con mucha más actividad lo tienen más fácil.

Por eso espero que la normativa europea obligue a Aesa a suavizar un poco la cosa. Aunque comprendo tu escepticismo.

Sobre lo que comenta Pa22, para categoría abierta no es necesario pasar exámen médico. Por tomar medicación para enfermedades crónicas, a no ser que tenga efectos limitantes o lo diga el médico, no te pueden prohibir volar.

Gracias Eduardo por poner el hilo y por resumir la norma en el blog.

Saludos y buenos vuelos.
#1411642
avispa escribió:
Dom, 03 Ene 2021 19:29
Luis Gil escribió:las clases C1, C2 y C3 (categoría Abierta) deben llevar dispositivo de identificación a distancia, y para que el código enviado sea unívoco a la aeronave desde luego tiene que estar registrado junto al resto de datos de la aeronave
El dispositivo de identificación puede enviar el nº de operador (que es único) y el nº de serie de la "aeronave" (también unico) asignado por el fabricante sin necesidad de que la aeronave esté registrada en base de datos de aesa, técnicamente es posible.

El sistema de identificación a distancia, en modelos comerciales, si la clase del modelo lo requiere, el fabricante lo debe instalar cumpliendo con las especificaciones y proporcionando al comprador la posibilidad de introducir su número de operador. Con eso ya podría funcionar, no sería imprescindible registrar la "aeronave". Creo recordar que en modelos autoconstruidos no es obligatorio este sistema.

Discrepo un poco contigo en este aspecto. Primero porque el sistema de identificación a distancia tiene sentido para cualquier aeronave, sea comercial o no. El número de serie en una aeronave autoconstruida es inexistente, o puede ser el que tú quieras que sea sin seguir criterios de unicidad, lo que complica el tema.

Aun siendo comercial, donde el fabricante sí puede asignar un código único, incluso ponerse de acuerdo con otros fabricantes para no repetirlo (eso ya me parece más complicado), dejar al usuario una configuración para indicar su número de operador es volver a complicar el tema y abrir una puerta a la picaresca.

Yo lo veo de otra forma, el sistema de identificación a distancia ha de ser algo independiente del fabricante, debe emitir solamente un código único (como la MAC de los dispositivos de red, una dirección física embebida en el dispositivo) y es precisamente mediante un registro como se asocia ese código a una aeronave y un operador.

En el resto totalmente de acuerdo contigo. Entenderás mi escepticismo cuando llevo sufriendo los sinsentidos de AESA en el ámbito del vuelo a vela, ULM y aviación general, en donde lejos de ayudar lo único que hacen es joder y joder para acabar con ello, porque ninguna de esas aviaciones da dinero a las arcas.
#1411643
Eduardo Nuñez escribió:Hola!

Ayer en 10 minutos ya me registré. Es muy sencillo y rápido.
Estoy ya para hacer el curso y examen online para A1/A3.

Lo publiqué al principio del hilo los dos resúmenes:

Aeromodelismo http://www.alasvolantes.es/regulaciones ... delos.html

Drones comprados http://www.alasvolantes.es/regulaciones ... os-ii.html

Está actualizados con los enlaces a cada requerimiento, en función del tipo de escenario y aeronave.

Saludos
Gracias Eduardo por el resumen.
Esta muy bien.



Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
#1411645
Joakim escribió:
Dom, 03 Ene 2021 20:08
Comentar que para la inscripción como usuario y para el curso, tan solo se necesita certificado electrónico o clave permanente y ya está.
Hoy por la tarde ya han enviado el enlace para el curso y examen.
Saludos


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
A mi me tiene aburrido, puedo entrar en todos los organimos con la clave permanente, pero aqui no hay forma,
Adjuntos
Captura de pantalla 2021-01-03 205534.png
#1411646
isabido escribió:A mi me tiene aburrido, puedo entrar en todos los organimos con la clave permanente, pero aqui no hay forma
Yo lo he intentado con Clave Pin (no tengo la permanente) y me daba el mismo error que a ti. Al final he usado la opción de abajo (sin certificado digital) y después de mucho esperar (me tarda muchisimo la aplicación) y adjuntar una imagen del dni, me ha dicho que la operación se ha guardado y que en breve me llegará un correo de confirmación (entiendo que esto es sólo el alta de usuario en el sistema de aesa).
Como tenga que revisar los datos y el dni una persona, a saber cuando me llega el correo...
#1411647
isabido escribió:
Joakim escribió:
Dom, 03 Ene 2021 20:08
Comentar que para la inscripción como usuario y para el curso, tan solo se necesita certificado electrónico o clave permanente y ya está.
Hoy por la tarde ya han enviado el enlace para el curso y examen.
Saludos


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
A mi me tiene aburrido, puedo entrar en todos los organimos con la clave permanente, pero aqui no hay forma,
En principio no debería darte ningún problema, bien es cierto, que luego necesitarías tener que firmar de forma electrónica con autoafirma como complemento a la clave permanente.
En última instancia se podría con el dni electrónico.
Cuando entras en la sede electrónica de Aesa te da opción a las distintas formas de acceso y la clave permanente es una dé ellas, no entiendo porque te da error.


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
#1411650
Joakim escribió:
Dom, 03 Ene 2021 22:15
isabido escribió:
Joakim escribió:
Dom, 03 Ene 2021 20:08
Comentar que para la inscripción como usuario y para el curso, tan solo se necesita certificado electrónico o clave permanente y ya está.
Hoy por la tarde ya han enviado el enlace para el curso y examen.
Saludos


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
A mi me tiene aburrido, puedo entrar en todos los organimos con la clave permanente, pero aqui no hay forma,
En principio no debería darte ningún problema, bien es cierto, que luego necesitarías tener que firmar de forma electrónica con autoafirma como complemento a la clave permanente.
En última instancia se podría con el dni electrónico.
Cuando entras en la sede electrónica de Aesa te da opción a las distintas formas de acceso y la clave permanente es una dé ellas, no entiendo porque te da error.


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
Pues eso digo yoooo, son unos cachondos para el pago de TASAS si me deja la clave permanente me loguea correctamente, pero para ese procedimiento de alta que estamos intentando nada.
#1411664
Ni me había dado cuenta! :) Sólo he prestado atención a la parte normativa. Como la técnica ya nos la sabemos los aeromodelistas...

Ya he terminado el temario del A1/A3 el único que voy a hacer. Sólo me queda hacer el examen y me he dado cuenta que las preguntas que nos hacemos en el foro quedan respondidas tras hacer el curso.

Si lo vamos a tener que hacer todos y además es gratis...

También actualicé los enlaces con algún pormenor que se ve en el curso.
Ánimo que es muy sencillo y rápido de hacer, se puede tener en dos horas y hacerlo a ratos desde el móvil. Así me hice el primer tema de tres que son mientras esperaba en una banco a mi novia que estaba de compras navideñas

Saludos y buenos vuelos!
Última edición por Eduardo Nuñez el Lun, 04 Ene 2021 13:03, editado 1 vez en total.
#1411665
Luis Gil escribió:
Dom, 03 Ene 2021 23:42
Atentos a lo que vais a encontrar en el curso para A1/A3.

ejes-AESA.PNG


Telita fina !!! Ni AESA se sabe los fundamentos de Conocimiento General de Aeronaves. En fin....
Es en serio ? :shock:

Yo ya iba por los niveles de control de ascenso suborbital para ponerme al día :lol:

Si el contenido para examinarse es el mismo de la imagen veo a un montón recurriendo por no aprobar.

Eduardo, no hay nada gratis, en algún momento pagaremos sea en metálico o especias pero pagaremos no lo dudes .....
#1411669
Está claro que se ha desarrollado con cargo a los presupuestos generales del estado y que lo pagamos todos con los impuestos y subidas de impuestos que tenemos en 2021.

Me refiero a que no hay que ir a una escuela ATO y pagar 500€ por el curso, como sí han hecho muchos aficionados a los drones, no con la intención de ser operadores y facturar, sino por tener papeles que enseñar por si alguien les dice algo. Sabiendo el que uso recreativo no tenía nada exigible.

Menudo lío hay con gente que ha hecho cursos de 500€ porque iba a ser obligatorio a partir del 1 de enero (que no es así porque hay una transición) los han pagado en los últimos meses y para lo que van a hacer con el dron, resulta que ese curso es, mal llamado por mí, "gratis".

Saludos
#1411672
Yo acabo de hacer el examen, y muchas de las preguntas no se explican en el contenido del curso.

Por ejemplo, pregunta ¿cuantos satélites mínimo hace falta recibir señal GPS para tener la posición?

Igualmente, me dio 36 de las 40 respuestas por correctas, así que "aprobado".

Por cierto, en toda la formación y en el examen, los helicópteros RC no existen.

Parece que para ellos, todo se reduce a aviones y multicópteros...

En fin, que cada uno saque sus propias conclusiones.
#1411674
Hola Roberto:

Enhorabuena por tu aprobado!
La respuesta de cuántos satélites son necesarios, sí viene en el temario.
¿Sabes más preguntas que vengan? jeje :)

P.D. La pregunta era broma. No vayamos a hacer trampas. De he cho puse la respuesta a los satélites, pero la he borrado. Quién me ha visto en el colegio y quién me ve ahora. jajajaja
#1411675
Bueno, la respuesta también te la da Google...
Eso demuestra con qué profundidad me miré los contenidos, porque no soy consiente de haber visto lo del número de satélites. :roll:
Que, por otra parte, es completamente irrelevante para un operador/piloto de un UAS en términos de la operación segura...
#1411677
RobertoG escribió:
Lun, 04 Ene 2021 17:26
Bueno, la respuesta también te la da Google...
Eso demuestra con qué profundidad me miré los contenidos, porque no soy consiente de haber visto lo del número de satélites. :roll:
Que, por otra parte, es completamente irrelevante para un operador/piloto de un UAS en términos de la operación segura...

Depende del UAS y la operación, no crees?
#1411679
Para A1/A3, no creo.
Somos usuarios del sistema GPS y los sistemas sólo nos dirán si tenemos señal GPS o no, no si hay 3, 4 o más satélites a la vista.
#1411680
En A3 puedes poner hasta 25 kg de aparato en el aire para hacer vuelos automáticos. Si la señal GPS es irrelevante para la seguridad de ese vuelo, apaga y vamonos. Y claro que dan la cantidad de satélites a la vista, incluso la señal de cada uno de ellos y su posición en el cielo, y programar alarmas en caso de que esa señal o el número de satélites baje de cierta cifra.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 11

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!