miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Dudas y preguntas sobre aspectos legales y organizativos de nuestra actividad.
Fundado el 1 de Noviembre de 2007.

Moderador: Moderadores

#1412034
Eduardo Nuñez escribió:
Lun, 04 Ene 2021 13:00
Ni me había dado cuenta! :) Sólo he prestado atención a la parte normativa. Como la técnica ya nos la sabemos los aeromodelistas...

Ya he terminado el temario del A1/A3 el único que voy a hacer. Sólo me queda hacer el examen y me he dado cuenta que las preguntas que nos hacemos en el foro quedan respondidas tras hacer el curso.

Si lo vamos a tener que hacer todos y además es gratis...

También actualicé los enlaces con algún pormenor que se ve en el curso.
Ánimo que es muy sencillo y rápido de hacer, se puede tener en dos horas y hacerlo a ratos desde el móvil. Así me hice el primer tema de tres que son mientras esperaba en una banco a mi novia que estaba de compras navideñas

Saludos y buenos vuelos!
Hola yo creo que me he registrado bien ,he tenido que mandar unas fotos escaneadas del dni ,de momento no me ha llegado ningun email. Luego he intentado hacer el examen y me pide certificado electronico ,me he descargado el autofirma y no se como se usa ,yo no tengo ningun certificado electronico .Tengo la app de clave pin que con esa clave que te genera que dura 10 minitus me he podido registrar en aesa (creo) ,no vale esa app para hacer el examen? como se hace lo de autofirma ?,de verdad que vaya rollo patatero ,saludos
#1412045
Buenas noches compañeros,

Bueno, deciros que acabo de terminar el examen, no os preocupéis demasiado. Si utilizáis el sentido común y habiendo leído el temario un par de veces no hay ningún problema.

Ánimo a todos, exceptuando alguna pregunta retorcida con un estudio de exclusivo de 4 semanas y 8 horas diarias esta superado.🤪

Es broma, ánimo que no es para tanto.

Hay dos intentos para hacer el examen, lo que no sé,es si no lo superas que habría que hacer.Me imagino que volver a iniciar el proceso del curso y ya esta.

Saludos a todos.

Joaquín


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
#1412047
Otro si digo,
Te envían al instante si has aprobado varios enlaces, que con certificado digital, puedes acceder y descargar tanto del ministerio el certificado de haber superado el curso ,así como, el diploma de AESA.
Saludos


Sent from my iPhone using miliamperios mobile app
Última edición por Joakim el Dom, 17 Ene 2021 23:18, editado 1 vez en total.
#1412051
dukesuper escribió:
Dom, 17 Ene 2021 10:23
He intentado hacer lo de el examen otra vez y para entrar en la pagina si que lo ago con la app de clave pin pero luego se supone que hay que firmar un pdf y hay me pide autofirma y me sale esta pantalla al darle a firmar
Imagen
Que yo sepa, autofirma va ligado al certificado digital.
Cuando firmas con "autofirma" te pone los datos de tu certificado.
Así que si no lo tienes no te servirá de nada.
Corregidme si me equivoco.
#1412055
Una duda para quienes tenéis estudiado el procedimiento a fondo...

Ayer nos visitaron los agentes de la Pegaso (para mi sorpresa, en todoterreno y no en helicóptero como el Tulipán), y nos comentaron que si se dá de alta el club, luego éste puede expedir a sus miembros un certificado sin necesidad de pasar por la plataforma. Entendí algo como incorporar la información del curso en los estatutos, con lo que todo el mundo estaría registrado al inscribirse en el club.

¿Alguien ha explorado este camino?

Gracias!
#1412057
Capitán_Pattex escribió:
Lun, 18 Ene 2021 11:00
Ayer nos visitaron los agentes de la Pegaso (para mi sorpresa, en todoterreno y no en helicóptero como el Tulipán), y nos comentaron que si se dá de alta el club, luego éste puede expedir a sus miembros un certificado sin necesidad de pasar por la plataforma. Entendí algo como incorporar la información del curso en los estatutos, con lo que todo el mundo estaría registrado al inscribirse en el club.

No que yo sepa. Lo que puede hacer el club es dar de alta a sus socios en nombre de ellos, pero el registro es personal siempre. O lo hace el club por ti o lo haces tú.
unomás escribió: Que yo sepa, autofirma va ligado al certificado digital.
Cuando firmas con "autofirma" te pone los datos de tu certificado.
Así que si no lo tienes no te servirá de nada.
Corregidme si me equivoco.

Corrijo: con cualquier Administración Pública se puede usar un certificado digital (aconsejo encarecidamente tenerlo) que es la forma de autenticarse y poder firmar electrónicamente. Pero hace falta un cliente de firma, que es Autofirma (hay otros pero este es el más usado). Son dos cosas diferentes y no van ligadas entre sí. Por un lado el certificado y por otro el cliente de firma, sin asociación entre ellos.

Autofirma se descarga y se instala en el ordenador una única vez, quedando residente para que cualquier certificado digital pueda usarlo.
#1412058
Luis Gil escribió:
Lun, 18 Ene 2021 11:34
Capitán_Pattex escribió:
Lun, 18 Ene 2021 11:00
Ayer nos visitaron los agentes de la Pegaso (para mi sorpresa, en todoterreno y no en helicóptero como el Tulipán), y nos comentaron que si se dá de alta el club, luego éste puede expedir a sus miembros un certificado sin necesidad de pasar por la plataforma. Entendí algo como incorporar la información del curso en los estatutos, con lo que todo el mundo estaría registrado al inscribirse en el club.

No que yo sepa. Lo que puede hacer el club es dar de alta a sus socios en nombre de ellos, pero el registro es personal siempre. O lo hace el club por ti o lo haces tú.
Gracias Luis! Pero entonces, el club te da de alta, pero aún así tú eres responsable de tu curso, no? Quedarías entonces "preregistrado" por así decirlo.
#1412060
Capitán_Pattex escribió:
Lun, 18 Ene 2021 12:02
Gracias Luis! Pero entonces, el club te da de alta, pero aún así tú eres responsable de tu curso, no? Quedarías entonces "preregistrado" por así decirlo.

Sí, de nuevo son cosas independientes. Todos los miembros de un club deben estar registrados de forma individual (todos andamos por encima de los 250 gramos). El club puede hacer ese registro por ti. El curso luego cada cual el que necesite o quiera. Yo por ejemplo no necesito ninguno al tener licencia de aviación, aunque por si acaso he conseguido ya mi certificado A1/A3 por si al guardia no le vale mi licencia.
#1412063
Luis Gil escribió:
Lun, 18 Ene 2021 13:07
.... El curso luego cada cual el que necesite o quiera. Yo por ejemplo no necesito ninguno al tener licencia de aviación, aunque por si acaso he conseguido ya mi certificado A1/A3 por si al guardia no le vale mi licencia.
Mejor que tengas el certificado, si un lumbreras te aborda y le muestras la licencia seguro te pide las bitacoras y tu habilitación en lo que estés volando ..... Con seguridad sucederá , lo normal aquí es quién la tiene más grande y más gorda :roll:
#1412067
Capitán_Pattex escribió:
Lun, 18 Ene 2021 11:00
Una duda para quienes tenéis estudiado el procedimiento a fondo...

Ayer nos visitaron los agentes de la Pegaso (para mi sorpresa, en todoterreno y no en helicóptero como el Tulipán), y nos comentaron que si se dá de alta el club, luego éste puede expedir a sus miembros un certificado sin necesidad de pasar por la plataforma. Entendí algo como incorporar la información del curso en los estatutos, con lo que todo el mundo estaría registrado al inscribirse en el club.

¿Alguien ha explorado este camino?

Gracias!
Una noticia sobre Pegaso.
https://xn--realaeroclubdeespaa-d4b.org ... dia-civil/
Supongo que habrá explicaciones y matices en lo de que "no tienen capacidad inspectora en materia aeronáutica", pero leído así, uno se queda de piedra de las cosas que ocurren en este país.
¿Ni entre ellos se aclaran? :shock: :shock:
#1412069
pa22 escribió:
Lun, 18 Ene 2021 18:28
Luis Gil escribió:
Lun, 18 Ene 2021 13:07
.... El curso luego cada cual el que necesite o quiera. Yo por ejemplo no necesito ninguno al tener licencia de aviación, aunque por si acaso he conseguido ya mi certificado A1/A3 por si al guardia no le vale mi licencia.
Mejor que tengas el certificado, si un lumbreras te aborda y le muestras la licencia seguro te pide las bitacoras y tu habilitación en lo que estés volando ..... Con seguridad sucederá , lo normal aquí es quién la tiene más grande y más gorda :roll:

Seguramente no tenga ni idea y diga que eso vale para volar aviones de verdad, no modelos. Así que no me cuesta nada ir sacando todos estos por si acaso.

A1A3.PNG
#1412081
De lo que se lee en el curso para volar en un club no es necesario el A1/A3. De hecho no vale.
A1/A3 es operación categoría Abierta y el club es operación Clase Específica.

A3 es volar más de 250g alejado 150m de entre otras cosas instalaciones deportivas, es decir volar uno solo en mitad del campo. Si vuelas dentro de un club, con más gente, socios, aparcamiento, etc. Ya es otro tipo de operación. Por eso piden registro, como para todos, pero no el examen. Pero sí que tiene que tener el club un programa de formación y vigilancia de la seguridad.

Saludos.
#1412084
Pues, a ver por donde vienen los tiros cuando... "El nivel de formación mínimo se define en la autorización concedida al club"

Yo entiendo que será AESA, cuando conceda la autorización a un club, la que especifique si con la formación A1/A3 es suficiente o si requiere alguna formación adicional.

Se me ocurre que nos van a pedir superar el examen de conocimientos teoricos adicional para obtener el "Certificado de competencia de piloto a distancia" que menciona para la categoría A2.
Ya que considerarán que la autoformación práctica quedará asimilada al aprendizaje típico en el club con emisoras enlazadas instructor-alumno.

Aunque yo personalmente asimilaría el vuelo en un club a la categoría A3, ya que opino que todo el que accede a las instalaciones del club no puede ser considerado como persona no participante
#1412085
Siempre es complicado interpretar con AESA. Pero bueno, podemos al menos debatir.

Yo también veo que lo normal sería englobar la actividad del club en la subcategoría A2 por el tema de distancias a no participantes en la operación, pero en ella por ahora no están contempladas las aeronaves de construcción propia.

En cuanto a los no participantes, pues complicado también. Cualquier piloto del club sería participante, conocedor de los riesgos. De hecho serían los responsables de informar al respecto a los demás. Pero seguro que los acompañantes, familiares, etc, los van a considerar no participantes. Aunque se sepan de memoria los riesgos no van a estar atentos a la operación, así que me temo que acabarán considerados así.
#1412095
Hola!

Dado que en el curso dice que para ser participante de la operación debe estar plenamente informado de la operación y ser aceptado explícitamente, parece muy improbable que los socios sean participantes de los vuelos de otros socios, por el mero hecho de ser socios.

Es lógico pensar que tiene que haber un reglamento de seguridad y de procedimientos de despegues y aproximaciones, en función de los vientos, para que nadie sobrevuele, por ejemplo el aparcamiento y boxes, sólo por que le viene bien, o porque de otra forma no le sale bien.

Recuerdo el caso de un chico que volaba muy bien el solo en su pueblo. Pero cuando iba a su club la liaba. Ocurría que sólo sabía despegar y aterrizar en un sentido, por ejemplo de derecha a izquierda. Si cambiaba la dirección del viento, se cambiaba el para hacerlo como siempre. Cuando iba al club y estaba él solo se ponía a pilotar desde el lado opuesto a boxes para hacerlo a su manera (sobrevolando los boxes y aparcamiento). Curioso, verdad?

Saludos.
#1412098
Eduardo Nuñez escribió:
Mar, 19 Ene 2021 19:18
Hola!

Dado que en el curso dice que para ser participante de la operación debe estar plenamente informado de la operación y ser aceptado explícitamente, parece muy improbable que los socios sean participantes de los vuelos de otros socios, por el mero hecho de ser socios.
O sea que, según tu interpretación, excepto aquel que está a los mandos de la aeronave, ¿todos los demás, si no tienen un contrato firmado de aceptación explicita de los riesgos son personas no participantes. Incluido el que está volando otro aeromodelo en el mismo espacio aéreo?

Yo entiendo que si te asocias a un club de aeromodelismo, aceptas sus estatutos y su normativa de seguridad, estás plenamente informado de la operación (si definimos operación como el conjunto de vuelos de todos los pilotos en el club de aeromodelismo en un momento dado).
Ahora bien, si para tí una operación es un vuelo de una aeronave en concreto y en un instante en concreto, entonces, como ya dije arriba tan sólo el piloto y, si lo hay, el observador de apoyo son personas participantes.

Interesante debate.

Yo creo que tus afirmaciones son válidas para A1/A3, que son operaciones fuera del ámbito de un club de aeromomodelismo.

Resulta cuanto menos curioso que se permitan actividades igual o más riesgosas sin mediar una aceptación explícita como, por ejemplo, asistir a un encierro, ir a observar una vuelta ciclista, o un rally. ¿O es que allí el piloto de coche, o el ciclista o el dueño del toro o la vaquilla deben conservar un escrito firmado de aceptación explícita de los riesgos por parte de todos los observadores?

Estoy a completamente favor de realizar las actividades minimizando los riesgos, pero si seguimos por este camino, entonces sólo quedará realizar este tipo de actividades en el simulador para no poner en riesgo a nadie más.
#1412105
Es relevante en nuestra discusión las capturas que pones:

"El nivel de formación mínimo se define en la autorización concedida al club"

Si es AESA la que concede la autorización, entonces es AESA la que define en dicha autorización el nivel de formación mínima. Yo especulo que será la formación de A1/A3 + una formación práctica en el club con doble mando.

"Para operaciones en A2 y A3 donde haya personas participantes en la operación , asegurar que estas personas hayan sido informadas de los riesgos y hayan aceptado participar en forma explícita"

Primero, esta afirmación se refiere a operaciones A2 y A3, no a clubes de aeromodelismo que los engloban en la Clase Específica. Además, se refiere a personas participantes, no a personas no participantes
#1412107
https://www.seguridadaerea.gob.es/es/am ... omodelismo

Según pone aquí, en clubes de aeromodelismo, se puede seguir volando sin autorización adicional de AESA hasta el 1 de Enero de 2023. Para entonces se supone que AESA habrá emitido la autorizacion operacional a cada club de aeromodelismo a petición y según los criterios que establezca (que aún no sabemos cuales serán, tan sólo podemos especular).

Los aeromodelistas dice que también podemos volar en categoría A3 y que, en el futuro, AESA podrá definir zonas específicas para el aeromodelismo (entiendo que aquí se refieren a sitios como laderas, etc).
#1412110
Efectivamente estamos en un período transitorio de registro y hacer exámenes con tranquilidad hasta enero de 2023.

Yo también voy a conjeturar.

Me parece poco probable que en un club se pueda exigir el A3 tal cual (online) se exige a los que vuelan por libre por estas razones:
- Si se permite que el club pueda registrar a socios en su nombre en lugar de que sea el propio socio el que lo haga, es muy poco probable que al propio socio, que ha sido registrado por el club, por ejemplo por desconocimiento de informática etc, se le exija hacer un examen online.
-El club puede contar con instructores que faciliten la formación (la que definan que tenga que ser), de hecho en los clubes se enseña a volar.

Esas zonas que dices, me tienen intrigado también.

Saludos
#1412117
Supuesto:

Aeromodelista con más de 40 años en esto, sin ordenador, en una localidad distante y no entiende absolutamente nada de toda esta tontería ..... Que hace ? Va a AESA, a un club, a un gestor, se retira ?

Todo esto, a mi parecer, va mucho más allá de lo que pensamos. Se está abriendo una brecha profunda en detrimento de personas que carecen de recursos o del conocimiento y eso señores es DISCRIMINACION.

Digitalizacion, el nuevo paradigma para dejar a muchos en el camino aunque segun voy leyendo ya lo dan por asumido.

Quizá sigo siendo un idealista soñador pero de donde yo vengo hay un principio, NO SE DEJA A NADIE ATRÁS. :?

Loco es el que haciendo siempre lo mismo espera resultados diferentes .....
#1412131
Hola PA22!

Te doy la razón en todo. La tecnología puede ser una limitación para muchas personas y no es algo nuevo:

-declaración de la renta, con certificado digital, aunque puedes pedir cita presencial.

Pero ay amigo si eres autónomo. Todo esto es exclusivamente por vía digital:
-declaración del IVA
-declaración del IRPF
-seguros sociales de empleados
-impuesto de sociedades

Si no sabes hacerlo, te toca pagar a una gestoría para que te lo haga.
Por ley sólo se puede presentar digitalmente.

A los que ya nos tocó pasar por el aro, esto es una más.
#1412132
pa22 escribió:Supuesto:

Aeromodelista con más de 40 años en esto, sin ordenador, en una localidad distante y no entiende absolutamente nada de toda esta tontería ..... Que hace ? Va a AESA, a un club, a un gestor, se retira ?

Todo esto, a mi parecer, va mucho más allá de lo que pensamos. Se está abriendo una brecha profunda en detrimento de personas que carecen de recursos o del conocimiento y eso señores es DISCRIMINACION.

Digitalizacion, el nuevo paradigma para dejar a muchos en el camino aunque segun voy leyendo ya lo dan por asumido.

Quizá sigo siendo un idealista soñador pero de donde yo vengo hay un principio, NO SE DEJA A NADIE ATRÁS. :?

Loco es el que haciendo siempre lo mismo espera resultados diferentes .....
Totalmente de acuerdo...Y para los no tan aislados... soy digámosle informático avanzado de profesión y aun no he podido registrarme en AESA, uso clave permanente o pin para identificarme en otros organismos, pero aquí no hay forma imposible, me tiene aburrido.

No me quiero imaginar hacer un trámite como este que funciona tan malísimamente para personas con no “tantos” conocimientos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#1412134
imposible hacer nada de este tema sin certificado digital¡¡ ,yo que no tengo me toca pedir un dia libre en el trabajo pero antes tengo que pedir la cita del sitio donde presentarme para que me den el certificado y a ver como esta el tema ,me parece increible ¡¡ ,eso si con la bici puedo ir por la N 634 sin mas que soy caballito blanco .
#1412135
dukesuper escribió:
Mié, 20 Ene 2021 20:02
imposible hacer nada de este tema sin certificado digital¡¡ ,yo que no tengo me toca pedir un dia libre en el trabajo pero antes tengo que pedir la cita del sitio donde presentarme para que me den el certificado y a ver como esta el tema ,me parece increible ¡¡ ,eso si con la bici puedo ir por la N 634 sin mas que soy caballito blanco .

A mi tambien me va a tocar ir por el certificado, pero a ver para que coño salta el servicio de identificacion por clave permanente o pin. Un desastre.
#1412186
Pues yo , ahora tengo que sacar certificado digital para el club (RC Illescas ) , he tenido que pedir certificado al ayuntamiento , descargar lo de la FNMT , pedir cita en hacienda (previa ) y aun no tengo claro que lo conseguiré , al ser persona jurídica te piden hasta numero que calzas .
Como estoy viendo venir que todo habrá que presentarlo telemáticamente me estoy apercibiendo , cierto es que desde hace un tiempo ya te van avisando que los clubs o asociaciones tienen que poseer certificado digital , pero joder que lo pongan mas fácil .
También estoy esperando haber que pasa con la gestión que tienen que hacer los clubs para tenerlos de alta en AESA , veo que en el mapa de ENAIRE aparecen varios ya en zona CTR , antes de todo esto estuve mandándoles mails y ni contestaron , para haber que es lo que teníamos que hacer para aparecer en el mapa dé ENAIRE , ahora si o si cuando salga publicado tendremos que ponernos las pilas .
La gente del club están muy tranquilos , como hasta el 2023 hay tiempo parece que esta muy lejos , pues yo seré un cagaprisas pero estoy mas mosqueado que un pavo en navidad . Después de tantos años en el hobby me veo agobiado por temas de estos , me colocaron de secretario y me estoy comiendo todos los marrones jajajajaja :lol:
Seguiré este hilo por si me pierdo .
Saludos.
#1412254
agus05 escribió:
Dom, 24 Ene 2021 18:02
Una pregunta.
He conseguido registrame. (Creo).
He hecho el examen de A1/A3. Y me ha salido apto.
Que hay que hacer ahora?
Gracias.


Sent from my RMX1971 using miliamperios mobile app
Recibirás un mail indicando que tienes una notificación de AESA.
Cuando accedas con tu certificado digital y te la descargues, allí estará el certificado de Piloto A1/A3 a tu nombre.
Lo imprimes y lo llevas cuando vayas a volar en una situación A1/A3 por si la autoridad lo requiere.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 11

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!