miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Miguel Gil
#1296684
Eduardo,
Muchas felicidades tanto por el velero como por el magnífico hilo, es de los que se aprenden
Un saludo,
Miguel.
Por Halt
#1296696
Hola Miguel Gil. Un abrazo de velerista.

Este invierno si hay tiempo y ganas, espero poder hacer una ala con flaps y con los enchapados en fibra de carbono. Este, si quieres o queréis lo podremos documentar bien a la vez que se vaya construyendo.

Halt. :shock:
Adjuntos
sunbird.jpg
Por Halt
#1298466
Hola veleristas.

Un poco de invierno tal vez nos venga bien para retomar algún que otro asunto, o bien para empezar alguno nuevo.
En principio son solamente dos opciones. ¿Sencillo, no?

Normalmente, y más en mi caso, empezar un nuevo proyecto es cosa de ese pronto que todos tenemos en mayor o menor medida. El mío suele ser potente, ya sabéis eso de: culo veo culo quiero.
Ahora sin embargo creo que iremos a por otro velero grande, cuanto más grande mejor, y este espero que sea de una vez por todas ese Sb10 que tanto me gusta desde hace tantos años.

A poco que me curre el amigo Edu, creo que esto será pan comido.
Ya sabéis que somos dos.

Salud amigos.
Halt.
Edu
:shock:
Adjuntos
626.1..jpg
626.2..jpg
626.3..jpg
626.4..jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1298503
Pues eso, a ver si llega el invierno y hay ocasión de enfangarse en el taller :roll:
Por Halt
#1298556
Llegará el invierno Juande, llegará.

Quería enseñar un poco las tripas del velero, para que veáis donde he intentado ahorrar peso y también para ver el sistema de mando con hilo. A mí me ha costado lo mío saber como montarlo, es lo de siempre, el personal cuenta poco sobre algunas cosas, como por ej. esto de los cables con el muelle en Z, los DBox... yo particularmente he encontrado poco, poco en internet.

Un vuelecito relajante, sin prisas, con un cacharrete de estos es algo que te deja suaveciiiito para el resto de la semana.

Salud Gatovolante.

Halt.
:shock:
Adjuntos
626.6..jpg
Por Halt
#1298559
Y ya para despedirnos os pongo algo bonito.
Es algo que quería hacer desde que era un chaval y que gustará, creo, sobre todo a los viejos veleristas y a los lanzadores a mano.

Eduardo.
Un abrazo.
:shock:
Adjuntos
Sunbird.jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1298586
:shock: :shock: :shock:
Eso qué es lo que es :?: :?: :?:
¿Un BOT - mini?

Y, por cierto, me has leído el pensamiento con lo de la poca información sobre ciertas cosas, especialmente el dichoso muelle alambre en los dlg.
Avatar de Usuario
Por Juande
#1298629
Gracias por el enlace
Uff... en alemán, pero con ganas de explicarse, que es lo importante, además de las fotos, claro.
Por Halt
#1298728
Juande escribió::shock: :shock: :shock:
Eso qué es lo que es :?: :?: :?:
¿Un BOT - mini?

Y, por cierto, me has leído el pensamiento con lo de la poca información sobre ciertas cosas, especialmente el dichoso muelle alambre en los dlg.
Eso, Juande no es ni más ni menos que un Sunbird, del legendario Dave Thornburg.
Se dice de él, que es el creador de los lanzados a mano.
Es un velero poco visto en España, creo que conocerás más el Bird of time de este mismo aeromodelista.

Salud Juande.
Que joven eres.
Edu.
:shock:
Adjuntos
Dave Thornburg.jpg
Dave Thornburg.jpg (33.97 KiB) Visto 2550 veces
Avatar de Usuario
Por Juande
#1298731
No Edu,
No es que yo sea demasiado joven, tuve un lapsus temporal dilatado en el tiempo en el que estuve muy lejos del aeromodelismo aunque al llegar a un nuevo lugar mi cabeza analizaba el espacio por si era adecuado al vuelo circular o si podría sacarse una buena pista de aterrizaje.
Y lo que pasa en verdad es que tu eres auténticamente Legendario.
Abrazos,
Por Halt
#1298877
Hola a todos, hola Juande.
Yo también anduve por el vuelo circular, y aprendí solo, dándole porrazos por aquí y por allá al pobre modelo. Bueno, solo solo no, mi novia me acompañaba y alguna mano me echaba.
Era divertido y costoso arrancar aquel viejo zoom y similares, y más cuando conseguías hacer algún rizo o volar un instante en invertido.
Ahora es otra cosa con estos materiales de los que disponemos y la cosa es otro cantar.

Saludos pa todo el mundo.
Eduardo.
Adjuntos
626.5..jpg
Josete.jpg
Jesus y Eduardo.jpg
Por Halt
#1300597
gatovolante escribió:Quiero agradecer a Halt su colaboración desinteresada para ofrecer contenidos interesantes en mi blog.https://gatovolante.wordpress.com/2014/ ... -por-halt/
Bien por el blog gatovolante, bien.

Pronto estaremos otra vez dando plaste y dando lija, está decidido. Este invierno hay que sacar unos moldes para los Dbox y preparar el fuse para el Supra casero.

Saludos veleristas.
Halt.
:shock:
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1300613
Gracias halt,espero ver pronto esos nuevos trabajos
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1300614
Por cierto,voy a incluir veleros de vuelo libre e iniciación en el blog.¿alguna sugerencia ?
Por Halt
#1300932
Hola gatovolante.

A mi personalmente me gusta husmear por las páginas de construcción de veleros de vuelo libre, sobre todo los artículos de los aeromodelistas de países del este.
Hacen maravillas incluso en los veleros a gomas y ya no te digo nada en veleros de motor térmico y alas plegables, con flaps de gran cuerda, y todo ello funcionando sin equipo de radio (creo que emplean servo en el timón de dirección para facilitar alguna maniobra).
El nivel de construcción y la tecnología de materiales de estos señores es impresionante, lejos del alcance de la mayoría.

Saludos.
Halt.
:shock:
Por Halt
#1302168
Hola a todos los amigos constructores.

Pronto acabamos este 2014 y espero que este 2015 que viene sea bueno para todos.
Espero que podamos seguir con nuestra querida afición y seguir con esto y con otras cosas.
Animo para todos, y como siempre: un abrazo de verdad.

Feliz Nochevieja de Edu y tambien de Halt.

Besos para las aeromodelistas.

Eduardo Fuillerat.
Adjuntos
Halt.jpg
Por Halt
#1303209
Hola chicos.
Ya toca hacer algo nuevo, y la cosa ya ha empezado.
Ya sabéis: nuevo año, nuevo proyecto.
Se trata de un molde de fuselaje tipo supra. Esta vez, nada de tallarse un fuselaje a punta de lima y cepillo, algo que ya esté hecho y no nos lleve más tiempo del necesario.
De momento ando dando cera.

Salud constructores.
Halt.
:shock:
Adjuntos
nuevofuse1..jpg
nuevofuse2..jpg
Por Uff
#1303299
Estamos atentos. :D
Y recortate las puntas de la melena, no se te vayan a enredar en la maquinaria. :mrgreen:
Por Halt
#1303370
Hola Uff,
Para hacer este molde no ve voy siquiera a despeinar.
Como ves voy a lo fácil, para la junta ponemos plastilina, 4 manos de cera y dos o tres de PVA y a correr.
La cera se da a esponja y se lustra con una borla de algodón de farmacia o bien un trapo de algodón y el PVA con pincel suave o también con esponja, si está muy espeso lo podemos diluir con agua.
Hay que decir que la junta entre la pieza y la tabla divisora queda mucho mejor con masilla poliester, pero da mucho más curro y huele muy mal.
Y si somos muy exquisitos, el PVA lo daremos a pistola con boquilla bien gorda, que si no, se obstruye la punta del aparato de pintar.

Saludos.
Halt.
:shock:
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1303415
Seguro que sera otro gran trabajo,estoy esperando ver todo el proceso.
Por Halt
#1303795
Hola gatovolante.

La cera ya está dada y pulida, y mientras me decido a sacar el epoxy y la fibra y todo eso, me he tallado en balsa la primera pieza para hacer un molde de un Dbox.
El perfil es un AG 25, lo primero ha sido dibujarlo, y de ello se ha encargado mi amigo Vicente, después lo he recortado y pegado en un contrachapado de 2 mm.
Luego ya sabéis: cepillo, lima, lija...
Ha quedado bastante decente, más exacto que cortado en foam.

Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
Dbox1..jpg
Dbox2..jpg
Por Halt
#1306855
Hola constructores.
Poco a poco, sin prisas, me he ido tallando las formas de los Dbox en balsa, un tarugo central rectangular de 50 cm., 2 más de otros 50 cm. para las orejas, y 2 de 25 cm. de largo para poder tener un ala un poco más grande. Así tengo la posibilidad de hacer una ala de 2 metros de envergadura, o bien de 2,5 m.
La herramienta fundamental para hacer estas piezas, es una barra de aluminio de sección cuadrada con una lija pegada con cola de contacto, un perfil de hierro también servirá, sea cual sea el que elijamos debe ser un poco más largo que la pieza que queremos lijar.

Saludos.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
ferramienta..jpg
balsa tallada..jpg
Por Halt
#1307483
Hola a todos.

La fase de pintado y lijado es un poco tediosa y algo cochinorra, pero si queremos obtener un buen resultado debemos ser pacientes e ir poco a poco a poco.
He dado una mano de fibra de 50 g/m2 y pasados 3 días se ha lijado con 400 y agua, luego pintura tintanlux y otra vez a lijar con lija 400. Lo propio habría sido dar una o dos manos de algún producto de imprimación o masilla de dos componentes, pero este paso me lo he saltado.

Saludos.
Edu.
:shock:
Adjuntos
pintando 1.jpg
pintando 2.jpg
pintando3.jpg
Por Uff
#1307792
Parece que hubieras pillado escarlatina. :mrgreen:
Y ahora, fuera de coñas, parece por la foto que vas ha hacer la cola del avión utilizando dos semimoldes.
¿ Como haces para pegar las solapas de las dos mitades, siendo tan largo y estrecho?
Yo he hecho algunos tubos, y la técnica que he utilizado ha sido la de envolver el modelo con las fibras y meterlo al saco de vacío.
Por Halt
#1307844
Hola Uff.

Yo también he utilizado el método de envolver el tubo con cinta adhesiva o con cinta de plástico que es como se hacen los tubos industrialmente, queda más fuerte al no haber junta pero el acabado no es tan bonito.

Hacer un tubo en dos mitades es como hacer un fuselaje, te preparas un palo con una bola tallada en balsa en la punta y vas dando por el interior del tubo hasta que quede bien ajustada la junta, hay que emplear una cinta de fibra recosida en los 2 bordes porque si no, el drama está garantizado. La junta debe pegarse en cada semimolde dejando sobresalir 1cm. más o menos y que alguien te ayude a la hora de cerrar el molde para ir metiendo la junta pa dentro.

Este tubo de la foto está hecho a pulso y quedó bastante majo, incluso está montado en un velero.

Saludos.
Adjuntos
tube carbon 1..jpg
Por Halt
#1307848
Ahora bien.
El método fetén para mí es el de fabricarse lo que yo denomino la herramienta.
Esta herramienta se hace con un trozo de contrachapado de 1 cm. y algo de fibra y microbalones con epoxy, se pone cera en la pieza, una tira de cello para que no se nos pegue nada y lo dejamos secar.
Una vez hecha la herramienta, no tenemos más que ponerla en posición y fabricarnos una pestaña tan ricamente. al otro día retiramos la herramienta, recortamos a nuestro gusto la pestaña, lijamos un pelin, damos epoxy y una capita de microbalones con epoxy y a cerrar el molde sin más.
Los más exquisitos pondrán algun colorante en el microbalon para que la junta de nuestro fuselaje no se vea, si además te fabricas un globo para poderlo inflar y meter presión, y si tu molde la aguanta, no veas que pieza saldrá.

salud a todos.
Un abrazo veleristas.
Halt.
Edu tamién.
:shock:
Adjuntos
herramienta.jpg
d4..jpg
173..jpg
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!