miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#398288
Yo hare el original de 8º , Ordenado si que curras pondre tambien los planos en pdf para los que no usais un Cad
puente91 ese proyecto es del 2003, no se sabe nada desde entonces :shock:
un saludo
Avatar de Usuario
Por danixr
#398597
Pero, ¿estabais pensado en hacer el fuselaje de fibra?
Por valentin dopazo
#398672
Hola, soy piloto de f3a en competicion nacional desde hace 3 años y creo que puedo ayudaros un poco ya que andais un poco despistados en algunas cosas. Lo primero es que para diseñar un modelo para esta especialidad hay que entender un poco su filosofia. Actualmente aparte de valorar la ejecución de las figuras se le da importancia a otros aspectos, como a la velocidad, que debe ser lenta a diferencia de años anteriores, a la elegancia y armonia. Estas nuevas exigencias obligan a planterse el proyecto de forma distinta a la que lo estais haciendo. Procuraré ir orientandoos en distintas entregas.
Por valentin dopazo
#398681
Lo primero es aclararos que si el motivo de este proyecto es el económico estais equivocados ya que vais a invertir un cantidad de dinero entre balsa, oracover y accesorios muy similar al precio de algún modelo apto para f3a(ejem. Tojeiro 90 protech, Leo y Art-jet jamara, etc. ). Ahora bién que si os lo planteais como reto personal óle vuestros "bemoles". El segundo punto que os queria aclarar es que pecais de inocentes en la relación tamaño-motor, jamás conseguireis un buen rendimiento para un 2*2 con un motor 120 bien sea 2 ó 4 tiempos. El mínimo aconsejable es de 140 hasta un recomendable 160, por lo que si buscais economía debereis bajar la medida a 1.80*1.65. Alguno pensará que es cuestión de peso pero creedme si os digo que bajar de los 4500g es practicamente imposible para la mayoría de los mortales. El tercer punto que quería aclararos es la de la relación fuselaje envergadura; como habreís observado en las medidas aconsejadas por mí existe una diferencia entre fuselaje (1.80) y envergadura (1.65) esto es debido a que una de las figuras mas comprometidas son los toneles rápidos o snap roll que necesitan un agilidad precisa del avión que se consigue con esa reducción en la envergadura asi como en una reducción en la cuerda en los extremos del ala; incluso en modelos muy avanzados se les reduce la masa ahuecando los marginales del ala. Esto se complementa aumentando la cuerda en el interior del ala por lo que las semialas tienen un aspesto más "piramidal". Seguiré informando en más ocasiones para no aburriros en este mi primer contacto.
Avatar de Usuario
Por Puente91
#398740
una de las cosas por las que se esta intentando hacer este modelo es para ahorrar unas pelillas ya que los aviones f3a de 2*2 son bastante economicos, como competidor de f3a que eres sabras que ahora se llevan mucho los f3a de fibrao carbono y kevlar etc. y eso se ve en que esta temporada la mayoria de pilotos tanto en la b como en la a participaran con estos aviones y motorizacion electica para que la velocidad, tanto en bajada como en linea recta sea menor que con los motores glow. Otro punto que tu comentas es la diferencia entre la medida del fuselage y el ala, respecto a eso yo ya comente algo hace un tiempo ya y se decidio seguir haciendo el modelo como esta. Si se hace como tu comentas ganasen figuras rapidas pero pierdes mucho planeo. Respecto a lo del motor 120 yo he visto un acrobatico de 2*2 volando con un 120 e incluso se de alguien que lo tiene con un 91 por su bajo peso (y es un avion algo antiguo pero de los mas famosos en la f3a de nuestro pais). Lo del peso si que lo tenemos dificil ya que aviones f3a de madera tipo onyx o tojeiro 140 son muy dificiles de bajar de los 4500 que tu comentas e incluso tienden a salir por encima de los 5 quilos permitidos de maximo en f3a. De ahi que comente auyer lo del fuselage en fibra, aunque como bien dice juan boullosa no se sabe nada de dicho proyecto desde el año de su creacion. Bueno paro de enrollarme, un saludos y gracias por tu ayuda valentin, nos vendra muy bien la opinion de otro piloto f3a para el proyecto
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#398787
:shock:

Hola valentin todas las opiniones nos van bien, si no has seguido el hilo desde el inicio el fin del proyecto es el desarroyo de un F3A competitivo y barato, el primer modelo no sabemos como saldra per su evolucion es la que tiene que dar resultados, los modelos comerciales no sabemos que compramos ya que no traen planos y no sabemos que evolucion llevan.
El nuestro ha quedado en 192cm , con u buen 120 con pipa tendria que ir sobrado ,pero ya veremos Ordenado ya lo esta construyendo y tiene todo nuestro apoyo y ayuda que podamos ofrecerle.
Veo que te has dado de alta este domingo para opinar, cualquiera que opine lo leeremos atentamente y tomamos nota, me parece estupendo tu punto de vista pero no lo comparto.
Otros pilotos internacionales me han dado su opinion y aconsejan 2x2, no vamos muy desencaminados , respecto al peso ya veremos.

un saludo
Última edición por juan jose boullosa el Lun, 29 Ene 2007 13:43, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#398880
juan jose boullosa escribió:Hola valentin todas las opiniones nos van bien, si no has seguido el hilo desde el inicio el fin del proyecto es el desarroyo de un F3A competitivo y barato, el primer modelo no sabemos como saldra per su evolucion es la que tiene que dar resultados, los modelos comerciales no sabemos que compramos ya que no traen planos y no sabemos que evolucion llevan.
El nuestro ha quedado en 192cm , con u buen 120 con pipa tendria que ir sobrado ,pero ya veremos Ordenado ya lo esta construyendo y tiene todo nuestro apoyo y ayuda que podamos ofrecerle.
Veo que te has dado de alta este domingo para opinar, cualquiera que opine lo leeremos atentamente y tomamos nota, me parece estupendo tu punto de vista pero no lo comparto.
Otros pilotos internacionales me han dado su opinion y aconsejan 2x2, no vamos muy desencaminados , respecto al peso ya veremos.

un saludo
lo he suavizado un poco
Hace mas de 20 años que escucho lo mismo "La acrobacia de hoy en dia es mucho mas lenta ", entonces tubieron la idea de la reductora con un 2t, despues 4T, hoy Electrico y yo me pregunto sivan lentos sera el piloto que lo lleva lento y el avion es ligero por que si no ......
Claro que a ver si ahora la acrobacia se hace a 10km/h .... :?por otra parte ya sabemos que hay aviones comerciales,buenos ,bonitos y caros, ya no te digo las reparaciones , en boxes imposibles, en casa tela...
Por otro lado como dicen los "luttiers" si todos van con los mismos modelos, mismos motores y vuelan el mismo estilo, todos seran seguidores del numero 1
Por valentin dopazo
#399535
Por los comentarios a mis palabras veo que estáis más verdes en esto de la f3a de lo que imaginaba. Dudo que lo de la velocidad hace 20 años tuviese algo que ver con el concepto actual, es más llevo 6 años con modelos f3a y en cada temporada hay evolución. El ir lento no significa ir a 10 km/h. sino conservar una velocidad moderada y proporcional en toda la tabla, incluidas las trepadas, ese es uno de los argumentos por lo que (por mais que lo intenteis) no valen los 120. Además los perfiles con los que pretendeis trabajar y el retraso en el c.g. de prácticamente todos los modelos actuales es prueba suficiente de esa evolución en la disminución de la velocidad. Respecto de si al reducir envergadura deterioramos el planeo, no es así, en la categoria de 2mt. TODOS PLANEAN EXCELENTEMENTE, lo comprobareis cuando tengais la oportunidad de volar uno. Respecto a la reparación de aviones comerciales, exceptuando los de plástico, se reparan EXACTAMENTE IGUAL que los de construcción clásica. No sé porque comentais que para ahorrar peso hay que constuir en fibra, para que un fuselaje en fibra pese menos que uno bien constrido en balsa hay que hilar muy fino y como las fibras sean carbono o kewlar me da la risa lo de la economía. Por otro lado lo de la recomendación en tamaño es por precio, no hay que preguntar a ningún foráneo sobre las bondades de los 2mts. que ya se dan por supuestas, pero nunca os saldrá más económico. os recuerdo que este año en el Open de León f3a en la tabla b ganó un widebody 60 de Camodel que anda sobre los 1,60 y fué el único en su categoría. No penséis que soy un "pro-comercial", todo lo contrario ,,uno de los modelos con los que compito esta fabricado en un 80% por mí , pero creedme que no es precisamente el más económico. Además de todos es sabido el descalabro que esta haciendo el comercio chino al local, pues en los talleres domésticos también.
Avatar de Usuario
Por danixr
#399582
Siempre es bueno conocer la opinión de un piloto con experiencia. Si los parámetros de partida no son buenos, pues se cambian.

Pregunté si se iba a hacer de fibra y nadie contesto, pero por lo leido parece que si. Hacer un molde es caro y hay que amortizarlo con bastantes copias. No se, me parece que mejor construirlo en balsa y no que se encargue uno de hacer el molde y vender copias al resto.

Que saldrá por una pasta esta claro, pero mucho mas gratificante que comprarlo hecho y además de educativo y permite la experimentación. De todas formas, al final entre la electrónica y el motor, lo que menos pesa en el presupuesto es el avión. Si ha quedado demasiado grande, se hace otro pequeño. En mi caso pienso comprar uno de esos maravillos brusless de casi 3/4 de kilo de peso y 10kg de empuje estático.

http://www.unitedhobbies.com/UNITEDHOBB ... oduct=3890
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#399584
Yo la verdad, si este proyecto llega a buen puerto, seria una ilusion para mi poder acometer la construccion de un modelo en fibra, hacer alguno para los compañeros y colegas que los deseen y disfrutar volandolo.

Lo de la competicion me parece que se queda lejos (para mi por lo menos)

Valentin,

Serás de mucha ayuda en este tema, estoy seguro, yo ya aprendo bastante de lo que se habla aqui, lo que se necesita para que el proyecto de estos hombres llegue a ser una realidad es la ayuda de todos.

Un saludo a todos
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#399585
Dani,

El proyecto esta enfocado a construccion clasica, osease, madera de balsa, etc etc (eso tengo entendido desde que se empezo esto), ya que era uno de los requisitos que los creadores "impusieron"

PD: madre mia, hacia tiempoo que no miraba ciertas categorias de motores brushless, como han bajado de precio, yo flipo, mejor mejor EHH!! jajaj :D
Avatar de Usuario
Por danixr
#399592
Diego Gonzalez escribió:
PD: madre mia, hacia tiempoo que no miraba ciertas categorias de motores brushless, como han bajado de precio, yo flipo, mejor mejor EHH!! jajaj :D
Ya te digo :shock:
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#399734
Valentin como te dije desde los 80 que vuelo siempre oigo lo mismo, si cerrasemos los ojos y pusiera grabaciones de comentarios etc , pareceria actual .
Por lo que nos han comentado otros pilotos no vamos mal encaminados, el perfil que hemos puesto es apropiado, pero si tienes datos y valores para aportar pues aportalos.
Es para hacer en balsa ,pero el que se atreba a construir un molde pues ala, ya nos dira lo que nos costaria, pero como dijimos en el principio del hilo las modificaciones que se hagan deben de ser publicas y no esta permitido la comercializacion de los planos ni modelos por empresas ni particulares.
Lo de verdes en F3A yo no he participado nunca, pero construyo y vuelo desde hace 25 años, Ordenado y puente91 vuelan F3A desde hace años.
Bueno despues de este rollo esperamos tus aportaciones al proyecto. :shock:
Avatar de Usuario
Por Puente91
#399974
valentin, nos puedes decir cual es ese avion que tienes construido por ti al 80%, otra cosa, yo tengo un tojeiro de protec con un os 91 fx (170 de fuse por 156 de ala) y cuando se te apague el motor es mejor rezar ke pararse aplanear porque cae, planea un poco si pero acaba cayendo mucho antes que mi nemesis que es parecido en la largura de alas y fuse.
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#400044
danixr ese motor seria apropiado para este proyecto, yo de electricos ni papa, que otros elementos necetaria para ponerlo en orden de vuelo.
:D
bueno vamos al tajo me han comentado que los empenajes de cola son un poco justos, como veis las medidas o forma de los mismos, ahora que me acuerdo alguin tenia unos espaciales para este modelo, la deriva ya la habiamos retocado.
:roll:
un saludo a todos
Avatar de Usuario
Por danixr
#400075
juan jose boullosa escribió:danixr ese motor seria apropiado para este proyecto, yo de electricos ni papa, que otros elementos necetaria para ponerlo en orden de vuelo.
:D
Respecto a la version glow? pues un variador 60A y baterias de Lipo. Todavia no he decido cuales, pero primero creo probaré con 4 elementos de 4000mAh o similar que garantice una descarga puntual de 60A (es decir 15C). Si son pocas revoluciones pasare 6 elementos.

Por ejemplo algo asi:
Para la bateria
http://www.himodel.es/catalog/product_i ... cts_id=336
Para el regulador:
http://www.himodel.es/catalog/product_i ... cts_id=250
Por ordenado
#400187
Hola a todos.

Quisiera repetir unas ideas que se plantearon en un principio.

Este proyecto como ya advertí en una ocasión no pretende hacer un modelo más económico que los comerciales de la línea económica. Si no un modelo duradero y facilmente reparable para la mayoría de los modelistas. y además no creo que estemos tan descaminados de la línea de los F3A actuales, y como dije me valdría conseguir un modelo que se defienda haciendo la tabla F3Ab, en la que como estoy observando actualmente se está usando un material que ya muchos quisieramos para hacer la tabla A. Tenemos modelos F3A RTF desde 200 euros, y sí, son muy aparentes y vuelan bien pero los he visto deformarse con el calor y envejecen muy rápido. Este modelo quizás ronde ese costo pero lo haremos nosotros según las experiencias acumuladas por varias personas. Personalmente llevo construyendo modelos desde hace 36 años y gran parte de ellos son diseños propios.
De los modelos que se comentan de esta línea económica he visto y tenido alguno y estoy de acuerdo en que se pueden reparar (todo se puede reparas y lo digo por experiencia) pero creo que su reparación será más dificil por su construcion y por la falta de planos por lo que esto generará problemas en caso de un golpe fuerte. Por otro lado si he de comentar que los modelos de fibra son también reparables pero hay que conocer la técnica de construcción para poder trabajar en ellos. quizas Danixr pueda añadir algo sobre este tema.

Para mi si hay razon en disminuir un poco la envergadura ya que a mi me gustan los modelos "largos" pero se ha planteado un proyecto y tenemos algo para empezar por lo que me respetaré lo más posible el proyecto inicial.

Saludos
Avatar de Usuario
Por guismo
#400328
Buenas noches a todos los que estais metidos en este proyecto.
Acabo de terminar de leer todo el tema, y me parece que lo estais llevando bien, pero en mi opinión, quizas lo esteis llevando demasiado teórico.

Con esto me refiero a que no contais con simuladores de precisión que os aseguren el comportamiento de un perfil determinado en vuestro avion, no teneis un tunel de viento que os indique a que grados se convierte el flujo laminar en turbulento,ni sabeis el peso que tendra ni cuanto mando os darán los timones de profundidad y dirección... La impresión que tengo despues de haberlo leido, es que todo esta un poco en el aire.

Desde mi punto de vista, pienso que seria una vuena idea montar un avión, y sobre los resultados obtenidos, ir evolucionando el modelo en un sentido u otro.
Ante esto, podriamos pensar que es demasiado trabajo hacer un modelo que despues de probarlo modificaremos para hacer otro que tambien tendremos que reconstruir, pero en mi opinión será el mejor metodo para conseguir un buen avión.

Ademas, esto es un proyecto que se esta llevando a cabo por bastantes personas en uno de los foros mas grandes de la red, quiza antes de que cada uno se construya su avión sobre unas bases, seria mejor construir uno entre todos.

Con esto me refiero a que uno construya el timon de dirección, otro las alas... de este modo se repartiria el trabajo y no seria tan costoso el volver a construir un modelo que mejore al anterior.

Esto puede parecer un poco exagerado, pero pienso que es una buena opcion a tener en cuenta.

No se si me he explicado bien, pero el metodo a seguir seria similar a la producción de aviones de airbus
------LA UNION HACE LA FUERZA----

(Y en este foro podemos unirnos muchos)
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#400492
Guismo bien venido, como dice el dicho la paciencia es la madre de la ciencia y el precio que hay que pagar es ese provar-obserbar-comparar-reflexionar-avanzar, no partimos de cero las dimensiones mas o menos son las de otros modelos, tu idea es buena pero se hace dificil y complicado ,la especializacion seria muy buena, me consta por el hilo que hay especialistas en corte de alas,moldes en fibra etc,seria dificil de organizar pero no imposible(lo aparco en pensando...) ,a airbus no le ha salido bien por que cada pais a metido la mano lo que ha podido, pero la idea es que siguiendo unas directrices basicas y cada uno variando lo uqe estime oportuno lleguemos a un modelo optimo para F3A, yo particularmente construire las alas en costillas y medidas del plano existente,Ordenado las hara de porex-enchapado y de una pieza con unas modificaciones para ello en el fuselaje, puente91 creo cambiara la flecha como la version2 ,etc esperamos un dia comparar resultados y determinar que opciones son mejores.
Tu mensaje ha sido inquietante....... :roll:
:idea:
un saludo
Avatar de Usuario
Por danixr
#400505
ordenado escribió:quizas Danixr pueda añadir algo sobre este tema.
Pues ya que me has dado pie me voy a enrollar un rato.

La fibra de vidrio, caborno o kevlar se puede reparar. Para enterder su funcionamiento es mejor imaginar una solera de hormigon compuesta por una malla de acero y una capa de hormigon que la envuelve. La fibra es la malla de acero y el epoxi el hormigon.

Los esfuerzos de flexo-tracción, además de la resistencia al cizañamiento, los soporta la malla (la fibra), pero la compresión la soporta el hormigon (el epoxi en nuestro caso) además de dar consistencia a la fibra cristalizandola.

En caso de rotura hay que dar continuidad a los esfuerzos que se trasmiten por la fibra. La forma de hacerlo es dejar la fibra al aire y superponer generosamente un parche de fibra. Despues de hace el compuesto con epoxi. Hasta aqui lo facil.

El rollo es darle el acabado que tiene una superficie de composite hecho en molde que es perfecto. Comparado con la reparación de madera, un raito largo.

Una de las ventajes de hacerlo laminado es precisamente el acabado que se consigue directamente del molde aparte de la repetibilidad, economia de escala, etc.

Yo me inclino para hacerlo en balsa y cuando sea definitivo ya veremos si alguien se arranca haciendo el molde.
Por misty100
#401330
Leyendo todo,no puedo mas que sorprederme, de verdad os creeis todo lo que poneis,se ve que de F3A sabeis muy poco por no decir nada,y aunque no haceis mal a nadie podeis llevar la confusión a la gente que empieza en esto de la acrobacia,podeis ser buenos aeromodelistas y buenos construtores pero de hai a que lleveis la contraria a lo que verdad despunta en toda Europa,eso solo quiere decir una cosa......lo de puente 91 es de juzgado de guardia se ve que anda muy descaminado,hay que reflexionar antes de escribir ...es un consejo :shock:
Por valentin dopazo
#401402
Creo que podeis ir asentando las ideas para comenzar la construcción. Fuselaje balsa, alas balsa y/o porex, estabilizador balsa y/o porex, tren fibra carbono, cabina fibra vidrio. De todo esto os iré enviando fotos de como hacerlo en sus distintas modalidades. En cuanto a incidencias de alas y estabilizadoes hay que partir de 0º ya que esa el la posición ideal, todos los cambios son correcciones y eso hay que determinarlo en función de las tendencias o vicios del avión (prueba en vuelo), para eso tenemos los correctores en las alas. La diferencia en construcción para glow o eléctrico solo está en la bancada del motor,aunque el que tenga obsesión con el peso deberá tener en cuenta que el equipamiento eléctrico es más pesado; no obstante la ausencia de fuertes vibraciones en los eléctricos permitirá un módelo menos robusto. Recubrimiento de Oracover. Esto en principio, en cuanto equipamiento electrónico lo veremos más adelante. -En cuanto a Puente91 creo que misty100 ha sido un poco duro, pero estoy de acuerdo en que deberia estar tomando nota y aprendiendo y no confundiendo a la gente ya que los que lo conocemos sabemos que es muy jóven y sin experiencia en f3a (sólo ha participado en una "pachanga" de iniciación en un club vecino al suyo)-
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#401410
Os dais de alta este mes solo para reventar el proyecto, llevas toda la semana amenazando que nos vas aclarar el camino y cuidado cual el la ilunicacion:
fuselaje en balsa ,alas en medi y estabilos atras aaa y el motor delante.. :shock:
Venga hombre si quereis molestar o demostrar algo habril un hilo y dale caña que el movimiento se demuestra andando
ahora abre otro nic y dale que es gratis
por cierto tranquilo que la tienda siempre ira bien :wink:
un saludo a todos
Última edición por juan jose boullosa el Jue, 01 Feb 2007 10:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Puente91
#401493
juan no seas tan duro con ellos, simplemente escriben lo que piensas, respecto a lo de ir desencaminado no es mi intencion ya que yo solo me limito a escribir mis ideas y a poner cosas haciendolo lo mejor posible, teneis razon que soy joven y solo participe en una "pachanga" en un club vecino pero cada vez que voy a mi campo de vuelo estoy viendo aviones f3a y de ellos copio ideas como la que comente de los perfiles hace un tiempo. Repito, mi intencion no es lleva a nadie por mal camino y mucho menos pretendo que nadie se equivoque por mi culpa. Espero que estas malinterpretaciones no se vuelvan a cometer, salu2
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#401568
Puente91 el nivel que tenemos se ve, no engañamos a nadie si un aeromodelista que entre en el hilo y le eche un vistazo vera que todos tenemos un nivel parecido, si tuviesemos un nivelazo estariamos liados con otras cosas.HE rabajado el tono por lo que me has comentado, pero es que han venido mas que nada a incordiar y faltar al respeto, por el texto y su prosa son de galicia.Por otro lado cada uno tiene un estilo de vuelo y auno un avion le parece maravilloso y a otro una tabla con motor, pero se les escapa varias cosas:
1-este proyecto nacio para que todos aporten algo aunque solo sea su opinion y cuantos mas mejor.
2-repartirse el trabajo.
3-unas premisas y objetivos minimos
Llevamos el proyecto muy avanzado ,ya hay compañeros haciendolo,nose si se abran mirado los planos pero queda rematar el fuselaje y ya a las alas y empenajes
4- que cada uno modifique lo que estime oportuno, pero que lo anote todo para contrastar con el resto.
Los locos que construyamos el modelo haremos de alguna forma un seguimiento de los avances para lograr un autentico F3A
un saludo
Por misty100
#401574
Las criticas nunca sientan bien,pero lo que dije y dije bien es que no era una critica era un consejo,que lo apunten la gente de buena voluntad y los que piensan que se les revienta el proyecto por hacer comentarios veraces y reales como la vida misma poco tienen que aportar,durante todas las 5 hojas se comentan no siempre pero si muchas veces cosas que no tienen futuro en una f3a actual y os creeis que podeis diseñar el avion del futuro vuestro proyecto no se sostiene,pero bueno esto si que lo podeis tomar como una critica,aunque os siente mal lo siento.
Os voy decir mas que se comento durante el foro y le disteis carpetazo por que cuando algien os comenta algo o bien le dais carpetazo o le salis con la parida que os quieren reventar el proyecto ni lo uno ni lo otro,la realidad:
1º-la gente que empieza en a competir en acrobacia lo mejor que puede hacer y que hace el 100 por cien de los aeromodelistas es comparse un acrobatico chino tipo sumit,tojeiro,nemesis etc...aviones con los que vas sobrado en una f3a-Bmos guste o no reconocerlo;aviones que puedes comprar por unos 200 o 250 euros-aviones que no vais hacer mas baratos en vuestro proyecto pero bueno tambien direis que os quiero reventar el proyecto y que es mentira..
2º-El participante de una tabla A desde luego va a por todas y comprara un modelo competitivo y ahi si que os doy la razon que sale en un pico pero desde luego a los nacionales que llevo participando yo desde hace muchisimos años la tendencia a sido a desaparecer los modelos construidos por uno mismo y se han impuesto por goleada los comerciales ,pero bueno para todo hay nostalgicos asi que animo a particpar con ese superavión que os quereis construir haber si os colocais en el podium,seria el mayor de vuestros admiradores y me comeria todo esto que os digo mientras que no sea asi a ti juan te digo que suave con tus comentarios que nadie te quiere reventar nada y a puente 91 le digo que hay que tener calma la ilusion es un gran aliado y él la tiene pero hay que ir paso a paso ,y no querer dar leciones de construccion y mucho menos de diseño cuando los conocimientos son los justos-por lo demas decir para que quede clarisimoYO NO QUIERO REVENTAR NINGUN PROYECTO- solo exponer un punto de vista aunque a algunos les pese y si no tiempo al tiempo....un saludo a todos y perdonad a los que mis palabras les haya molestado
Avatar de Usuario
Por juan jose boullosa
#401676
misty100 escribió:Leyendo todo,no puedo mas que sorprederme, de verdad os creeis todo lo que poneis,se ve que de F3A sabeis muy poco por no decir nada,y aunque no haceis mal a nadie podeis llevar la confusión a la gente que empieza en esto de la acrobacia,podeis ser buenos aeromodelistas y buenos construtores pero de hai a que lleveis la contraria a lo que verdad despunta en toda Europa,eso solo quiere decir una cosa......lo de puente 91 es de juzgado de guardia se ve que anda muy descaminado,hay que reflexionar antes de escribir ...es un consejo :shock:
Vale esta ha sido toda tu aportacion, pero como dices no quieres reventar proyectos, tus comentarios son ejemplares y constructivos y lo mas importante das datos de como mejorarlo por que tu sabes como va esto.
No sera que has puesto el mensaje con el nic equibocado? y querias hablar en nombre de "valentin dopazo".
Aqui se ha aceptado opiniones de todos los que han interbenido en su momento, cuando se ha tenido que tomar alguna decision se ha preguntado y se ha puesto soluciones y lo mas importante y sigo con lo mismo ahi estan los planos si quieres cambiar algo tu mismo y si es para mejorar crea que todos lo aceptaremos y te dire que el aeromodelismo es construir en su mayor parte,volar , proyectar y investigar, los modelos punteros son comerciales por que los gracias a dios los pilotos pueden medio vivir de esto, claro que solo los punteros y en el Europeo algun modelo personal ha habido y digo personal por que todo lo hizo el pero te dire que cualquier avion comercial que lleve un piloto a nivel internacional es "personal"
No me gusta estar asi mas tiempo ya que tengo que seguir con los planitos pero si me quieres ayudar puedes ir hacendo alas y empenajes ya que yo estoy con las cuadernas, las podeis comprobar en el plano y si veis errores los correjis o los comentais para repararlos.
los tengo que colocar aqui en mi sitio porque el foro no admite el tamaño
http://www.ibertecno.net/Aeromodelismo/f3a.htm
un saludo y buen rroyo
Avatar de Usuario
Por Puente91
#401747
mysti100 lleva razon, los modelos f3a del momento son más baratos de lo que nos va a salir este (para iniciarse o competir en f3a-b) pero para f3a se utiliza el mejor material del mercado, buena prueba de ello es que este año habrá muy pocos pilotos que no se pasen al eléctrico, yo es provable que no haga el avion ya que dentro de poco me meteré a estudiar en serio y me quedara poco tiempo pero si me gustaria ayudar a gente como juan para que se lo haga. Tambien debo admitir que no soy una joya construyendo ya que me empeño en hacer las cosas muy rápidamente y acaban por salirme mal, pero poco a poco voy haciendolo mejor (o eso intento). Si " he metido la gamba" en alguno de las respuestas que he hecho a lo largo del hilo pido perdon desde aqui y ahora ya que mi intencion no era esa sino era la de ayudar a gente a que se inicie en la f3a. Mysti100 tambien dice que yo tengo mucha ilusion y es verdad, en los 3 años que llevo volando nunca he perdido la ilusion y aun mantango esa ilusion del primer dia que vi hacer una tabla de f3a ya que tengo que admitir que no se volar f3a tan bien como misti100 pero si puedo asegurar que pongo todo de mi parte para intentarlo.
Bueno paro de enrollarme tanto, un saludo
Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#401760
Venga hombre, se está proyectando esto entre todos para que todos den ideas y entre todos salga algo. Misty100, si no vas a aportar algo es mejor que te quedes callado porque no ayudas en nada a esta gente que está disfrutando de este proyecto. Puente ha dado su opinión bajo su experiencia y otros dan la suya y que yo sepa el aeromodelismo no es ninguna ciencia exacta.

Creo que lo más importante de este post no es ni el precio ni lo bien que vuele el avión, sino que todos los que están aquí están haciendo y disfrutando de algo en conjunto, y eso es lo que cuenta
Por jorgito el de las alas
#401771
Valentin en que competiciones has competido?
En Zamora no, en el nacional tampoco ,me huele a que nos estas metiendo una trola impresionante
Si es verdad que has competido dime en cual.
Si estas mintiendo por mi no te tomaria encuenta en el diseño.
Lo ssiento si te molesta pero aqui todo el mundo esta diciendo lo mejor que puede
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 11

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!