miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#728290
a mi la tendencia a escorar que sufre duque me suena a foque muy cerrado,pero la solucion es lo que no le dejan las brujas :lol: ,yo diria de algun problema con las pajitas,que se doblen,recogiendo cabo,y bajo la tension del viento se enderezan y tiene mas margen la vela,pero hay que tenerlo delante para saberlo.

uresbe,lo del brazo,antes vendo el barco,no vuelvo al brazo de servo ni loco,restan muchisima fuerza al servo,y mas aun teniendo en cuenta que tienes como mucho solo 180 grados de margen de giro,de los cuales unos 60 casi no se aprovechan,sumado a que para poder largar las longitudes necesarias suele ser necesario hacer reenvio,tipo polea,perdiendo potencia para ganar recorrido,vamos,que queda muy rapido pero con poquisima fuerza,un servo de 13 kilos es incapaz de recoger las velas de un victoria con viento medio.
una vez probado el carrete,no hay marcha atras :wink:

cada vez le pillo mas el punto al control del carrete,y desde las ultimas modificaciones de carrete y cabo de la mayor me vuelvo a casa cuando quiero yo,no cuando lo decide el barco,y eso que a veces se pone duro el viento y parece que vayan a saltar las velas por los aires,hay que darle la proa y esperar a que se calme.claro que esto puede ser el humor de murphy,el dia que navegue fuera del parque puede que se averie todo junto :evil:

yo el timon lo miro desde atras,y tomo como referencia la orza,vamos,que con un ojo guiñado tengo que ver los dos lados del timon y los dos lados de la orza,entonces estan alineados,pero tampoco me preocupa demasiado,ya que segun como venga de fuerte el viento y lo ceñido que vaya varia de girarse a una banda o a otra,y acabo teniendo que corregir,asi que el problema al mio le viene de encima de la cubierta.
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#728399
Bueno, pues ya está mi timon alineado, (se había desviado de la vertical). Ha sido solo cuestión de unas chapas, soldadura, exposi y mucha dremel. También le he arreglado unas holguras que le habían salido por la mala calidad del brazo de la palanca de mando.

Ya creo que sé dónde están mis brujas.

Toda la culpa creo que es de la tensión de las escotas. Con poco viento, la mayor, con más superficie, lleva siempre su cabo más estirado, y así, estirado, entra y sale del carrete. El foque, con menor superficie, y con el brazo de palanca mucho más corto, (por la posición el lugar donde gira), lleva su escota siempre floja, y entra floja en el carrete. Despues, con más viento solo estira la ultima vuelta. El barco lo ajusto en casa con ambas escotas flojas.

La solución que se me ha ocurrido es un carrete con menor diámetro.
Con un carrete más pequeño para conservar el par del servo y el giro de las velas, es necesario adelantar el amarre de la escota, quedando todo igual excepto que ahora el foque tendría mayor brazo de palanca sobre la escota, y la llevaría ahora más tensa.

La contrapartida es que la mayor también tensaría más su escota, por lo cual me estoy pensando poner un carrete más pequeño, solo para el foque. (Atornillado al original, o hacer un par a medida).

(Las pajitas solo se enganchan si se cortan demasiado largas. Hay que dejarlas un centímetro cortas por cada lado la del foque, y medio la de la mayor. Dependiendo de como se haya cortado la caperuza del carrete, es posible que haya que poner algo para que no se traben con esta. )
Avatar de Usuario
Por uresbe
#730907
Tras leer la reparación parece que el daño fue bastante serio. ¿se te cayo contra algo duro? Quiza te pueda interesar esta técnica de medir la alineación a la que me refería en el correo anterior.
http://onemetre.sbmyc.com/forums/downlo ... 62955a34dc
En cuanto a los problemas con el carrete, en casos de casi nulo viento (cuando hay viento yo no tengo problemas), me pasa como a Deepspace ya le he tomado el punto y no se me traba dentro. A veces tenía problemas con el hilo humedo por el tipo de hilo, que desprendía una pequeña pelusa que aumentaba el rozamiento. Imagino que el foque no ofrecerá resistencia por su rozamiento. Por contra mis problemas los tenía con la mayor por razón de su resistencia a moverse con total libertad, un poco de lija bastó. Yo repasaría el hilo de escota si está bien (sin hilitos), si la escota se desliza muy libre, y probar en casos sin viento a enrollar lentamente. Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#731136
Mis sospechas más fuertes residen en el pasacabos.
Es posible que al adelantarle le haya rebosado hacia adentro un poquito de exposi. Si es así, con el uso mejorará.

También he bajado el botalón todo lo posible, hasta casi tocar cubierta, con lo cual la escota hace un angulo más cerrado al salir del pasacabos.

Pegar el pasacabos sobre la cubierta a 45º en lugar de a 90 podría ser una buena idea.

De todas formas ese rozamiento aunque fastidia, no impide navegar.

Las pruebas con viento flojo y fuerte han sido muy satisfactorias. Ahora que es posible regular las velas hago estela con cualquier tipo de viento. Aunque la verdad es que de momento lo unico que he aprendido es a dar y quitar bolsa.

La baluma, (que no estoy muy seguro todavía que aflojandola se le dé twist a la vela), siempre tensa, tanto con mucho viento como con poco, si no no me navega bién. Parece ser que no hay mucha diferencia en el angulo del viento al nivel de la botavara y al de la perilla. Tal vez sea porque solo es un metro de diferencia.
De todas formas es muy raro que no me pida nunca más twist.

Al carrete del foque le voy a dar un diametro de 1,9 cm. La mitad. A ver si consigo fabricar algo (tapadera incluida) que no se enganche...
Avatar de Usuario
Por uresbe
#733357
Coincido contigo, al trabajar con angulos muy cerrados la resistencia al paso de la escota aumenta lo suficiente para limitar el movimiento del foque con poco viento. En algún sitio leí que habían usado como pasacabos una de esa piezas de bisutería de plastico que usan en los collares. Tienen unos acabados curvados no en 90º como los pasacabos, y muy suaves, con un rozamiento mínimo. Aunque lo mejor son esos tubos de latón preparados como pasacabos, en diversos angulos. No se si los conoces pero los he visto en las tiendas de material de veleros rc. Yo sigo todavía en italia echando de menos meter el barco en el agua. Saludos
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#733371
como pasacabos,a mi siempre me tentaron las anillas de las cañas de pesca,que son una anilla de metal,que dentro llevan una de plastico,y por ultimo una de ceramica,eso si que no tiene rozamiento,y menos cuando se mojan,y como ademas ahora las hay de diametros ridiculos,puede ser buena opcion para un manitas,sin dejar de lado la opcion del tubo,que el inconveniente se lo veo arriba,que o puede ir predoblado a ningun lado.
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#733966
Ya está.
Ya me veo preparando pasacabos insertando una gotita de vidrio entre dos conos de metal...
(A ver si no me quemo con el soplete, que el vidrio funde sobre los 2000ºC, y guarda "la caló" mucho tiempo)
Avatar de Usuario
Por uresbe
#733973
Eres una máquina, :D No me puedo creer que vas a inventarte algo como comenta Deepspace. Fotos que prueben el "parato" Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#734281
Bueno, se trata más bién de hacer una cuenta de vidrio con un agujero "a medida".

De momento no sé que material voy a utilizar de molde, pero me parece que lo voy a resolver colocando unos clavos afilados en unas pinzas metalicas con muelle, que choquen (los clavos) por la punta sin cruzarse, (dificil). El segundo paso sería colocar un trocito de vidrio entre las dos puntas, y calentar con el oxibutano hasta que los clavos se junten. El resultado debería ser una pelota de vidrio con un agujero en forma de diábolo.

Espero que los clavos aguanten sin perder la forma más que el vidrio...

Pero de momento me corre más prisa lo del carrete, aunque la pega está en hacele una "campana" de dos diametros.

Creo que para ilustrar todo lo que le ha pasado a mi barco desde lo de las pajitas, ya os voy debiendo un documental...
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#734401
para el carrete,si no te importa mucho el coste,el carrete del futaba es mas pequeño que el del hitec,cortando el carrete superior de los dos y pegando los dos inferiores entre si,te queda un carrete con dos medidas
ImagenImagen

o quizas puedes encontrarle utilidad a los carretes del smart winch.
http://www.users.bigpond.com/rmgsw/

aunque quizas lo mas sencillo,si unicamente quieres un diferencial entre mayor y foque,es jugar con la distancia de los enganches en las botavaras,ya sabes,si por ejemplo desplazas el enganche del cabo de la mayor mas cerca del mastil,aumenta los grados de apertura con la misma longitud de cabo que antes,que es casi equivalente a hacerle un carrete de mayor diametro a la mayor.

por otro lado,es interesante el carrete autotensante del RMG,por lo que yo entiendo,el carrete tiene dos partes,una que gira con el servo,y otra que sujeta el cabo,unida al primero con un muelle,de modo que la vela tira,y el carrete deja salir cabo hasta el tope que nosotros permitimos con la emisora,y al dar orden de soltar mas cabo,lo que hacemos realmente es ampliar el tope,de modo que si la vela tira,el muelle le deja sacar cabo,si no tira,el carrete no gira y no suelta.
obviamente tiene la misma limitacion de los demas sistemas elasticos,la fuerza minima de viento para que la botavara se mueva es la equivalente a la fuerza del muelle,cosa que nuestro sistema no tiene,a costa de liarse si nos pasamos.
por contra,tiene la ventaja de que es un sistema muy compacto,sin complicaciones de ningun tipo salvo la presumible de adaptar el carrete a nuestro servo.
http://www.users.bigpond.com/rmgsw/stdrums.htm

lo del cristal,ya va a ser para nota :shock: ,la leche.
yo me decantaria mas bien por la anilla ceramica por "sencillez",se trataria de buscar una anilla de pequeño diametro interior,y de caña telescopica,que tienen un soporte como un anillo metalico,ese anillo se meteria en la salida propia del barco,quedando perfectamente sujeto,luego doblamos la patilla para que la anilla quede paralela a la cubierta,y buscamos una forma de que quede bien firme,quizas con un poco de termoretractil quedando una especia de tubo rematado arriba en un anillo de ceramica insensible al rozamiento,que sera quien se coma el angulo del cabo,lo mismo lo hacemos abajo,con la ventaja de que una vez listo el trabajo,al conservar el sistema original lo montamos igual que antes.
pero esto es la teoria,a mi me da pereza.
de todos modos,si alguien lo intenta,cuando vaya a la tienda de pesca,que deje caer para que quiere la anilla,que todos los dependientes de tiendas de pesca,al oir lo de barco y rc,automaticamente piensan en usar un barco de estos para llevar la linea de pesca sin tener que lanzar,y te buscara mas gustoso la anilla adecuada con tal de que le cuentes cosas de los barcos rc :wink:
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#738221
Hacer el carrete de dos diametros, es precisamente para poder adelantar el amarre de la escota del foque sin tocar la de la mayor. Así el foque tirará con más fuerza de la escota sin alterar el par que tiene que soportar el servo.

Más que lo del carrete con muelle me gusta lo de la goma de los calzoncillos. Yo colocaría esta goma atada a un punto del estay del foque, y tirando directamente de la escota, que correría libremente por el agujero de su amarre hasta que un nudo colocado en la punta de la escota, a modo de tope, lo impidiera.

Hacer el carrete con un sandwich de placas torneadas de plástico es fácil, lo peor es hacer una campana a medida.

Para el pasacabos veo más fácil un tubito, (otra vez apareció el tubito...), de latón, con unas gotas gruesas de barniz de poliuretano en la punta. Pero el pasacabos de vidrio lo pruebo como sea; incluso aunque tenga que romper un termómetro... :wink:
Por chevy
#740310
yo no veo el problema por ninguna parte,el alojamiento del receptor estando algo elevado ,de la superficie del casco,y la antena por todo el casco ya esta,yo nunca e tenido problemas de interferencia y si quieres,cojes el barco te vas a 1000 metros y otro que te le de a la emisora,saludos :wink:
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#742955
He fotografiado las famosas pajitas a mi barco, (entre otras cosas). Son muchas fotos para el foro, así que las he colgado en una web.

Teneis acceso libre hasta que se me acabe el giga de transferencia. :cry:

A ver si atino a poner la dirección http://duquedeherrera.es/emirates/emirates.html
(No olvidarse de hacer scroll)

Ya ireis diciendo que os parece.
Avatar de Usuario
Por uresbe
#744570
Hola compañeros, de vuelta a casa al fin. Menudo curre que has metido al barco. Tienes un montón de aportaciones muy interesantes. A ver si lo baño al mio para ver como se porta tras las mías. ¿Habeis hecho algún cambio en el timón? Saludos
Avatar de Usuario
Por DuqueDeHerrera
#744599
El timon no lo he tocado, salvo para enderezarlo. Dicen que haciendolo más grande, no es necesario adelantar el mástil.

Lo que no he contado es que la prueba de fabricar material para las velas fué exitosa, aunque habría que hacer un par de cambios. Sin embargo no he hecho ninguna porque al final no fué necesario agrandar el foque.

Para las velas elejí una tela muy fina y resistente de unas camisas amarillas del trabajo, una cosa así como Tergal. El problema era la porosidad, que se fué con tan solo dos manos de tapaporos de latex concentrado, (al agua, Alkil).

Con el tapaporos adquirió impermeabilidad, (al aire), rugosidad y peso. Estas dos ultimas creo que se pueden solucionar dando una sola capa de tapaporos, no tan abundante, pero ayudando a la capilaridad que hace extenderse el tapaporos metiendo la tela en un sandwich de laminas de polipropileno, (plastico vulgaris), que le de acabado liso, y secandolo ayudado de una bomba de vacío. (Cosas que se aprenden haciendo alas de fibra para los aviones).
Avatar de Usuario
Por uresbe
#749273
Aunque sigo en dique seco, estoy en plena regata :lol:
Es una regata virtual, de la Volvo Ocean Race en la que te inscribes y a navegar en uno de esos preciosos veleros.
He llegado tarde a la regata por lo que he tenido que tomar la salida en sudafrica rumbo a la India. Si quereis echarle un vistazo está aquí:
http://www.volvooceanracegame.org/play.php
Puedes inscribirte en cualquier momento y te situan el último, el 21.000
Saludos
Avatar de Usuario
Por Victor Otero
#841938
¿que?¿como andan esos etnz?el mio despues de un fracaso por vendaval,ayer se pego una navegacion de la leche,hacia tiempo que no navegaba tan bien y tan agusto,encima con la tranquilidad que da un lago cerrado :wink:
ya estoy pensando en meterme con el tema de las velas,asi que a ver si teneis experiencias al respecto,que si no acabare haciendo una chapuza de las mias.

ale,para despertaros el gusanillo,que ya esta aqui el verano.
Imagen
#848870
Pues yo aquí, recargandole las pilas por si mañana hace viento y no puedo sacar el avión.

He estado muy vago, y no le he modificado ni el carrete ni el pasacabos, así que se enganchará el foque, como siempre.
Por tango29
#872901
Bueno,
pues acá uno de tierra adentro que después de leer todo el hilo completo del fly, pues me decido a escribir ya que antes no me apetecía para no meter la pata y aprenderme todos los nombrecitos del barco y demás apéndices.

Me llamo Carlos y soy de Logroño y tengo el Fly desde hace dos meses y todavía lo tengo en el astillero y me parece que para rato, ya que me falta una pieza del barco y según el comercio tardaran en enviarla, grrrrrrr.

Por lo demás me habéis ido dando grandes ideas y soluciones para casi todo, ya que veo que hay cosas que están en el aire a ver como mejorarlas y sobre todo cosas del reglaje. Yo quisiera hacer varias preguntas antes de terminar el barco, ya que como no puedo del todo, pues eso hare unas preguntas;

1º Compre la semana pasada un hilo de acero muyyyyyy finito forrado en plástico como el que comentabais que me parece que se lo meteré en todo el barco a excepción del hilo de los servos. Es un hilo de 0,3 mm. para resistir 3 Kg. y se deja hacer nudos y de todo. ¿que opináis de esto?

2º Lo de los enganches y tensores estoy muy dudoso ya que al final no se que ponerle y eso que os he visto de todo.

3º Las entradas de los cabos al casco estay dudoso de los sistemas aunque cada cual ha ideado una forma y parece que le funciona, pero vi una foto que colgasteis de una web francesa donde había un pasa-cabos muy elegante que me gusto, pero nadie puso enlace de esa web para poder entrar a verlo y saber precios.

Espero que el hilo del foro no decaiga ya que últimamente esta bastante parado o me lo parece a mi.

Un abrazo.
#872968
saludos y bienvenido al vicio.
respecto a las dudas que tienes,te comento mi parecer.
el hilo de acero,por mi experiencia es muy recomendable,aunque el mio era mas grueso,pero tiene ciertas ventajas,como que no varie su longitud de forma tan notable.en el etnz todavia le tengo el hilo de naylon,por vagueza,pero en el victoria lo tengo de acero,y una vez que ajustas el mastil,no cede tanto como con el nylon,el nylon tienes que tensarlo mucho,tipo guitarra,y aun asi cede,en el etnz bajo viento fuertecillo,de costado,llegas a ver que se destensa el aparejo del lado que no esta haciendo fuerza,de tanto que se estira el lado que si la hace.esto no mola.y en caso de viento en popa,si tambien te varia el avance del mastil,al final para que te matas haciendo ajustes,si luego tiene ajuste variable.pero claro,en el etnz tenemos un mastil considerable,y unas velas mas considerables todavia,y para sacarle partido al cable de acero,es aconsejable que primero solucionemos el tema de su soporte en la cubierta,no nos sirve de nada ajustar la jarcia fija si luego la cubierta se hunde y/o deforma dejando juego al mastil.
si le pones el cable de acero,es posible que ya te decidas respecto a los enganches y tensores,ya que posiblemente el hilo de acero no trabaje bien con los tensores de serie,mi cable de acero no furrulaba y tuve que poner otros tensores,y de paso otros enganches que funcionasen con los nuevos tensores.compruebalo en el tuyo y decides.
asi que primero de todo,y si aun estas a tiempo,metete con el tema del tubo que va del mastil a la orza,fijalo bien,pegalo mejor,vuelve a pegarlo,y mas pegamento todavia,metele soportes por los lados al tubo,metele vigas en V del encastre de la quilla hacia medio camino entre el soporte del mastil y la borda,para que no se deforme esa zona,y cualquier cosa que se te ocurra,que cualquier cosa es poco.
lo ideal seria hacer un mamparo para esa zona,ajustado al corte del casco,pero hay un poco de curro,nada que no solucione una plantilla de carton y paciencia.
para mi,este detalle es lo mas importante para solucionar muchos problemas del barco.

luego la decoracion,yo no hice caso de los avisos y le instale todo,winches,barandillas,etc,y parte de ellos los quito el propio barco a base de enganchones,el resto lo quite yo cuando casi pierdo el barco por culpa de un enganchon del foque en la barandilla,y eso que la tenia pegada al casco a todo lo largo,pero se despego unvpoquito,y el cabo encontro ese poquito.primero fueron avisos y se acabo soltando,pero lo la de barandilla lo tuve que desenganchar yo en tierra cuando me lo trajeron de vuelta.no merece la pena andar con averias por un poco mas de apariencia.
Por tango29
#873061
OK.
Lo de reforzar el interior para que no se deforme estoy en ello, lo que no se es lo que esta fabricando mi hermano, el es ingeniero mecánico y esta trabajando en el refuerzo ese.
Respecto a los tensores tengo clarisimo que los originales se quedan de recuerdo en una cajita o me los guardo para el micro magic. He visto unos que tienen como un volante al centro y otros igual mecanismo pero sin volante y eso creo que es lo mas adecuado.
Y en este foro vi para este barco unos pasa-cabos de cubierta franceses, pero que no pusieron enlace y me vuelvo loco buscándolos.

download/file.php?id=82968&mode=view
download/file.php?id=82967&mode=view

Gracias por responder, pensé que moría este hilo. :mrgreen:
Última edición por tango29 el Mar, 29 Sep 2009 22:08, editado 1 vez en total.
#873112
la actividad,si te fijas en las fechas de las respuestas,es de los dos veranos pasados,sin contar este,imagino que o bien no lo navegamos mucho ninguno,(yo un par de veces)o los que si lo navegaron ya resolvieron los problemas principales y no tuvieron averias que comentar.
igual lo vuelves a animar tu,ya sabes,foticos de lo que le hagas para que nos pique el gusanillo.
es que cuando va bien,no apetece tocarle nada,cuando lo tocas,es para navegarlo y no quieres quedarte sin.
el de 20 kilos sera como el mio,tosco,pero efectivo y queda muy bien,simplemente los herrajes que hay que ponerle son menos dociles.
mirare a ver si te encuentro lo de los pasacabos,pero si tienes tiempo,simplemente busca en google por "etnz fly emirates rc sailboat upgrade rigging hardware"mas o menos vas variando los terminos y lo acabaras encontrando,basta buscar en las paginas que te aparezcan con los terminos anteriores.
#1382466
Anda, que no hace tiempo que no entro por aquí.

Un saludo a todos, y muchas felicidades a todos los que os hayais casado o jubilado, que ya pasaron unos añitos.

A ver si antes de este verano soy capaz de poner el barquito otra vez a punto. Creo que le bastará con un cambio del servo del timon, y seguramente tambien necesitará pilas nuevas y un retensado de la jarcia.
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!