miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Manuel V
#1129316
Dorado

Me falto comentarte:

Este efecto en un df instalado en el modelo no debe ser tan notorio con un Df de pocas palas , el cual trabaja a muchas rpm.
Por eso son tan eficientes las helices de 2 palas, comparadas con los DF.

Como ultima nota.
Cuando trabajaba con un DF de glow, un Dynamax de 11 palas, el motor me daba ya puesto en el modelo 24,000 rpm y el motor era un KB .82
Los reportes con un OSmax .91 eran de solo 23,000 rpm siendo este motor mas potente que el KB.
Siempre considere que mi dynamax no estaba siendo eficiente el Ducto de entrada y de salida y el motor se iva en banda.

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1129372
Gracias por la explicación Manuel.

Me puedes explicar lo del timing?
Puede variar mucho la diferencia del rendimiento sólo con cambiar ese aspecto en el esc?
Por Manuel V
#1129453
Dorado.

A medida que el timing es mas alto, el Kv del motor se incrementa, produce mas RPM pero consume mas amperes.
Se supone que para outruners el timing es medium y para inruner es low en un EDF.
Cuando un motor empiesa como a cascabelear al estar todo acelerado, por lo general aumentando el timing se conpone.
El cascabeleo es porque se sale de sincronia.

Manuel V.
Por piruja
#1150475
Hola estimado Manolo, hace tiempo que no me meto al foro, y veo que siguen haciendo pruebas con el F5, yo por mi parte me aburrí reembobinando el motor Turnigy, porque al parecer el estator se le salió el esmalte, y cada vez que lo embobiné me dió tierra, por lo tanto decidí colocarle un inrunner con el FAN ChangeSun de 4 aspas, el cual es muy rígido y permite muchas más RPM jalando razonable, el motor elegido es el hobbyking 2848 - 3.800 Kv, el cual solo he probado a 3/4 gas consumiendo 50 Ah con baterías Turnigy 4S, 2,2 Ah 40C. La verdad no sé que pasará cuando lo acelera al 100%, a lo mejor tu me puedes anticipar. Lo tengo con un ESC opto de 70 Ah, todo está bien ventilado, el motor tiene aletas de aluminio pegadas con pasta térmica, y el ESC va en la parte inferior bien ventilado, mi F5 está pesando 1,14 Kg y espero que me dure algunos vuelos antes de quemarse, que piensas de esta configuración? Atte. Piruja.
Por Manuel V
#1150882
Piruja.

La verdad es que no lo has quemado, solo porque tu bateria no da suficiente voltaje.

Un Het 2w25 de 2720Kv consume 59A a 4s con ese fan.
Un cyclone 480 de 3300kv consume 89 A.
imaginate un motor de 3800Kv.

Estos son los motores de Turnigy que te servirian.
Turnigy L2855 – 2800KV, para 60-65A,

Turnigy XK2850-B-3000kv, para 70A.

Ambos con 4 celdas.

Tu motor solo pueedes usarlo con 3celdas.

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1151848
Bueno, pues tras largo tiempo sin comentar ninguna novedad...

Os comento que actualmente vuelo el F5 con 5S 2250.
Entran como un guante en el compartimento de la bateria sin modificar nada y no necesitan ni velcro ya que os aseguro que no se mueven nada.jejeje.
El avión vuela muy bien, ahora tiene más fuerza que no velocidad, que sigue siendo la misma que con 4S.
Despega en apenas 10/15 metros y trepa bastante bien.
No he lastrado por lo que el cg sigue estando bastante bien.

Llevo esc de 75A y el DF Change Sun de 10 palas con el Turnigy que recomiendan.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#1151980
Yo sigo teniendo el de hoby king en una caja sin montar, le he cojido miedo a montarlo mal, una cosa muy tonta, pero no atino a pegar ni la cola , ni las alas, si os podeis reir... :oops: :oops: :oops:
Toi mas solo que la una........
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1152008
Pues te aseguro que no tiene ningun misterio...
Eso si, te recomiendo que uses epoxy de dos componentes ya que el que suele venir con los aviones queda muy blando y no endurece...y en partes como alas y timones te pueden dar sorpresas con el tiempo.
A mi ya me ha tocado repasar las alas ya que empezaban a tener holguras por soportar el peso en aterrizajes un poco fuertes y de la carga soportada en vuelo.
Por Manuel V
#1152055
dorado1975 escribió:Bueno, pues tras largo tiempo sin comentar ninguna novedad...

Os comento que actualmente vuelo el F5 con 5S 2250.
Entran como un guante en el compartimento de la bateria sin modificar nada y no necesitan ni velcro ya que os aseguro que no se mueven nada.jejeje.
El avión vuela muy bien, ahora tiene más fuerza que no velocidad, que sigue siendo la misma que con 4S.
Despega en apenas 10/15 metros y trepa bastante bien.
No he lastrado por lo que el cg sigue estando bastante bien.

Llevo esc de 75A y el DF Change Sun de 10 palas con el Turnigy que recomiendan.

Dorado.

Te refieres al turnigy 2855-2300?

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1152056
Hola Manuel,
Si, a ese me referia....que supuestamente aguanta 5S y efectivamente lo hace.
Por piruja
#1152118
Estimado Dorado, tienes las cifras de rendimiento con ese motor y ese EDF ?, cuánto tiempo vuelas?, qué batería estas usando ( marca, modelo, C rating), es interesante, porque con el voltaje aumentado, seguramente tu consumo ha disminuido respecto de las 4 S, es asi?, salu2.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1152128
Las lipos que uso son las Nanotech 5S 2250 65-130C que supongo que para nada daran esos c de descarga pero la verdad es que me van muy bien y no bajan tan calientes como las 4S.
Pesan 337 gr y me dieron estos datos con el wattmeter:

64,49A
1213,7 W

El empuje aun no lo he medido y eso que ya llevo muchos vuelos pero os aseguro que si lo pones en vertical y la das a tope tiende a subir.
Vengo volando alrededor de 3 minutos combinando el stick a medio gas (que ya con eso vuela perfectamente) y haciendo varias pasadas, figuras y trepadas.

Hay que tener en cuenta que he aumentado el voltaje pero casi nada la capacidad...
Por Manuel V
#1152374
dorado1975 escribió:Bueno, pues tras largo tiempo sin comentar ninguna novedad...

Os comento que actualmente vuelo el F5 con 5S 2250.
Entran como un guante en el compartimento de la bateria sin modificar nada y no necesitan ni velcro ya que os aseguro que no se mueven nada.jejeje.
El avión vuela muy bien, ahora tiene más fuerza que no velocidad, que sigue siendo la misma que con 4S.
Despega en apenas 10/15 metros y trepa bastante bien.
No he lastrado por lo que el cg sigue estando bastante bien.

Llevo esc de 75A y el DF Change Sun de 10 palas con el Turnigy que recomiendan.
Dorado,

Es muy dificil sacarle mas velocidad a este modelo ya que sus entradas estan pesimamente construidas.

Estas son las medidas que yo saque comparandolas a un Habu que son muy eficientes.

El F5 tiene una entrada que representa el 152% del FSA del DF.
Y tiene una salida del 98%.
Aparte el ducto de entrada va de menos a mas y luego otra ves a menos haciendolo ,muy ineficiente.
Posiblemente estos numeros sean mas efectivos con un fan de 75-80mm.

Con uno de 80mm representarian el 105% de entrada y el 67% de salida.

En Cambio el Habu tiene un ducto muy bien disenado que va de mas a menos en forma progresiva hasta llegar al DF.
Su entrada es del 120% del FSA del DF y la salida es del 80%.

Se puede decir que son medidas ideales.

Asi que si quieren tener un Jet que sea eficiente, el modelo Habu es mucho mejor que la mayoria de los Jets del mercado economicos y de manufactura china.
(posiblemente el Meteor o clone de Habu este en la categoria de eficientes)

Segun otro foro y midiendolo en condiciones ideales ese motoro a 5celdas da 2 kilos de empuje.

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1152391
Correcto Manuel,
Es por eso que digo que no consegui mayor velocidad debido al diseño del avion...pero lo que si es cierto es que ahora tiene fuerza de sobra y con eso he ganado tambien en seguridad.
Ahora le das palancazo al gas y tira en seguida.
Evidentemente con esta misma configuracion puesta en otro jet tipo habu correria mucho mas...
Otra cosa que he notado es que aun con el fan cs en este jet no se consigue ese sonido tipo turbina de gas como consegui con el f18.
Por Manuel V
#1152568
Yo solo tengo experiencia con el F18 de Starmax, el que tiene retracts y DF de 70mm.
El sonido que hace es expectacular y concidero que se debe mas al diseño del ducto que al DF o motor.

Manuel V
Por piruja
#1153257
Manolo dis ulpa la ignorancia, pero serviría de algo hacerle cheater holes al F5?, me refiero a esos orificios adicionales a los dusctos de entrado para aumentar la cantidad de aire disponible para el DF?
Por piruja
#1153258
Je je , al leer de nuevo tu post Manolo me di cuenta que el problema del F5 es al revés, mucha superficie de entrada, entonces valdría la pena rediseñar algo de esas entradas ? C o mejor volarlo como está y ya?
Por Manuel V
#1153441
Piruja.

Modificar las entradas del F5 seria un verdadero problema.
Para empezar hay que partirlo por la mitad a todo lo largo.
Yo creo que la mejor solucion es poner un DF de por lo menos 75mm y posiblemente tambien le sirva uno de 80mm.

Manuel V.
Por piruja
#1153534
Entiendo , pero para eso habría que modificar también el fuselage internamente, y no lo vewo fácil sin partirlo por la mitad, tu que dices, si quisieras colocarle un DF de 75 o 80 mm, cómo lo harías? A ese DF de 75 ó 80 mm, qué motor hay que calzarle?. Viste el modelo Stinger de HK?, se parece al Habu del que tu hablas o no?

Gracias pór tu ayuda.
Por Manuel V
#1153544
Para ponerle un Df mas grande, yo solo agrandaria el hueco para montar el DF hasta que las orejas queden en el mismo lugar que van las del de 70mm. asi quedaria centrado.
luego agrandaria las dos salidas, lijando solo el foam como 1mm mas a todo alrededor.

El motor depende mucho del Fan. y de la p[otencia que quieras.
Si es posible, puedes desplazarlo un poco para atraz, para que balancee con una pila mas grande.

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1153557
Personalmente creo que el avion vuela muy bien como lo tengo.
No es una bala pero para nada es lento y con poca fuerza como volaria con 4S.
Tiene un vuelo muy real en cuanto a velocidad.
Ademas si se le pusiera un fan mas grande y demas, tambien tendria que reforzar alas y demas porques correria el riesgo de que las alas o timones acaben dando palmas en alguna maniobra un poco mas brusca de la cuenta ya que no ha sido diseñado para eso.
Sin duda creo que si se busca un avion rapido lo mejor es irse a un habu, stinger,...o algun tipo similar que con una configuracion igual o menor sacan mejor rendimiento.
Esa es mi opinion.
Por Manuel V
#1153740
La ventaja que se tendria con un fan de 75 u 80mm es que el modelo seria mas eficiente.
Entonces se podria utilizar en el orden de 500 a 600 watts y el modelo tendria una velocidad aceptable mas un buen empuje.
actualmente con la configuracion original no lo tiene.

Bueno eso es lo que pienso, pero no lo he experimentado. mi logica me dice que asi seria.

Nada mas falta que este equivocado :mrgreen:

Manuel V.
Por piruja
#1154591
Estimados Manolo y Dorado; creo que los cambios propuestos en el F5 pueden ser interesantes, no significa quw}e lo que ya se ha hecho, por ejemplo Dorado con tu configuración 5S, con DF de 10 palas, creo que descubriste una interesante arista del problema, pero si lo pensamos, con esa misma cantidad de Watts (más de 1.000 disponibles), parece que el resultado aún es mezquino, poco eficiente, aun cuando el fin y al cabo lograste mejorar el desempeño global del avión, y eso tiene su merito. Pero por qué no intentar algo agresivo, que de acuerdo a la teoría le de al avión (que es una belleza, digamoslo, yo cuando veo los F5 Tiger III de la fuerza aérea de Chile, me emociono, es una aguja volante, precioso) un desempeño digno de su real pedigrí, más rápido y con un peso que ronde los 1,4 Kg. máximo, porque pienso en un DF de 80 mm, con una batería de 5S y 2,25 Ah, cuál crees Manolo que sería el desempeño de un avión con esas características?. Punto aparte merece en mi opinión el trabajo de lijado para poder colocar el DF de 80 mm (de dónde saldrían esos 10 mm adicionales de diámetro?), cómo lijas el lugar del DF para que quede parejo y redondo?, cómo lijas las toberas sin desarmar por la mitad el fuselaje?, cómo verás Manolo son muchas preguntas, pero como se que te manejas en el tema, me atrevo a preguntar. Tienes algún video o fotos donde aparezca cómo hacer el trabajo de lijado? Por último les quiero comentar que el motor TURNIGY S2848-3900 Brushless Inrunner (3900kv), el cual instalé en mi EDF 70 mm Change sun de 4 palas High-Performance EDF Ducted Fan Unit 4 Blade, 2.75inch, 70mm, y el resultado fue interesante, básicamente porque con mis baterías Turnigy 2200mAh 4S 40C Lipo Pack, el F5 pareció cobrar bastante más bríos que con cualquier combinación anterior, sin embargo por temor a quemar el motor, tal y como predijo Manuel, me mantuve volando hasta el 60% del acelerador, sin embargo a los 2 minutos de vuelo, empezó a sonar muy raro el fan, por lo que inmediatamente corté el gas y me dispuse a realizar un aterrizaje de emergencia. Una vez en el piso, me di cuenta que el eje del EDF estaba suelto, por lo que esperé a desarmar el EDF, para darme cuenta que el tirón de la hélice entubada fué tal, que despegó el eje del rodamiento trasero y por lo tanto el eje se salió del bujé interior del mismo, perdiendo por supuesto el centro del motor, menos más corté a tiempo o habría perdido el motor. Para poder solucionar esto, decidí hacer una canal de 0,5 mm de ancho y 0,5 mm de profundidad en la parte trasera del eje, para colocarle una arandela (golilla le decimos acá) y luego un clip de presión en ese canal, se entiende?, no estoy seguro de cómo se comportará el motor con esa configuaración nueva, me temo que el roce entre la golilla y el rodamiento aumente producto de la presión ejercida hacia adelante por la helice, pero gracias al clip, aunque el eje no vuelva a salirse, ejerza un roce que antes no tenía contra el lateral del rodamiento, no se en que pueda terminar esto, solo puedo decir que este motor ya es un costo hundido, por lo que estoy decidido a seguir adelante con él aunque no lo vuele nunca a full gas, que les parece la solución que implementé para evitar la salida del eje?
Por Manuel V
#1154594
Manuel V escribió:Piruja.

La verdad es que no lo has quemado, solo porque tu bateria no da suficiente voltaje.

Un Het 2w25 de 2720Kv consume 59A a 4s con ese fan.
Un cyclone 480 de 3300kv consume 89 A.
imaginate un motor de 3800Kv.

Estos son los motores de Turnigy que te servirian.
Turnigy L2855 – 2800KV, para 60-65A,

Turnigy XK2850-B-3000kv, para 70A.

Ambos con 4 celdas.

Tu motor solo pueedes usarlo con 3celdas.

Manuel V.
Piruja.

despues de leer tu ultimo post, veo que la e regado.
Nunca me di cuenta que mencionas que el fan es de 4 palas.
Y yo interprete y puse numeros para el de 10 palas.
Por eso no comprendia que a 3/4 de gas te consumia 50A.

En realidad el DF que tienes te consumira unos 60a a todo motor para unos 850 watts.
Mucho para tus pilas pero aceptable para tu motor.

Asi que disculpame por mi error. y ua que lo reparaste, que sigas disfrutando del F5.

A mi me gusta mucho la configuracion de la Fuerza Aerea Mexicana.
http://www.aztecmodels.com/fam/Aeronaves/F5/timon.htm

Manuel V.
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1155077
Pues yo os animo a que modifiqueis el f5 para siempre mejorarlo.
Eso lo hice yo con el f16 de starmax, es un modelo similar al de la casa robbe que venia de serie con un fan de 64.
Es un modelo un poco mas pequeño que el f5 y con tren fijo.
Yo le puse un fan de 70mm "limando" el corcho para que entrara y la verdad es que se nota bastante la mejoria.
Personalmente no voy a tocar mas el f5, mas que nada porque no me apetece abrirlo ahora que me gusta tanto como esta.
Quizas me hubiera animado cuando lo recibi antes de montarlo...pero ahora ya no.
Seguire el post para ver como surgen las modificaciones....y mientras tanto a ver si hago el video de una vez.
Por piruja
#1155523
De acuerdo Dorado, llega un momento en que uno no se anima a desarmar más un modelo, sobre todo cuando ha alcanzado un nivel de satisfacción razonable, y me parece que tu ya lo has hecho. Podrías subir una foto con tu lipo de 5S puesta en el F5, la mia de 4S caba bastante justo y es 4S, claro sobra espacio arriba y abajo, pero no a los costados como para aceptar una S adicional. Bueno en cuanto a mi F5, gracias Manuel por tu aclaración, la verdad es que no entendía cómo podía consumir tanto este motor, pero la verdad es que hoy lo fuí a probar a la cancha de polo y el resultado inicial fue bueno, sin embargo a poco andar, menos de 1 minuto a full gas, el modelo volvió a soltar un chirrido terrible en pleno vuelo, volvía cortar el motor como la otra vez, y bajé lo más rápido que pude el pajarraco, sin embargo se me pasó la mano con el flair, que fué un poco alto (2 metros del suelo) y el F5 cayó desde 1 metro al suelo con el tren extendido, así es que saqué un ala rota (la pego con epoxi y ni se notará, pero es el hecho el que me indigna), hay algo roto en la varilla de carbono creo, el tren delantero se despegó, tendré que pegarlo, o sea más peso gratis, en fin no importa, lo que me preocupa es que esta vez si que no se realmente lo que está sucediendo con el motor, o el motor y el ESC, porque no sé cual es la causa de ese chirrido espantoso, de hecho si lo aceleraba una vez aterrizado, aún cuando me fijé que mi arreglo, esto es el anillo de presión en la parte posterior del eje estaba en su lugar, por lo tanto no es el mismo problema que la primera vez, esta oportunidad, el eje continúa en su lugar, sin embargo igual al girar el motor y al fan hacen un ruido muy agudo, que no logró percibir si proviene del motor o del FAN, pero definitivamente el motor deja de girar rápido, como si se desincronizara o algo. Otro detalle; cuando volví a mi casa, unos 30 min después del problema, puse en funcionamiento el fan nuevamente, y adivinen que?, al principio ningún problema, el motor volvió a funcionar perfecto, pero al minuto de operar, todo de nuevo, un chirrido estruendoso, y el motor bajó definitivamente las RPM, y practicamente no opera, ¿Qué está pasando Manolo?, algún motor inrunner tuyo ha sufrido algun problema similar alguna vez?, que es?, puedo solucionarlo de alguna manera?, si no, tendré que dar de baja definitivamente este inrunner, para usarlo en algún auto por ahí (nada que le jale el eje, sino que impulse una reductora a través de un engranaje) y volveré a un outrunner con un fan de más álabes, quizas me vaya a la solución de Dorado, si este manda fotos para no equivocarme en la implementación (vamos dorado una fotos por favor). Un abrazo, y a pensar positivo. Manolo vi el T38 del link que enviaste, se pasó de bonito, sin embargo me percaté del tiempo empleado en construirlo, y me di cuenta que no es para mi, no poseo tanta libertad, tengo 5 niños y una señora, dificil obtener tanto tiempo para el hobby, no me quejo, me gusta este hobby porque me permite disfrutarlo en cualquier momento, ya sea volando, o construyendo, y lo hago a mi ritmo, en mi taller de la casa. Un abrazo.
Por Manuel V
#1155526
Piruja.

5 hijos, que barbaro, te lo tienes que cortar.
Yo tengo solo dos y me sacaron canas verdes cuando ambos estaban en universidad.
Cuestan un ojo de la cara.
Afortunadamente los mios ya son profesionistas independientes y no me cuestan nada.

No se que ESC estes usando, pero me he encontrado que con los inruner pasa alrevez,
Los motores de muy pocos polos, siempre tienen que trabajar con con muy pocos grados de timing.
o sea low o medium, no mas. pero si tu motor es de solo 2 a 4 polos tiene que ser low.
Como ves es todo lo contrario de un outruner.

Yo hoy regrese medio triste, porque estrelle mi F16 de Phase 3.
Estaba haciendo unas pasadas a todo motor 725 watts y mas de 100 MPH a muy baja altura y enfrente de mi pego en el suelo, Casi no quedo nada.

Hace poco mas de un mes estrelle muy parecido mi F15.

Y un F5 el atigrado me lo regalaron y por andarlo prestando tambien se estrello, asi que me estoy quedando sin Jets.

Posiblemente habilite un Habu que tengo en pedazos o repare otro F16 que tengo.

Cuentame como te funciona tu motor ya que pruebes el low el timing y luego vemos que mas puede ser.

No tengo video del vuelo del avion, pero le saque uno a un compa de un avion que hiso pedazos y yo se lo repare. quedo muy bien y volo mejor.

http://www.youtube.com/watch?v=lTPjTANm ... ature=plcp

aqui unas fotos de la volada del Domingo. Post 25.
http://www.mexicorc.com/foro/showthread ... 373&page=3





Manuel V.
Última edición por Manuel V el Mar, 10 Jul 2012 8:55, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por jagomez
#1155550
El f5 de foam ese gigante, espectacular. y uno frsutao pq no le quedan bien los inventos..... :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por dorado1975
#1156171
Fotos de como entra la Lipo en el compartimento.
Justita, pero entra.
Es una Nanotech 5S 2250 65-130C y la comparo con una de las que usaba antes, que es igual pero en 4S.
Con 4S también le podía poner hasta 2600/2700 mAh pero con 5S sólo le pongo 2250 porque no quiero modificar más y aún así tendría que lastrar detrás si quisiera ponerle más capacidad.

Manuel, siento lo de tus jets...pero la verdad es que el avión que sale en el video es precioso.
Si lo has reparado tú después de un siniestro eres un máquina.
Y qué decir del F5 de corcho enorme que he visto en tu enlace....IMPRESIONANTE.
Lo único que aviones tan grandes sale muy caro equiparlo y tendría que comprar un camión para poder transportarlo.
Como para ir a volarlo todos los días.
Adjuntos
DSC_2557 [800x600].jpg
DSC_2553 [800x600].jpg
DSC_2554 [800x600].jpg
DSC_2556 [800x600].jpg
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!