miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#1329803
Gracias claudio y maka.
El avion esta ya en fase de pintado,pero estos dias he estado muy liado y no he podido subir nuevos avances.

Muchas gracias tambien a quien haya echo posible poner este hilo como fijo.A sido una gran sorpresa y más con todo lo que aun queda por venir.

Un saludo...
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1329804
Despues de tener montado los adornos del morro,no me a gustado como quedaban y los he despegado y vuelto a poner unos mas
finos.
30.JPG
Sistema para aguantar las puntas mientras seca el pegamento.Es un gato que hace poca presion para no dañar el corcho,pero suficiente para aguantarlo.En nuestro hobby tenemos que echar mano a las mil y una herramienta que nos de la imaginacion.
31.JPG
Así a quedado ahora...
32.JPG
33.JPG
En "Construyendo un modelo de avion" ya he modificado esta plantilla.
#1329836
Al colocar el ala en su sitio nos roba espacio para la bateria,por lo que ahuecamos un poco en el ala para que la bateria ajuste mejor y haga de tope.
Un poco mas atras hacemos un hueco para la entrada de los cables de los servos de las alas y del cable de alimentacion del variador.
10.JPG
11.JPG
12.JPG
13.JPG
Para los servos,solo centrar la plantilla con el horns y ahuecar.La construccion de la plantilla de servos se entiende con solo ver la imagen.
20.JPG
21.JPG
Marcamos de un servo al otro y hacemos una ranura de 1 mm para ocultar los cables de los servos.Esto lo hago tambien con el mini-arco y su correspondiente accesorio dandole la profundidad adecuada para que se oculte el cable.
Adjuntos
22.JPG
23.JPG
24.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1329838
--Con una brocha humedecida en agua damos unas pasaditas por la ranura de la varilla.Esto es para que el liteplast agarre mejor al corcho.
60.JPG
--Cubrimos la ranura de la varilla con liteplast utilizando una espatula de goma para no dañar el corcho.
61.JPG
--Una vez seco lijamos con lija fina mojada lijeramente en agua.Si hace falta, repetir la operacion.
Adjuntos
62.JPG
#1329839
De este tratamiento dependera que el acabado final sea mas o menos profesional.
Este tratamiento es el que vamos a usar para todo el avion.
Necesitamos...
--Una brocha
--liteplast
--Una espatula de goma
--Lija fina.
--Fondo fijador al agua.
--Esmalte acrilico al agua.

Como ejemplo y porque no queda otra,lo voy a hacer con este corcho que estoy utilizando que como se ve tiene muchos agujeritos.Con
otros corchos funciona igual para tapar daños por roces o golpes involuntarios.
70.JPG
--Para este proceso lo primero que tenemos que tener es la superficie bien lijada
--Mojamos el corcho con la brocha.
--Untamos liteplast con la espatula de forma que el liteplast se haga liquido al contacto con el agua y podamos darlo suavemente por
toda la superficie.Si el liteplast no se disuelve es por que no esta bien mojada la superficie.
71.JPG
--Dejamos secar y lijamos con lija fina mojandola un poco en agua de vez en cuando para ablandar el liteplas sobrante.
--Conviene dar el lijado en circulos continuados hasta que notemos que se va secando bajo la lija y va quedando suave y fino.
--Al hacerlo de esta forma,el liteplast sobrante se va metiendo en las superficies que lo necesitan y va quedando mas uniforme.
--Esta operacion en mi caso tuve que repetirla dos veces hasta que quedó la superficie fina y sin huecos.
--Como mejor va es con esta lija que es de esponja.Esta me la regalaron,así que no se donde la venden.
Adjuntos
72.JPG
Última edición por Iniciado el Sab, 17 Oct 2015 17:36, editado 1 vez en total.
#1329840
--Una vez que toda la superficie esté bien fina,vamos a dar dos manos de este fondo fijador.(se vende en LM,etc)
--Echamos 2 partes de fondo fijador y 1 de agua.
73.JPG
--Pero....siempre hay un pero jejjeee.A brocha,se nos queda marcada y con aerografo se atasca y quedan burbujitas.
--La solucion es este pedazo de brocha de fabricacion casera.jejejjeee

--Cogemos un trozo de esponja.
40.JPG
--Cortamos unas laminas de 8 mm de grosor.Para algo tenemos el arco,no?
41.JPG
42.JPG
--Cortamos una tablita y le pegamos la esponja con cola caliente.
Ea,ya tenemos una brocha de primera...
43.JPG
Ya podemos seguir.
--Damos una mano de fondo fijador y pasado unos minutos, antes de que seque,lo vamos repasando por si salen burbujitas.Este producto seca en minutos.
--Repetimos una segunda mano y dejamos que seque bien.

--Una vez seco le damos 2 manos de pintura blanca al agua (esta que pongo es muy buena).Cuanto mas blanco quede,mas brillante quedaran las manos de pintura de color que demos.
74.JPG
Esta pintura la damos rebajada con agua y utilizando un aerógrafo de simple accion,como este...
123.jpg
La superficie ahora debe quedar fina y brillante,lista para el pintado.
#1330032
Hola Iniciado:
Un acabado verdaderamente profesional. Enhorabuena.

La lija fina de espuma la encontrarás en tiendas de abrasivos y pulimentos de automoción.

Yo hasta ahora me compraba las brochas de espuma por lo baratas que son, pero esto lo es mucho más y nunca se me había ocurrido.
Gracias por compartirnos tus conocimientos.

Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330168
En este momento ya se puede montar todo y luego pintar.
Yo lo que voy a hacer es pintar primero el ala y así luego no tengo que empapelar tanto.
Adjuntos
20.JPG
22.JPG
23.JPG
25.JPG
26.JPG
29.JPG
32.JPG
Por jesusvaldi
#1330177
Iniciado escribió:En este momento ya se puede montar todo y luego pintar.
Yo lo que voy a hacer es pintar primero el ala y así luego no tengo que empapelar tanto.
Ojú, quillo qué espectáculo.

Desde luego te va a quedar 'tremendo'. Creo que muchos estamos disfrutando y aprendiendo con este post.

Saludos, Jesús .....
#1330201
Gracias jesusvaldi y tio juan,tengo que decir que el avion esta ya terminado en espera de montar la electronica,pero antes quiero subir unos cuantos pasos que me quedan que tambien son interesantes.
Decir tambien que ha quedado de lujo,no se si enseñarlo entero antes o al final cuando esté terminado del todo :mrgreen: .

Un saludo...
#1330202
Una vez pintada el ala,la unimos a su cuerpecito.
--Aquí hay que medir muy bien desde la cola hasta las puntas del ala y tambien desde la cola hasta el borde de ataque redondeado de la punta del ala. Tenemos que tener exactamente las mismas medidas para que tenga un buen centrado.
--El pegamento hay que echar un hilito lo mas adentro del cuerpo para que no expanda hacia afuera y nos estropee el acabado.
--Vigilar durante el pegado de ir limpiando si sale pegamento y de volver a medir antes de que seque del todo por si el ala se ha movido.
Nota: Estas imagenes estan tomadas con la decoracion del morro anteriores a las actuales.Se ve que me quedaron muy grandotas,las nuevas son mas estilizadas y quedan pecfec.
Adjuntos
40.JPG
42.JPG
43.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330306
Cerrando el fuselaje.
Una vez pegado el ala a la parte de arriba del fuse,ya podemos pegar la parte de abajo.
Colocarle un peso para que se ajuste bien y vigilar que no salga pegamento hacia fuera.
1.JPG
--Empapelar el ala para protegerla de manchas y pintura mientras trabajamos tapando la ranura que queda de unir las dos piezas del
fuse y mientras pintamos el cuerpo.
3.JPG
--Al igual que preparamos el ala,umedecemos con un poquitin de agua la ranura que une las dos partes del fuse y aplicamos liteplast y
lija fina hasta que quede perfecto.
Ya sabeis que despues del liteplast va el fondo fijador y luego el esmalte acrilico.
Adjuntos
4.JPG
#1330314
Buenos días.

Ante todo, enhorabuena y mi mas sincera felicitación por el trabajo que estás realizando, el espectacular resultado que salta a la vista, y sobre todo por tu generosidad al compartir tus técnicas y documentarlas de una forma tan fantástica. Muchísimas gracias.

Un par de preguntas:

Las técnicas de acabado y pintura que estás aplicando ¿serían aplicables a modelos realizados con poliestireno extruido? A lo mejor la pregunta es una chorrada, pero como veo que has utilizado "el otro" poliestireno... pues eso.

Otra: en alguna foto veo que la carena del motor (no sé si es la definitiva) está realizada con plástico transparente. ¿La has hecho con termomoldeado? ¿Pondrás fotos del proceso de construcción de la carena?

Muchas gracias y un saludo.
#1330345
Es cierto que el corcho que he empleado no es el poliestireno normal,este es peor por lo de agujeritos que tiene.
En el poliestireno normal tienes que lijar lo mas fino posible y si no tienes imperfecciones,puedes dar directamente el fondo fijador y la pintura.
Si tienes imperfecciones en alguna parte,entonces das el liteplast solo en ese sitio y luego el fondo fijador.

La carena no es por termomoldeado,es con una botella de refresco.Intento hacer todo con materiales baratos y faciles de conseguir.
El proceso lo tengo preparado para mas adelante.

Un saludo...
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330367
La que uso es la de la marca bruguer al agua.
1.JPG
Cuando necesito preparar un color,cojo un 50% de pintura con una jeringuilla grande y la echo en un bote de zumo.
Luego le añado otro 50% de agua y si fluye bien por el aerógrafo,lo dejo así,si no le añado un poquito mas de agua.
2.JPG
Unas notas sobre el pintado.

--La cinta de carrocero es una cinta que no pega muy bien para usar con el corcho,seria mejor otra que agarre mas.
En mi caso uso la de carrocero por que es la que tengo mas a mano,pero hay que tener en cuenta estos consejos.

--Es mejor dar 10 manos finas de pintura con el aerógrafo que 2 manos con mucha pintura.
El problema viene porque la pintura al disolverla con agua queda muy liquida para pasar por el aerógrafo y al echar una capa para
que cubra antes,entonces la pintura se mete por debajo de la cinta y luego no queda el perfilado fino.
--Si ocurre esto,luego mas adelante os daré una forma de solucionarlo y que ademas queda mucho mejor el acabado.
--Si ponemos una cinta que pegue bien,a la hora de retirarla podria llevarse trozos de lo que ya habiamos pintado.En este caso lo
mejor es ir calentando la cinta con un secador a la vez que la vamos despegando.
--Empapelar bien todo lo que no se vaya a pintar que luego los restos de pintura se cuelan por lo mas minimo.
--Empezar pintando siempre por el color mas claro por que si hay un fallo el color mas oscuro lo tapará pero al revés va a ser
imposible.
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330445
Si tenemos que marcar algo a boli o lapiz,pegamos trozos de papel y marcamos sobre el.
Luego pegamos la tira de cinta de carrocero y retiramos los trozos que utilizamos para marcar.
3.JPG
Pegamos la cinta delimitando lo que vamos a pintar.
4.JPG
5.JPG
6.JPG
Empapelamos encima de la cinta pegandole otra tira de cinta entre la anterior y el papel.
Asegurarse de que no quede ninguna ranura o se colará la pintura.
Adjuntos
7.JPG
8.JPG
9.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330463
Como ya lo tenemos empapelado es hora de pintar.
1.JPG
Empezamos con la parte mas clara,en este caso va a ser el amarillo.
Damos finas capas con el aerógrafo hasta conseguir un color uniforme.
Con esta pintura el secado se produce en unos 15 minutos.Si se tiene prisa o la temperatura ambiente es poca,se puede acelerar con un secador de pelo.
2.JPG
3.JPG
Una vez pintado y seco,empapelamos la otra parte del fuse y a pintar de nuevo.
4.JPG
5.JPG
6.JPG
7.JPG
8.JPG
El estabilizador vertical y horizontal lo pintamos aparte.
Adjuntos
9.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330538
Como se ve en la imagen,el color rojo se a colado un poco por debajo de la cinta y afea el trabajo.
5.JPG
Para corregirlo y que ademas nos quede mas bonito ,se puede hacer una linea por encima con un rotulador permanente de punta media y nos quedara así de bien...
55.JPG
Al final me he pasado un pelin en el peso,había calculado unos 200Gr y me a salido por 210Gr.
Pero bueno ,no esta mal del todo.Es que este corcho es mas pesado que el verde o azul.
Adjuntos
6.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330539
Estos son los servos que llevo utilizando hace ya varios años y ademas de ser de los mas baratos no me han dado ningun problema nunca.
7.JPG
Si teneis que alargar el cable del servo,esta forma de hacerlo es de las mejores porque solo se utiliza un trozo de retractil y no engorda el empalme.
Es mejor empalmar que poner un alargador que puede dar fallos en la conexion.
Adjuntos
8.JPG
9.JPG
10.JPG
11.JPG
12.JPG
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1330584
Como el cierre por imanes en este modelo no me convence por el ajetreo que va a llevar,me he tenido que diseñar uno mas eficaz y seguro.

Se necesita...
--1 trocito de carbono de 4 mm.
--1 varilla de paraguas.
--1 trocito de plastico.
--1 resto de valsa de 1 mm.
--1 trocito de funda de cable.
Con estos materiales se puede hacer esto...
Adjuntos
1.JPG
2.JPG
3.JPG
5.JPG
6.JPG
7.JPG
8.JPG
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 15

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!