miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 24 de Noviembre de 2010. Todo sobre la reparación de balsa, fibras, telas, plásticos, etc.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428009
Pues si, vamos avanzando….ahora toca meterse con el interior del fuselaje. Primero instalaré los servos que es lo único que tengo, luego me diréis que motor, variador y batería le compro.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428224
Mientras termino de montar los servos de los timones voy pensando en el siguiente paso: la compra de motor, batería y variador.

Y aquí voy a necesitar que alguien me ayude con los cálculos para el motor. He estado mirando hilos y he encontrado este de 2005: twinny-de-svenson-conversion-6444. En esta web https://outerzone.co.uk/plan_details.asp?ID=5180 recomiendan otros dos.
No sé si servirán aún esos cálculos o si habrá cambiado algo.
Resumiendo los motores recomendados son:
- Kavan 3536-1000
- AXI 2820-10
- AXI 2814-12

Por si acaso, he vuelto a pesarlo en una báscula electrónica y da 959 gr. y cada una de las dos alas miden 101x16,5 cm.
Si alguien es tan amable de echarme una mano, lo agradecería.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1428254
En el tiempo sin entrar al foro es INCREIBLE los trabajos que se han hecho y esta restauración está entre esos trabajos, es para reconocerlo y felicitarte.

Sobre la motorización, considerando que el peso máximo del avión es de 1400gr (3,08Lbs) todavía te queda rango para electrónica, baterías y motorización. El avión viene para glow entre .15 y .21, pienso más para un .21 a un .25 pero es cuestión de gustos, un .21 de buen rendimiento para ese avión tenía 1,09 CV ( 1CV=735W, 1,09CV x 735W= 801W) con escape, 5% de nitro y hélice 9x4 y 196gr de peso con el escape, hay que considerar que la pérdida de rendimiento de un motor de combustión es bastante menor que un eléctrico y al consumir el combustible y bajar el peso compensa la eficiencia , un eléctrico es bastante más eficiente pero la pérdida de rendimiento es exponencial a medida que consume la batería manteniendo el mismo peso, de entrada un eléctrico bueno tiene una pérdida de rendimiento entre un 5% y un 20% de su potencia y según el consumo y descarga de la batería puede perder hasta un 80% de su potencia lo que obviamente afectará el empuje de la hélice manteniendo el peso en orden de vuelo.

Los motores que refieres son o fueron buenos motores, el Kavan 3536 1000Kv está descatalogado ya desde hace varios años, el Axi 2820/10 es un excelente motor que le iría muy bien a ese avión sin embargo para mi gusto es bastante costoso si se compara con los NTM PropDrive de Turnigy teniendo las mismas o mejores prestaciones con el mismo rendimiento/potencia.

Un punto a valorar es la distancia desde el centro de la pared de fuego al planeta -1 o -2cm con el avión horizontal (posición de despegue con la cola levantada) así se puede estimar la hélice /empuje/potencia requeridos y considerar si hay que aumentar el diametro de las ruedas para aumentar un pico la altura del morro, un eléctrico de 35mm de diametro puede llegar a usar hélices 12" con baterías 3S y entre 10" y 11" con 4S. Otro punto a valorar es el largo del motor para planificar si se le hace una bancada en proyección (madera) o se usa una bancada en alzada (metal y ajustable, en lo particular no me gustan). Una vez se mire lo anterior es el momento de propuestas de motorización, Esc, baterías y hélice ..... Hay que hilar fino en esa conversión, es un biplano y eso exige más rigor en los calculos y estimaciones.

BUEN TRABAJO !!!! Ánimo
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428262
Me he tenido que aplicar, muchos conceptos nuevos en poco espacio, pero bueno….voy aterrizando :wink: . También he visitado la página de Turnigy y con todo ello he visto tres motores que pueden cumplir con todo lo que mencionas si lo comparo con las características del Axi 2820/10 (1200kv y 585w), en ese rango estarían los NTM Prop Drive siguientes:
- 28-36 (1200kv y 530w)
- ⁠35-42A (1250kv y 600w)
- ⁠35-48A (1100kv y 640w)
Si puedes pa22, ¿podrías decantarte por alguno y que variador sería el más adecuado?.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1428267
Perdona por la avalancha de información aunque quise ponertelo "fácil" ..... Los motores europeos tienen las medidas internas del rotor y estator, el resto del mundo son las medidas externas y es menos complejo estimar.

El 3542 1250Kv es un excelente motor con un buen balance de peso/potencia/hélice y sería ideal para tu avión porque con 3S puedes usar hélices desde 9" hasta 11". También tienes el 3542 V2 1000Kv que pesa +/- lo mismo que el 3542A 1250Kv pero a menos RPM mayor par y eso permite hélices más grande lo que comprometeria el poner ruedas más altas que en todo caso tendrás que ponerlas pero es muy diferente montar ruedas de 1cm más que montar una tipo TUNDRA lo que sería gracioso pero desluciria el avión.

Tú última opción es el 3536, lástima que Turnigy descatalogo la serie AeroDrive porque el G21 es el motor que ese avión pide.

El 3548 sería un pepino pero se nos va de peso, altura por largo de hélice y tendrias que ir a 4S representando más gasto/peso por batería.

OLVIDATE de motores de 28mm como el 2836 que en teoría dan los números pero habría que compensar peso con plomo, en lo particular prefiero compensar peso con potencia e ir ligeramente sobrado de potencia que de peso.

Mide usando el plano la altura y el largo usando como referencia el .21 glow, así puedes estimar la hélice, tamaño de ruedas y baterías/ESC y tipo de bancada a utilizar, si fuese posible mantenerlo bajo los 1400gr sería ideal ....... Lo tienes a tiro ANIMO !!!

EDITO: se me pasó el variador (Esc), este variador sería el indicado, es un variador probado y comprobado. La serie PLUSH de Turnigy es excelente

https://hobbyking.com/es_es/turnigy-plu ... 1-1-0.html
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428272
Pues ya tenemos variador, el Turniyi Plush-32 60A. En cuanto a motor intentaré conseguir el 35-42A (1250kv y 600w), aunque he visto el otro 35-42 (1000kv y 700w) lo dejo como alternativa en el caso de que no hubiera stock.

En cuanto a medidas he puesto el avión nivelado (recordar que no tengo plano) y la distancia al suelo desde donde estará el eje del motor, es de 17cm con las ruedas actuales de 50mm. Iré a por unas de 70mm. En cuanto a hélices compraré una 9x4.5 y otra de 10x5.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428300
Pues ya están terminados los servos de los timones y el cofre para el Rx. La semana que viene llegan motor, variador y hélice. Al final a los timones les puse quick-link, no pivotaban bien con varillas tan largas.
Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Aedes el Dom, 03 Mar 2024 22:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1428301
Vas bien, en este punto trata de mirar el peso que aún falta el motor, bancada/reforzar parallamas, esc, soporte de baterías y las baterías.

El aumento de tamaño de las ruedas no solo te permitirá proteger la hélice, también mejorará mucho el control en tierra sobre cesped o pistas no preparadas. Igual la absorción de impactos que no se transferiran tan fuerte al tren y disminuiran mucho los "rebotes", considera si montas una hélice > 9" las ruedas de 70mm te quedarán bastante justas pero el tren puede cerrarse o elevarlo un poco con un soporte adicional.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428316
pa22 escribió:
Dom, 03 Mar 2024 16:59
Vas bien, en este punto trata de mirar el peso que aún falta el motor, bancada/reforzar parallamas, esc, soporte de baterías y las baterías.
Con lo que falta aumentamos, en teoría, el peso total en 317,5 gr.
- Motor 156 gr.
- Batería 3S 105 gr.
- Variador: 56,5 gr.
Una vez montado todo esto y listo para volar pesará, redondeando, 1.300 gr.
Imagen
Última edición por Aedes el Lun, 01 Abr 2024 14:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428372
Va llegando el resto de la electrónica y lo que antes parecía un espacio enorme para meterlo todo....pues no lo es tanto.
En fin, gracias a la ayuda y consejos de IñigoLdx, esta es la distribución elegida:
Imagen

El hueco como podéis ver es justito, situando al Rx lo más alejado posible del variador, pero sin que el ala aplaste lo conectores o los fuerce. La batería es una 1800/100C/3S, iba a poner una 4000/120C/3S pero por longitud no entraba en ningún sitio.
Imagen

En cuanto al motor, he tenido que hacer unas modificaciones al morro para que no roce con nada y preparar un parallamas más grueso para que libre la hélice.
Imagen
Imagen

Si alguien quiere aportar su punto de vista, será bienvenido.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428447
Bueno señores, esto se va acabando, a falta de la llegada del variador, todo lo demás está. Ahí van las dos ultimas modificaciones para sujetar las tapas de motor y variador (veremos si resisten al vuelo)
Imagen

Y siguiendo las sugerencias al principio del hilo de pa22, he conseguido colocar una rueda al patín de cola.
Imagen
Avatar de Usuario
Por pa22
#1428449
Excelentes avances, falta nada y la verdad que has realizado un trabajo impecable dadas las condiciones en las que se encontraba el avión.

Unica observación que no crítica, el sistema de retención de la capota de la bateria en lo particular me crea bastante desconfianza en cuanto a lo que se ve de la sujeción. Lo más "normal" es usar imanes de neodimio que ofrece mejor retención, no tengo a mano imagenes de ese sistema de retención con imanes pero también se utilizan para las cabinas. Quizás Vigilant o el Capi puedan mostrarte el sistema de imanes en capotas y cabinas y comentarte en mayor detalle como hacerlo, no implica mucho trabajo o gasto en materiales pero sí mucha seguridad.

En todo caso, si quieres mantener la idea del sistema de retención de la capota como lo muestras mejor usa elásticas gruesas como las número 64 usadas en las alas ya que no deslizan, garantizan un buen agarre ante vibraciones o tensiones y sun bastante más seguras en caso de romperse o soltarse ya que no causaran daños mayores al motor, hélice o resto del avión, aparte de este detalle solo me resta volver a felicitarte y animarte a continuar adelante el camino comenzado.
Avatar de Usuario
Por IñigoLdx
#1428454
Animo Aedes, te está quedando muy chulo.
No acaba de llegar el Variador, he?. Creo que vas a tener que ir tú a rescatarlo :D :D :D
Quedará todavía, aparte de la terminación del monokote, el ajuste de alerones, dirección y profundidad, y como dejarlo programado en tu emisora. Ya verás que no es difícil. así que cuando quieras lo comentamos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428458
IñigoLdx escribió:
Mar, 19 Mar 2024 0:37
Animo Aedes, te está quedando muy chulo.
No acaba de llegar el Variador, he?. Creo que vas a tener que ir tú a rescatarlo :D :D :D
Lleva cuatro días en los almacenes de GLS en el aeropuerto londinense 🛫y no hay quien lo mueva….deben estar usándolo para arrancar algún Airbus 🤪
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428459
pa22 escribió:
Lun, 18 Mar 2024 14:46
Unica observación que no crítica, el sistema de retención de la capota de la bateria en lo particular me crea bastante desconfianza en cuanto a lo que se ve de la sujeción. Lo más "normal" es usar imanes de neodimio que ofrece mejor retención….
Tengo un par de barras de neodimio por algún cajón, voy a probar con el capó del motor.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1428537
Por lo general se usan imanes de neodimio ya que son bastante más potentes sobre todo si interactúan entre ellos. Es un buen avance haber cambiado a imanes pero por seguridad y si te es posible sube una foto de la otra parte, donde se o a que se "pegan" los imanes.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1428548
Cierto, y como estén cerca, vuelan de unos a otros que lo flipas, y suelen partir un cachillo claro.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428557
pa22 escribió:
Mié, 27 Mar 2024 16:24
...si te es posible sube una foto de la otra parte, donde se o a que se "pegan" los imanes.
Partí los imanes a la mitad, los invertí y añadí una chapa que cubre a ambas partes para una mayor adherencia.
Imagen
#1428565
Los tornillos de la bancada radial, además de en la madera, roscan en tuerca del tipo que sea :?: , o simplemente están roscados en la madera
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428572
Jose Luis28 escribió:
Sab, 30 Mar 2024 15:36
Los tornillos de la bancada radial, además de en la madera, roscan en tuerca del tipo que sea :?: , o simplemente están roscados en la madera
Van roscados al parallamas con tuercas autoempotrables. Pensaba añadirle unas autoblocantes, pero me parece que son innecesarias.
Imagen
#1428573
Perfecto, vigila esos largos sobrantes de los tornillos, por si en un golpe de morro la Lipo se va hacia delante.
#1428574
Perfecto, vigila esos largos sobrantes de los tornillos, por si en un golpe de morro la Lipo se va hacia delante. Bueno, 1º a ver con la Lipo instalada donde queda el CG.
Avatar de Usuario
Por Aedes
#1428575
Jose Luis28 escribió:
Dom, 31 Mar 2024 20:29
Perfecto, vigila esos largos sobrantes de los tornillos, por si en un golpe de morro la Lipo se va hacia delante. Bueno, 1º a ver con la Lipo instalada donde queda el CG.
En principio (por aquello del CG) la lipo va en otro hueco, ahí iría el variador (que por fin ha llegado). Están más arriba en el hilo las fotos y el esquema, pero te lo pego aquí:
Imagen
Imagen
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!