miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Por Halt
#1311465
Hola a todos.
Hola Vicente.

El primer Dbox en carbono ya está en mi poder, el tema ha sido trabajoso pero ya está.
He de decir que los moldes de silicona están bien, pero que me gusta más trabajar con molde duro.
Ahora toca hacer una nueva ala. Y a ver que sale.

Eduardo.
Adjuntos
Dbox1...jpg
Avatar de Usuario
Por Juande
#1311577
Buen trabajo Eduardo,
ese d-box es una preciosidad.
Ánimo con la tarea.
Por Halt
#1312278
Hola Juande.
Cuánto tiempo?

Tengo casi solucionado el tema molde silicóna, Humm, hein, ostis...
Va a ser que no sé hacer algo digno de poder enseñar?

En fin, que ando probando plásticos, y otras historias para dar un buen final a este tema del Dbox.

No es fácil.
Halt.
:shock:
Adjuntos
silicon1..jpg
silicon2.jpg
Por Halt
#1318450
Hola veleristas.
Hola constructores.

Es momento de ir acabando lo empezado, y ya va siendo hora.
Nuestra ala con Dbox y carbono a punta pala por todos lados está ya en esa fase que todos queremos ver cuando empezamos un tema de estos.
Solo comentaros un poco las dos maneras que he usado para montar el ala, para que no os veáis en el dilema de como hacerlo en el momento más inoportuno. Y que la cosa no acabe en drama.
La manera primera es fabricarse una cama en balsa de 8 mm. con una larga lija y dos costillas con el perfil del intradós del ala, y nunca mejor dicho hala...
La segunda manera es que te dibujen los perfiles en Autocad u otro invento de esos y luego te corten las costillas con laser, el resultado es cojonudo. (huy perdón).
Esto de dibujar los perfiles y demás intendencia hay que agradecérselo a mi amigo Vicente Crespo que también es aeromodelista, de los de antes.

El perfíl AG25 es una monada, anda más que los perfiles planos habituales y lo que tenéis que hacer es probarlo, volar 3 o 4 minutos con una trepada y sin ningún tipo de ascendencia es puro trámite.

Hasta pronto chavales, buenos vuelos.
Halt.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
DBOX.jpg
DBOX2.jpg
DBOX3.jpg
DBOX4.jpg
DBOX6.jpg
DBOX7.jpg
DBOX8.jpg
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1318460
Halt escribió:Hola Uff.

Yo también he utilizado el método de envolver el tubo con cinta adhesiva o con cinta de plástico que es como se hacen los tubos industrialmente, queda más fuerte al no haber junta pero el acabado no es tan bonito.

Hacer un tubo en dos mitades es como hacer un fuselaje, te preparas un palo con una bola tallada en balsa en la punta y vas dando por el interior del tubo hasta que quede bien ajustada la junta, hay que emplear una cinta de fibra recosida en los 2 bordes porque si no, el drama está garantizado. La junta debe pegarse en cada semimolde dejando sobresalir 1cm. más o menos y que alguien te ayude a la hora de cerrar el molde para ir metiendo la junta pa dentro.

Este tubo de la foto está hecho a pulso y quedó bastante majo, incluso está montado en un velero.

Saludos.
Hola Halt:
LLevo tiempo dando vuelta para realizarme el tubo de cola de mi "SuprAva" (mezcla de Supra y Ava). El fuselaje lo he hecho de cero y he sacado su correspondiente molde.
Mi curiosidad está en saber que tal queda el tubo en dos partes. Ya que me haría un molde en Corian fresado para control numérico.
La otra opción es tornear el tronco cónico, lo malo es que lo tendría que hacer en tres partes ya que el torno no da para mas.
Muy interesante tu Dbox, yo he hecho pruebas con núcleos de foam y mylar, pero no me han quedado también como con tu molde de silicona.
Buen trabajo.
Un saludo.
Raúl.
Por Halt
#1319752
Hola LUAR.
Hola veleristas.

Disculpa que no te haya contestado antes, es que he estado fuera estos últimos días.
Ese tubo queda muy resistente, todo depende de hacer bien la junta, al fin y al cabo es lo mismo que hacer un fuselaje; dos mitades y una junta, incluso los grandes se hacen así.

Saludos
Halt
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
a4 (2)...jpg
a6 (2)..jpg
DSC03864..jpg
DSC03870..jpg
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1319755
Hola Eduardo:
Gracias, trabajeré para realizar el molde del tubo de cola en Corian.
Cuando pueda hago unas fotos del fuselaje que he sacado y al molde.
Buen trabajo.
Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Juande
#1319777
Ánimo,
que os seguimos con interés.
Saludos,
Por Halt
#1325839
Hola constructores.
Hora es ya de ir acabando lo empezado, y así debe ser.
Ha costado lo suyo terminar este modelo pero creo que ha merecido la pena. Ahora solo queda probarlo, pero mientras espero un día güeno para ese fin, os pongo unas fotos y os cuento algún detalle de este último planeador a motor.

Este nuevo modelo es un poco más largo de tubo y lleva un motor un poco más gordo, y también es unos gramos más ligero.

Halt.
Eduardo.
Adjuntos
2 fuses.jpg
2 fuses..jpg
Por Halt
#1325849
Hola veleristas.

El ala en este último velero mide 2 metros de envergadura, la cuerda máxima es de 20 cm., y la mínima de 15.5 cm., el ala tiene así un aspecto más alargado, ya que le he quitado 2.5 cm. en la punta de la oreja.
También en el tramo central del ala (la de carbono) hemos ganado peso, sin embargo las orejas han salido más ligeras. El estabilizador y timón también pesan unos gramos menos.
Para el que le interese, el peso total de este nuevo velero es de 609,0 gramos, y el anterior de 569.2 gr.
Y para rematar la faena, una buena caja de contrachapado que contiene los 2 veleros y cabe bien en el asiento trasero del auto.

Y eso. Amigos:

Un beso y unos abrazos.

Eduardo.
Adjuntos
timon 1.jpg
prof.jpg
orej.jpg
flap.jpg
caja 1.jpg
caja2.jpg
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1325869
Valía la pena esperar, un trabajo de diez y pico.que envidia mas grande
Por Halt
#1325981
Lo veremos pronto Gato, lo veremos pronto Miguel.
Además estoy en danza con un booble dancer, nunca mejor dicho. Trabajillo para este otoño-invierno, y después acabar o más bien volver a empezar un 6 metros, o quizás algo veloz, algo de más de 300 km/h.
Ya veremos.

Halt
Edu
:shock:
Por Halt
#1341713
Hola constructores.
Seguimos haciendo cosas pero poco a poco.
Ahora es tiempo de volar más que de construir, pero creo que no hemos estado parados.
Le habíamos echado el ojo hace ya tiempo, Halt y yo, a ese pájaro llamado Buble Dancer, y la verdad es que llevamos un tiempo metidos en ese bonito velero.
Es completamente maderero, y para no complicarnos mucho la existencia, el fuselaje es de compra, y por cierto que es bien guapo.

Un beso pa todos.
Halt.
Y otro de edu.
:shock:
Adjuntos
buble dancer.jpg
Avatar de Usuario
Por gatovolante
#1341739
Como todo lo que haceis, impecable. sigo muerto de envidia.
Por Halt
#1341817
Hola chavales.

Con lo que he visto en internet sobre la construcción de esta ala, me he decidido por una construcción más clásica, nada de carbono en largueros, ni hilo de kevlar rodeando todo, ni epoxy; solo pino de 3 por 10, relleno de balsa entre los dos larguerillos de pino y balsa vertical por delante y por detrás, pegado todo con cola blanca.
El larguero que hace Drela es mu complicado y lleva mucho tiempo su construcción.
La pieza central donde se colocan los tornillos de sujección también se ha eliminado haciendo otra más sencilla.
El enchapado superior también ha sido reducido en anchura.
También he quitado un pequeño larguero de balsa colocado en el 1/3 posterior de ala.
El freno aerodinámico colocado en la parte superior del ala, me complicaba mucho la existencia y se ha sustituido por uno de borde de salida.

Saludos Gatovolante.
Halt.
Adjuntos
BUBLE..jpg
Por Halt
#1344850
Hola a todos.

Ayer por la tarde me fui al campo. Una escapadita rápida, un par de veleros ligeros y hala...
Estos dos amigos ya los conocemos, uno, el más maderero ya ha volado lo suyo. El más nuevo, el del Dbox de carbono solo había volado una vez, y ha recibido alguna que otra modificación, es un pelín más pesado pero vuela mejor.

El viento no me ha dejado probar a gusto los flaps y las mezclas que había preparado, pero también he comprobado que un velero de menos de 600 g. vuela con viento de 30 km/h.
Saludos.
Eduardo.
:shock:
Adjuntos
DDBOX.jpg
Avatar de Usuario
Por LUAR
#1344852
Hola Halt:
Enhorabuena por tu éxito.
Un saludo.
Raúl.
Avatar de Usuario
Por Juande
#1344854
Enhorabuena por ese estreno, aunque haya sido fugaz y ventoso.
Por Halt
#1344856
Hola Juande, un abrazo.

También he de decir que le di un buen revolcón a uno de ellos en el último vuelo, pero que lo encajó bien y solo se desprendió la bancada de servos, hacía tiempo que esto no me pasaba.
Para los interesados en el tema peso, os cuento un poco: he prescindido de la reductora y he colocado un motor rotativo, sube igual de bien y el peso es la mitad, también la pala es mas ligera, el variador es de 12 A, muy chiquitin y el cono uno de hiperflight, caro y ligero. La batería una 2S de 0.95 A nanotech, también una miseria en peso, el conector un JST también más ligero.

Saludos Luar
Halt.
:shock:
Adjuntos
DBOX carbon..jpg
Por Halt
#1346699
Hola constructores.
Nuestro bailarín va tomando forma, solo falta algún detalle de lijado en el borde de ataque, y a entelar.
Un rato que he podido pillar esta tarde, ha sido bueno para comenzar el estabilizador.

Salud.
Halt.
:shock:
Adjuntos
servoflap1..jpg
servoflap1 2..jpg
alineando ala 1..jpg
alineando ala 2..jpg
Avatar de Usuario
Por Miguel Gil
#1346751
Pues de nuevo mis felicitaciones por este formidable trabajo.
Este tema es un autentico tratado de como realizar un magnífico F5J de forma artesanal, en mi opinión, ya están tardando los moderadores en hacerlo fijo o como se diga.
Saludos para todos
Miguel.
Por Halt
#1346787
Hola Miguel.
Me alegra que a alguien le guste el tema, un saludo.

Hoy he trabajado un poco en el estabilizador, no es igual que el original, es más parecido al de un Supra.
Para acabarlo rápido es necesario hacerse con un perfil de aluminio y pegarle una lija, y que sea tan largo como el estabilizador.
Los cap strips normalmente los hago con mecha sacada de tela, aunque esta vez voy a emplear uno comercial, se pegan con ciano lento, o con epoxy.
Unas plantillas del perfil pegadas en los extremos nos ayudarán mucho a la hora de darle forma al estabilizador.
Saludos.
Eduardo.
Adjuntos
s2 (1)..jpg
s4 (2)..jpg
s4 (1)..jpg
s5..jpg
Por Halt
#1351619
Hola chiquets.

Poco queda para acabar el bailarín, si acaso algún que otro detalle des estos que por ser los últimos son los que más cuestan rematar.
Lo he entelado con oracover naranja, éste aporta un poco más de peso que el oralight, pero nos va a durar más sin agujerarse, además nunca había tenido uno de este color.
Veréis enseguida que el timón vertical no es igual, pero es que el original no me acaba de convencer, lo mismo pasa con el freno y alguna otra cosilla.
Si volviera a construir otro, quitaría algo de madera en costillas y enchapados y le pondría una bayoneta en carbono, pero en líneas generales ha quedado decente.

También llevo unos días enrollado con el ala de un Supra, del cual tan bien se habla por ahí. Si os parece bien pondremos algo sobre la construcción del ala.

Saludos.
Eduardo.
Adjuntos
alineando.jpg
timon ..jpg
detalle timom..jpg
detalle stab ..jpg
velero..jpg
fuse ..jpg
servoflap ..jpg
buble dancer..jpg
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!